Auditoria I Bolilla V
Auditoria I Bolilla V
Auditoria I Bolilla V
(a) Título: El dictamen del auditor deberá tener un título apropiado. Usualmente es
utilizado el término “Auditor Independiente” en el título para distinguir el
dictamen del auditor del informe que podría ser emitidos por otros, como ser
funcionarios de la entidad, el consejo de directores o de informes de otros
auditores.
(b) Destinatario; el dictamen del auditor debería estar dirigido en forma apropiada
según requieran las circunstancias del trabajo y reglamentos locales.
Usualmente es dirigido a los accionistas o al Directorio de la entidad cuyos
estados financieros están siendo auditados.
(c) Párrafo Introductorio;
(i) Identificación, incluyendo la fecha de, y el período cubierto por los
estados contables auditados;
(ii) Una declaración de la responsabilidad de la administración de la
entidad y de la responsabilidad del auditor.
(e) Párrafo de opinión, que contiene una expresión de opinión sobre los estados
contables;
El dictamen del auditor deberá expresar claramente la opinión del auditor
respecto a que si los estados contables presentan razonablemente, respecto
de todo lo importante, de acuerdo al marco conceptual para informes
financieros.
Los términos usados para expresar la opinión del auditor son “presentan
razonablemente” o “dan un punto de vista verdadero y razonable”, y son
equivalentes. Ambos términos indican, entre otras cosas, que el auditor
considera sólo aquellos asuntos que son de importancia relativa para los
estados contables.
Tipos de Informes
Con salvedades
Dictamen
u
Opinión Abstención de opinión
Adversa
Una opinión sin salvedades se emite cuando el auditor está satisfecho en todos los
aspectos importantes, expresando su satisfacción en forma clara y afirmativa.
Una opinión sin salvedades indica implícitamente que los cambios en los principios y
normas contables o en el método de su aplicación y sus efectos han sido
determinados y revelados adecuadamente en los estados financieros.
Un auditor puede emitir su opinión sin salvedades cuando tiene la certeza que la
auditoría realizada ha sido debidamente supervisada en todas sus etapas durante el
trabajo de campo.
MODELO DE DICTAMEN LIMPIO
Nuestra responsabilidad como Auditores Externos es expresar una opinión sobre los
estados financieros en base a nuestra auditoria. Condujimos nuestra auditoría de
acuerdo con normas de auditoría vigente en Paraguay y emitida por el Consejo de
Contadores Públicos del Paraguay y el Colegio de Contadores del Paraguay. Dichas
normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y
desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados
financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa.
Una auditoría también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y
lo razonable de las estimaciones contables hechas por la administración, así como
evaluar la presentación general de los estados financieros. Creemos que la evidencia
de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base
para nuestra opinión de auditoría.
Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede emitir
opinión sin salvedades al existir cualquiera de las siguientes circunstancias:
Cuando el auditor concluye que no puede expresar una opinión limpia por desacuerdo
con la administración, cuando éste sea tan significativo que el auditor no pueda
expresar una opinión con salvedades.
Se emite una opinión adversa cuando el efecto del desacuerdo en los estados
financieros es de tal importancia y amplitud que el auditor concluye que una salvedad
en su dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de
los estados financieros.
Abstención de Opinión
El auditor debe abstenerse de opinar, cuando concluye que existe una limitación muy
importante en el alcance de su trabajo.
En este caso, el auditor debe indicar el motivo pertinente. El texto deberá aclarar si el
motivo radica:
Opinión Adversa