SESION COHERENCIA Y COHESIÓN QUINTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

N° DE SESIÓN

2
SESION DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN GENERAL:
ÁREA COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÓN 2° TIEMPO 90’ FECHA 07-11-2024

TÍTULO DE LA SESIÓN:
Identificamos los componentes de coherencia y cohesion.
costumbres
PROPÓSITO DE APRENDIZAJES:
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA(S) CAPACIDADES DESEMPEÑOS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Obtiene información del  Identifica información explícita, relevante y complementaria  Identifica información explícita, relevante y Práctica calificada
texto escrito. seleccionando datos específicos y algunos detalles en textos SOBRE complementaria seleccionando datos específicos y
COHERENCIA Y COHESIÓN estructura compleja y con información algunos detalles en información sobre el texto
contrapuesta y vocabulario variado. Integra información explícita narrativo: Cuento, mito y leyenda.
cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos  Integra información contrapuesta que está en
textos al realizar una lectura intertextual. distintas partes del texto.
Infiere e interpreta  Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto  Interpreta el texto considerando información Práctica calificada
información del texto SOBRE COHERENCIA Y COHESIÓN. Distingue lo relevante de lo relevante y complementaria para construir su
escrito complementario clasificando y sintetizando la información. sentido global, valiéndose de otros textos.
Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto  Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a
con su experiencia y los contextos socioculturales en que se partir de su conocimiento y experiencia.
desenvuelve.  Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito recursos textuales y el efecto del texto en el lector
(causa-efecto, semejanza- diferencia, entre otras) a partir de a partir de su conocimiento y del contexto
información contrapuesta del texto SOBRE COHERENCIA Y sociocultural.
COHESIÓN o al realizar una lectura intertextual. Señala las
características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y
LEE DIVERSOS TIPOS DE determina el significado de palabras en contexto y de expresiones
TEXTOS EN SU LENGUA con sentido figurado.
MATERNA  Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los
estereotipos, y la información que aportan gráficos e ilustraciones.
Explica la trama, y las características y motivaciones de personas y
personajes, además de algunas figuras retóricas (por ejemplo, el
símil), de acuerdo con el sentido global del texto, considerando
algunas características del tipo textual y género discursivo.

Reflexiona y evalúa la  Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de


forma, el contenido y diversos recursos textuales y la intención del autor. Evalúa la
contexto del texto. eficacia de la información considerando los efectos del texto en los
lectores a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros. Sustenta su posición sobre
estereotipos, creencias y valores presentes en los textos. Contrasta
textos entre sí, y determina las características de los autores, los
tipos textuales y los géneros discursivos.
ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE MUESTRA CUANDO…
TRANSVERSAL
Fomento de una interacción
Diálogo equitativa entre diversas Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, entre estas el encuentro con textos que hablan del
Interculturalidad
intercultural culturas, mediante el diálogo bicentenario de la batalla de Junín.
y el respeto mutuo

SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO (10’)
ANTES DE LA LECTURA

 La docente recuerda los acuerdos de convivencia.


 La docente les lee tres diferentes textos. Después realiza la recuperación de saberes previos preguntando: ¿Qué tipos de textos son los que acabamos de leer?¿habrá diferencia entre ellos? ¿Cuál
es la diferencia entre ellos?
 La docente entrega hojas policopiadas con información de coherencia y cohesión
 La docente esclarece el propósito de la sesión: IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE COHERENCIA Y COHESIÓN PARA LOS TEXTOS QUE ESCRIBE.

DESARROLLO (60’)
DURANTE LA LECTURA

Actividades con todos los estudiantes:

 La docente indica que realicen una lectura silenciosa de la información traída, en forma individual.
 La docente les pide que si no entienden algunas palabras o expresiones del texto las encierren y luego relean todo el párrafo para deducir su significado según el contexto.
 Hace incapié en que, en la segunda lectura, pueden subrayar las partes que ellos consideren más importantes del texto o también, escribir notas al margen o hacer apuntes del mismo.
 La docente acompaña este proceso acercándose a cada uno de ellos en especial a los que necesitan de su ayuda.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 La maestra pide a los estudiantes que desarrollen la ficha de trabajo de la ficha de reforzamiento.

Actividades donde participan individualmente

 La maestra pide que elaboren un organizador de conocimiento con la información leída.


 La maestra le pide que desarrolles la ficha de aplicación.
 Al finalizar la sesión de aprendizaje pregunta ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Nos servirá este conocimiento para el futuro o tal vez en otros cursos?

CIERRE (20’)
 Docente realiza una retroalimentación de todo lo aprendido
 .Al finalizar la sesión de aprendizaje pregunta ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Nos servirá este conocimiento para el futuro o tal vez en otros cursos?
Para cerrar la sesión los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes así como su actitud frente al aprendizaje.

Tarma, 07 de noviembre de 2024

___________________________ _______________________________
V° B°Mg Freddy Mejía Vásquez Prof.Nancy Petronila Rojas Güere

También podría gustarte