Clase 03 - Biomoléculas Inorgánicas (Agua y Sales Minerales)
Clase 03 - Biomoléculas Inorgánicas (Agua y Sales Minerales)
Clase 03 - Biomoléculas Inorgánicas (Agua y Sales Minerales)
DISTRIBUCIÓN CORPORAL: Representa el 60% del peso corporal de un adulto. Si tiene 70 Kg. tendrá 42 litros; tenemos:
a) INTRACELULAR: Dentro de las células, 2/3 del agua b) EXTRACELULAR: Dentro de las células, 2/3 del agua
corporal (28 litros) corporal (14 litros)
- Agua libre: 95%, es usada como solvente intracelular - Intersticio: 11 – 12 litros. Líquido sinovial, cefalorraquídeo
- Agua Ligada: 5%, forma los puentes de hidrógeno en las (LCR)
proteínas - Vascular: 2 – 3 litros. Dentro de arterias y venas
PROPIEDADES FISICAS:
Disolvente Universal (Poder de Ionización Elevado).- Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para
formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos
R-OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y - )
Tensión Superficial Elevada (Elevada fuerza de cohesión).- Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprensible. Al no poder comprimirse puede funcionar
en algunos animales como un esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca mediante
la presión generada por sus líquidos internos.
Elevada fuerza de adhesión.- También en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras
moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del llamado fenómeno de la CAPILARIDAD. A este fenómeno se debe en
parte la ascensión de la savia bruta desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos (xilema).
Gran calor específico.- También está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede
absorber grandes cantidades de "calor" Así almacena y distribuye el calor lo cual mantiene la temperatura constante del organismo.
Elevado calor de vaporización.- también responsables a los Puentes de hidrógeno. Para evaporar el agua, primero hay que romper los
puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa. Para
evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C.
FUNCIONES:
Solvente natural y universal Almacena y distribuye el calor
Medio de las reacciones bioquímicas Lubrica y humedece membranas y órganos
Medio de transporte de sustancias Mantiene la forma y tamaño de células y tejidos
H+
H+
H+
O2-
O2- O2-
H+
Enlace Puente de Hidrógeno H+ Disociación de la molécula del Agua
Es un método ideado por Sorensen (1909), que expresa con exactitud y sencillez el grado de acidez o alcalinidad de una solución cualquiera.
Como en el agua pura la concentración de hidrogeniones y de hidroxilos es la misma, significa que la concentración de hidrogeniones es de
1 x 10 -7. Para simplificar los cálculos Sorensen ideó expresar dichas concentraciones utilizando logaritmos, pH = -Log (H+).
Entonces se determina que: disolución neutra pH = 7; disolución ácida pH < 7; disolución básica pH > 7
FUNCIONES:
MEDIO ISOTÓNICO
La célula conserva su forma debido al MEDIO HIPERTÓNICO
igualdad de la concentración en los dos La célula pierde agua debido a la mayor MEDIO HIPOTÓNICO
medio intra y extracelular. concentración de sales en el medio La célula se hincha por la entrada de agua
extracelular. Llegando al punto de debido a la mayor concentración de sales
arrugarse en el medio intracelular.