Derechosdelniño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MANIFIESTO CON MOTIVO DEL DA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Las Naciones Unidas decidieron que el 20 de noviembre se celebre

en todo el mundo el Da Universal de los Derechos de la Infancia, para recordar que todos los das del ao la sociedad y los gobiernos deben tener presente como prioridad la atencin a las necesidades de los nios y nias. Este da tambin se conmemora el aniversario de la Convencin de los Derechos de la Infancia, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de ao 1989. Su importancia reside en que es la Ley para los nios y nias de todo el mundo, es la Ley de la infancia .. La Convencin reconoce por primera vez a los nios y nias como sujetos de derechos, constituyendo el Tratado de los derechos humanos de la infancia. Con motivo del Da Universal de los Derechos de la Infancia, queremos sealar que la educacin es el camino que nos hace superar las diferencias personales, sociales, econmicas y culturales de nuestros orgenes. La educacin es el principal factor del desarrollo integral de las personas, contribuye al crecimiento del capital social y es un elemento imprescindible de cohesin. Consigue que los ciudadanos alcancen el mximo desarrollo de sus capacidades, individuales y sociales. En definitiva, nos hace iguales y contribuye a que los ms pequeos tengan una infancia ms feliz. Por ello, entre todos tenemos que conseguir que valores como la igualdad, la solidaridad y la justicia social queden reflejados en las leyes de todo el mundo. Y que esos deseos lleven consigo recursos materiales y legales para que se cumplan los derechos y libertades de los ms pequeos. No debemos olvidar en un da como hoy, que no todos los nios y nias tienen las mismas oportunidades en el mundo. Y que muchos nios, por sus problemas familiares o por razones econmicas, sociales o culturales, tienen una vida ms difcil y que merecen nuestro apoyo, especialmente de los gobiernos que debemos garantizar su cuidado y proteccin. Decir que la Educacin es el primer factor de progreso individual y social no es suficiente, exigimos que se universalice para todos los nios y nias del mundo. Porque nios y nias de frica, Asia, Amrica o de cualquier lugar del mundo tienen que poder ir al colegio en sus pueblos y en sus barrios. Y esto debe realizarse en condiciones de calidad y equidad. ste es el fundamento ms slido para construir un mundo ms justo. Segn datos de la UNESCO, casi dos tercios de los menores de edad que todava no van a la escuela son nias y el 70 por ciento de ellas viven en los pases rabes, Asia y frica. Por ello las polticas a favor de la infancia tambin deben tener en consideracin la perspectiva de gnero. La universalizacin de la escolarizacin no puede ser slo un deseo. Todos tenemos derecho a vivir en nuestros pases de origen con las mismas oportunidades y derechos educativos. Los valores que da una educacin justa preparan a los ms pequeos a respetar los derechos humanos y las normas de convivencia. Por eso la educacin es un derecho de todos los nios y un deber de la sociedad. En el horizonte de todas las polticas pblicas dirigidas a la infancia debe estar presente la atencin a las necesidades bsicas de los nios y nias, su proteccin y autonoma, con el fin de procurar que sean personas activas, participativas, creativas para que puedan desarrollar su propio proyecto vital. En Espaa, a lo largo del periodo democrtico, las polticas dirigidas a la infancia han estado inspiradas en los principios de esta Convencin. Esta celebracin nos permite insistir en la necesidad de que las nias y los nios han de estar presentes en las preocupaciones de la sociedad y de los gobiernos, para asegurar su bienestar y sus derechos a la educacin, a la salud, a la cultura, el derecho a la intimidad, a la libertad de expresin, a la proteccin contra los malos tratos, a la responsabilidad de los padres y madres en la atencin diaria, el derecho al juego y al descanso, as como la proteccin contra el trabajo peligroso y la explotacin laboral, en definitiva, al derecho a una vida digna. La sociedad espaola lleva trabajando muchos aos con el objetivo de cumplir con estos principios, contribuyendo as a alcanzar la justicia, dignidad humana y bienestar de todos los nios y nias de nuestro pas. Asumimos el compromiso colectivo de seguir trabajando por los nios y nias de nuestro pas, y tambin de seguir colaborando con el resto de los pases en la defensa de estos principios.

1.- Para qu decide la ONU celebrar en todo el mundo el Da Universal de los Derechos de la Infancia? 2.- Qu reconoce por primera vez la Convencin de los Derechos de la Infancia? 3.- De qu es camino la Educacin? 4.- Porqu muchos nios tienen una vida ms difcil y merecen nuestro apoyo? 5.- Cales son los datos de la UNESCO respecto a las nias ? 6.- Cal es el fin de todas las polticas pblicas dirigidas a la infancia? 7.Alumnos de 1 y 2 de ESO.- Realizad un collage con fotografas, titulares, frases... que simbolice la defensa de uno o varios derechos de la infancia. Alumnos de 3 , 4 de ESO y PCPI- Escribe veinte lineas que simbolicen o manifiesten la defensa de uno o varios de los derechos de la infancia? 8.- El viernes 18 de Noviembre , durante el recreo, se expondrn los collages y se leeran algunos de los escritos-manifiestos.

DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIO 1. Derecho a la igualdad, sin distincin de raza, religin o nacionalidad. 2. Derecho a una proteccin especial para que puedan crecer fsica, mental y socialmente sanos y libres. 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 4. Derecho a una alimentacin, vivienda y atencin mdica adecuadas. 5. Derecho a educacin y atenciones especiales para los nios fsica o mentalmente disminuidos. 6. Derecho a comprensin y amor por parte de las familias y de la sociedad. 7. Derecho a una educacin gratuita. Derecho a divertirse y jugar. 8. Derecho a atencin y ayuda preferentes en caso de peligro. 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotacin en el trabajo. 10. Derecho a recibir una educacin que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

También podría gustarte