Actividad Evalutiva-Eje 2-Pedagogia y Aprendizaje
Actividad Evalutiva-Eje 2-Pedagogia y Aprendizaje
Actividad Evalutiva-Eje 2-Pedagogia y Aprendizaje
EJE 2
“LEO, PIENSO Y ME PREGUNTO
ESTUDIANTES:
DOCENTE:
El enfoque cognoscitivista
relacionó el aprendizaje con
el proceso de percepción,
entendiendo el aprendizaje
como la reorganización del
modo perceptual o
psicológico del aprendizaje
- su campo" (Bigge, 2004,
p. 71, citado en Gudiño y
Acosta, 2011).
3. ¿Cuáles son los puntos débiles del conductismo, del cognitivismo y del
constructivismo?
Cada uno de estos enfoques tiene sus puntos débiles que deben ser considerados al diseñar
e implementar programas educativos. Una comprensión equilibrada y crítica de estos
enfoques puede ayudar a desarrollar estrategias de enseñanza más efectivas y holísticas. A
continuación, algunos puntos débiles que consideramos de cada enfoque:
Conductismo
Cognitivismo
Aunque el cognitivismo aborda los procesos mentales internos, puede ser criticado
por centrarse demasiado en el procesamiento de información y en modelos
computacionales de la mente, dejando de lado los aspectos emocionales y sociales
del aprendizaje. Esta focalización en los procesos cognitivos puede no capturar
completamente la complejidad del aprendizaje en contextos reales.
El cognitivismo puede subestimar la influencia del entorno y las experiencias
prácticas en el proceso de aprendizaje, centrándose más en cómo se procesa y
almacena la información. Esto puede llevar a una visión descontextualizada del
aprendizaje, que no considera suficientemente el impacto del contexto social y
cultural.
Los procesos cognitivos internos son difíciles de observar y medir directamente, lo
que puede plantear desafíos para la investigación y la aplicación práctica de teorías
cognitivistas en entornos educativos.
4. Conclusiones
Los elementos abordados acerca de los métodos de enseñan y los distintos estilos de
aprendizaje en el aula, tiene como fin mostrar la existencia de diferentes modelos
educativos que se pueden aplica, el cual, se pueden adaptar en nuestros entornos o aulas de
clase, por eso es importante resaltar que cada modelo cumple con una funcionalidad e
intencionalidad depende de lo que pretendamos en el proceso educativo, asimismo es
importante resaltar que existen una etapas del desarrollo del aprendizaje de acuerdo nuestra
edad y la capacidad de cada individuo para entender y comprender, esto dado que en
ocasiones algunos individuos se les dificultad el aprendizaje en algún campo del proceso
educativo, mientras que en otro les es muy fácil el aprender. Por eso, depende de los
procesos e estrategias diseñadas en una edad temprana del aprendizaje, asimismo pasa con
quienes en una edad tardía se les dificultad el aprendizaje, esto en gran media tiene que ver
con el contexto social donde se haya desenvuelto y de acuerdo a los hábitos de estudio que
desarrolló.
Esta claro que la pedagogía es fundamental en el campo de la educación, ya que la
enseñanza incide de manera primordial en el aprendizaje de las personas y de los
estudiantes, además la pedagogía emplea estrategias y didácticas capaces de activar los
sentidos y ejercitar el cerebro humano. La pedagogía a buscado la manera de sacarle el
mayor provecho al cerebro, a los sentidos, y sobre todo a entender la conducta y la manera
que aprenden los estudiantes, dado que de acuerdo con su contexto social llegan con unos
conocimientos y comportamientos que se ven reflejados en el aula.
Entendemos la pedagogía, la lúdica, el aprendizaje y enseñanza como procesos que se
interrelacionan y van de la mano. Es por eso, que en un mundo cambiante obliga al docente
actualizarse, sin embargo, a veces actualizarse no significa buscar algo nuevo, sino
encontrar repuestas en los procesos pasado para entender el presente. Creemos que hay
procesos en el aprendizaje que son netamente básicos e inherentes al ser humano, y que a
veces por mas evolucionados y avanzados que seamos, no existe otra forma diferente de
aprender, por eso en el aprendizaje educativo son varios factores los que inciden, el cual se
deben tener en cuenta a la hora de enseñar, como la parte social, política, cultural, la parte
económica, la psicológica, la biológica, religiosa, entre otros tantos elementos y situaciones
que se relaciona, como: la manera que se alimenta, la parte emotiva, las emociones
relacionadas al estado de animo, actitudes, capacidades etc.
Finalmente entendemos que la educación no es tratar de llenara el estudiante de teorías e
información, sino suministra los conocimientos básicos y desarrollar capacidades y
habilidades para la vida, de acuerdo con el camino que elijan. En si, el fin de la educación
es formar ciudadanos de bien para vida en sociedad, que contribuyan al desarrollo social,
científico, político, cultural y laboral y que de acuerdo con sus capacidades, gustos y
elecciones puedan ser sinónimo y ejemplo de la evolución humana, donde sea protagonistas
del desarrollo y progreso de la sociedad. Por ultimo, la educación no se trata de un proceso
de adoctrinamiento, sino de desarrollar capacidad e habilidades que le permitan entender su
entorno y transformarlo, donde puedan avanzar hacia el bienestar individual y colectivo.
Referencias
Urgilés Campos, G; (2014). La relación que existe entre las teorías del aprendizaje y el trabajo en el
aula. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (1),207-229. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846097010
Gudiño, L. y Acosta, N. (2011). Perspectiva bio-integral comparativa Conductismo y
Cognoscitivismo como teorías de aprendizaje. Revista Electrónica de Portales Médicos, ISSN 1886-
8924. https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3661/1/Una-
perspectiva-bio-integral-comparativa-entre-el-Conductismo-y-el-Cognoscitivismo-como-teorias-de-
aprendizaje.html
Piaget, J. (1969). Psychology of intelligence. Littlefield, Adams & Co.
Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard
Educational Review, 57(1), 1-22.
Vygotsky, L.S. (1987). Mind in society: the development of higher psychological processes.
Harvard University Press.