EUTANASIA
EUTANASIA
EUTANASIA
1. CONCEPTO
Eutanasia
2. Clasificaciones de la Eutanasia
Historia
Medicos
Desde siempre, los médicos han participado en la toma de decisiones sobre el fin de la
vida y actualmente es común suspender o no instaurar tratamientos en determinados
casos, aunque ello lleve a la muerte del paciente. Sin embargo, a veces los médicos
deciden por su propia parte si el paciente debe morir o no y provocan su muerte, rápida
y sin dolor. Es lo que se conoce como limitación del esfuerzo terapéutico, limitación de
tratamientos o, simplemente, eutanasia agresiva. Normalmente la eutanasia se lleva a
cabo con el conocimiento y anuencia de los familiares y/o curadores del paciente.
[cita requerida]
Juridicos
Argumentos en contra
El acto médico se basa en una relación de confianza donde el paciente confía al médico el
cuidado de su salud, aspecto primordial de su vida, de sí mismo. En la relación entre ambos
no puede mediar el pacto de una muerte intencionada. La eutanasia significará el final de la
confianza depositada durante milenios en una profesión que siempre se ha comprometido a
no provocar la muerte intencionalmente bajo ningún supuesto.
La solución pasa por dar un cuidado integral a quien pronto va a morir, tratándole tanto los
sufrimientos físicos como los sufrimientos psíquicos, sociales y espirituales.
Este es el fundamento de la Medicina Paliativa que desde la perspectiva del respeto
absoluto debido a toda persona y ante los límites terapéuticos de la propia medicina, pasa a
controlar los síntomas de la enfermedad, especialmente la presencia de dolor, acompañando
al enfermo hasta la muerte.
Vision Cristiana
La eutanasia
2276 Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen derecho a un respeto
especial. Las personas enfermas o disminuidas deben ser atendidas para que lleven una vida
tan normal como sea posible.
2277 Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eut anasia directa consiste en
poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente
reprobable.
Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte
para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la
persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador. El error de juicio en el que se puede
haber caído de buena fe no cambia la naturaleza de este acto homicida, que se ha de
proscribir y excluir siempre.
2279 Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una
persona enferma no pueden legítimamente ser interrumpidos. El uso de analgésicos para
aliviar los sufrimientos del moribundo, incluso con riesgo de abreviar sus días, puede ser
moralmente conforme a la dignidad humana si la muerte no es buscada, ni como fin ni
como medio, sino solamente prevista y tolerada como inevitable. Los cuidados paliativos
constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada. Por esta razón deben ser
alentados.
La dignidad humana
389. Nuestra misión para que nuestros pueblos en Él tengan vida, manifiesta nuestra
convicción de que en el Dios vivo revelado en Jesús se encuentra el sentido, la
fecundidad y la dignidad de la vida humana. Nos urge la misión de entregar a nuestros
pueblos la vida plena y feliz que Jesús nos trae, para que cada persona humana viva
de acuerdo con la dignidad que Dios le ha dado. Lo hacemos con la conciencia de
que esa dignidad alcanzará su plenitud cuando Dios sea todo en todos. Él es el Señor
de la vida y de la historia, vencedor del misterio del mal, y acontecimiento salvífico
que nos hace capaces de emitir un juicio verdadero sobre la realidad, que salvaguarde
la dignidad de las personas y de los pueblos.
390. Nuestra fidelidad al Evangelio, nos exige proclamar en todos los areópagos
públicos y privados del mundo de hoy, y desde todas las instancias de la vida y misión
de la Iglesia, la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana.
ENCARNIZAMIENTO TERAPEUTICO