Ii Unidad-4to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

II UNIDAD DIDÁCTICA

TITULO: ¿Es rentable estar en internet todo el tiempo?


DATOS INFORMATIVOS:

• Ugel QUISPICANCHI
• Institución Educativa General Juan Velasco Alvarado
• Área curricular COMUNICACION
• Grado y sección 4to
• Duración 3 semanas / 4 horas
• Docente Prof. KARENINA CHOQUECAHUA POLO

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las nuevas formas de trabajo son mayormente virtuales, en este 2021 y 2020 quienes tuvieron que adaptarse de manera inmediata al
trabajo remoto, encontrando una solución ante la pandemia en el aspecto educativo. Durante las primeras etapas de nuestra, formación se
recorrido diferente proyector del aprendo en casa, todo ello mediante la educación virtual, durante dos años, en la etapa de emergencia.

sin embargo, se encontró dificultades, que surgieron poco a poco, en este tiempo la virtualidad fue de gran utilidad pero que fue fomentando
en los estudiantes la dicción a los video juegos, tik tok, como también tener a lado el 99% del día en el celular.

Los estudiantes cada uno está mostrando hoy en día un cierto apego al móvil celular, limitando las nuevas estrategias de aprendizaje
presenciales, no dejando espacios a los estudiantes, para la interacción.

Ahora estamos en una nueva etapa, la de volver a la presencialidad, con ello en nuestra I.E. nos toca adaptarnos nuevamente a la
presencialidad sin dejar de lado la virtualidad. Nos toca seguir desarrollando capacidades, donde tenemos que superar algunas debilidades,
que surgieron: ¿Como hacer para el buen uso de celular y la internet? ¿Qué hacer o como dar mejor uso a nuestro tiempo libre? ¿Qué
innovaciones tecnológicas podemos traer al trabajo presencial con nuestros estudiantes?

Ante esta situación, ante esta situación presentaremos una historieta sobre las consecuencias del mal uso de los celulares. las siguientes
actividades.

- Planificación de la
- Textualización de las
- Revisión de la

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENT TÍTULO DE Nª


CAPACIDADES APRENDIZAJE O DE SESIÓN
EVALUACIÓN

Lee diversos -Identifica información explícita, relevante y complementaria Lista de cotejo Leyendo S1
nuestro
tipos de textos seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de Identificamos
texto y
en su lengua texto de estructura compleja vocabulario especializado el propósito información explicita. analizando
materna y tono del teto. Integra información explícita cuando se encuentra los textos.
en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una
Obtiene lectura intertextual de los textos.
información
del texto
escrito. -Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto Obtenemos información S2
cuando este presenta información especializada. Distingue lo relevante de los textos
relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la leídos.
información. Establece conclusiones sobre lo comprendido
contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural del texto

Infiere e -Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito Analizamos opinión tesis Lista de cotejo Reconocem
os
interpreta la opinión, tesis, postura y valoración a partir de información de y postura valoración de
la tesis
información del detalle del texto. Señala las características implícitas de , hechos y textos argumentativos.
texto. lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de y
argumentos
expresiones con sentido figurado de los textos argumentativos.

- Explica la intención del autor considerando algunas estrategias


discursivas utilizadas en argumentos, y género discursivo.

Explica diferentes puntos de vista, contra- dicciones, el uso de la


información estadística, las representaciones sociales presentes en
el texto, y el modo en que diversas figuras retóricas, la evolución de
personajes construyen el sentido del texto planteando su tesis.

Reflexiona y Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias Reflexiona sobre la Lista de cotejo Reflexionar
los textos
evalúa la discursivas y la intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la organización textual.
forma, el argumentati
eficacia y validez de la información considerando los efectos del vos.
contenido y
texto en los lectores, y contrastando su experiencia y sus Emite un juicio crítico
contexto del
texto argumentos. del texto
argumentativos.

Escribe Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el Adecua el texto en su Rubrica Adecua
planificación.
diversos tipos propósito comunicativo, el tipo textual y las características del
sus textos
de textos en su género discursivo, así como el formato y el soporte. Elige organizando el registro formal, argumentati
lengua materna estratégicamente el registro formal adaptándose a los destinatarios tesis y argumentos. vos.
y seleccionando diversas fuentes de in-formación complementaria.
Adecúa el texto
a la situación
comunicativa

Organiza y - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las Escribe con coherencia su Lista de cotejo Escribimos
de forma
desarrolla las ideas en torno a un tema, las jerarquiza u ideas principales, y las
Tesis y argumentos haciendo organizada
ideas de forma desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o uso de ideas principales sobre
coherente y vacíos. la biodiversidad.
cohesionada:

Utiliza Utiliza de forma precisa, los re-cursos gramaticales (por ejemplo, Revisamos el lenguaje Lista de cotejo Contribuyen
do al
convenciones tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto
Revisamos los recursos sentido del
del lenguaje gramaticales. texto
escrito de
forma
pertinente

Reflexiona y Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en Evaluando el lenguaje Lista de cotejo Nuestro
contenido
evalúa la forma, su texto y produce efectos en los lectores considerando su
Los efectos que produce del texto.
el contenido y propósito al momento de escribirlo.
contexto del
texto escrito

se comunica Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso los estudiantes infieren sobre Rubrica Nnuestra
la intenciones de la tesis o tesis
oralmente en de algunas estrategias discursivas, y de recursos paraverbales.
argumentos
su lengua
materna

Infiere e
interpreta
información
del texto oral.

COMPETENCIA TRANSVERSAL:

Se desenvuelve en entornos Actividades


virtuales generados por las TIC. - Configurando los entornos virtuales en que participa para generar presentadas
 Personaliza entornos virtuales actividades complejas y comprensivas.
 Gestiona información del entorno - Establece diálogos significativos de un problema.
virtual
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera - Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender en relación a una Actividades
autónoma tarea. presentadas
- Considera prioridades potencialidades y oportunidades.
- Determina sus habilidades, y recursos que dispone lograr.
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar metas
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES: ACTITUDES OBSERVABLES

1. Enfoque de interculturalidad Disposición de los estudiantes al actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
Dialogo intercultural propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación de circunstancias de diversas


2. Búsqueda de alcanzar la excelencia
orientaciones personales o grupal.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Matemáticas Para la elaboración de cuadros estadísticos tomando sus aprendizajes previos en matemática y en cuanto a
educación para el trabajo pueda formar proyecto de sobre higiene – alimentación.

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

- Páginas web de Internet - Equipos audiovisuales Aulas


- Revistas y periódicos Aulas audiovisuales
- Libros del ministerio
- Cañón multimedia

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 4° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Bruño.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Cuaderno del estudiante. Lima
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 4 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Bruño

También podría gustarte