Cirugia Plastica y Reparadora - Programa de Residencia 2023
Cirugia Plastica y Reparadora - Programa de Residencia 2023
Cirugia Plastica y Reparadora - Programa de Residencia 2023
INDICE
FUNDAMENTACION
PERFIL DEL EGRESADO
PLAN DE ROTACIONES DE LA RESIDENCIA
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
Objetivos por año
Objetivos transversales
CONTENIDOS
Contenidos propios de la especialidad
Contenidos transversales
CRONOGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES
RECURSOS
MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS RESIDENTES
1. FUNDAMENTACIÓN
Es una de las especialidades que abarca gran parte de la anatomía, y como todas las
especialidades quirúrgicas tienen sus fundamentos en la Cirugía General.
La Cirugía Plástica en el hospital Posadas comenzó en 1974 con la gestión del Dr. Luis
Claris Skoczdopole incorporándo en 1979 el Dr. Sergio Vestidello, contando
posteriormente con la colaboración de médicos concurrentes. Recién en el año 2001
se suma el Dr. Carlos D. García y posteriormente otros especialistas, siempre se
mantuvo un sistema de formación de profesionales en la especialidad formalizando a
partir del 2006 el sistema de becarios con régimen de residencia.
Estamos convencidos que el sistema de residencia permite por la gran experiencia que
adquieren, por la calidad y complejidad de los pacientes que manejan, así como
también por las destrezas y habilidades quirúrgicas que desarrollan en su
entrenamiento es un sistema de educación necesario y que sienta bases sólidas en la
formación de médicos especialistas
En nuestro servicio esto está avalado por el gran número de prácticas que realizan, ya
que el número de consultas en cirugía plástica es de alrededor de 4500 pacientes por
año y la cantidad de operaciones realizadas es alrededor de 800 por año, de las cuales
un 90% es deíndole reparadora. (Se adjunta memoria de actividad del año 2012)
5
– Formar médicos especialistas en cirugía plástica capacitados para
desempeñarse en losdistintos niveles de atención.
– Instalar instancias de trabajo conjunto entre la residencia y los médicos de
planta. − Sensibilizar sobre la necesidad de actualización y formación continua. −
Contribuir a undesempeño responsable y ético de la especialidad.
El hecho de ser un hospital público con gran caudal de atención y ser de acceso
gratuito permite establecer un vínculo más estrecho con la población y con la
patología prevalente, lo que permite una visión y formación más integral y hace a
nuestros formados aptos para desenvolverse en cualquier ámbito del país.
Será un profesional integral, capaz de abarcar todas las áreas en las cuales debe
desempeñarse el cirujano plástico:
- Quemados
- Malformaciones Congénitas
- Cabeza y Cuello
- Cirugía Oncológica
- Cirugía Craneofacial
- Microcirugía
- Cirugía de la mano
- Cirugía de los Miembros
- Reconstrucción mamaria
- Cirugía Estética
3. PLAN DE ROTACIONES DE LA RESIDENCIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
C C C C C C C C C C C C
1º
Gral Gral Gral Gral Gral Gral Gral Gral Gral Gral Gral Gral
2º Qmd Qmd Qmd Qmd Onco Onco Onco Onco Minf Minf Minf Minf
3º Cgt Cgt Cgt Cgt CyC CyC CyC CyC Msup Msup Msup Msup
Referencias
-C Gral: Cirugía general
-Qmd: Tratamiento y atención de
quemados
-Onco: Cirugía oncoplástica
-Minf: Miembro inferior
-Cgt: Enfermedades congénitas
-CyC: Cirugía de cabeza y cuello
-Msup: Miembro superior.
-Micro: Microcirugía
-Est: Cirugía estética
-Cf: Cirugía cráneo facial
4. OBJETIVOS Objetivos Generales:
pacientes internados.
complejidad.
perianales yhemorroides.
ateneos preoperatorios.
∙ Realizar trabajos científicos.
Todas las actividades del residente de segundo año (R2), serán supervisadas por los
residentes superiores (R3 y R4), jefe de residentes y médicos de staff.
Con una formación teórica y con el conocimiento práctico de las diferentes patologías
y procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo en el servicio de cirugía plástica, el
residente de 3º año estará capacitado para la actividad asistencial en consultorios
externos, de acuerdo a la rotación que esté cursando, donde realizará diagnóstico y
control post-operatorio de los pacientes
resección oncológicas.
brazo y mano.
contracturas cicatriciales.
congresos de la especialidad.
Como parte de sus actividades el residente de 3° año expondrá 12 clases al año, más
la presentación de casos clínicos y actualizaciones bibliográficas. Siendo evaluado en
cada una de sus presentaciones.
Todas las actividades del residente de tercer año (R3), serán supervisadas por el
residentesuperior (R4), jefe de residentes y médicos de staff.
diferentes técnicas.
Todas las actividades del residente de cuarto año (R4), serán supervisadas por el jefe
de residentes y médicos de staff.
Objetivos transversales:
Durante los tres años en el servicio de cirugía plástica y reparadora, los residentes
realizan actividades comunes que organizamos en cuatro áreas: asistencial,
académico, docente, científica y clínico-quirúrgica. Las actividades comunes serán:
Actividad asistencial:
∙ Atender al paciente quirúrgico durante la etapa de diagnóstico clínico-quirúrgico. -
∙ Reunir la información respecto del paciente y su patología.
∙ Realización de anamnesis completa, examen físico, registro en historia clínica y en
otros
∙ documentos en forma clara y precisa.
∙ Realizar el adecuado diagnóstico pre-quirúrgico para la actuación en cirugías
programadas y de urgencia. Contemplación de diagnósticos diferenciales posibles.
Selección racional de métodos complementarios diagnósticos.
Académico-docente
∙ Desarrollo de clases teóricas programadas. (Se adjunta programa) -
∙ Participación en ateneos clínico-quirúrgicos y bibliográficos.
∙ Actualizaciones bibliográficas.
∙ Análisis crítico de la literatura científica.
∙ Búsquedas bibliográficas.
∙ Presentación de trabajos científicos y monografías.
∙ Realización de actividades de investigación.
Científica
Clínico - quirúrgica
cutáneas.
sistema linfáticoperiférico.
pared toraco-abdominal.
∙ Tumores de la mano.
sistémicos.
el pacientequemado.
químicos,electricidad y radioactividad.
Fisuras labioalveolo
∙ palatinas.
∙ Faringostomas y traqueostomas.
∙ Epitelioma basocelular.
∙ Epitelioma espinocelular.
∙ Melanoma.
quirúrgica.
Complicaciones. Blefaroplastia secundaria
∙ Lipodistrofias. Lipoaspiración.
MÓDULO DE MICROCIRUGÍA
∙ Conceptos generales de microcirugía. Anastomosis vasculares, bypass,
suturas de nervios
periféricos e injertos nerviosos.
Contenidos transversales
— CONTENIDOS TRANSVERSALES BLOQUE 1: EL PROFESIONAL COMO SUJETO
ACTIVO EN EL SISTEMA DE SALUD
Análisis de situación de salud. Dimensión social: complejidad y estructura
preexistente. Dimensión política: Perspectivas nacional, jurisdiccional y local en el
abordaje de los problemas de salud de la población. Determinantes y condicionantes
de salud en el proceso salud enfermedad-atención-cuidado. Epidemiología. La
distribución del poder en las intervenciones en salud. Dimensión epistemológica:
concepciones y paradigmas relacionados a la salud. El sistema de salud. Lógicas
institucionales y organizacionales del sistema. Su dinamismo. El enfoque de calidad
en la atención. El rol del profesional como agente en la transformación y aplicación de
las políticas sanitarias. El profesional como gestor: el ciclo de la gestión. Recursos,
tiempo y oportunidad en la atención de calidad. Utilización de manuales de
procedimientos, protocolos y guías. Responsabilidad institucional en el ejercicio de la
profesión. El profesional integrado al equipo para un mejor abordaje desde una
perspectiva poblacional y sanitaria. El rol del equipo de salud en la construcción de la
equidad y del acceso universal a la atención. La responsabilidad y la acción profesional
en la generación y participación en redes de servicios, redes de atención y de cuidado.
Encuadre de la práctica profesional en el marco de derechos y de la bioética.
Responsabilidad pública del ejercicio de la profesión. Convenciones internacionales y
nacionales. Marco normativo vigente, nacional y jurisdiccional relacionado con la
salud. Actores y Organismos Nacionales e Internacionales.
7. RECURSOS
Recursos Humanos
– Responsable del programa de residencia (médico de planta) con certificación
en laespecialidad y con formación docente formal.
– Médicos de planta especialistas en cirugía plástica que conforman el equipo
quirúrgicoencargados de la supervisión de los residentes.
– Médicos anestesiólogos.
– Instrumentadoras encargadas del instrumental específico.
Equipamiento
– Quirófanos de diferente complejidad para cirugías menores y mayores. −
Instrumental especializado.
– Bioterio para prácticas de microcirugía.
– Sala de disecciones anatómicas.
– Internet y bibliografía de la especialidad.
– Aulas para realización de diversas dinámicas de grupo.
Acceso a servicios
– Laboratorio
– Anatomía Patológica
– Clínica Médica
– Guardia
– Hemoterapia
– Anestesiología
– Farmacia
– Hemodinamia
Evaluación teórica
– Examen escrito:
Al finalizar cada módulo teórico, se realizará una evaluación escrita mediante un
sistema de preguntas a desarrollar o múltiple choice.
– Evaluación permanente:
Cada residente expondrá 7 a 8 clases al año, más la presentación de casos clínicos y
actualizaciones bibliográficas. Siendo evaluado en cada una de sus presentaciones.
Durante la exposición de clases teóricas y ateneos se evaluará la preparación del
tema, la actualización y búsqueda bibliográfica y el nivel de apropiación.
– Evaluación Anual:
Anualmente será evaluado el residente para su promoción, mediante un examen oral
con el jefe del servicio y 2 médicos de planta, se evaluará a cada residente el temario
del año correspondiente de su residencia.
Evaluación práctica
Cotidianamente se evaluarán los residentes teniendo en cuenta las siguientes
dimensiones
∙ Desempeño en la sala.
∙ Desempeño en quirófano.
∙ Actividad y manejo de consultorio.
∙ Trato con sus pares y superiores.
∙ Compañerismo, solidaridad, honestidad y respeto.
2° año
Manejo de expansores 10
Escarotomías - Escarectomías 30
Fasciotomias
3° año
Queiloplastias 10
Auriculoplastías 10
Palatoplastías 10
Rinoplastias 15
Blefaroplastias 15
Fracturas nasales 10
Liposucción -lipotransferencia 10
Mastoplastia reconstructiva 20
Lifting 5
Rinoplastia secundaria 5
Dermolipectomías 10
Fracturas faciales 10
Microcirugía 1
Colgajos musculares 5
Instrumento de evaluación de desempeño de los residentes
Puntaje
Manejo de recursos
obtenido
Puntaje
Conocimiento de tareas
obtenido
Excepcional dominio de todas las fases de su trabajo. 10
Puntaje
Asistencia y puntualidad
obtenido
Cumple con la Asistencia y puntualidad. 10
Se ausenta frecuentemente e incurre en reiteradas faltas de
2
puntualidad.
CÁLCULO FINAL A B C D E
1. Destreza quirúrgica
1.1.Cirugías mayores
1.2.Cirugías medianas
1.3.Cirugías menores
2. Colaboración
3. Manejo de recursos
5. Pautas de actuación
6. Asistencia y puntualidad
Totales
Evaluación final: Concepto:
Observaciones: