Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD


Regional Distrito Capital

TALLER 1

Competencia Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo


con principios éticos para la construcción de una cultura de
paz

Resultado de aprendizaje Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y


valores éticos como aporte en la instauración de una cultura
de paz.
Criterio de evaluación Cambia actitudes frente a su comportamiento con base en
la dignidad aportando a la cultura de paz

Duración 8 horas

PRESENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el taller se orientan en primera instancia al
reconocimiento de la persona y su dignidad, en segunda a la comprensión que la vida
misma es el escenario en el que cada persona interpreta un papel, que a su vez le
exige el reconocimiento de la dignidad de los otros; es decir que su existencia misma
depende de los otros. Comprender este destino fraterno se constituye en oportunidad,
en transformación de una sociedad más justa y equitativa, en la que se aprenda a vivir
en paz.
ACTIVIDADES:
Comprender el valor de la dignidad de la persona, fundamento de los Derechos
Humanos DDHH

1. Observe tantas veces como requiera el video La dignidad de la persona, hasta el


minuto 3:56. Luego efectúe lectura de los textos La persona humana y la Dignidad
de Kant. Extraiga las ideas centrales tratadas y plasme estas en su cuaderno.

2. En encuentro pedagógico verán con atención la película “El primer grado”,


https://drive.google.com/file/d/1WZXpZgCoFOM4uAJWixMeLIvD81P9_rPU/view?pli=1 . A
través de una matriz de cineforo con el grupo se analizarán distintos aspectos en
torno a la persona y su dignidad.
3. Alrededor de la figura de una silueta humana dibujada en el tablero, tomando como
por equipos se dará respuesta a las preguntas:

 ¿Qué define a la persona y qué significa que puede sonar por sí misma?
 ¿Qué la hace distinta del resto de los otros seres vivos?
 ¿Cómo comprender la DIGNIDAD HUMANA?
 ¿Por qué las personas poseemos valor y no precio, a su vez por qué somos
fines y no medios?
 ¿Por qué la dignidad es la base y fundamento de los Derechos Humanos –
DDHH, qué función cumplen estos?
 ¿Cómo se vive en nuestra sociedad el reconocimiento de la dignidad, así
como su inobservancia o desconocimiento?

Analizar cómo el ser humano va estructurando la dimensión ético moral, según


su naturaleza
1. A partir de la dinámica “Carrusel”, analice, reflexione, construya y reconstruya
conocimiento en torno a la estructuración de la moral y la ética. Atienda a las
orientaciones del instructor.

También podría gustarte