Lectura - U4 - Calidad e Innovacion
Lectura - U4 - Calidad e Innovacion
Lectura - U4 - Calidad e Innovacion
INTRODUCCIÓN
La innovación es parte fundamental de la sobrevivencia de los negocios pues si se hace
bien no solo afecta al producto, sino también se innovan procesos de manufactura,
calidad, experiencia del cliente, etc.
A lo largo de la historia hemos visto como grandes empresas y corporaciones han perdido
su valor e incluso han desaparecido debido a que su producto o servicio ya no es el más
adecuado para el mercado actual. Es importante seguir innovando para seguir siendo
competitivos. Nuevas tecnologías y nuevas tendencias se presentan cada vez con más
rapidez.
2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Unidad 4: Innovación tecnológica y estrategias
4.1 Introducción
4.2 Naturaleza del cambio
4.3 La innovación
4.4 Tipos de innovación
4.5 Naturaleza de la innovación
4.6 El proceso de innovación
4.7 La innovación en servicios
4.8 Modelo dimensional de la innovación en servicios
4.9 Elementos claves de gestión de la innovación
4.10 El marco de gestión de la innovación
4.11 Herramientas de apoyo a la gestión de la innovación
3. DESARROLLO DE CONTENIDOS.
4.1 Introducción
El grupo SPRI hace un análisis detallado de la innovación tecnológica y la competitividad
en el cual podemos aprender:
2
"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos,
nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera
continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario". (J.A. Schumpeter)
Por otro lado la Fundación Cotec creo todo un documento relacionado con la innovación
tecnológica incluyendo su gestión, sistems, tipos, herramientas, etc. En resumen
podemos observar lo siguiente:
3
concreta, sino que se incorpora a la propia estrategia de la empresa,
institucionalizándose.
4.3 La innovación
Aunque la innovación y su tipología han sido ampliamente estudiadas, dos aspectos han
sido los comúnmente mencionados en su definición —novedad y aplicación—. De este
modo, una invención o idea creativa no se convierte en innovación hasta que no se utiliza
para cubrir una necesidad concreta. Esta aplicación de la idea supone un proceso de
cambio que podríamos considerar microeconómico.
● La difusión, que supone dar a conocer a la sociedad la utilidad de una innovación. Este
es el momento en el que un país percibe realmente los beneficios de la innovación.
4
4.4 Tipos de innovación
● Innovación radical. Implica una ruptura con lo ya establecido. Son innovaciones que
crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución
natural de los ya existentes. Aunque no se distribuyen uniformemente en el tiempo como
las innovaciones incrementales, sí surgen con cierta frecuencia. Se trata de situaciones
en las que la utilización de un principio científico nuevo provoca la ruptura real con las
tecnologías anteriores (Un ejemplo puede ser la máquina de vapor o el microprocesador).
● Innovación comercial. Aparece como resultado del cambio de cualquiera de las diversas
variables del márketing. El éxito comercial de un nuevo producto o servicio esencialmente
depende de la superioridad del mismo sobre los restantes y del conocimiento del mercado
y la eficacia del márketing desarrollado al efecto. Entre las innovaciones de dominio
comercial destacan: nuevos medios de promoción de ventas, nuevas combinaciones
estética-funcionalidad, nuevos sistemas de distribución y nuevas formas de
5
comercialización de bienes y servicios. Un ejemplo de nuevas formas de comercialización
es el sistema de franquicias o el comercio electrónico.
6
técnico, y su posterior utilización en nuevas aplicaciones (FREEMAN, 1975). Es el
mecanismo generador de aquellas tecnologías y conocimientos propios con las que la
empresa pretende potenciar o desarrollar sus productos, procesos y servicios. La
amplitud de este objetivo hace que la I+D, a su vez, deba incluir una serie de actividades
que persiguen resultados diferentes aunque conectados entre sí. La I+D comprende dos
actividades básicas: la investigación básica, que persigue determinar nuevos conceptos
o principios científicos, aunque no posean una utilidad directa; y la investigación aplicada,
encaminada a buscar utilidad a los conocimientos adquiridos por la investigación básica,
demostrando cuáles pueden ser sus aplicaciones y ventajas sobre soluciones ya
conocidas.
b) La adquisición de tecnología del exterior. No todas las empresas pueden hacer frente
a las inversiones que requiere mantener un departamento de I+D y, mucho menos,
pretender desarrollar internamente todo el conocimiento necesario para ejecutar la
innovación. La generación de tecnología propia por parte de la empresa no es condición
necesaria para su supervivencia, y se puede ser competitivo sin el desarrollo de esta
capacidad. Cuando este es el caso, resulta crítico poseer una buena red de
suministradores de tecnología y capacidad suficiente para poner esa tecnología adquirida
en uso, ya sea de forma independiente o combinándola con desarrollos internos de la
propia empresa.
7
ser comercializado. En esta actividad se incluye la formación del personal de producción
en la utilización de nuevas técnicas o en el uso de nuevos equipos o maquinaría
necesarias para el buen fin de la innovación.
8
● existe una interacción muy estrecha entre el productor y el consumidor en el tiempo y
en el espacio;
Dimensión 2: Nueva interfaz con el cliente. Cada vez más frecuentemente en el sector
servicios los productos se ofrecen y comercializan orientados de forma específica a
grupos de consumidores, lo cual acentúa la importancia de la comunicación entre los
proveedores y los clientes, y genera una gran área para la introducción de innovaciones.
9
4.9 Elementos clave de gestión de la innovación
El problema que aborda la gestión de la innovación es claro. Con el fin de permanecer
en el mercado, la empresa requiere que su oferta y el modo en que es creada y
suministrada permanezcan en un estado continuo de cambio y, para poder hacerlo, la
empresa debe:
● Focalizar la atención y los esfuerzos en alguna estrategia concreta para la mejora del
negocio, o para dar una solución específica a un problema. Incluso las organizaciones
mejor dotadas de recursos no pueden plantearse abarcar todas las oportunidades de
innovación que ofrece el entorno, y debe seleccionar aquellas que en mayor medida
puedan contribuir al mantenimiento y mejora de su competitividad en el mercado.
● Capacitar la estrategia que se haya elegido, dedicando los recursos necesarios para
ponerla en práctica. Esta capacitación puede implicar sencillamente la compra directa de
una tecnología, la explotación de los resultados de una investigación existente, o bien
realizar una costosa búsqueda para encontrar los recursos apropiados.
10
● Implantar la innovación, partiendo de la idea y siguiendo las distintas fases de su
desarrollo hasta su lanzamiento final como un nuevo producto o servicio en el mercado,
o como un nuevo proceso o método dentro de la organización.
11
los cambios que probablemente le afecten y, el segundo, le proporciona capacidad
racional de predecir resultados de las innovaciones antes de que se ejecuten.
El aprendizaje es el único elemento que no tiene una identificación clara dentro de los
procesos de negocio, de tal modo que cada proceso debe aprender a reflexionar sobre
sus experiencias e introducir mejoras en torno a su propio desarrollo. La ventaja de este
enfoque de «organización que aprende» (learning organization) es que los resultados y
experiencias anteriores son aprovechados de tal forma que, ante situaciones similares
en el futuro, la empresa se encuentra mejor preparada y es capaz de reconocer y
anticiparse a los problemas.
12
problemas de la gestión de interfaces y una buena evaluación de proyectos beneficiará
la gestión de cartera.
Estas herramientas no son un fin en sí mismas, ni se eligen para ser aplicadas de forma
aislada, sino que su propósito es el de convertirse en parte integral de la gestión de la
innovación. En un principio, todas las herramientas identificadas pueden aplicarse a
cualquier tipo de empresa, y es labor fundamentalmente de la dirección su adaptación y
ajuste a las necesidades particulares y características de cada empresa.
4. GLOSARIO
Innovación: utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una
determinada meta
Cambio: Modificar una cosa o a una persona de modo que pase a ser distinta de como
era antes.
13
Modelo: Cosa que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o copiada.
Gestión: Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o
resolver una cosa. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un
negocio o una empresa.
5. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Grupo SRPI. (S/F). ¿Qué es innovación tecnológica? Recuperado de:
http://www.spri.eus/euskadinnova/es/innovacion-tecnologica/ambitos-
actuacion/innovacion-tecnologica/162.aspx
14