Cirugía Plástica
Cirugía Plástica
Cirugía Plástica
Finalidad
La finalidad es que el paciente, que ha nacido con un defecto
congénito, o que ha sufrido un accidente con pérdida de la
función, alcance la mayor normalidad, tanto en su aspecto
como en la función de su cuerpo. También, se incluye a
todos aquellos individuos sanos, y emocionalmente estables,
que desean cambiar su aspecto ante su inconformidad por su
apariencia.3
Por ello, con el desarrollo de la cirugía plástica, se aprendió que toda cirugía debe incluir en su diseño una
gran parte estética y lo más cercana posible a la forma natural normal, dejando en el pasado los
procedimientos que resolvían la función, pero no eran estéticos. Es un objetivo diseñar de forma estética al
remodelar los cuerpos para mejorarlos cualquiera sea la causa de la cirugía o al hacerlos más hermosos.4
La cirugía plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción:
ISAPS
Es la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética / International Society of Aesthetic Plastic Surgery
este es un organismo profesional líder en el mundo en el sector de los cirujanos plásticos estéticos, esta
debidamente certificados por su junta de gobierno. Fundada en 1970, entre los que son miembros de ISAPS
están incluidos muchos de los más conocidos y respetados cirujanos plásticos, reconstructivos y estéticos
del mundo —en 95 países de todos los continentes—, lo que refleja la verdadera misión internacional de la
organización. La carta de ISAPS se firmó en las Naciones Unidas.5
Disciplinas relacionadas
Cirugía maxilofacial: Es la especialidad
quirúrgica que se dedica a resolver la patología
del macizo máxilo facial y oral. Algunas
enfermedades que trata son: defectos congénitos
como el labio y paladar hendido; traumatismos
de la cara; quistes y tumores de las regiones oral,
facial y cervical; trastornos de la articulación
cráneo-mandibular; enfermedades de la lengua,
las glándulas salivales y el cuello; cirugía
dentaria como el del tercer molar y los implantes
(implantología); etc. En algunos países —
principalmente del continente americano— esta Planificación previa de una cirugía
especialidad suele denominarse "bucal y maxilofacial
maxilofacial" y es realizada principalmente por
odontológos. En estos países, su campo de
actuación suele ser más limitado que en los países europeos, en los que es una
especialidad médica.
Cirugía pediátrica: En algunos países como España, Alemania o Francia, el tratamiento de
niños con quemaduras o malformaciones congénitas (labio leporino, orejas prominentes)
está a cargo de cirujanos especializados en niños.
Neurocirugía: La corrección de malformaciones complejas del cráneo (como las
cráneosinostosis) es un terreno compartido con cirujanos maxilofaciales y neurocirujanos.
ORL: Las alteraciones del pabellón auricular y de la nariz son objeto también de la actividad
conjunta con los otorrinolaringólogos.
Cirugía oculoplástica: Sub especialidad de oftalmología dedicada al estudio y manejo de
los problemas de la órbita (cavidad donde se encuentra el ojo), párpados, vías lagrimales y
perdida ocular. La cirugía es aplicada tanto con propósitos funcionales como estéticos,
obteniéndose resultados sorprendentes en casos en los que, por motivos varios, el ojo
pierde su forma y su aspecto naturales. Devolviéndole su belleza y armonía. Funcionalidad
y estética se complementan en esta disciplina específica de la medicina.
Caumatología: Sub especialidad dedicada al tratamiento de los pacientes quemados. En
Cuba, es parte del plan de estudio de la especialidad de Cirugía plástica.
Sociedades científicas
Los médicos que practican esta especialidad se agrupan en sociedades científicas, que son asociaciones
civiles sin fines de lucro, donde el público en general puede solicitar información sobre procedimientos y
especialistas. Por ejemplo: Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), Asociación
Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial, Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Sociedad Argentina
de Cirugía Plástica, Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Academia Colombiana de Cirugía Plástica,
Sociedad Española de Cirugía Plástica, Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, Sociedad Venezolana de
Cirugía Plástica, Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y
Caumatología, Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE),
Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SECPRE), etc.
Véase también
Cirujano plástico
Cirugía reconstructiva
Cirugía estética
Especialización en cirugía plástica
Trastorno dismórfico corporal
Referencias
1. «¿Qué es la Cirugía Plástica?» (https://secpre.org/que-es-la-cirugia-plastica). Consultado el
3 de septiembre de 2022.
2. «Tejidos de piel que donó Colombia ya están en Cuba para atención a heridos de incendio
en Matanzas» (https://www.rcnradio.com/internacional/tejidos-de-piel-que-dono-colombia-ya
-estan-en-cuba-para-atencion-a-heridos-de). 25 de agosto de 2022. Consultado el 3 de
septiembre de 2022.
3. Ramón Vila-Rovira (30 de enero de 2019). «¿Cuáles son los objetivos de la Cirugía
Plástica?» (https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/cuales-son-los-objetivos-de-la-cirugi
a-plastica). Consultado el 3 de septiembre de 2022.
4. «Beneficios de la cirugía plástica» (https://klennerperezplaza.com/blog/beneficios-de-la-ciru
gia-plastica/). Consultado el 3 de septiembre de 2022.
5. «isaps» (https://www.isaps.org/es/). Consultado el 3 de septiembre de 2022.
6. Ana Martínez Padilla (18 de julio de 2019). «La importancia de la titulación en la cirugía
plástica, estética y reparadora» (https://dramartinezpadilla.com/importancia-titulacion-cirujan
o-plastico/). Consultado el 3 de septiembre de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cirugía plástica.10 cosas
que necesitas saber sobre cirugías plásticas (https://bettermegroup.com/es/10-cosas-que-ne
cesitas-saber-sobre-cirugias-plasticas-en-colombia/)
Cirugía plástica en la historia y la filosofía de la medicina [1] (https://www.ama-med.org.ar/up
loads_archivos/2015/Rev-3-2020_pag-30-40_Soria_Losardo.pdf)
El auge de la cirugía plástica en México (https://hwbazaar.com/eng/article/incredible-mexico-
plastic-surgery/)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirugía_plástica&oldid=159987927»