Material Der Proces Admitivo
Material Der Proces Admitivo
¿Qué es proceso?
Es una secuencia de acciones ordenadas que se realizan para lograr un objetivo
específico.
¿Qué es procedimiento?
Forma en que se ejecutan las acciones dentro de un proceso.
¿Qué es jurisdicción?
La potestad que tienen los órganos jurisdiccionales de administrar justicia.
¿Qué es competencia?
La facultad que se le atribuye al juez para el ejercicio de la jurisdicción en
determinados asuntos.
¿Qué es acción?
Es la forma en que una persona pone en movimiento un órgano jurisdiccional para
procurar de este, administración de justicia.
¿Qué es la demanda?
Es un primer escrito que presenta ante un órgano jurisdiccional para obtener de este,
administración de justicia.
¿Qué es el emplazamiento?
Periodo en el que se convoca o requiere a alguien.
¿Qué es prueba?
Son los medios o instrumentos utilizados para argumentar la veracidad de los
hechos alegados dentro de un proceso.
¿Qué es la sentencia?
Es la forma normal de ponerle fin a un proceso y que determina el castigo o
absolución del demandado.
Derecho de petición
Es el derecho constitucionalmente amparado que les asiste a los habitantes de la
República de Guatemala de dirigir peticiones a la autoridad (órganos administrativos), la
que está obligada en base al principio de juridicidad, a actuar y resolver conforme a la ley
vigente.
El plazo en materia administrativa para resolver las peticiones no podrá exceder de 30 días.
Art. 28 CPRG y 1 LCA
Procedimiento administrativo
1. Es el procedimiento legal y reglamentario que observa la administración pública
en la ejecución de sus actividades y en la producción de decisiones
administrativas útiles, convenientes y oportunas, a través de una resolución
administrativa.
2. Es la manera sistemática de tramitar los expedientes en el sentido de que
funcionarios y empleados ejecutan determinadas actividades relacionadas o
vinculadas entre sí, con el objeto de dictar una decisión administrativa que
generalmente se denomina resolución.
3. Serie de diligencias (etapas o pasos) que se realizan ante un órgano
administrativo para que este emita un acto administrativo o resolución conforme
al principio de juridicidad.
Juez de ventanilla
Funcionario o empleado público que decide en base a su criterio y no en base a la
ley o al sentido común.
Resolución Administrativa
Expediente administrativo
- Es la serie de documentos ordenados cronológicamente en los que se deja
constancia de las diligencias realizadas dentro de un procedimiento
administrativo.
Estado de resolver
- Situación jurídica en la que se encuentra un expediente administrativo cuando
ya se ha realizado la última diligencia señalada en la providencia de trámite y
es a partir de este momento que empieza a correr el plazo para resolver o
notificar.
- Publicidad
- Inicio ante diferente organización de la que resuelve
- Culminación con una resolución definitiva
Principios de los procedimientos administrativos según la ley: Art. 2 Ley de lo
Contencioso Administrativo LCA
G ratuidad
D erecho de Defensa
E scritura
E ficacia
C eleridad
I mpulso de oficio
S encillez (Se aplica supletoriamente el CPC y M, sin embargo se debe
En materia tributaria
Las resoluciones administrativas en materia tributaria se impugnan con los recursos
administrativos de revocatoria y reposición regulados en el C. Trib.
Trámite: Ver esquema 4
En materia laboral
Las resoluciones administrativas en materia laboral se impugnan con los recursos de
revocatoria y reposición regulados en el C.T. (Der. Administrativo de Trabajo; Ej. Solicitud
de trabajo de un menor, solicitud de autorización de trabajo de un extranjero, solicitud de
inscripción de un sindicato).
- Debe estar agotada la vía administrativa, es decir que las diligencias hayan causado
estado. (estado de resolver).
- Se impugnan actos y contratos administrativos.
- El código tributario establece que proceso y recurso contencioso administrativo son
lo mismo, Art. 167 C. Trib.
- Su fin es lograr un equilibrio (conciliación) entre la actividad administrativa y la
protección a los particulares.
c) Características:
o Dispositivo
o Contradictorio
o Escrito (combinado con lo oral)
o No Público (solamente las partes tienen acceso al proceso)
d) Naturaleza
- Es un proceso
e) Procedencia
1. Contienda por actos o resoluciones de la A.P.
2. Controversias derivadas de contratos o concesiones administrativas
f) Presupuestos
1. Que la resolución haya causado estado
2. Que vulnere algún derecho del particular