Sesion de Comu La Carta Navideña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN

TITULO: Leemos una carta navideña.


COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS METAS CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTRUM
CAPACIDAD EVALUACION ENTOS

Lee diversos tipos de Identifica información explícita, relevante y Lee diversos Identifica información de que Lista de
texto en su lengua complementaria que se encuentra en distintas tipos de textos, en distintas partes del cotejo
trata el
materna partes del texto. seleccionando texto argumentativo
los de su interés jerarquizando sus texto y
Obtiene información
Deduce características implícitas de personajes, conoce el
del texto escrito. y preferencia. ideas de acuerdo a
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
Infiere e interpreta Brinda una para ampliar sus propósito
significado de palabras, según el contexto, y de
información del texto. opinión crítica o ideas. del texto.
expresiones con sentido figurado.
sustentada Explica su opinión
Reflexiona y evalúa la Establece relaciones lógicas entre las ideas del sobre el sobre el contenido y
forma, el contenido y texto escrito, como intención-finalidad, tema y
contexto del texto. contenido del el efecto del texto en
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y texto; los lectores.
enseñanza y propósito, a partir de información estableciendo
relevante explícita e implícita. Predice de qué trata
conclusiones,
el texto a partir del
Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos inferencias y
título gráficos e
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de deducciones. imágenes.
las imágenes, índice, tipografía, negritas,
subrayado, fotografías, reseñas, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.

GRADO Y SECCION: 5° “A” PROFESORA: Lourdes Avendaño Galindo FECHA: 29 – 11 - 23.


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


TRANSVERSAL

Se desenvuelve en los - Personaliza entornos virtuales. - Realiza diversas búsquedas de información y


entornos virtuales - Gestiona información del selecciona y utiliza lo más relevante según el
generados por las T.I.C entorno virtual. propósito de aprendizaje.
- Interactúa en entornos virtuales. - Realiza procedimientos para organizar los
documentos digitales y utilizar las aplicación de Whats
App o los recursos de su entorno virtual
personalizado.

Gestiona su aprendizaje - Define metas de aprendizaje. - Determina qué necesita aprender considerando sus
de manera autónoma - Organiza acciones estratégicas experiencias y saberes previos para realizar una
para alcanzar sus metas de tarea.
aprendizaje. - Fija metas de duración breve que le permitan lograr
- Monitorea y ajusta su dicha tarea.
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES/ ACCIONES OBSERVABLES

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Superación personal
Búsqueda de la excelencia

MOMENTOS DE LA SESION
ACTIVIDAD

INICIO
Saludo cordialmente a los estudiantes. Registran su asistencia.
Pregunto a los estudiantes: ¿Qué celebramos en el mes de diciembre? ¿Cómo lo celebran
en familia? ¿Cómo se celebra en en el colegio y en la comunidad? ¿Alguna vez han leído
una carta navideña? ¡ ¿Cómo es?
Registro sus respuestas en la pizarra y las tomo en cuenta durante la sesión.
Propósito de la sesión: Hoy Leeremos una carta navideña para reflexionar y conocer sus partes.
-Pido a los estudiantes que del cartel de Normas de Convivencia seleccionen algunas para
ponerlos en práctica en la presente sesión.
-Doy a conocer los criterios de evaluación a mis estudiantes.

DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
En grupo de clase
-Se muestra una carta.

-Plantea estrategias de acercamiento al texto. Para ello, pido que observen detenidamente:
¿Has escrito, leído o visto una carta? ¿Cómo es?
¿Para qué crees que sirven las cartas?
¿Quiénes usan este tipo de textos?
¿De qué crees que tratará la carta? ¿Quién la habrá escrito? ¿A quién o quiénes estará dirigida?
¿Con qué propósito leeré la carta?

DURANTE LA LECTURA
-Pido a los estudiantes que lean la carta en forma individual, silenciosa y en cadena.
-Les indico que realicen una segunda lectura y enumeren cada uno de las partes.
- En las pausas, aprovecho para verificar las hipótesis y plantear otras preguntas haciendo formular hipótesis
nuevas. Y puedo utilizar las preguntas que respondieron antes de la lectura.

DESPUES DE LA LECTURA
-Verifico con todas las hipótesis sobre el contenido de la carta. Puedo utilizar las preguntas que
realizaron antes de la lectura.
En grupos pequeños
¿Para qué crees que sirven las cartas?
¿Quiénes usan este tipo de textos?
¿De qué crees que tratará la carta? ¿Quién la habrá escrito? ¿A quién o quiénes estará dirigida?
¿Con qué propósito leeré la carta?
¿Cuántas partes tiene la carta?

RECUERDA: Es un medio de comunicación escrito y es redactada por un emisor (remitente) su función es


de comunicar una idea, información, una noticia, un sentimiento.

ESTRUCTURA DE UNA CARTA

1.- Lugar y fecha: Es el nombre, dirección, fecha del día y lugar a quién va dirigida la carta.
2.- Destinatario: Es el nombre del quién va dirigido la carta.
3.- Saludo: Es la parte donde se saluda al destinatario.
4.- Cuerpo: Es el asunto, de que trata la carta.
5.- Despedida: Es la cortesía con la que finalizamos la carta, (cordialmente le saluda)
6.- Firma: Representa el nombre de quién escribe la carta.

CIERRE
 Invítalos a reflexionar sobre el texto leído mediante estas preguntas:
¿les gustó la carta que leyeron?, ¿por qué?; ¿Identificaron cada una de las partes de la carta?, ¿Qué
propósito tiene la carta?; ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la
siguiente sesión?

V.B.SUB DIRECTORA PROFESOR


DEMUESTRO LO APRENDIDO
1.. ¿Para qué crees que sirven las cartas? _____________________________
________________________________________________________________

2.- ¿Quiénes usan este tipo de textos? ________________________________


________________________________________________________________

3.- ¿Qué diferencia existe entre la carta y los medios de comunicación tecnológicos?
________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4.- ¿Con qué propósito se escribe la carta? ____________________________


________________________________________________________________

5.- Menciona las partes de la carta:


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

También podría gustarte