INFORME1TEYT
INFORME1TEYT
INFORME1TEYT
ECONOMÍA Y TURISMO
INFORME TRIMESTRAL
1
INTRODUCCIÓN
Luego de una fuerte recuperación de la economía global en 2021, México enfrenta
enormes retos este año: alta inflación; aumento de tasas de interés; desaceleración
económica en los Estados Unidos; y una contracción económica en los últimos
trimestres de la economía nacional.
La economía mexicana creció 5.0% durante 2021, pero fue un resultado modesto,
si se le compara con la caída histórica de 8.2% ocurrida en 2020.
Además, los últimos dos trimestres del añopasado presentaron una contracción del
PIB (en comparación con los trimestres previos), y es posible concluir, por estos
indicios, una posible recesión técnica en el país, la cual se verá exacerbada antes
los altos niveles de inflación (más del 7%) y los aumentos consecuentes de la tasa
de interés (la cual ya asciende a 6%). En consecuencia, basándonos en que el
contexto actual muestra un impulso más modesto que el de 2021, se estima un
crecimiento económico mexicano en torno a 2% para 2022, lo cual quiere decir que
la economía tendría que esperar hasta 2023 para recuperar los niveles de
producción que tuvo en 2018. (Tabla 1. Comportamiento Económico).
2
otras industrias han mostrado crecimiento, como la de salud (+6%), la de
telecomunicaciones (+5%), y la agroindustrial (+3%). (Deloitte, 2022)
3
Irapuato cuenta con 121,851 trabajadores registrados ante el IMSS, registrando una
variación anual positiva del 3.1%, lo que representa 3,649 trabajadores registrados
más que marzo 2021. Con una tendencia de crecimiento del 2%, Irapuato inicia el
año con 2,240 más trabajadores registrados ante el IMSS. El sector de
Transformación es el que predomina con 51,139 trabajadores registrados ante el
IMSS lo que equivale el 43.69% del total de los sectores. El comercio es el que
cuenta con más patrones registrados ante el IMSS con 1,677 patrones, lo que
representa el 29.2% de los sectores.
121,851
122,000
120,000
NÚMERO DE EMPLEADOS AFILIADOS
118,000
116,000
114,000
112,000
110,000
4
Gráfica 3. Empleados afiliados al IMSS en el Municipio de Irapuato por Sector.
Marzo, 2022.
Comercio
19% Construcción
6%
Agropecuario
2%
Eléctrica
1%
Extractiva
0%
Transformación
44%
5
OBJETIVOS
Propuesta de
Eventos de alto Consejo de ciudad inteligente Programa de
impacto Promoción (Smart City) con capacitación y
conceptualizados Turística creado visión al 2040 profesionalización
realizada impartido
Fortalecimiento y
mejora de la
infraestructa del
Talento Humano recinto para hacer Emprendimiento e
MiPymes formadas
vinculado la atractiva la Innovación
oferta de eventos promovidos
y reuniones de
negocios
6
METAS
DIRECCIÓN GENERAL
Porcentaje de
avance en la
C1 Emprendimiento de Alto Impacto realizado 100
Implementación del
programa
Impulso y promoción del desarrollo de nuevas Número de Foros
A1 4
empresas a través del Emprendimiento e innovación realizados
Evento de Financiamiento coordinado con IDEA
Guanajuato, en donde los emprendimientos puedan Número de Eventos
A2 2
recibir fondeo de parte de crowdfunding, fondos de realizados
inversión, inversionistas ángeles.
Porcentaje de
C2 Internacionalización del Municipio desarrollada 100
avance
Eventos
A1 Participación en Ferias y eventos especializados Especializados 6
atendidos
Porcentaje de
A2 Propuesta del Programa de Ciudades hermanas elaboración del 1
Proyecto
Porcentaje de
Portafolio de proyectos de inversión y alianzas elaboración del
A3 1
estratégicas portafolio de
proyectos
Número de
A4 Afiliación a organismos internacionales afiliaciones a 2
organismos
Número de
distinitivos recibidos
A5 Refrendo de Municipio promotor de ESR CEMEFI 1
por muncipio
promotor
Número de
A6 Promoción de Exportaciones Municipales proyectos 15
gestionados
DIRECCIÓN DE TURISMO
Número de acciones
C3 Promoción turística del destino realizada 4
realizadas
Atención y realización de Viajes de Familiarización
Número de viajes
A1 para Prensa, Agencias de Viaje y Organizadores de 10
Fams atendidos
Eventos
Número de
A2 Realización de campañas de promoción campañas de 6
promoción
Número de eventos
A3 Promoción turistica de Irapuato 10
de promoción
Porcentaje de
C4 Marca Ciudad generada y promovida 100
avance
7
Porcentaje de
A1 Creación de Marca Ciudad creación de la 100
marca
Número de eventos
A2 Promoción de Marca Ciudad 10
de promoción
C5 Eventos de alto impacto conceptualizados Número de eventos 3
Número de
Creación y promoción de experiencias para los
A1 experiencias 3
Irapuatenses con enfoque de turismo sostenible
promovidas
Porcentaje de
C6 Consejo de Promoción Turística creado 100
avance
Porcentaje de
Convocatoria para la conformación del Consejo de elaboración del
A1 100
Promoción Turística documento de
convocatoria
Porcentaje de
Elaboración del Reglamento del Consejo de
A2 elaboración del 100
Promoción Turístico
Reglamento
Porcentaje de
Elaboración del Plan de Trabajo del Consejo de
A3 elaboración del Plan 100
Promoción Turístico
de Trabajo
Porcentaje de
Elaboración del Presupuesto del Consejo de
A4 elaboración del 100
Promoción Turístico
Presupuesto
DIRECCIÓN DE ECONOMÍA
Propuesta de ciudad inteligente (Smart City) con visión al Plan de Trabajo
C7 1
2040 realizada elaborado
Elaboración del diagnóstico de evaluación rápida para Diagnóstico de
A1 1
identificar los retos de sostenibilidad de una ciudad. Evaluación
Elaboración de un informe de prioridades a través del
uso de múltiples filtros (ambiental, económico, opinión
Informe de
A2 pública y experticia de especialistas por sector) para 1
Prioridades
identificar los problemas que plantean los mayores
desafíos para la sostenibilidad de una ciudad.
Porcentaje de
avance en el
C8 Programa de capacitación y profesionalización impartido 100
desarrollo del
programa
Programa Anual de
A1 Elaboración del Programa Anual de Capacitación 1
Capacitación
% de promoción de
A2 Promoción de eventos de capacitación laboral 100
eventos
% de logística
A3 Realización de logística de eventos de capacitación 100
realizada
% de constancias
A4 Entrega de Constancias Laborales 100
entregadas
C9 Talento Humano vinculado % de vinculación 100
Plataforma de Bolsa de Empleo actualizada y Página web
A1 1
funcional programada
8
Promoción de eventos de vinculación de talento
A2 Número de eventos 4
humano, en coordinación con SDES
A3 Foros virtuales de Talento Humano Número de Foros 6
C10 MiPymes formadas % de vinculación 100
Número de
A1 Programa de acompañamiento para MiPymes solicitudes 7500
atendidas
Número de
Atención y vinculación de empresas en materia
A2 solicitudes 3500
regulatoria
atendidas
Número de
A3 Mipymes apoyadas con equipamiento 170
empresas atendidas
Número de
C11 Emprendimiento e Innovación promovidos 20
proyectos
Evento de Emprendimiento coordinado con IDEA
Guanajuato, en donde se presentan casos de éxito y
A1 Número de eventos 1
se promueve el desarrollo de ideas con valor
agredado
Programa de Mentefactura coordinado con IDEA Porcentaje de
A2 100
Guanajuato avance
9
INFORME DE ACTIVIDADES
DIRECCIÓN GENERAL
Enero 2022
11. Reunión con Srio. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga: “Estrategia económica para
impulsar la competitividad de los Municipios y de las empresas en el Estado”.
14-21. Agenda de Trabajo en España: Madrid, Bilbao, Valladolid.
27. Recorrido de inspección y avance de obra INFORUM.
31. Scouting con IDEA – proyecto DOJO
Presentación del Informe de 100 días
Febrero 2022
9. Comitiva de atención a Mariana Aymerich – Directora General del Festival
Internacional Cervantino
10. Apertura de exposición de calendarios japoneses en Museo Salvador Almaráz
con la participación de CEO Mazda, Cónsul de Japón, Instituto Educativo Japonés
en Guanajuato e IMCAR.
10. Nombramiento e instalación de Comité Ferial – Feria de las Fresas 2022
11. Comisión de Economía – Regidores
15. Recorrido de inspección y avance de obra INFORUM.
17. Reunión con inversionistas “Plaza Aria”
18. Recorrido Planta IKD México
Participación en “La Fresa de Oro”
21. Reunión con “Asociación de Vecinos de la Calzada”
26. Evento Preferial Aldama
Marzo 2022
1. Reunión de trabajo con CANIRAC e IRYSA.
3. Comisión de Economía – Regidores
7. Comitiva de inauguración Guanajuato Open 2022
12. Evento Preferial La Soledad
13. Comitiva de clausura Guanajuato Open 2022
18-3 abril Feria de las Fresas 2022
22. 1er. Enlace Laboral
23. 2do. Foro Regional de Consulta sobre la Ley de Turismo
10
Agenda de Trabajo en España: Madrid, Bilbao, Valladolid.
VALLADOLID
MADRID BILBAO MADRID Madrid FITUR HUB Libre
IFEMA
Sábado
Domingo 16 Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
15
PARQUE
Llegada:
salida: 7:35 SALIDA: 7:45 MAÑANA MAÑANA CIENTÍFICO DE
15:30
MADRID
GRAN VICÁLVARO
DOMINE 11:30 A 12:30
BILBAO REUNION
TOUR 11:00 10:00 A 12:30 TARDE TARDE LAVAPIES
CD BILBAO CENTRO
Y MUSEO DE CULTURAL LA NAVE
GUGGENHEIM REGRESO MATADERO 17:30 A 18:30
16:30 A 18:00
16:00 A 17:30
Actividades Realizadas:
Durante el periodo se visitaron varias ciudades, atendiendo la vocación y buenas
prácticas identificadas, siendo las siguientes:
• Móstoles: Vivero de Empresas (Incubadora y aceleradora)
• Vicálvaro: Vivero de Empresas (Incubadora y aceleradora)
• Madrid: La Nave y La Torre (Emprendimiento e innovación)
• Valladolid: Reconversión de recinto ferial
• Bilbao: Transformación de ciudad
• Madrid: Museo del Prado (Cultura y Educación) Participación ciudadana
en la promoción de espacio de expresión y socialización de las Artes.
• Matadero: Reconversión de Espacio Urbano (Cultura y Economía)
• IFEMA: Recinto ferial que ha adaptado su operación de acuerdo con
condiciones post-COVID.
Resultados obtenidos:
Los resultados serán plasmados en el documento que actualmente se encuentra en
proceso de elaboración, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico
Sustentable del Estado de Guanajuato denominado: “ESTUDIO DE GRAN VISIÓN
11
PARA DEFINIR LA VOCACIÓN IDÓNEA PARA EL INFORUM Y SU IMPACTO EN
SU ENTORNO”.
Contribuciones a la Institución:
Se identificaron esquemas de incubación y operación, además de establecer los
vínculos profesionales con los respectivos Directores de los centros de
emprendimiento e innovación.
Conclusión:
La agenda de trabajo permitió identificar modelos de operación de recintos feriales
post-COVID, esquemas de colaboración entre la Academia, Gobierno y sectores
empresariales, la vinculación exitosa de las cadenas de valor y la vocación de cada
ciudad. Lo anterior, será aplicado dentro de las estrategias y líneas de acción de
esta Dirección General.
12
DIRECCIÓN DE TURISMO
Para la atracción y realización de eventos de alto impacto, se realizó una visita con
SEDENA y el comité organizador del evento “La grandeza de México” a realizarse
en el mes de agosto, donde se visitaron espacios al aire libre y se analizaron las
opciones para llevar a cabo el evento con las medidas de seguridad y
requerimientos de logística óptimos, atendimos a 10 personas.
13
Turismo Local
Para el fortalecimiento del turismo local, se está trabajando en colaboración con la
Dirección de Educación, con quienes realizamos 12 visitas por el centro de la ciudad
con diferentes escuelas, dando a conocer los datos históricos, culturales y de
tradición que envuelven las principales calles, casonas, monumentos, murales y
espacios del centro histórico; atendiendo a 249 estudiantes.
Por otro lado, para capacitar y sensibilizar a los miembros de la Dirección General
de Economía y Turismo, se realizó un viaje de familiarización para que conocieran
la Ruta de la Fresa y Caminando entre Leyendas, en los cuales además asistieron
con familia y amigos para conocer y promover estos tours. El recorrido se realizó
con 26 personas.
14
15
16
Realización de campañas de promoción
La asistencia a los eventos de promoción para la ciudad, requiere de contar con las
herramientas y material necesarios para crear el impacto deseado; por lo que se
está buscando proveeduría especializada para la elaboración de dicho material.
Durante este trimestre se trabajará para la elección del material, souvenirs, folletería
y elaboración de las imágenes y contenido digital para cada segmento y mercado a
cubrir.
La lealtad y compromiso de los habitantes con su ciudad, nacen del orgullo por sus
raíces, de identificarse con su cultura, tradiciones e historia; pero sobre todo de
caminar y forjar un destino exitoso de la mano de todas las personas que intervienen
en su desarrollo.
17
Una marca ciudad debe de reunir todos los elementos que eleven el orgullo de los
irapuatenses por su ciudad y todo lo que habita en ella; es por esto que se trabaja
inicialmente en cambiar la percepción de los habitantes con acciones que enfaticen
la nueva dinámica de la administración pública.
18
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CREADO
___________________________________________
La elaboración del plan de trabajo se realizará durante el segundo trimestre del año.
19
DIRECCIÓN DE ECONOMÍA
20
Se está trabajando con IECA, CECATI, STPYPS, y demás organismos en la
integración de dicho programa.
21
impulsándolos a adoptar actitudes positivas, lo cual conlleva a mejorar el
desempeño y productividad laboral, y la estabilidad empresarial en el mercado.
Por lo que, las diversas entidades productivas deben contar con programas y
talleres diseñados para desarrollar el talento y afianzar las competencias laborales
necesarias para incrementar su productividad, el logro de sus metas y objetivos más
rápidamente, el hecho de tomar decisiones más acertadas y resolución de
problemas efectivamente.
22
23
Promoción de eventos de capacitación laboral
24
Realización de logística de eventos de capacitación
Desde antes del ingreso y durante toda la permanencia en el recinto educativo, toda
persona que ingrese a la institución educativa, tendrá que seguir las siguientes tres
medidas de seguridad obligatorias que deberán ser cumplidas sin excepción:
• Para su uso correcto, el tapabocas deberá cubrir la nariz, boca y mentón, ser de
tela de tres capas (como mínimo), ser reemplazado al humedecerse, para ello cada
persona deberá llevar por lo menos los tapabocas necesarios para la jornada.
• Además del uso de tapabocas, el uso de protector facial es obligatorio para todos
los instructores.
25
▪ Antes de ingresar a la institución en la zona de acceso.
▪ Antes de ingresar al aula (con excepción si el ingreso es directo de la zona
de acceso).
▪ Antes y después de ingresar al baño y/o consumir alimentos. –
▪ Antes de tocar la cara (ojos, nariz, boca).
Se sugiere marcar con pintura, inclusive con diseños que sean más amigables para
los capacitandos, según la posibilidad de cada institución.
La capacitación laboral busca que las tareas se realicen con calidad, productividad,
estabilidad, permanencia y en un buen ambiente de trabajo.
26
Entre los beneficios destacan:
27
ÁREA DE Vinculados Vinculados Vinculados TOTAL
VINCULACIÓN Enero Febrero Marzo VINCULADOS
Oficina física 116 93 113 322
Reclutamiento masivo 1421 1032 2125 4578
Enlace Laboral 0 0 1168 1168
Visitantes página web 1450 1500 2170 5120
28
Plataforma de Bolsa de Empleo actualizada y funcional
29
Esta plataforma municipal, se mantiene en mejora continua, motivada por la
comparación con las plataformas activas comerciales que se emplean para la
búsqueda de empleo, tales como, OCCMundial, Computrabajo Indeed, Linkedin y
Bumeran, siendo modificada en estos puntos:
30
7. Se agregó como obligatorio el campo de “URL” en el registro del Reclutador
para que aparezca la información sobre ella
Algunas de las empresas participantes son Denso, Pirelli, American Axle, Fujikura,
Lala, Mr. Lucky, Mazda Logi, RSB, Lyrba, , Gayosso, Famsa, Adecco, Danone,
Procter and Gamble, Comercializadora Oxxo, Acerlum,Bimbo, entre otras.
Esta vinculación laboral eficiente para que la población buscadora de empleo pueda
conectarse de manera ágil y oportuna mediante la realización de eventos que
posibiliten el encuentro entre ofertantes y demandantes, cuidando siempre las
medidas de prevención publicadas por la Secretaría de Salud, siempre para mejorar
las condiciones que permitan la vinculación adecuada del talento humanos a las
plazas laborales, y acceder a un mejor empleo que les permita mejorar su calidad
de vida.
31
Asimismo, se desarrollan los reclutamientos masivos en el centro de la ciudad,
también en coordinación con la Dirección Regional del empleo (SDES), de la sig.
manera:
32
33
Foros virtuales de Talento Humano
A través de las redes, se desarrollan los foros virtuales de Talento Humano, y que
esta ocasión el instituto denominado Ingeniería en Tecnologías de la Información y
Negocios, promovido por la UQI, ofrece a la ciudadanía en general, como sigue:
34
Continuamos fortaleciendo estos Foros Virtuales de Talento Humano, con las
diferentes Dependencias Municipales, y con la transversalidad de la información y
con el apoyo de la DGTII, se enfocara a esta actividad al resultado de los DNCs de
cada Dependencia.
MiPymes formadas
Las empresas pequeñas y medianas constituyen el 99.8% del ecosistema
empresarial mexicano, generan el 78.5% de los empleos y representan el 20% del
PIB. Son uno de los pilares más importantes de la economía nacional, por lo que
juegan un papel fundamental en la recuperación económica del país.
En cuanto a la transformación digital, aún existen retos a los que se enfrentan las
mipymes. Uno de los principales desafíos a afrontar en la nueva realidad son los
clientes con poder de compra y la capacidad de adaptarse a la nueva realidad.
35
SOCIALIZACIÓN BLVD SOLIDARIDAD 5ª ETAPA
Como parte de los acuerdos de la reunión del cinco de enero, el pasado sábado 15
de enero de 2021, la Dirección General de Economía y Turismo realizó la
socialización a partir de las 10 horas.
36
NEGOCIO NOMBRE # TELÉFONO
37
Multiservicio el Mármol Juan Pablo Chávez 8353 462 6350144
Para dar seguimiento con lo acordado, se llevó a cabo una reunión en la Dirección
General de Obras Pública el pasado 17 de enero 2022 en donde se mencionaron
los movimientos viales que se llevarán a cabo y las modificaciones parciales de las
vialidades.
38
La Dirección General de Economía y Turismo promovió una reunión
inmediatamente para que las dependencias involucradas, platicaran con los
gerentes del negocio antes mencionado.
Cada dependencia expresó las áreas de trabajo que van a abordar, haciéndoles
saber que están a la orden ante cualquier situación para apoyarlos.
Los gerentes del negocio les comentarán a sus superiores los tiempos de la obra
para ver posibilidades de sumarse y apoyar con la prontitud del secado.
39
Talleres en línea
40
Tania Romero Josefina Moreno Hernández
41
Erving Alberto Mendoza Lozano Jorge David Castillo Gallaga
José Javier
42
Cedar Enríquez Hernández Rosalinda Rojas Razo
Má. Del Socorro Flores Glez. Loreto Del Carmen Rangel González
43
Adria Karolina Castillo Carrera Andrea Antonio Bravo
44
Nahum Josué Mendiola Segoviano Araceli Martínez Jiménez
45
Fondos Guanajuato Financiamiento
Con lo anterior, se potencian las opciones de empleo, elevar el ingreso para mejorar
su distribución, se vitaliza el tejido y la cohesión social, y se fortalece a las familias
para lograr que cada irapuatense cuente con condiciones igualitarias.
46
Los ciudadanos vinculados durante el mes de enero 2022, fueron 6 negocios:
NOMBRE ACTIVIDAD
NOMBRE ACTIVIDAD
47
Martha Patricia González Gómez Alimentos
NOMBRE ACTIVIDAD
48
Programa de acompañamiento para Mi Pymes con atención y vinculación de
empresas en materia regulatoria.
Durante los meses de enero, febrero y marzo del 2022 el Centro de Atención
Empresarial CAE, realizó 723 asesorías y 2626 trámites, en la apertura o
regularización de un negocio.
49
La mayor parte de los trámites realizados en el C.A.E., fueron en apoyo a los
Mipymes del REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL (R.I.F.), en referencia a sus
declaraciones fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con la
Secretaría de Finanzas y Administración del Estado.
50
Se brindó asesoría de manera muy general respecto al nuevo Régimen Simplificado
de Confianza RESICO, que entró en vigor a partir de este año 2022 para las
personas que realicen su Registro ante el SAT.
El objetivo es que las personas cuenten con el apoyo necesario para que sus
negocios sigan trabajando en apego a las normas y lineamientos establecidos en
las Leyes y Reglamentos vigentes.
51
Se apoyó a micro empresarios a realizar su pago de Refrendo de Licencia de
Alcoholes con el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato
generando su línea de pago para estar al corriente de sus obligaciones Estatales.
ACTIVIDAD SEGUIMIENTO
Presentación de las reglas de operación del 1 febrero 2022 en Centro de
programa Gobierno Irapuato a las 11:00 am
Recepción de solicitudes de las entidades 23 febrero 2022 a las 11:05 am
responsables (entrega física)
Oficio electrónico de la autorización de apoyos
52
Presentación del programa a beneficiarios Por determinarse
Uno de ellos fue el ecosistema emprendedor que junto con el cambio tecnológico
mostró un mayor dinamismo. Este escenario de transformación permitió una
reactivación económica en poco tiempo. A partir de la reactivación de actividades
tras el confinamiento social, la economía mundial y mexicana retomó sus
actividades en lograr una nueva economía resiliente y que debe de aprovechar los
recursos tecnológicos al alcance.
En esta etapa, surge IDEA, que es un espacio creado para que, a través de la
innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, se impulse el desarrollo
económico y social de los municipios del Estado de Guanajuato.
Ref : https://idea.guanajuato.gob.mx/
Dentro del plan de Gobierno 2021 -2024 de esta nueva Administración, se planea
llevar a cabo este estratégico evento de Emprendimiento coordinado con IDEA
Guanajuato, en el segundo semestre de este presente ejercicio.
54
El Distintivo ESR es un proceso para medir y comparar el nivel de madurez de las
buenas prácticas de responsabilidad social a través de indicadores en los ámbitos
ambiental, social y de gobernanza (ASG) en las empresas. Está referenciado con
legislación nacional y normativa internacional y contempla la revisión de evidencias
para soportar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social (RS) y
sostenibilidad de las organizaciones, acreditándolas con un icono de valor (ESR)
que avala su ventaja competitiva entre las empresas que operan en México y
América Latina.
55
TALLER DE INTRODUCCIÓN 2ª CONVOCATORIA EMPRESA SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022
56
57
TALLER INTRODUCCIÓN A IRYSA, AHMI Y CANIRAC EMPRESAS
SOCIALMENTE RESPONSABLES 2022
58
TALLER INTRODUCCIÓN 3era CONVOCATORIA EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022
59
Continúan los talleres de Introducción dentro de la Dirección General de Economía
y Turismo para que las empresas obtengan el distintivo Empresa Socialmente
Responsable 2022.
En esta ocasión el taller se llevó a cabo el pasado 24 de marzo a las 9:00 horas, en
nuestras oficinas, por parte de la promotora de CEMEFI.
60
TALLER INTRODUCCIÓN PARA COPARMEX EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022
61
TALLER INTRODUCCIÓN (MÓDULO 3) EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022
62
63
Anexo I.
Informe de Agenda
España
INFORME DE
AGENDA ESPAÑA
14 al 22 de enero de 2022
Objetivos Particulares
• Benchmark de emprendimiento e innovación.
• Benchmark de operación y reconversion de recintos feriales Valladolid,
Madrid.
• Vinculación y alianzas estratégicas con Madrid Emprende, Viveros de
Emprendimiento.
• Proyecto de Matadero – espacio cultural y de emprendimiento.
• Vinculación con Museo del Prado – estrategia de turismo cultural.
• Reconversión de ciudad y proyectos de alto impacto en Bilbao.
COSTO DEL VIAJE
VALLADOLID
MADRID BILBAO Madrid FITUR HUB Libre
MADRID IFEMA
MUSEO DEL
FITUR MÓSTELES 9:00
Llegada: 8:40 LLEGADA: 8:43 PRADO 10:00 A 10:00 A 11:00
A 10:00
13:00
GRAN DOMINE VICÁLVARO
BILBAO 11:30 A 12:30
TOUR 11:00 CD REUNION 10:00
TARDE TARDE LAVAPIES
BILBAO A 12:30
Y MUSEO DE CENTRO
GUGGENHEIM CULTURAL LA NAVE 17:30
REGRESO 16:30 A 18:00
MATADERO A 18:30
16:00 A 17:30
RESULTADOS
BILBAO
La capital vizcaína se coloca dentro del top 10 de mejores ciudades
europeas para invertir al ocupar el octavo puesto en atracción de inversión
extranjera directa según la revista fDi Intelligence, del grupo Financial
Times.
FITUR LGBT+
FITURTECHY
FITUR KNOW HOW &
EXPORT
FITUR TALENT
FITURNEXT
FITUR SCREEN
FITUR MICE
FITUR LINGUA
FITUR WOMAN
FITUR CRUISES
RESULTADOS
FITUR 2022
La asistencia a la FITUR 2022, permitió entrevistarnos con los
representantes de las delegaciones participantes en el Pabellón de
México y los Ayuntamientos de España: Ibiza, Almería, Córdova,
Andalucía y Madrid.
Calendario de
eventos de
Ciudad
Presencia de
Marcas Ciudad
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación
EJES DE ACTUACIÓN
Fomento de la innovación.
Formación y empleabilidad.
Divulgación científica y técnica.
7 AGENTES PARTICIPANTES
Ciudadanos.
Emprendedores.
PYMEs.
Empresas.
Estudiantes.
Universidades.
Administraciones públicas.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación
Espacios de emprendimiento e
innovación.
La Nave Madrid
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación
Eventos metaverso 4
Análisis de datos 9
5 Incentivos 10 Flexibilidad,
distribución y
lealtad
CONCLUSIONES GENERALES