Cuadernillo de Actividades Jatr 1° Artes. 0624 (2) PDF 2
Cuadernillo de Actividades Jatr 1° Artes. 0624 (2) PDF 2
Cuadernillo de Actividades Jatr 1° Artes. 0624 (2) PDF 2
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 1° B, C.
ALUMNO:__________________________________________________Secc:_____N.L:______
Se conoce como Teoría del color a un conjunto de reglas básicas que rigen
la mezcla de colores para conseguir efectos deseados, mediante la combinación de
colores o pigmentos. Es un principio de gran importancia en el diseño gráfico, la pintura,
la fotografía, la imprenta y la televisión, entre otras áreas visuales.
No existe una única Teoría del color, sin embargo, sino un conjunto de
aproximaciones al color y a sus dinámicas. Muchas de ellas forman parte de la historia
del arte o de la física (óptica), y poseen diferentes autores.
Uno de los principales insumos de toda Teoría del color es el círculo cromático. Se
trata de una representación circular de todos los colores del espectro visual, organizados
de manera tal que los colores contrarios se enfrenten y los colores complementarios
estén próximos el uno al otro.
El círculo cromático permite identificar los colores primarios o puros, y aquellos que se
consideran derivados, o sea, fruto de la mezcla de colores.
De acuerdo a este tipo de estudios del color, a cada uno se le pueden atribuir distintas
propiedades, como son:
Matiz. También llamado “croma”, alude al color en sí mismo, lo que nos permite
distinguir un color de otro diferente.
Luminosidad. También llamada “valor”, se refiere a la cantidad de luz presente
en el color, o sea, si es más claro o más oscuro, lo que equivale a decir si está
más cerca del negro o del blanco.
Saturación. Básicamente se refiere a la pureza del color, o sea, la concentración
de gris presente en un color en un momento determinado. Mientras más gris
posea, menos puro será y menor será su saturación, viéndose como si estuviera
sucio, opaco.
FORMAS ORGANICAS:
4.-¿Qué hacen los artistas visuales en sus obras al usar formas orgánicas?
5.- realiza un dibujo libre, utilizando como base las formas geométricas y formas orgánicas,
colorearlo:
TEMA 4: LA TEXTURA EN LAS ARTES VISUALES.
La textura es un componente clave en el arte, que se define como una irregularidad dentro de
una superficie continua, y que por el hecho de que las texturas se perciben a través del tacto,
precisamente a partir de estas variaciones de la superficie de una obra, el artista busca estimular
el sentido de quienes aprecian.
ACTIVIDAD: del tema anterior realiza el siguiente dibujo de líneas orgánicas con los
siguientes materiales e indicaciones.
Materiales: marcador de agua, lápiz, pincel y agua.
EJEMPLO DE ACTIVIDAD: realiza el dibujo de un bodegón en hoja a lápiz, y
coloreado.
ACTIVIDAD: realiza el siguiente ejemplo de seriación en una hoja de cuadricula, la pegas en el
espacio que queda debajo de esta hoja.
EJEMPLO: