Clase 03 - Biomoléculas Inorgánicas (Agua y Sales Minerales)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

AGUA (PROTOXIDO DE HIDROGENO)


“PRINCIPIO INMEDIATO INORGÁNICO MAS ABUNDANTE DE LA BIOSFERA”
CARACTERÍSTICAS
 Es el componente mayoritario de los seres vivos, 65 y el 95% del peso de la mayor parte de las formas vivas es agua.
 Durante la evolución de la vida, los organismos se han adaptado al ambiente acuoso y han desarrollado sistemas que les permiten
aprovechar las inusitadas propiedades del agua.
 Es el componente más abundante de la célula (70 – 80%), salvo algunas excepciones.
 Varía de acuerdo al tejido (escasa en huesos, dientes, abundante en fibra muscular)
 Está en relación a la edad y actividad metabólica (Medusas y ciertas algas - 95%, Embrión humano, 90 – 95%, Músculos - 75%, Células
cerebrales - 85%, Esmalte dentario y huesos - 20%, Grano de cebada: 5 - 16%)

DISTRIBUCIÓN CORPORAL: Representa el 60% del peso corporal de un adulto. Si tiene 70 Kg. tendrá 42 litros; tenemos:

a) INTRACELULAR: Dentro de las células, 2/3 del agua b) EXTRACELULAR: Dentro de las células, 2/3 del agua
corporal (28 litros) corporal (14 litros)
- Agua libre: 95%, es usada como solvente intracelular - Intersticio: 11 – 12 litros. Líquido sinovial, cefalorraquídeo
- Agua Ligada: 5%, forma los puentes de hidrógeno en las (LCR)
proteínas - Vascular: 2 – 3 litros. Dentro de arterias y venas

PROPIEDADES FISICAS:
 Disolvente Universal (Poder de Ionización Elevado).- Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para
formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos
R-OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y - )

 Tensión Superficial Elevada (Elevada fuerza de cohesión).- Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprensible. Al no poder comprimirse puede funcionar
en algunos animales como un esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca mediante
la presión generada por sus líquidos internos.

 Elevada fuerza de adhesión.- También en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras
moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del llamado fenómeno de la CAPILARIDAD. A este fenómeno se debe en
parte la ascensión de la savia bruta desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos (xilema).

 Gran calor específico.- También está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede
absorber grandes cantidades de "calor" Así almacena y distribuye el calor lo cual mantiene la temperatura constante del organismo.

 Elevado calor de vaporización.- también responsables a los Puentes de hidrógeno. Para evaporar el agua, primero hay que romper los
puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa. Para
evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C.

FUNCIONES:
 Solvente natural y universal  Almacena y distribuye el calor
 Medio de las reacciones bioquímicas  Lubrica y humedece membranas y órganos
 Medio de transporte de sustancias  Mantiene la forma y tamaño de células y tejidos
H+
H+
H+

O2-
O2- O2-

H+
Enlace Puente de Hidrógeno H+ Disociación de la molécula del Agua

“POTENCIAL DE HIDRÓGENO (Ph)”

Es un método ideado por Sorensen (1909), que expresa con exactitud y sencillez el grado de acidez o alcalinidad de una solución cualquiera.
Como en el agua pura la concentración de hidrogeniones y de hidroxilos es la misma, significa que la concentración de hidrogeniones es de
1 x 10 -7. Para simplificar los cálculos Sorensen ideó expresar dichas concentraciones utilizando logaritmos, pH = -Log (H+).
Entonces se determina que: disolución neutra pH = 7; disolución ácida pH < 7; disolución básica pH > 7

Aumento de la Acides Aumento de la Alcalinidad

Ph DEL CUERPO HUMANO


En general hay que decir que la vida se desarrolla a valores de pH próximos a la neutralidad.
Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas décimas de unidad y por
eso han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón, amortiguadores o buffer, que
mantienen el pH constante mediante mecanismos homeostáticos.
Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugada que actúan como dador y aceptor de
protones respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los
líquidos intercelulares, mantiene el pH en
valores próximos a 7,4, gracias al equilibrio
entre el ión bicarbonato y el ácido
carbónico, que a su vez se disocia en
dióxido de carbono y agua:
 Plasma Sanguíneo: 7,40
 Saliva: 6,35 - 6,85
 Orina: 4,8 - 7,4
 Semen: 7,35 - 7,55
 Vagina: 5,9 - 6,8
 Jugo Gástrico: 1 – 3
 Jugo Intestinal: 7,9 - 8,0
 Renina (enzima): 4,0
 Pepsina: 1 – 2
 Tripsina: 7,9
IMPORTANCIA DEL PH:
 Curtimiento de las pieles  Fertilidad de los suelos cada enzima existe un pH adecuado
 Producción de alimentos  En medicina, la sangre tiene un pH de siendo el medio neutro el ideal para las
 Elaboración de vino y cerveza 7,4 enzimas
 Fermentación de productos  Efecto del pH sobre las enzimas, para

II. SALES MINERALES


(1 – 5% DEL PROTOPLASMA)
Las células y los líquidos extracelulares de las plantas y animales (como la savia y la sangre) contienen una variedad de sales disueltas,
entre las que se incluyen muchos iones minerales de gran importancia, además pueden encontrarse Precipitadas o Asociadas a Moléculas
Orgánicas
1) Precipitadas: Constituyen estructuras sólidas; insolubles con
ION Extracelular Intracelular función específica esquelética. Ejm: Carbonato de calcio en la concha
de moluscos; el cuarzo (SiO2) en las Diatomeas y gramíneas.
Na+ 143 mEq/L 10 mEq/L
2) Disueltas: Dan lugar a aniones y cationes, Tales iones son
esenciales para el equilibrio hídrico y ácido básico y, en los
K+ 4,5 mEq/L 100 mEq/L
animales, para el funcionamiento de nervios y músculos, la
coagulación de la sangre, la formación de huesos y muchos otros
Cl- 101 mEq/L 5 mEq/L
aspectos del funcionamiento del cuerpo. Sodio, potasio, calcio y
magnesio son los principales cationes presentes, mientras que cloruro,
HCO3- 24 mEq/L 10 mEq/L
bicarbonato (HCO3-), fosfato (PO4 3- y sulfato (SO42-) son aniones
importantes.
HPO4-2 3 mEq/L 130 mEq/L
3) Asociadas a Moléculas Orgánicas: Suelen encontrarse junto a
Proteínas Ausentes Presentes proteínas como fosfoproteínas; junto a lípidos: fosfolípidos; y junto a
glúcidos como el agar agar (algas eucariotas)

FUNCIONES:

 Regulan la presión osmótica  Regulan las funciones cardíacas, excitabilidad nerviosa y


 Mantienen el equilibrio ácido básico del organismo muscular
 Intervienen en los procesos metabólicos de respiración celular  Constituyen hormonas, enzimas y pigmentos
 Tienen función estructural (exoesqueletos, endoesqueletos)

MEDIO ISOTÓNICO
La célula conserva su forma debido al MEDIO HIPERTÓNICO
igualdad de la concentración en los dos La célula pierde agua debido a la mayor MEDIO HIPOTÓNICO
medio intra y extracelular. concentración de sales en el medio La célula se hincha por la entrada de agua
extracelular. Llegando al punto de debido a la mayor concentración de sales
arrugarse en el medio intracelular.

0.9 NaCl > 0.9 NaCl < 0.9 NaCl

0.9 NaCl Si hay Osmosis


(movimiento de agua) Crenación en el Hemólisis en el
tanto en el medio eritrocito eritrocito
externo como interno Plasmólisis en Turgencia en
pero equitativamente. células vegetales células vegetales

También podría gustarte