Guía Práctica 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

GUÍA PRÁCTICA – SESIÓN N° 01

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Resuelve las actividades 1,
y 3 de esta guía antes de
empezar la sesión.
“CONOCIÉNDOME” .

Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje Actitud

✔ Analiza y comprende su ✔ Proyección a mi yo del ✔ Disposición, atención y


“YO” interior. futuro como compromiso para
profesional desarrollar todas las
✔ Identifica sus habilidades
actividades en clase.
y talentos.
Evalúa y aprende a
I conocerse.

ACTIVIDADES DE INICIO

Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos

● Presentación del sílabo de la experiencia curricular.

P
A
● Observa el video de la Universidad César Vallejo, el cual detalla lo que se
requiere de esta nueva generación desde la perspectiva coyuntural que
abordamos hoy en día y que te involucra a ti en la necesidad de realizar un
FODA personal para hacer realidad tus sueños.

Recuperado de
https://www.yout
ube.com/watch?
v=iilKZDD7_9Q

Actividad 2: Reflexiona y comparte tus opiniones empleando una de estas opciones

● Participa de la dinámica “Mapa de residencia”, esta interacción les permitirá


generar una perspectiva común de sus entornos:

Luego se realizará una dinámica: “Mapa de residencia”


El docente proyectará un mapa y facilitará a los estudiantes la opción de poder
marcar en el mapa el lugar en donde vive cada uno.
A medida que el mapa se va marcando con las respuestas de los estudiantes
podrán ir apreciando y aprendiendo sobre la diversidad de sus compañeros.
Una vez finalizada esta primera parte de la dinámica, se agruparán por ciudades
y se designará un representante para que cuente una anécdota, historia o
experiencia representativa de su localidad.

P
A
II

ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 3: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información

Forma equipos de 5 personas, para que socialicen y se conozcan utilizando la plataforma


Zoom. Debe tomar atención a las preguntas que se les va a indicar; ya que van a compartir
en pareja y se contestaran de forma viceversa.

¿Qué carrera vas ¿Qué es lo que


¿Cuál es tu
a estudiar y por más te gusta de
nombre?
qué la elegiste? tu personalidad? ¿Qué es lo que
más disfrutas
hacer?

Para ingresar al tema se harán algunas preguntas, para obtener una lluvia de ideas:

1.- ¿Quién soy?


2.- ¿Cuál es mi propósito en esta vida?
3.- ¿Cómo soy?
4.- ¿Cuál es el sentido de mi vida?

P
A
5.- ¿Cómo me ven los demás?
6.- ¿Qué dicen de mí?
7.- ¿Qué esperan de mí?
8.- ¿Cómo puedo ser libre?
9.- ¿Cómo puedo realizarme plenamente? RESULTADOS ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Actividad 4: Consolidación y sistematización de la información

Creo que soy una persona


amigable , responsable,
alegre, me gusta compartir y
ayudar a los demás .
Soy una persona con muchos
LO QUE
CREO QUE miedos y defectos, pero
Creen que soy una persona SOY siempre me gusta apoyar a
reservada con mis temas los demás en lo que pueda,
personales y perseverante Favor de compartir lo que se o tengo
con las cosas que me colocar tu con los que necesitan y ser
propongo. fotografía responsable con mis cosas.
aquí

LO QUE
CÓMO SOY
OTROS
REALMENT
CREEN QUE
E
SOY

Actividad 5: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de productos y aclaración de procesos


Vamos a reconocer cada vez más quiénes somos.

1.- ¿Cuál crees que es la opinión de tu familia acerca de ti?


Que soy una persona muy amigable , responsable y que siempre logro lo que me propongo

2.- ¿Quiénes son tus mejores amigos y qué crees que piensan acerca de ti? Trata de recordar
comentarios o adjetivos que han acerca de ti o sobre tu forma de pensar.
No tengo mejores amigos, soy reservada con mis cosas, pero si tengo muchos amigos y creo
que piensas que soy una persona amable y responsable que siempre me gusta apoyar a los
demás.

P
A
https://previews.123rf.com/images/
luckybusiness/luckybusiness1407/
luckybusiness140700037/30319165-hermosa-
mujer-con-marcas-de-expresi%C3%B3n-y-de-
preguntas-cuestionando-sobre-su-cabeza.jpg

Actividad 5: VALORÍMETRO (Aplicación de un Test para aprender a conocerme)

Yo soy

Marca con una “X” el número que mayor


represente el grado en que te describe cada
adjetivo de la siguiente lista, no dejes ninguno sin
contestar. Tus respuestas no son buenas o malas,
simplemente describen tu forma de pensar
acerca de ti mismo.

https://mise36.files.wordpress.com/2007/06/
autoestima.jpg?w=354

Adjetivos 1 2 3 4 5 6 7 Adjetivos

Chaparro X Alto

Gordo X Delgado

No atractivo X Atractivo

Feo X Bonito

Aburrido X Interesante

No inteligente X Inteligente

P
A
No estudioso X Estudioso

Perezoso X Trabajador

No entusiasta X Entusiasta

Triste X Alegre

Pesimista X Emprendedor

Descuidado X Cuidadoso

Tímido X Arriesgado

Sucio X Limpio

Inhábil X Hábil

Antisocial X Social

Cobarde X Valiente

Apocado X Intrépido

Introvertido X Extrovertido

Envidioso X No envidioso

Adjetivos Adjetivos

Puntuación 0 0 0 28 40 30 7 Nivel

Puntaje directo Nivel de Auto concepto


Menor o igual a 60 Bajo

De 61 a 80 Regular

De 81 a 100 Alto

De 100 a más Muy alto

Une los puntos de arriba hacia abajo para formar un perfil del concepto que tienen
de sí mismos. Un perfil cargado hacia la derecha (del número cinco hacia adelante)
mostrará un concepto positivamente alto y, contrariamente, si está más a la

P
A
izquierda (del número tres hacia el uno) mostrará un concepto negativo de sí mismo. Al unir los
puntos puede mostrar también en qué aspectos personales se perciben positivamente o
negativamente.
Suma los resultados de acuerdo con el valor que corresponde (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de los renglones
de principio y fin de la lista de adjetivos), el resultado puede compararse con la tabla que se
presenta al final, de acuerdo a tu resultado podrás conoce tu nivel de Autoconcepto.

Actividad 6: Listado de conceptos, ¿De qué tienes fama?

► Desarrollo de dinámica: “Listado de conceptos”

*Ser más organizada.

*No me expresar ¿Cuáles son tus ventajas con


respecto a otros?
fácilmente.
FORTALEZAS ¿Qué cosas haces bien?
*Evitar enojarme ¿Qué es lo que otras personas
fácilmente. ven como tus fortalezas?

*Me gusta pensar


¿Qué debería mejorar? siempre de manera
positiva
¿Qué es lo que consideras que DEBILIDADES *Ayudar a los demás
haces mal?
*Que soy una persona
¿Qué cosas deberías evitar? amable y responsable

Enlista cada una de las cualidades y defectos que posees. Deberás


ser honesto y reconocer cada uno de los conceptos.

¿De qué tienes fama?

Nombres y Apellidos:

P
A
Marly Yadhira Escobedo Chilcho

1-Responsable 1-Desidioso

2- Orgullosa
2- Amigable

3- Optimista 3- Autoritaria

4- Honesta 4- Torpe

5- Solidaria
5- Fría

Actividad 7: Reflexiona y comparte tus opiniones empleando una de estas opciones

- De acuerdo a lo desarrollado en la actividad anterior fíjate en las áreas por mejorar (lista del
lado derecho). En el recuadro que se presenta a continuación, copia la lista anterior y,
posteriormente, en la columna de estrategias deberás formular acciones concretas para
evitar o corregir esas conductas. Es decir, vas a establecer acciones y/o compromisos que te
ayudarán a manejar esas conductas inadecuadas.

CONDUCTAS ESTRATEGIAS

Desidioso No debo dejar las cosas para después:


-Tener una lista de actividades.

P
A
-Tener una agenda de trabajo.
- Estar motivado durante el día.

Orgullosa -No ofenderme fácilmente


-Darle humor a mi vida
-Dejar de tomar importancia a lo que piensen de mi.

Autoritaria -Ceder el control.


-Confiar en las personas que me rodean
-Trabajar con los demás en equipo.

Torpe -Perder timidez con las personas que no conozco


-Dialogar más
-Ser más cuidadosa con lo que hago

Fría -Expresar más mis sentimientos


-Tratar de manera amigable a las personas que no conozco
-Dejar de tener miedo a que no les guste quien realmente soy

Actividad 8: Pirámide de Maslow, teoría de las necesidades.

En la pirámide de Maslow, este autor formula en su teoría una jerarquía de necesidades


humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior
de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte
superior de la pirámide).

Considera que para alcanzar una necesidad más alta es necesario lograr la anterior; es
decir, si quiero lograr la necesidad de afiliación tuve que lograr primero la fisiológica y
después la de seguridad. Las necesidades completas se presentan a continuación:

P
A
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRPVZ-svbk9ntVAcC-tlp2xh3X---
0CFbonPA&usqp=CAU

TESTIMONIO
Una de las cosas que aprendí es que muchas de las necesidades que menciona Maslow las llevo a
cabo en mi vida diaria. Por ejemplo: el dormir, descansar, hacer pipí, desayunar, comer y cenar,
las cuales se agrupan en necesidades fisiológicas. Con respecto a las necesidades de seguridad,
me complace tener a mis padres y hermanas, tener la oportunidad de estudiar, estar bien de
salud, aparte de que por el simple hecho de estar estudiando tengo seguro, tengo una casa
donde puedo vivir y compartir con quienes quiero. En cuanto a la necesidad de Afiliación o social,
puedo decir con mucho orgullo que tengo muchos amigos, tanto en mi casa como aquellos que
he hecho en la primaria, la secundaria y ahora en el Programa Alfa.
Como dice el profesor, estoy trabajando y echándole muchas ganas para alcanzar el nivel de
autorrealización, que seguro empezaré a hacerlo cuando me titule como profesional en esta
universidad y después cuando continúe preparándome en maestría y, por qué no, un doctorado.
En fin, me falta mucho, pero creo que voy en el camino correcto.

P
A
Considerando el testimonio anterior, completa la siguiente tabla en grupo y luego se
proyectará en clase:

Breve descripción de la comprensión de Acciones a realizar para satisfacer las


las necesidades necesidades que no ha cubierto

Fisiológicas No como a mis horas, Organizarse de manera que pueda tener


básicas ya sea porque no tiempo para mis fisiológicas básicas.
tengo mucho tiempo
- Respetar mis 3 comidas del día.
y eso a causado que
tenga problemas
considerables en mi
cuerpo

De seguridad Mi familia se siente muy Tener un control interno y externo del


insegura por la desempeño policial.
delincuencia
-Evitar exponerse donde mayormente
circula la delincuencia.

De aceptación Me conformo con -Aceptar que me equivoque.


social interpretar mis
-Aceptar mis actos.
cualidades, sentirme
cómodo y aceptar -Aceptar ayuda.
socialmente

De autoestima -Me percibo como una Tomar tiempo para ti y para analizar el
persona poco porqué de este tipo de actitudes hacia ti
agradable, poco mismo, conversar con alguien de
inteligente. - Tengo una confianza sobre cómo te sientes, tratar
autoestima baja. - de no pensar negativamente de ti como,
Pienso que no soy si el problema prosigue llevar terapia
suficiente para los psicológica.
demás.

De Me siento inconforme Tengo que aceptarme como soy , con


autorrealización con quien realmente mis defectos y virtudes. -Sentir satisfecho
soy. por los logros que he conseguido.

III

P
A
ACTIVIDADES FINALES

Actividad 9: Transferencia a nuevas situaciones

● Vía ZOOM, comparte tus resultados.

NO OLVIDES QUE TODA LA


VIDEOCONFERENCIA DE ZOOM QUEDARÁ
GRABADA PARA QUE PUEDAS REPASAR
LOS PROCESOS O ACLARAR TUS DUDAS.

Actividad 10: Evaluación

✔ ¡Realiza un video, podcast o carta de tu YO PROFESIONAL DEL FUTURO explicado en


clase… ¡Vamos, tú puedes y comienza esta hermosa historia de tu vida!

Nota: Puedes guiarte de los siguientes ejemplos.

P
A
P
A
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=4_kbFRC0LG4

III
PARA SIGUIENTE SESIÓN

✔ En la siguiente clase tendremos la aplicación de los Test Psicológicos, para lo cual se les sugiere
conectarse desde una laptop o computadora de escritorio si fuera posible.

IV. REFERENCIAS (APA)

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca
Bravo, F. (2012). Formato para elaborar un proyecto de Vida. Conalep.

Humphresy, D. (2020). 5 dinámicas de team building para equipos de trabajo


remoto. Recuperado de https://blog.trello.com/es/dinamicas-de-team-building

P
A

También podría gustarte