INFORME1TEYT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

DIRECCIÓN GENERAL DE

ECONOMÍA Y TURISMO

INFORME TRIMESTRAL

Enero – Marzo 2022


Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 6
METAS ................................................................................................................................................ 7
INFORME DE ACTIVIDADES .......................................................................................................... 10
DIRECCIÓN GENERAL ............................................................................................................... 10
AGENDA DE TRABAJO EN ESPAÑA: MADRID, BILBAO, VALLADOLID. .................................................... 11
DIRECCIÓN DE TURISMO ........................................................................................................... 13
DIRECCIÓN DE ECONOMÍA ....................................................................................................... 20

Gráfica 1. Producto Interno Bruto-Variación Porcentual Anual). INEGI, 2022. ........ 3


Gráfica 2. Empleados afiliados al IMSS en el Municipio de Irapuato. Marzo, 2022. 4

Tabla 1. Comportamiento Económico. México, 2022. ............................................. 2

1
INTRODUCCIÓN
Luego de una fuerte recuperación de la economía global en 2021, México enfrenta
enormes retos este año: alta inflación; aumento de tasas de interés; desaceleración
económica en los Estados Unidos; y una contracción económica en los últimos
trimestres de la economía nacional.

La economía mexicana creció 5.0% durante 2021, pero fue un resultado modesto,
si se le compara con la caída histórica de 8.2% ocurrida en 2020.

Además, los últimos dos trimestres del añopasado presentaron una contracción del
PIB (en comparación con los trimestres previos), y es posible concluir, por estos
indicios, una posible recesión técnica en el país, la cual se verá exacerbada antes
los altos niveles de inflación (más del 7%) y los aumentos consecuentes de la tasa
de interés (la cual ya asciende a 6%). En consecuencia, basándonos en que el
contexto actual muestra un impulso más modesto que el de 2021, se estima un
crecimiento económico mexicano en torno a 2% para 2022, lo cual quiere decir que
la economía tendría que esperar hasta 2023 para recuperar los niveles de
producción que tuvo en 2018. (Tabla 1. Comportamiento Económico).

Tabla 1. Comportamiento Económico. México, 2022.


2022 2021 2022 2023
Producto interno bruto -8.2 5.3 2.3 2.6
Consumo privado -10.5 7.3 2.0 2.3
Formación bruta de capital fijo -17.8 10.4 4.4 4.5
Exportaciones -7.3 5.9 6.5 5.3
Importaciones -13.7 14.6 6.0 5.8
Tasa de desempleo 4.4 4.1 4.0 3.9
Índice de precios al consumidor 3.4 5.7 5.4 3.4
Balance presupuestario (% del PIB) -2.9 -2.9 -3.2 -3.0
Deuda pública (neta, % del PIB) 51.5 49.9 50.0 49.7
Cuenta corriente (% del PIB) 2.3 -0.7 -0.8 -0.9
Producto interno bruto -8.2 5.3 2.3 2.6
Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas. 2022

Hoy, un gran número de actividades económicas se ha visto imposibilitado de


recuperar su nivel de producción previo a la pandemia: el turismo ha sido el más
castigado (24% por debajo del cierre de 2019); y tampoco se han podido recuperar
los sectores de construcción, de energía y de servicios financieros. Por el contrario,

2
otras industrias han mostrado crecimiento, como la de salud (+6%), la de
telecomunicaciones (+5%), y la agroindustrial (+3%). (Deloitte, 2022)

Otro aspecto a tomar en cuenta es el correspondiente al mercado laboral, en el que,


a pesar de que se ha sobrepasado la cantidad de empleados registrados en el IMSS
a comienzos de 2020 –con un incremento de casi 150 mil puestos de trabajo
formales (Deloitte, 2022). La participación en el mercado laboral, que había caído
considerablemente, se está recuperando, aunque sigue por debajo de los niveles
anteriores a la pandemia. Los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes se
vieron especialmente afectados, lo que agravó aún más las desigualdades que
persisten desde hace tiempo (OCDE, 2022).

La pandemia de COVID-19 ha sido especialmente severa (Gráfico 1). El robusto


marco de política macroeconómica de México, que se sustenta en una gestión
innovadora de la deuda, una política monetaria sólida y un tipo de cambio flexible,
ha salvaguardado la estabilidad macroeconómica y un acceso sin dificultades a los
mercados internacionales de capitales. El sector manufacturero, profundamente
integrado en las cadenas de valor mundiales, lideró la recuperación, mientras que
el sector de servicios ha tomado el relevo recientemente como principal motor de
crecimiento.

Gráfica 1. Producto Interno Bruto-Variación Porcentual Anual). INEGI, 2022.

Fuente: COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 236/22. INEGI, 2022.

3
Irapuato cuenta con 121,851 trabajadores registrados ante el IMSS, registrando una
variación anual positiva del 3.1%, lo que representa 3,649 trabajadores registrados
más que marzo 2021. Con una tendencia de crecimiento del 2%, Irapuato inicia el
año con 2,240 más trabajadores registrados ante el IMSS. El sector de
Transformación es el que predomina con 51,139 trabajadores registrados ante el
IMSS lo que equivale el 43.69% del total de los sectores. El comercio es el que
cuenta con más patrones registrados ante el IMSS con 1,677 patrones, lo que
representa el 29.2% de los sectores.

Gráfica 2. Empleados afiliados al IMSS en el Municipio de Irapuato. Marzo, 2022.

121,851
122,000

120,000
NÚMERO DE EMPLEADOS AFILIADOS

118,000

116,000

114,000

112,000

110,000

Elaboración propia con datos del IMSS, 2022.

4
Gráfica 3. Empleados afiliados al IMSS en el Municipio de Irapuato por Sector.
Marzo, 2022.

Servicios sociales y comunales


Servicios para empresas 9%
11% Comunicaciones y transportes
8%

Comercio
19% Construcción
6%

Agropecuario
2%

Eléctrica
1%

Extractiva
0%

Transformación
44%

Elaboración propia con datos del IMSS, 2022.

5
OBJETIVOS

Emprendimiento Internacionalización Promoción Marca Ciudad


de Alto Impacto del Municipio turística del generada y
realizado desarrollada destino realizada promovida

Propuesta de
Eventos de alto Consejo de ciudad inteligente Programa de
impacto Promoción (Smart City) con capacitación y
conceptualizados Turística creado visión al 2040 profesionalización
realizada impartido

Fortalecimiento y
mejora de la
infraestructa del
Talento Humano recinto para hacer Emprendimiento e
MiPymes formadas
vinculado la atractiva la Innovación
oferta de eventos promovidos
y reuniones de
negocios

6
METAS
DIRECCIÓN GENERAL
Porcentaje de
avance en la
C1 Emprendimiento de Alto Impacto realizado 100
Implementación del
programa
Impulso y promoción del desarrollo de nuevas Número de Foros
A1 4
empresas a través del Emprendimiento e innovación realizados
Evento de Financiamiento coordinado con IDEA
Guanajuato, en donde los emprendimientos puedan Número de Eventos
A2 2
recibir fondeo de parte de crowdfunding, fondos de realizados
inversión, inversionistas ángeles.
Porcentaje de
C2 Internacionalización del Municipio desarrollada 100
avance
Eventos
A1 Participación en Ferias y eventos especializados Especializados 6
atendidos
Porcentaje de
A2 Propuesta del Programa de Ciudades hermanas elaboración del 1
Proyecto
Porcentaje de
Portafolio de proyectos de inversión y alianzas elaboración del
A3 1
estratégicas portafolio de
proyectos
Número de
A4 Afiliación a organismos internacionales afiliaciones a 2
organismos
Número de
distinitivos recibidos
A5 Refrendo de Municipio promotor de ESR CEMEFI 1
por muncipio
promotor
Número de
A6 Promoción de Exportaciones Municipales proyectos 15
gestionados
DIRECCIÓN DE TURISMO
Número de acciones
C3 Promoción turística del destino realizada 4
realizadas
Atención y realización de Viajes de Familiarización
Número de viajes
A1 para Prensa, Agencias de Viaje y Organizadores de 10
Fams atendidos
Eventos
Número de
A2 Realización de campañas de promoción campañas de 6
promoción
Número de eventos
A3 Promoción turistica de Irapuato 10
de promoción
Porcentaje de
C4 Marca Ciudad generada y promovida 100
avance

7
Porcentaje de
A1 Creación de Marca Ciudad creación de la 100
marca
Número de eventos
A2 Promoción de Marca Ciudad 10
de promoción
C5 Eventos de alto impacto conceptualizados Número de eventos 3
Número de
Creación y promoción de experiencias para los
A1 experiencias 3
Irapuatenses con enfoque de turismo sostenible
promovidas
Porcentaje de
C6 Consejo de Promoción Turística creado 100
avance
Porcentaje de
Convocatoria para la conformación del Consejo de elaboración del
A1 100
Promoción Turística documento de
convocatoria
Porcentaje de
Elaboración del Reglamento del Consejo de
A2 elaboración del 100
Promoción Turístico
Reglamento
Porcentaje de
Elaboración del Plan de Trabajo del Consejo de
A3 elaboración del Plan 100
Promoción Turístico
de Trabajo
Porcentaje de
Elaboración del Presupuesto del Consejo de
A4 elaboración del 100
Promoción Turístico
Presupuesto
DIRECCIÓN DE ECONOMÍA
Propuesta de ciudad inteligente (Smart City) con visión al Plan de Trabajo
C7 1
2040 realizada elaborado
Elaboración del diagnóstico de evaluación rápida para Diagnóstico de
A1 1
identificar los retos de sostenibilidad de una ciudad. Evaluación
Elaboración de un informe de prioridades a través del
uso de múltiples filtros (ambiental, económico, opinión
Informe de
A2 pública y experticia de especialistas por sector) para 1
Prioridades
identificar los problemas que plantean los mayores
desafíos para la sostenibilidad de una ciudad.
Porcentaje de
avance en el
C8 Programa de capacitación y profesionalización impartido 100
desarrollo del
programa
Programa Anual de
A1 Elaboración del Programa Anual de Capacitación 1
Capacitación
% de promoción de
A2 Promoción de eventos de capacitación laboral 100
eventos
% de logística
A3 Realización de logística de eventos de capacitación 100
realizada
% de constancias
A4 Entrega de Constancias Laborales 100
entregadas
C9 Talento Humano vinculado % de vinculación 100
Plataforma de Bolsa de Empleo actualizada y Página web
A1 1
funcional programada

8
Promoción de eventos de vinculación de talento
A2 Número de eventos 4
humano, en coordinación con SDES
A3 Foros virtuales de Talento Humano Número de Foros 6
C10 MiPymes formadas % de vinculación 100
Número de
A1 Programa de acompañamiento para MiPymes solicitudes 7500
atendidas
Número de
Atención y vinculación de empresas en materia
A2 solicitudes 3500
regulatoria
atendidas
Número de
A3 Mipymes apoyadas con equipamiento 170
empresas atendidas
Número de
C11 Emprendimiento e Innovación promovidos 20
proyectos
Evento de Emprendimiento coordinado con IDEA
Guanajuato, en donde se presentan casos de éxito y
A1 Número de eventos 1
se promueve el desarrollo de ideas con valor
agredado
Programa de Mentefactura coordinado con IDEA Porcentaje de
A2 100
Guanajuato avance

9
INFORME DE ACTIVIDADES
DIRECCIÓN GENERAL

Enero 2022

11. Reunión con Srio. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga: “Estrategia económica para
impulsar la competitividad de los Municipios y de las empresas en el Estado”.
14-21. Agenda de Trabajo en España: Madrid, Bilbao, Valladolid.
27. Recorrido de inspección y avance de obra INFORUM.
31. Scouting con IDEA – proyecto DOJO
Presentación del Informe de 100 días

Febrero 2022
9. Comitiva de atención a Mariana Aymerich – Directora General del Festival
Internacional Cervantino
10. Apertura de exposición de calendarios japoneses en Museo Salvador Almaráz
con la participación de CEO Mazda, Cónsul de Japón, Instituto Educativo Japonés
en Guanajuato e IMCAR.
10. Nombramiento e instalación de Comité Ferial – Feria de las Fresas 2022
11. Comisión de Economía – Regidores
15. Recorrido de inspección y avance de obra INFORUM.
17. Reunión con inversionistas “Plaza Aria”
18. Recorrido Planta IKD México
Participación en “La Fresa de Oro”
21. Reunión con “Asociación de Vecinos de la Calzada”
26. Evento Preferial Aldama

Marzo 2022
1. Reunión de trabajo con CANIRAC e IRYSA.
3. Comisión de Economía – Regidores
7. Comitiva de inauguración Guanajuato Open 2022
12. Evento Preferial La Soledad
13. Comitiva de clausura Guanajuato Open 2022
18-3 abril Feria de las Fresas 2022
22. 1er. Enlace Laboral
23. 2do. Foro Regional de Consulta sobre la Ley de Turismo

10
Agenda de Trabajo en España: Madrid, Bilbao, Valladolid.

VALLADOLID
MADRID BILBAO MADRID Madrid FITUR HUB Libre
IFEMA
Sábado
Domingo 16 Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
15

PARQUE
Llegada:
salida: 7:35 SALIDA: 7:45 MAÑANA MAÑANA CIENTÍFICO DE
15:30
MADRID

LLEGADA: TOUR PRADO MÓSTELES


Llegada: 8:40 10:00 A 11:00
8:43 10:00 A 13:00 FITUR 9:00 A 10:00

GRAN VICÁLVARO
DOMINE 11:30 A 12:30
BILBAO REUNION
TOUR 11:00 10:00 A 12:30 TARDE TARDE LAVAPIES
CD BILBAO CENTRO
Y MUSEO DE CULTURAL LA NAVE
GUGGENHEIM REGRESO MATADERO 17:30 A 18:30
16:30 A 18:00
16:00 A 17:30

Actividades Realizadas:
Durante el periodo se visitaron varias ciudades, atendiendo la vocación y buenas
prácticas identificadas, siendo las siguientes:
• Móstoles: Vivero de Empresas (Incubadora y aceleradora)
• Vicálvaro: Vivero de Empresas (Incubadora y aceleradora)
• Madrid: La Nave y La Torre (Emprendimiento e innovación)
• Valladolid: Reconversión de recinto ferial
• Bilbao: Transformación de ciudad
• Madrid: Museo del Prado (Cultura y Educación) Participación ciudadana
en la promoción de espacio de expresión y socialización de las Artes.
• Matadero: Reconversión de Espacio Urbano (Cultura y Economía)
• IFEMA: Recinto ferial que ha adaptado su operación de acuerdo con
condiciones post-COVID.

Resultados obtenidos:
Los resultados serán plasmados en el documento que actualmente se encuentra en
proceso de elaboración, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico
Sustentable del Estado de Guanajuato denominado: “ESTUDIO DE GRAN VISIÓN

11
PARA DEFINIR LA VOCACIÓN IDÓNEA PARA EL INFORUM Y SU IMPACTO EN
SU ENTORNO”.

Contribuciones a la Institución:
Se identificaron esquemas de incubación y operación, además de establecer los
vínculos profesionales con los respectivos Directores de los centros de
emprendimiento e innovación.

Conclusión:
La agenda de trabajo permitió identificar modelos de operación de recintos feriales
post-COVID, esquemas de colaboración entre la Academia, Gobierno y sectores
empresariales, la vinculación exitosa de las cadenas de valor y la vocación de cada
ciudad. Lo anterior, será aplicado dentro de las estrategias y líneas de acción de
esta Dirección General.

12
DIRECCIÓN DE TURISMO

PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL DESTINO REALIZADA


______________________________________________

Planear y llevar a cabo una correcta estrategia de promoción turística de la ciudad,


requiere enfocar los esfuerzos en los segmentos en los cuales, Irapuato lleva un
desarrollo natural y constante, realizando acciones concretas que favorezcan su
óptimo crecimiento; a la par abrir oportunidades para generar e impulsar nuevos
segmentos.

Los segmentos que se estarán trabajando son el turismo de negocios, el turismo


deportivo y el turismo cultural, para lo cual se buscarán alianzas con organismos,
instituciones y asociaciones que nos ayuden a localizar las áreas de oportunidad y
puntos fuertes de cada uno de ellos.

Además, la promoción se realizará en dos vertientes; al interior con los habitantes


de la ciudad para incentivar el turismo local (sensibilización y cultura turística), y al
exterior con las agencias de viajes, organizadores de eventos, prensa, etc. para
generar un motivo de viaje a la ciudad, siendo estos los que proporcionarán la
información para los indicadores y cumplimiento de meta.

Atención y realización de Viajes de Familiarización para Prensa, Agencias de


Viaje y Organizadores de eventos.

Durante el primer trimestre del año se realizaron 2 viajes de familiarización con


medios de comunicación: TV4 Bajío y Foro Tv Bajío, quienes realizaron la Ruta de
la Fresa, y transmitieron notas informativas dando a conocer la ruta que se ha
consolidado como un producto obligado para los turistas en la ciudad de Irapuato,
debido a la esencia que maneja y que nos da identidad como Capital Mundial de la
Fresa.

Para la atracción y realización de eventos de alto impacto, se realizó una visita con
SEDENA y el comité organizador del evento “La grandeza de México” a realizarse
en el mes de agosto, donde se visitaron espacios al aire libre y se analizaron las
opciones para llevar a cabo el evento con las medidas de seguridad y
requerimientos de logística óptimos, atendimos a 10 personas.

En total se realizaron 3 viajes de familiarización, con 16 personas.

13
Turismo Local
Para el fortalecimiento del turismo local, se está trabajando en colaboración con la
Dirección de Educación, con quienes realizamos 12 visitas por el centro de la ciudad
con diferentes escuelas, dando a conocer los datos históricos, culturales y de
tradición que envuelven las principales calles, casonas, monumentos, murales y
espacios del centro histórico; atendiendo a 249 estudiantes.

Por otro lado, para capacitar y sensibilizar a los miembros de la Dirección General
de Economía y Turismo, se realizó un viaje de familiarización para que conocieran
la Ruta de la Fresa y Caminando entre Leyendas, en los cuales además asistieron
con familia y amigos para conocer y promover estos tours. El recorrido se realizó
con 26 personas.

14
15
16
Realización de campañas de promoción

Definiendo la mejor estrategia para armar el paquete de material e información para


las campañas de promoción; se está trabajando en una Agenda de Eventos de
Ciudad, donde se registrarán todos los eventos de gran formato para su promoción
y difusión, esta acción nos permitirá atraer grupos y prensa durante todo el año, con
un flujo de turistas constante.

Las campañas de promoción se realizarán una vez que se termine el periodo de


veda, principalmente para generar movimiento turístico durante los periodos de
vacaciones; así como para los principales eventos de la dirección como son: Festival
de la Fresa, Luces de Otoño y Reviviendo Tradiciones.

Como parte medular del proyecto de promoción, se está realizando un análisis y


reestructuración de las rutas que ofrece la dirección de turismo, para hacerlo
accesible al ciudadano, y competitivo para los turistas. Fortaleciendo así la cadena
de valor de los servicios turísticos de la ciudad.

Promoción turística de Irapuato

Los eventos en los que se participará para promocionar la ciudad, quedarán


integrados en una agenda anual de promoción; donde se especifica el mercado
meta, los objetivos y beneficios de la participación de la Dirección de Turismo y la
ciudad de Irapuato.

La asistencia a los eventos de promoción para la ciudad, requiere de contar con las
herramientas y material necesarios para crear el impacto deseado; por lo que se
está buscando proveeduría especializada para la elaboración de dicho material.

Durante este trimestre se trabajará para la elección del material, souvenirs, folletería
y elaboración de las imágenes y contenido digital para cada segmento y mercado a
cubrir.

MARCA CIUDAD GENERADA Y PROMOVIDA


________________________________________

La lealtad y compromiso de los habitantes con su ciudad, nacen del orgullo por sus
raíces, de identificarse con su cultura, tradiciones e historia; pero sobre todo de
caminar y forjar un destino exitoso de la mano de todas las personas que intervienen
en su desarrollo.

17
Una marca ciudad debe de reunir todos los elementos que eleven el orgullo de los
irapuatenses por su ciudad y todo lo que habita en ella; es por esto que se trabaja
inicialmente en cambiar la percepción de los habitantes con acciones que enfaticen
la nueva dinámica de la administración pública.

Creación de Marca Ciudad

Esta acción se realizará en colaboración con Secretaría Particular, donde a partir


del estudio y análisis de los factores que influyen en la percepción de los habitantes
de la ciudad y su entorno social y cultural; se obtenga un distintivo que englobe y
resalte las bondades de la ciudad y sus habitantes.

Promoción de Marca Ciudad

Una vez con el distintivo generado, se procederá a realizar la promoción de la Marca


ciudad en colaboración con el Consejo de Promoción Turística, el cual contará con
las atribuciones necesarias para comercializar y distribuir la marca, posicionándola
a nivel nacional e internacional.

EVENTOS DE ALTO IMPACTO CONCEPTUALIZADOS


______________________________________________

Buscar la sostenibilidad de las experiencias que se ofrecen en la ciudad, nos dará


como resultado, la permanencia de los eventos y rutas; atrayendo turistas y
visitantes comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la ciudad además de
un impacto positivo en su entorno social, cultural, ambiental y económico.

Creación y promoción de experiencias para los irapuatenses con enfoque de turismo


sostenible

En este periodo se trabajará en el análisis y restructuración de las experiencias


posicionadas en la ciudad a fin de implementar estrategias de sustentabilidad y
sostenibilidad. Aunado a esto, se analizan propuestas de la iniciativa privada para
alinearlos a las acciones promovidas por el municipio y el estado.

18
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CREADO
___________________________________________

Alentar la participación ciudadana es parte fundamental de la estrategia de la


Dirección de Turismo; es por ello que se integrará un Consejo de Promoción
Turístico, que estará conformado por integrantes de la Iniciativa Privada, la
Dirección General de Economía y Turismo y Presidencia Municipal, con el fin de
ejecutar un plan de trabajo que, en colaboración con esta dirección, ayude a cumplir
con los objetivos de promoción y desarrollo turístico de Irapuato.

Convocatoria para la conformación del Consejo de Promoción Turístico

En la primera etapa para la conformación del consejo, se han elaborado y analizado


dos propuestas para los integrantes de la iniciativa privada; para tal efecto el perfil
de los seleccionados se basa en su experiencia dentro de la cadena de valor del
sector servicios y los proyectos que desean llevar a cabo como miembros de este
consejo.

Se analizarán otras propuestas para la selección de miembros, con lo que al finalizar


el periodo de revisión; el consejo se conformará por invitación directa de la Dirección
General de Economía y Turismo.

Elaboración del Reglamento del Consejo de Promoción Turístico

Para su elaboración, se están analizando los reglamentos de consejos ya instalados


en otros municipios, para evaluar las condiciones y opciones que se tienen en
común y generar un documento que abarque las líneas de acción del municipio y
del estado de Guanajuato.

Elaboración del Plan de Trabajo del Consejo de Promoción Turístico

La elaboración del plan de trabajo se realizará durante el segundo trimestre del año.

Elaboración del Presupuesto del Consejo de Promoción Turístico

La elaboración del presupuesto se realizará durante el segundo trimestre del año.

19
DIRECCIÓN DE ECONOMÍA

Programa de capacitación y profesionalización impartido.

La llegada de las nuevas generaciones al entorno laboral, así como la pandemia,


marcaron y continuarán moldeando la forma de trabajar. El nuevo contexto puso de
manifiesto la posibilidad de diseñar nuevos esquemas de trabajo, optando por
modelos a distancia, híbridos o espacios flexibles.

Las herramientas digitales marcarán las formas de colaborar y desarrollar,


impulsadas por la necesidad de dar respuesta a las medidas de distancia social y
nuevos modelos de trabajo: salas de reuniones virtuales, soluciones de
colaboración y formación, y realidad virtual para el aprendizaje y una experiencia
inmersiva de relacionamiento, por ejemplo, son acciones que tienen un gran
potencial.

Su importancia continuará en aumento, así como las iniciativas de las empresas


para crear bienestar, productividad, compromiso y crecimiento, junto con la
simplificación de la experiencia tecnológica.

Se invitó a las empresas mipyme y ciudadanía, para el desarrollo de la Detección


de Necesidades de Capacitación(DNC), donde se obtuvieron los siguientes datos:

20
Se está trabajando con IECA, CECATI, STPYPS, y demás organismos en la
integración de dicho programa.

Elaboración del Programa Anual de Capacitación

Las nuevas metodologías y modalidades de capacitación y formación ofrecen


ventajas significativas sobre los métodos tradicionales. Por ejemplo, la transferencia
de conocimiento se produce de forma más natural y las personas retienen más el
aprendizaje.

Esto se debe a que la tecnología actual permite crear nuevos métodos de


capacitación, más innovadores y atractivos.

Como resultado, el talento humano estará más motivado, aprenderán nuevas


habilidades, mejorarán su desempeño y estarán listos para asumir nuevas
responsabilidades.

Estas modalidades de capacitación virtual, se caracterizan por hacer uso de los


recursos tecnológicos e informativos por medio de una conexión a una red de
internet, a través de estos elementos inteligentes es posible recibir un curso de
capacitación, tan solo con acceder al aula virtual multimedia e iniciar sesión.

Si la capacitación es grupal, cada participante tiene la posibilidad de interactuar


directamente con los conferencistas por medio de foros o correos electrónicos,
siempre y cuando sigan las fechas y horarios establecidos; sin embargo, si el curso
es personalizado, la persona puede establecer sus horarios según la disponibilidad
de tiempo.

La formación online o e-learning se forma de cursos a distancia que brinda la


posibilidad a los participantes de no interrumpir sus actividades laborales, además
de capacitarse de una forma dinámica, creativa y tecnológicamente avanzada.

La formación laboral es una pieza fundamental para el fortalecimiento del talento


humano , destacando el incremento de competencias profesionales y capacidades
laborales que adquieren los empleados, y las nuevas oportunidades de crecimiento
dentro de las organizaciones.

Generalmente la mayoría de las empresas están capacitando a sus empleados


constantemente, desde el inicio del proceso de ingreso y continuamente durante
sus labores, fortaleciendo en ellos la prevención de riesgos en el trabajo e

21
impulsándolos a adoptar actitudes positivas, lo cual conlleva a mejorar el
desempeño y productividad laboral, y la estabilidad empresarial en el mercado.

Por lo que, las diversas entidades productivas deben contar con programas y
talleres diseñados para desarrollar el talento y afianzar las competencias laborales
necesarias para incrementar su productividad, el logro de sus metas y objetivos más
rápidamente, el hecho de tomar decisiones más acertadas y resolución de
problemas efectivamente.

Para este fin, se está en la etapa de planeación efectiva, donde se está


estructurando el marco de referencia con IECA, y de acuerdo al DNC realizado, en
la elaboración de este programa de capacitación con habilidades duras y blandas
que de manera transversal, reflejara una formación integral y efectiva, en beneficio
de la ciudadanía de Irapuato. Se anexa el Marco de referencia de IECA

22
23
Promoción de eventos de capacitación laboral

Continuamos fortaleciendo la difusión y promoción de los eventos en coordinación


con el Instituto Estatal de Capacitación – unidad Irapuato, en beneficio de la
ciudadanía de Irapuato.

Asimismo, apoyamos la promoción y difusión de la Agencia laboral del DIF, como


sigue:

24
Realización de logística de eventos de capacitación

Desde antes del ingreso y durante toda la permanencia en el recinto educativo, toda
persona que ingrese a la institución educativa, tendrá que seguir las siguientes tres
medidas de seguridad obligatorias que deberán ser cumplidas sin excepción:

Primera medida obligatoria


Recomendaciones para el uso de mascarillas (tapabocas o barbijos) y máscaras de
protección facial:
• Asegurar el uso correcto de tapabocas y protector facial de las personas que
acudan al evento de capacitación presencial, por medio de la designación de un
encargado de control.

• Para su uso correcto, el tapabocas deberá cubrir la nariz, boca y mentón, ser de
tela de tres capas (como mínimo), ser reemplazado al humedecerse, para ello cada
persona deberá llevar por lo menos los tapabocas necesarios para la jornada.

• Además del uso de tapabocas, el uso de protector facial es obligatorio para todos
los instructores.

Segunda medida obligatoria:

Recomendaciones para el lavado periódico de manos:

• El lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos con la


técnica recomendada, será obligatorio en los siguientes momentos:

25
▪ Antes de ingresar a la institución en la zona de acceso.
▪ Antes de ingresar al aula (con excepción si el ingreso es directo de la zona
de acceso).
▪ Antes y después de ingresar al baño y/o consumir alimentos. –
▪ Antes de tocar la cara (ojos, nariz, boca).

• El uso de alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos.


• Se recomienda no compartir utensilios o materiales de uso personal.
• Se recomienda el lavado de manos con agua y jabón cuando se observe suciedad
visible o como mínimo cada dos horas.

Tercera medida obligatoria

Recomendaciones para mantener el distanciamiento físico:

• El distanciamiento físico indicado es de 1,5 a 2 metros entre una persona y otra,


es obligatorio mantener esta distancia en las áreas comunes.

• En dichas áreas las distancias deberán estar debidamente señalizadas, en el piso.

Se sugiere marcar con pintura, inclusive con diseños que sean más amigables para
los capacitandos, según la posibilidad de cada institución.

• Mantener las medidas de distanciamiento físico durante el ingreso, la estadía y la


salida, evitando aglomeraciones.

En esta fase se identifican algunos de los momentos críticos, el del ingreso, el de


permanencia en aula, el de la salida y el de respuesta a la manifestación de posibles
síntomas de COVID-19, que deben ser meticulosamente normados a fin de
garantizar una interacción segura.

En cada evento presencial se deberán tomar las medidas de bioseguridad ya


autorizadas por la Secretaria de Salud. Para los eventos virtuales, solo aplican las
medidas que sean pertinentes. En cuanto esté liberado el programa de capacitación
con las diversas instituciones, aplica en cada evento a desarrollar.

Entrega de Constancias Laborales

La capacitación laboral busca que las tareas se realicen con calidad, productividad,
estabilidad, permanencia y en un buen ambiente de trabajo.

26
Entre los beneficios destacan:

● Calidad y mejora en las tareas,


● Reducción en tiempos y supervisión,
● Solución de problemas con diferente visión,
● Sensibilización ante nuevos retos,
● Desarrollo ético y motivación del personal,
● Creación de equipos de trabajo de alto desempeño,
● Seguridad y autoestima en los trabajadores,
● Mayor especialización, a la vez que flexibilidad en sus tareas.
● Mayor rendimiento y disminución de tiempos de atención en los trabajos que
se desarrollan.

Luego de haber concluido el curso de capacitación, la institución correspondiente


entrega estas constancias en tiempo y forma, al talento humano que logró la
participación y que también obtuvo la aprobación a la evaluación necesaria.

Las constancias Laborales se entregan al personal fortaleciendo una formación


completa durante las semanas en temas relacionados con la capacitación técnica
de habilidades blandas.

Este documento permite que el Talento Humano ya capacitado, y con nuevos


conocimientos y práctica, lo puedan aplicar a la vida profesional que le permitirá
incrementar sus ingresos en beneficio de sus familias. Esta entrega de constancias
laborales, se dará inicio al término de los primeros cursos incorporados en el
Programa de capacitación del Municipio.

Talento Humano vinculado

El municipio de Irapuato promueve la vinculación del talento humano donde


participan la oferta laboral que ofrecen las empresas establecidas en Irapuato y en
la región con la demanda laboral, donde la ciudadanía requiere para obtener un
empleo formal y/o lograr un mejor empleo, motivado por su crecimiento personal y
profesional, en beneficio siempre de las familias de Irapuato.

Esta vinculación se difunde y promueve a través de la oficina de vinculación de


talento humano, del reclutamiento masivo, de la página municipal de empleo
electrónico y de los eventos denominados “Enlace Laboral” coordinados con la
Dirección Regional de Empleo y el Servicio Nacional de Empleo, así también a
través de los eventos transversales municipales en Colonias y Comunidades de
Irapuato, logrando 11,188 vinculaciones en este periodo reportado, tal como se
describe a continuación:

27
ÁREA DE Vinculados Vinculados Vinculados TOTAL
VINCULACIÓN Enero Febrero Marzo VINCULADOS
Oficina física 116 93 113 322
Reclutamiento masivo 1421 1032 2125 4578
Enlace Laboral 0 0 1168 1168
Visitantes página web 1450 1500 2170 5120

28
Plataforma de Bolsa de Empleo actualizada y funcional

En el municipio de Irapuato tiene una página electrónica activa en el portal


www.bolsadeempleo.irapuato.gob.mx , donde se encuentran las ofertas laborales
para las personas que buscan un empleo, así también está disponible para las
empresas que general las vacantes formales de empleo de Irapuato y de la región,
permitiendo la disponibilidad en tiempo completo.

29
Esta plataforma municipal, se mantiene en mejora continua, motivada por la
comparación con las plataformas activas comerciales que se emplean para la
búsqueda de empleo, tales como, OCCMundial, Computrabajo Indeed, Linkedin y
Bumeran, siendo modificada en estos puntos:

Mejoras a la página web del cual se modificaron los siguientes puntos:

1. En la Imagen Principal del sitio se cambió el término de “Bolsa de Empleo”


por “Talento Humano”

2. En la página bolsadeempleo.irapuato.gob.mx en los hipervínculos donde dice


“Empleos” se quitó la “Ubicación” y “Experiencia”

3. La Imagen Principal de la página web se hizo más pequeña

4. En la Imagen Principal del sitio donde dice “Búsqueda Rápida” se quitó


donde dice México para redirigir la búsqueda rápida a la Ciudad de Irapuato

5. Se agregó un formulario de registro de la vacante, para indicar si la vacante


es para adulto mayor o persona con discapacidad (Vacante Inclusiva)

6. Se modificó el diseño del “Botón de Ayuda”

30
7. Se agregó como obligatorio el campo de “URL” en el registro del Reclutador
para que aparezca la información sobre ella

Promoción de eventos de vinculación de talento humano, en coordinación con


SDES

La vinculación del Talento Humano con las vacantes formales de la empresas de


Irapuato, se realiza a través de una adecuada coordinación con la Dirección
Regional de empleo (SDES) y enfocadas al fortalecimiento de la cadena de
desarrollo humano de la entidad, logrando la vinculación por medio del evento
“Enlace Laboral Irapuato 2022”, de 1,168 personas, a través de alrededor de 76
empresas en el Municipio de Irapuato y dela región.

Algunas de las empresas participantes son Denso, Pirelli, American Axle, Fujikura,
Lala, Mr. Lucky, Mazda Logi, RSB, Lyrba, , Gayosso, Famsa, Adecco, Danone,
Procter and Gamble, Comercializadora Oxxo, Acerlum,Bimbo, entre otras.

Esta vinculación laboral eficiente para que la población buscadora de empleo pueda
conectarse de manera ágil y oportuna mediante la realización de eventos que
posibiliten el encuentro entre ofertantes y demandantes, cuidando siempre las
medidas de prevención publicadas por la Secretaría de Salud, siempre para mejorar
las condiciones que permitan la vinculación adecuada del talento humanos a las
plazas laborales, y acceder a un mejor empleo que les permita mejorar su calidad
de vida.

31
Asimismo, se desarrollan los reclutamientos masivos en el centro de la ciudad,
también en coordinación con la Dirección Regional del empleo (SDES), de la sig.
manera:

32
33
Foros virtuales de Talento Humano

A través de las redes, se desarrollan los foros virtuales de Talento Humano, y que
esta ocasión el instituto denominado Ingeniería en Tecnologías de la Información y
Negocios, promovido por la UQI, ofrece a la ciudadanía en general, como sigue:

34
Continuamos fortaleciendo estos Foros Virtuales de Talento Humano, con las
diferentes Dependencias Municipales, y con la transversalidad de la información y
con el apoyo de la DGTII, se enfocara a esta actividad al resultado de los DNCs de
cada Dependencia.

MiPymes formadas
Las empresas pequeñas y medianas constituyen el 99.8% del ecosistema
empresarial mexicano, generan el 78.5% de los empleos y representan el 20% del
PIB. Son uno de los pilares más importantes de la economía nacional, por lo que
juegan un papel fundamental en la recuperación económica del país.

En cuanto a la transformación digital, aún existen retos a los que se enfrentan las
mipymes. Uno de los principales desafíos a afrontar en la nueva realidad son los
clientes con poder de compra y la capacidad de adaptarse a la nueva realidad.

El desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas en un mercado global


es un tema muy importante para el crecimiento económico. Estas mipymes deben
de mantenerse, crecer y desarrollarse en un entorno competitivo y dinámico y
deberán de plantearse, infraestructura y servicios adecuados, acceso a un
financiamiento seguro, estrategias que les permitan alcanzar su desarrollo
empresarial, la cultura empresarial y el liderazgo en su sector económico.

Es por este motivo que, en esta Dirección de Economía, llevamos a cabo el


acercamiento con los negocios que resultaron beneficiados con la infraestructura
renovada en cuanto a los servicios municipales. Se describe a continuación:

Mipymes Formadas Vinculadas


Enero Febrero Marzo Total 1er Trim. %
2022
Sociabilización de Obra 19 0 0 19 95%
Fondos Guanajuato 6 11 4 21 100%
Formación Empresarial 33 66 36 135 100%
Suma 58 77 40 175 98%

35
SOCIALIZACIÓN BLVD SOLIDARIDAD 5ª ETAPA

El pasado 5 de enero de 2022 a las 11 horas, en las oficinas de la Dirección General


de Obra Pública, se llevó a cabo la reunión de seguimiento de la remodelación
denominada 5ª Etapa del Blvd. Solidaridad, tramo Puente de Álvaro Obregón –
Glorieta de los Militares.

Porque en la zona se encuentran establecidos 20 negocios, la Dirección General de


Economía y Turismo fue invitada a esta reunión en donde la contratista explicó
detalladamente el proyecto de mejora al Blvd.

SOCIALIZACIÓN BLVD SOLIDARIDAD


(TRAMO PASO A DESNIVEL – GLORIETA MILITARES)

Como parte de los acuerdos de la reunión del cinco de enero, el pasado sábado 15
de enero de 2021, la Dirección General de Economía y Turismo realizó la
socialización a partir de las 10 horas.

Se visitaron 19 comercios ubicados en la mencionada avenida, avisándoles de las


mejoras en obras para el beneficio de la ciudad, en donde todos se mostraron de
acuerdo.

36
NEGOCIO NOMBRE # TELÉFONO

Yonke Coque Rodolfo Cuellar s/n 462 3075612

Tecnicentro Solidaridad Juan Manuel Pérez 9225 462 6276533

Hotel Las Fresas Antonio Conejo 8937 462 6264088

Taller Serv. Diamante Sergio Vargas s/n 462 1230879

Hotel El Bajío Claudia Pérez 8491 462 6276565


477 750 0830

Oxxo Laura Peredo s/n 464 1756227

Metales Aceros Especiales Carlos Rojas 8756 462 3989918

Aurrera Karina Liévano 8736 378 7062068

Mantenimiento Hospitalario Alejandra Trujillo 1010 462 6247530

Gruas Muñoz Arturo Vieira s/n 462 6263978

Entorno Publicitario Fabiola Torres 9073 462 6245572

Gas Butano Gerente Km 335 462 6260919

Rana Gas Luis Antonio Olmos 9019 462 3251464

ReinForm Ana Aguirre 8905 462 6263645

Mansión del Vergel Lourdes Guerrero 8413 462 1414836

37
Multiservicio el Mármol Juan Pablo Chávez 8353 462 6350144

Vivero el Surtidor J Cándido Serrilla s/n 462 3295968

Madera Económica Celso Calderón Arreola 8752 462 6273727

Lámparas Bodega Ricardo Lira 9086 222 7009905

SOCIALIZACIÓN BLVD SOLIDARIDAD 5ª ETAPA


(TRAMO PASO A DESNIVEL – GLORIETA MILITARES)

Para dar seguimiento con lo acordado, se llevó a cabo una reunión en la Dirección
General de Obras Pública el pasado 17 de enero 2022 en donde se mencionaron
los movimientos viales que se llevarán a cabo y las modificaciones parciales de las
vialidades.

La Dirección General de Economía y Turismo, tuvo participación haciendo mención


que ya se había socializado el área, haciendo énfasis que el Negocio denominado
Aurrera, solicita apoyo para el acceso de sus clientes y proveedores.

38
La Dirección General de Economía y Turismo promovió una reunión
inmediatamente para que las dependencias involucradas, platicaran con los
gerentes del negocio antes mencionado.

SOCIALIZACIÓN EMPRESA AURRERA


BLVD. SOLIDARIDAD 5ª ETAPA

Conforme a lo acordado en la reunión del 17 de enero 2022 en La Dirección General


de Obra Pública, inmediatamente y por la buena disposición y accesibilidad de los
gerentes del negocio AURRERA, se pudo llevar a cabo la presentación y
sociabilización con las dependencias involucradas en la obra.

Cada dependencia expresó las áreas de trabajo que van a abordar, haciéndoles
saber que están a la orden ante cualquier situación para apoyarlos.

Los gerentes de Aurrera, manifestaron que su inquietud mayor es el acceso a sus


negocios para sus clientes y proveedores, solicitando el apoyo necesario para hacer
los movimientos de obra, lo más rápidos posibles.

Los gerentes del negocio les comentarán a sus superiores los tiempos de la obra
para ver posibilidades de sumarse y apoyar con la prontitud del secado.

39
Talleres en línea

La Dirección General de Economía y Turismo Irapuato en conjunto con el Módulo


de Orientación al Contribuyente adscrito a la Oficina de Servicios al Contribuyente
Irapuato I Centro de Gobierno del Servicio de Administración Tributaria del Estado
de Guanajuato, promovimos 2 talleres en línea de manera mensual los cuales están
dirigidos al público en general y enfocados a temas fiscales así como a diversos
trámites que están en posibilidad de ser interés del contribuyente.

La programación para el trimestre enero - marzo del año en curso es la siguiente:

FECHA TEMA HORA MODALIDAD

19 de Enero Guía para presentar el aviso de 15:00 Hrs. En línea


permanencia en RIF ante el SAT

26 de Enero Guía para presentar el aviso de 15:00 Hrs. En línea


permanencia en RIF ante el SAT

09 de Febrero Guía para realizar el Canje de 15:00 Hrs. En línea


Licencias de alcoholes

23 de Febrero Generalidades "Ley de Alcoholes" 15:00 Hrs. En línea

09 de Marzo "Régimen Simplificado de 15:00 Hrs. En línea


Confianza (RESICO)"
Generalidades

23 de Marzo "Régimen Simplificado de 15:00 Hrs. En línea


Confianza (RESICO)"
Generalidades

26 de enero - Tema: Guía para presentar el aviso de permanencia en RIF ante el


SAT - En línea 15:00 horas.

Alejandro De Jesús Valdés Núñez Xóchitl González Núñez

Christian Iván Sandoval Mares Laura Velázquez Robledo

40
Tania Romero Josefina Moreno Hernández

Maribel Delgado García

Verónica Cruz Ramírez Verónica Roa Delgado

Cecilia Juárez Hernández Carlos Alberto Corona Corona

Gabriel Martínez Gómez Paulina Guadalupe Vargas Carrillo

Laura Fabiola Almanza González Juan Edgar Alvarado Córdoba

Nahum Josué Mendiola Segoviano Natalia Isdeni Vélez Zúñiga

19 de enero - Tema: Guía para presentar el aviso de permanencia en RIF ante el


SAT - En línea 15:00 horas.

Pedro Tovar Lucero Verónica Cruz Ramírez

Ana Laura Lozano Pérez Rocío Montesinos Gómez

Sara Juliana Marín Barroso Luis Fernando García Saucedo

Raquel Ceballos Cabrera Daniel Gómez Medel

Mario Alberto Mendoza Gutiérrez Karla Karina Martínez Juárez

Claudia Cornelio Hilaria Vargas Vargas

41
Erving Alberto Mendoza Lozano Jorge David Castillo Gallaga

Nancy Carolina Vargas Barreto Gerardo Arturo Medina Cornejo

23 de febrero - Generalidades "Ley de Alcoholes" - 15:00 horas. - En línea

Adria Karolina Castillo Carrera Miguel Lozano

Arantza Alducín Castañeda Emilio Laguna Beltrán

Ángel Martín Lara González Ángel Eduardo López Vázquez

Fátima Alejandra Gallardo Lozano Martha Kimberly Rodríguez Saldaña

Luis Fernando Valadez González Julio Cesar Mendoza Jiménez

Juan Carlos Herrera Rodríguez Luis Víctor Sánchez Vargas

José De Jesús Flores González Germán Hernández González

Claudia Mendoza Torres Ana Cruz

Alejandro Breceda Díaz De León Estefanía Arrequín

José Javier

Nahum Josué Mendiola Alicia Lissette Orozco Juárez


Segoviano

Ernesto Adán García Arteaga Sandra Elizabeth Martínez Arroyo

Verónica Pelayo Prieto José Francisco Tarín Ramírez

José Luis Bautista Alvarado Ángeles Vázquez Rodríguez

42
Cedar Enríquez Hernández Rosalinda Rojas Razo

Argos Santiago Camargo Marco Antonio Medina Contreras


Zamarripa

Saúl Feliciano Araujo Mendoza

Uriel Olmos Fletes Octavio Bahena Bustos

Paloma Patlán Brenda Denisse Vaca López

Raúl Esquivel Sierra Marco Antonio Medina Contreras

Mario Arturo Roa Arreortúa Alejandro De Jesús Valdés Núñez

Jorge Ignacio Camacho Carrillo Fernanda González García

María Mendiola Elizabeth Ríos Ibarra

Má. Del Socorro Flores Glez. Loreto Del Carmen Rangel González

Rene Eduardo Macías Pérez

09 de febrero - Guía para realizar el Canje de Licencias de alcoholes -15:00 horas.


- En línea

Maribel Imperial Kelly Patricia Hernández Ramos

Mónica Martínez Cesar Damián García López

Manuel Vázquez Vázquez Luis Alfredo Manríquez Custodio

Antonio Castro Hernández Andrea Paola Lino Hernández

Luz María Hernández Vargas Ángel Martín Lara González

43
Adria Karolina Castillo Carrera Andrea Antonio Bravo

María Fernanda González García Abraham López Ramírez

Alba Rodríguez Ramírez Carlos Alberto Jorge acosta

Néstor Iván Pérez Córdova Angélica Mares Gómez

Griselda Yeraldi Montes Esteves

9 de marzo - "Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)" Generalidades -


15:00 horas. - En línea

Alejandro De Jesús Valdés Núñez

Christian Iván Sandoval Mares Verónica Roa Delgado

Tania Romero Carlos Alberto Corona Corona

Maribel Delgado García Paulina Guadalupe Vargas Carrillo

Verónica Cruz Ramírez Juan Edgar Alvarado Córdoba

Cecilia Juárez Hernández Natalia Isdeni Vélez Zúñiga

Gabriel Martínez Gómez Diana Itzel Saldaña Fonseca

Laura Fabiola Almanza González José Joaquín Urrutia Elizarraraz

44
Nahum Josué Mendiola Segoviano Araceli Martínez Jiménez

Xóchitl González Núñez José Manuel Delgado Morales

Laura Velázquez Robledo Josefina Moreno Hernández

23 de marzo - "Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)" Generalidades -


15:00 horas. - En línea pendiente de desarrollo

Aidé España Núñez López Ma. Reyes Santoyo Rentería

Maribel Delgado García Martha Berenice Ayala Antolín

Fernanda González García Alejandra Sánchez González

Alba Rodríguez Ramírez Eufrosina Ramírez

Martha Villanueva Zaragoza Andrea Isabel Vega Zarate

Haydee Rodríguez Martínez Diana Laura Gaytán Mares

Zulamita Nava Navarrete Ma. del Rosario Hernández Brindis

Benita María Guadalupe Alvarado Vázquez

45
Fondos Guanajuato Financiamiento

En coordinación con Fondos Guanajuato Financiamiento, vinculamos y apoyamos


a la Micro, Pequeña y Mediana empresa con proyección hacia la generación de
empleo, el fortalecimiento de nuestra economía local y beneficio social. Se busca
que, con la vinculación generada, los ciudadanos sean acreditados en el proceso
del financiamiento.

Con lo anterior, se potencian las opciones de empleo, elevar el ingreso para mejorar
su distribución, se vitaliza el tejido y la cohesión social, y se fortalece a las familias
para lograr que cada irapuatense cuente con condiciones igualitarias.

En ese sentido, artesanos, empresarios, comerciantes y demás, necesitan de


financiamientos accesibles que puedan destinar a la adquisición de capital de
trabajo que les permita mantener su funcionamiento y hacer frente a las condiciones
económicas presentes.

46
Los ciudadanos vinculados durante el mes de enero 2022, fueron 6 negocios:

NOMBRE ACTIVIDAD

Giovanni Francisco Flores Villalpando Alimentos / Alitas

Víctor Manuel Cárdenas Martínez Alimentos / Carnitas

Sandra Isela Rodríguez Macías Alimentos / Alitas

Blanca Montes Huerta Venta de frituras

Reyna Sanjuana Vera Ventura Venta de zapatos y dulces

Patricia Gómez Marceleño

Los ciudadanos vinculados durante el mes de febrero 2022, fueron 11 negocios:

NOMBRE ACTIVIDAD

Leticia Prieto Pacheco Abarrotes / Tortillería

Ana Eunice Havlicek Gallardo Modista

Hernán Saúl Hernández Hernández Estilista

Héctor Manuel Zurita Calderón Productor de salsas

Mario Alberto Saldaña Peña Alimentos / Paletería

47
Martha Patricia González Gómez Alimentos

María Eva Hernández Salgado Alimentos / Jugos

Kathia Fabiola Montañez Hernández Estilista

Ma. de Lourdes Torres Aguilar Ferretería

José de Jesús Zamilpa Muñiz Alimentos / Tacos

Irma de Jesús Pérez Méndez Venta de ropa y alimentos

Los ciudadanos vinculados durante el mes de marzo 2022, fueron 7 negocios:

NOMBRE ACTIVIDAD

Manuel Ramsés Aarón Albarron Ramírez Ferretería

Rafael Hernández Hernández Jugos

Miguel Alfonso Centeno Torres Ferretería

Guillermo Macías Espinoza Textil

Ma. de Jesús Zavala Iturriaga Abarrotes

Aleida Ximena Hernández Zamarripa Estilista

Ma. Estela Cuellar Mosqueda Alimentos / Tacos

48
Programa de acompañamiento para Mi Pymes con atención y vinculación de
empresas en materia regulatoria.

Durante los meses de enero, febrero y marzo del 2022 el Centro de Atención
Empresarial CAE, realizó 723 asesorías y 2626 trámites, en la apertura o
regularización de un negocio.

La cantidad de trámites gestionados a través del CAE, derivaron de la atención


brindada a los empresarios que abrieron un negocio en el municipio y/o quienes
están al día con sus contribuciones y permisos requeridos por los tres niveles de
gobierno para su funcionamiento.

Se les brindó atención y orientación a los micro y pequeños empresarios,


realizándose todos sus movimientos correspondientes en el mismo lugar, en
referencia a sus impuestos Estatales y Federales, evitando con ello su traslado a
otra dependencia o Institución Bancaria.

49
La mayor parte de los trámites realizados en el C.A.E., fueron en apoyo a los
Mipymes del REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL (R.I.F.), en referencia a sus
declaraciones fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con la
Secretaría de Finanzas y Administración del Estado.

En estos meses en particular se les gestionaron sus Acuses de Permanencia para


seguir tributando en el Régimen de Incorporación Fiscal ante El Sistema de
Administración Tributaria, debido a los cambios que Hacienda realizó para este año
2002 para los micro y pequeños empresarios.

Así mismo se les apoyó en la presentación y gestión de pagos bimestrales a las


personas que tienen negocios registrados en el Régimen del RIF, y que vienen de
la zona Urbana y Rural del municipio de manera GRATUITA.

50
Se brindó asesoría de manera muy general respecto al nuevo Régimen Simplificado
de Confianza RESICO, que entró en vigor a partir de este año 2022 para las
personas que realicen su Registro ante el SAT.

Se realizaron movimientos correspondientes con el Sistema de Administración


Tributaria del Estado de Guanajuato a los contribuyentes del nuevo Régimen
generando su disminución de obligaciones y el aumento de obligaciones
correspondiente para empatar con el Régimen Federal.

El objetivo es que las personas cuenten con el apoyo necesario para que sus
negocios sigan trabajando en apego a las normas y lineamientos establecidos en
las Leyes y Reglamentos vigentes.

El asegurar el cumplimiento de las obligaciones contraídas, les representa una


apertura de puertas en el comercio, la reducción de costos, tiempos de entrega y
maximización de recursos materiales y humanos, en sí, la implementación de
estrategias de calidad hace que las pymes resaltan su confiabilidad y calidad.

51
Se apoyó a micro empresarios a realizar su pago de Refrendo de Licencia de
Alcoholes con el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato
generando su línea de pago para estar al corriente de sus obligaciones Estatales.

Mipymes apoyadas con equipamiento

Estamos atendiendo a 40 (cuarenta) Unidades Económicas fijas a través de


equipamiento productivo y competencias empresariales. El Programa Mi Tienda al
100, Modalidad Emprende consiste en dotar de equipo productivo y/o de exhibición
y/o estratégico de acuerdo al giro, en atención a las necesidades de operación y
funcionamiento de la actividad. Dirigida a fortalecer los sectores comercio, servicios
e industria, que conlleven al incremento en ventas, y un impulso significativo en la
dinámica de su proyecto.

ACTIVIDAD SEGUIMIENTO
Presentación de las reglas de operación del 1 febrero 2022 en Centro de
programa Gobierno Irapuato a las 11:00 am
Recepción de solicitudes de las entidades 23 febrero 2022 a las 11:05 am
responsables (entrega física)
Oficio electrónico de la autorización de apoyos

Recepción de expedientes de las entidades 15 marzo 2022 Centro de Gobierno


responsables en Centro de Gobierno Irapuato Irapuato 4:00 pm

Observaciones corregidas 22 marzo 2022 Centro de Gobierno


Irapuato 9:00 am

52
Presentación del programa a beneficiarios Por determinarse

Integración de comité de contraloría social Por determinarse

Inicios de compra de equipamientos Por determinarse


Inicio de entrega de apoyos (evento regional) Por determinarse

Emprendimiento e Innovación promovidos.

Las condiciones cambiantes económicas y de salud, dejaron un escenario


económico mixto. La crisis sanitaria ocasionó el cierre temporal de algunos sectores
y otros encontraron una alternativa para reinventarse.

Uno de ellos fue el ecosistema emprendedor que junto con el cambio tecnológico
mostró un mayor dinamismo. Este escenario de transformación permitió una
reactivación económica en poco tiempo. A partir de la reactivación de actividades
tras el confinamiento social, la economía mundial y mexicana retomó sus
actividades en lograr una nueva economía resiliente y que debe de aprovechar los
recursos tecnológicos al alcance.

Con esta reactivación económica también surgen condiciones que generan un


escenario ideal para invertir en el ecosistema emprendedor; de esta manera, la
innovación en nuevos modelos de negocio para hacer frente a la nueva normalidad
estimuló el crecimiento del ecosistema emprendedor y del capital privado.

En esta etapa, surge IDEA, que es un espacio creado para que, a través de la
innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, se impulse el desarrollo
económico y social de los municipios del Estado de Guanajuato.
Ref : https://idea.guanajuato.gob.mx/

En idea GTO , se impulsa el conocimiento aplicado, que pone en el centro a las


personas, para que cada nuevo proyecto sea enfocado a la realización del ser
humano como parte esencial en el proceso de innovar.

Fortalecemos la promoción y difusión de esta plataforma para que a través del


Emprendimiento e Innovación, formando el Valle de la Mentefactura y hacer de
nuestra ciudad de Irapuato, el nuevo polo de desarrollo de México.
53
Impulsando a la ciudad de Irapuato como una ciudad pujante,
atractiva y sólida, es nuestra meta y siempre de la mano con el
proyecto estatal del Valle de la Mentefactura, y para el
fortalecimiento de la economía de la ciudad con proyectos estratégicos e
importantes.

Evento de Emprendimiento coordinado con IDEA Guanajuato, en donde se


presentan casos de éxito y se promueve el desarrollo de ideas con valor agregado.

Dentro del plan de Gobierno 2021 -2024 de esta nueva Administración, se planea
llevar a cabo este estratégico evento de Emprendimiento coordinado con IDEA
Guanajuato, en el segundo semestre de este presente ejercicio.

Programa de Mentefactura coordinado con IDEA Guanajuato

En proceso de formalización con IDEA Guanajuato y en espera de convocatorias


ejercicio 2022.

Refrendo del Municipio promotor de ESR CEMEFI

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE 2022

Sabiendo que las empresas de Irapuato deben ser consciente y congruente de


cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo
externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de
todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la
comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así́ a la construcción del bien común
se les invita a participar en obtener el distintivo Empresa Socialmente Responsable
ESR.

54
El Distintivo ESR es un proceso para medir y comparar el nivel de madurez de las
buenas prácticas de responsabilidad social a través de indicadores en los ámbitos
ambiental, social y de gobernanza (ASG) en las empresas. Está referenciado con
legislación nacional y normativa internacional y contempla la revisión de evidencias
para soportar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social (RS) y
sostenibilidad de las organizaciones, acreditándolas con un icono de valor (ESR)
que avala su ventaja competitiva entre las empresas que operan en México y
América Latina.

Tiene como objetivo el acreditar y reconocer a las empresas líderes por su


compromiso de aportar valor social a su operación ante sus públicos de interés y
que voluntaria y públicamente manifiestan:

● Su compromiso de implementación y mejora continua de una gestión


socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocio.
● Contar con políticas, estrategias y programas, que contemplen todos los
ámbitos y niveles de actuación de la empresa.
● Orientar a la empresa hacia un modelo de gestión sostenible y socialmente
responsable.
● Identificar oportunidades de mejora en la gestión integral de la empresa.
● Fortalecer la confianza de los grupos de interés en la empresa, que genere
valor agregado a la imagen y competitividad institucional.
● Reconocer a las empresas líderes por su compromiso de aportar valor social
a su operación.

Para la renovación del distintivo como entidad promotora, el Municipio ayudará en


la gestión de 10 empresas para la obtención de su distintivo como Empresa
Socialmente Responsable que se recibirá del 28 al 30 de septiembre de 2022 en la
Ceremonia Pública del 5° Foro internacional PYMES Socialmente Responsable

TALLER DE INTRODUCCIÓN CONVOCATORIA EMPRESA SOCIALMENTE


RESPONSABLES 2022

El pasado 15 de marzo de 2022 a las 9:00 horas, dentro de las instalaciones de la


Dirección General de Economía y Turismo, se llevó a cabo el primer Taller de
Introducción de Empresas Socialmente Responsable 2022, gracias a la
participación de las empresas interesadas y al Consejo Coordinador Empresarial de
Irapuato que funge como vínculo ante CEMEFI.

55
TALLER DE INTRODUCCIÓN 2ª CONVOCATORIA EMPRESA SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022

Continuando con las convocatorias de las empresas que desean participar en


obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, el pasado 17 de marzo
de 2022 a las 9:00 horas, dentro de las instalaciones de la Dirección General de
Economía y Turismo, se llevó a cabo el Taller de Introducción de ESR 2022.

56
57
TALLER INTRODUCCIÓN A IRYSA, AHMI Y CANIRAC EMPRESAS
SOCIALMENTE RESPONSABLES 2022

Agradeciendo la participación de IRYSA, AHMI y CANIRAC por la convocatoria


hacia su gremio para ser partícipes del distintivo Empresa Socialmente
Responsable 2022, se llevó a cabo, el pasado 22 de marzo 2022 a las 9:00 horas,
el Taller de Introducción al tema por parte de la promotora de CEMEFI .

En esta ocasión la invitación por parte de la Dirección General de Economía y


Turismo se extendió a los presidentes de dichas asociaciones y cámaras obteniendo
buena respuesta de sus respectivos gremios.

58
TALLER INTRODUCCIÓN 3era CONVOCATORIA EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022

59
Continúan los talleres de Introducción dentro de la Dirección General de Economía
y Turismo para que las empresas obtengan el distintivo Empresa Socialmente
Responsable 2022.

En esta ocasión el taller se llevó a cabo el pasado 24 de marzo a las 9:00 horas, en
nuestras oficinas, por parte de la promotora de CEMEFI.

60
TALLER INTRODUCCIÓN PARA COPARMEX EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022

Para fortalecer la encomienda de invitar a las empresas a obtener el distintivo


Empresa Socialmente Responsable, en esta ocasión, la Dirección General de
Economía y Turismo invitó a los agremiados a la COPARMEX. El taller se llevó a
cabo el pasado 29 de marzo a las 9:00 horas, en las oficinas de la Dirección General
y fue impartido por la promotora de CEMEFI.

61
TALLER INTRODUCCIÓN (MÓDULO 3) EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES 2022

Conforme al plan ejecutivo de la promotora del CEMEFI, se llevó a cabo el Taller de


Introducción Módulo 3, para la obtención del distintivo Empresa Socialmente
Responsable en la Dirección General de Economía y Turismo, el pasado 31 de
marzo a las 9:00 hrs

62
63
Anexo I.
Informe de Agenda
España
INFORME DE
AGENDA ESPAÑA

14 al 22 de enero de 2022

HÉCTOR MUÑOZ KRIEGER


DIRECTOR GENERAL DE ECONOMÍA
Y TURISMO
OBJETO DE LA VISITA

Realizar un benchmark de los programas de emprendimiento e innovación


así como de los recintos feriales que posicionan a España como referente
de vinculación entre Iniciativa Privada, Gobierno y las Instituciones de
Educación Superior , ubicándolo en la posición número 30 de 185 países
de acuerdo a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y al país
de habla hispana con más alto ranking, además de la posición número 40
de la ciudad de Madrid en el Innovation Cities™ Index.

Objetivos Particulares
• Benchmark de emprendimiento e innovación.
• Benchmark de operación y reconversion de recintos feriales Valladolid,
Madrid.
• Vinculación y alianzas estratégicas con Madrid Emprende, Viveros de
Emprendimiento.
• Proyecto de Matadero – espacio cultural y de emprendimiento.
• Vinculación con Museo del Prado – estrategia de turismo cultural.
• Reconversión de ciudad y proyectos de alto impacto en Bilbao.
COSTO DEL VIAJE

Los gastos por concepto de pasajes aéreos y hospedaje que


realizó la Presidenta Lorena del Carmen Alfaro García en su
visita a España, fueron cubiertos con recursos propios.

El gasto con cargo al erario público del viaje de la comitiva que


acompaño a la presidenta Lorena del Carmen Alfaro García, en
la que participo el Director General de Economía y Turismo
Héctor Muñoz Krieger y el Director de Comunicación Social
Gerardo Barroso Rangel fue de $109,276.36.

Los gastos incluyen: traslados, pasajes internacionales y


alimentos.

Los resultados del viaje, fueron presentados a la sociedad a


través de rueda de prensa el 26 de enero y a las Cámaras y
Consejos empresariales el 29 de enero.
AGENDA

VALLADOLID
MADRID BILBAO Madrid FITUR HUB Libre
MADRID IFEMA

Sábado 15 Domingo 16 Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21

Llegada: PARQUE CIENTÍFICO


salida: 7:35 SALIDA: 7:45 MAÑANA MAÑANA
15:30 DE MADRID

MUSEO DEL
FITUR MÓSTELES 9:00
Llegada: 8:40 LLEGADA: 8:43 PRADO 10:00 A 10:00 A 11:00
A 10:00
13:00
GRAN DOMINE VICÁLVARO
BILBAO 11:30 A 12:30
TOUR 11:00 CD REUNION 10:00
TARDE TARDE LAVAPIES
BILBAO A 12:30
Y MUSEO DE CENTRO
GUGGENHEIM CULTURAL LA NAVE 17:30
REGRESO 16:30 A 18:00
MATADERO A 18:30
16:00 A 17:30
RESULTADOS
BILBAO
La capital vizcaína se coloca dentro del top 10 de mejores ciudades
europeas para invertir al ocupar el octavo puesto en atracción de inversión
extranjera directa según la revista fDi Intelligence, del grupo Financial
Times.

Bilbao ha sido reconocida entre 367 ciudades europeas que se han


valorado por sus fortalezas económicas, su tejido empresarial y sus
capacidades financieras.

El caso de éxito de la ciudad, radica en la construcción del museo


Guggenheim de Bilbao, ya que no no solo ha sido económicamente
rentable sino que determina un antes y un después para la vida de Bilbao,
para su proyección internacional y promoción de su rica cultura.

El museo ha logrado que un elemento patrimonial y cultural pueda dar vida


a una ciudad como Bilbao. Su valor se podría resumir como “un bien
cultural que se ha transformado en género de comercio a partir del
momento en que se le ha adjudicado un determinado valor convertible en
moneda y ha aparecido gente dispuesta a pagar por ello” (Ballart: 1997,
222-223).

Todos estos resultados que nos proponemos analizar van a tener en


cuenta al turismo y al importante auge de la capital vizcaína. Es decir, la
mejora social, económica, política y ambiental, entre otros factores, va a
ser fundamentales para el auge del turismo y constituir una ciudad apta
para el sector servicios.
RESULTADOS
BILBAO

El Guggenheim no solo fue un potenciador económico y turístico sino que


también logró potenciar la imagen de Bilbao y posicionar la ciudad como
capital de la cultura, vanguardia y modernidad.

El 18 de octubre de 1997 se inauguró el museo que cambiaría el rumbo del


País Vasco y en especial de Bilbao. En muy poco tiempo, el Guggenheim
se ha convertido en uno de los museos más importantes de España y de
Europa, posicionando de esta manera, a Bilbao en materia artística y
cultural.
RESULTADOS
BILBAO
La importancia del edificio no solo viene referida al arte y a la cultura, sino
que ha contribuido de manera muy importante a un exponencial
crecimiento económico en la ciudad y, por tanto, también en Euskadi.
Contribuyó a mejorar los ingresos a Hacienda, aumentó el PIB de la zona,
se abrieron nuevos comercios y hoteles y, además de todo esto, ayudó a
reducir la tasa de desempleo producido por el cierre de astilleros.

Aparte, ha revitalizado la cultura en Euskadi, aumentando anualmente las


visitas al museo y a sus codiciadas exposiciones. Cada año más gente se
siente atraída por lo artístico y cultural, en parte gracias al Guggenheim.
Este efecto también se expandió́ a la creación de nuevos espacios
culturales en la ciudad.

La “nueva Bilbao” es una ciudad renovada, moderna y vanguardista. Este


nuevo enfoque apostará por la actividad turística, convirtiendo a la capital
vizcaína en uno de los lugares más visitados en Euskadi. Se podría decir
que el Guggenheim se ha construido en parte también como inversión
turística.

Por otra parte, la imagen de Bilbao se ha visto beneficiada por el museo,


posicionando a Villa como un lugar de disfrute y de cultura. El enfoque
internacional otorgado a la Villa, ha logrado alejar la imagen de Bilbao de la
crisis, del paro, de las desgracias y del terrorismo. El Guggenheim vino a
explicar y demostrar fehacientemente que Bilbao es mucho más que ETA y
que tiene mucho más que aportar a la sociedad.
RESULTADOS
BILBAO
Tras una larga y desesperante crisis económica, que hundió́ el sector
secundario, la construcción del museo fue un alivio para todos, ya que
poco a poco pudo sacar a flote a Bilbao y al sector servicios, que cobró
un gran auge con el mismo. El efecto que logró el museo, visualizó el
gran esfuerzo que se produjo para regenerar la Villa de Bilbao.

La regeneración de Bilbao se podría


haber intentado de otra manera,
porque en aquel momento Bilbao no
tenía la necesidad de un
Guggenheim. Pero ahora ha
quedado claro que sin el museo
nada volvería a ser lo mismo.

Un proyecto dentro de la Planeación


Estratégica de Ciudad elaborado
entre la Sociedad Civil y el
Gobierno, representa un factor de
cambio que beneficias no sólo a la
economía, sino a la sociedad y
sustentabilidad de Ciudad.
RESULTADOS
MUSEO DEL PRADO
El Museo Nacional del Prado, desde que fue inaugurado en 1819 y a lo
largo de su historia centenaria, ha cumplido con la alta misión de
conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras
de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España,
constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión
artística de reconocido valor universal.

La Fundación Amigos del Museo del Prado es una institución cultural


privada sin ánimo de lucro cuyo origen se sitúa en 1980. Desde los inicios
de la Fundación Amigos del Museo del Prado, se han realizado 3
presentaciones en diferentes formatos de las obras que se exhiben en el
Museo.
RESULTADOS
MUSEO DEL PRADO
Los resultados de la reunión con la Directora de la Fundación Amigos del
Museo del Prado son trabajar para a partir del 2022, Irapuato pueda ser
sede de la muestra itinerante como la que ya se ha presentado en la
CDMX y Torreón, Coah., a través de un presentación interactiva, y de
acuerdo a los costos y logística, se pudieran presentar algunas obras de
las más de 35,000 que están catalogadas en el Museo.

Este acercamiento, permite también, conocer la operatividad y


planeación que lleva a cabo el Museo para presentar las obras fuera de
sus instalaciones; adicionalmente, el involucramiento de la Sociedad
Civil en la preservación del Patrimonio Cultural Universal y la importancia
de contar con un recinto adecuado para este fin.

Las actividades resultantes de


este acercamiento, serán
incluidos dentro de la Estrategia
de Turismo 2021-2024 como
parte del segmento de Turismo
Cultural y en la agenda de
eventos de ciudad.
RESULTADOS
Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea

Matadero Madrid es un centro de creación contemporánea está


promovido por el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes del
Ayuntamiento de Madrid. Creado en 2006 y situado en el antiguo
matadero y mercado de ganados de la ciudad, es un recinto de gran
valor patrimonial y arquitectónico, de enorme personalidad y referente
ciudadano.

La atención corrió a cargo de Rosa Ferré, Directora artística y Alma


Fernández Rius, Gerente.
RESULTADOS
Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea

Este Complejo, tiene dos centros públicos con direcciones artísticas


independientes:
 Cineteca Madrid
 Naves del Español en Matadero

Los espacios son desarrollados por la Iniciativa Privada y ONG’s:


 Central de Diseño (plataforma para la promoción del diseño
gestionada por la Fundación Diseño de Madrid-DIMAD)
 Extensión AVAM (gestionado por Artistas Visuales Asociados de
Madrid),
 Casa del Lector (centro internacional para la investigación, el
desarrollo y la innovación en la lectura, dependiente de la Fundación
German Sánchez-Ruipérez)
 Centro de Experiencias Inmersivas (MAD. Madrid Artes Digitales).
RESULTADOS
VALLADOLID
Valladolid es la ciudad más poblada de Castilla y León, con cerca de
300,000 habitantes. Es la sede de los poderes legislativos (las Cortes de
Castilla y León) y el ejecutivo (la Junta). El poder judicial tiene su sede
en Burgos, lo que convierte a Castilla y León en la única comunidad
autónoma sin capital.

El recinto Ferial de Valladolid, fue construido en 1964 y al 2022 cuenta


con más de 38,000 m2 de superficie total de exposición cubierta y más
de 30,000 m2 al aire libre.

La Feria ofrece, 13 espacios:


• 4 pabellones techados
• 2 auditorios
• 6 salas
• 1 lobby
• 1 plaza principal

De acuerdo a los requerimientos de los clientes-prospectos la Feria


ofrece una amplia gama de servicios complementarios par llevar a cabo
cualquier actividad dentro de las instalaciones del recinto, incluyendo:
equipos audiovisuales, iluminación stands, montajes, catering, entre
otros.
RESULTADOS
VALLADOLID
La reunión se llevó a cabo con el Director General, Alberto Alonso
Rodríguez en las instalaciones del recinto ferial.

Los temas tratados fueron:


• Administración del Recinto
• Estructura orgánica y funciones
• Perspectivas Postpandemia en los recintos y eventos masivos
• Nichos de mercado para el Recinto

Adicionalmente, se llevo a cabo un recorrido por las diferentes áreas del


recinto.
RESULTADOS
VALLADOLID

Varias de las recomendaciones y conclusiones de esta reunión, serán


consideradas dentro del “Estudio de Gran Visión para la Administración y
Operación del INFORUM y su impacto en su entorno” que actualmente
se encuentra en elaboración, con fecha estimada de entrega en Julio
2022.

Este estudio es una colaboración con la Secretaría de Desarrollo


Económico Sustentable a través de la Subsecretaría para el Desarrollo
de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
RESULTADOS
FITUR 2022
FITUR es una de las principales ferias de Turismo del mundo; tiene 42
ediciones y cuenta con 600 expositores fijos y cerca de 6,000 empresas
paticipantes. 107 países, regiones y ciudades se dan cita para
promocionar sus respectivos destinos.

De igual manera, presenta las novedad, innovaciones y tendencias en el


Turismo Mundial.

Este año, FITUR presentó 10


segmentos:

 FITUR LGBT+
 FITURTECHY
 FITUR KNOW HOW &
EXPORT
 FITUR TALENT
 FITURNEXT
 FITUR SCREEN
 FITUR MICE
 FITUR LINGUA
 FITUR WOMAN
 FITUR CRUISES
RESULTADOS
FITUR 2022
La asistencia a la FITUR 2022, permitió entrevistarnos con los
representantes de las delegaciones participantes en el Pabellón de
México y los Ayuntamientos de España: Ibiza, Almería, Córdova,
Andalucía y Madrid.

Cabe mencionar que la mayoría de los expositores institucionales,


presentan la Marca País y Marca Ciudad como referente. Este tema,
revierte un ícono y un elemento de identidad para la población que asiste
a la conjunción de la Sociedad, cuando se le involucra. En el caso
particular del Municipio de Irapuato, la marca ciudad tiene antecedentes
sin que se haya logrado su desarrollo por lo que está considerado dentro
de los objeticos de esta Dirección General en el periodo 2021-2024.

Las buenas prácticas y los materiales promocionales presentados por los


organismos, autoridades y operadores turísticos, sirven también para la
actualización de los materiales disponibles de Ciudad, que integran
elementos interactivos y una presentación acorde al segmento turístico
al cuál se desea atender.
RESULTADOS
FITUR 2022

Calendario de
eventos de
Ciudad

Presencia de
Marcas Ciudad
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

La comitiva que nos atendió en Madrid, Móstoles y Villálvaro fueron:

 Fernando Herrero Acebes. Director General de Innovación y


Emprendimiento en Ayuntamiento de Madrid.
 Francisco José Blanco / Director del Vivero y Coordinador de
Emprendimiento de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
 Pablo Ramírez / Director del Vivero de Empresas de Móstoles.
 Ana Asensio Ciria / Directora del Vivero de Empresas de Villálvaro.
 Azucena Elbaile Mur / Directora de La Nave.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

La Dirección General de Innovación y Emprendimiento, Madrid


Emprende, está adscrita al Área de Gobierno de Economía, Innovación y
Empleo del Ayuntamiento de Madrid, tiene como principales
competencias la promoción, el fomento y el apoyo del espíritu
emprendedor de la ciudadanía madrileña y de la creación y crecimiento
de las pymes, impulsando la competitividad de las empresas de reciente
creación.

Sus competencias son:

• Diseñar estrategias y actuaciones para fomentar el espíritu


emprendedor de la ciudadanía madrileña y apoyar las ideas que
puedan derivar en la generación de empleo y de nuevas actividades
económicas.
• Desarrollar las relaciones en materia de emprendimiento con otras
administraciones públicas, así como instituciones y organizaciones, y
las propuestas de colaboración tendentes a la mejora de la actividad
emprendedora de la ciudad de Madrid.
• Impulsar la competitividad en las empresas de reciente creación
como instrumento para fortalecer el emprendimiento, con especial
atención a la innovación tecnológica.
• Impulsar y gestionar la red de viveros de empresa para la promoción
de las iniciativas emprendedoras.
• Desarrollar cualesquiera otras funciones que contribuyan a generar
actividades que promuevan el emprendimiento y la creación y
crecimiento de las pymes de la ciudad.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

La Dirección General de Innovación y


Emprendimiento, Madrid Emprende, está
adscrita al Área de Gobierno de Economía,
Innovación y Empleo del Ayuntamiento de
Madrid, tiene como principales competencias la
promoción, el fomento y el apoyo del espíritu
emprendedor de la ciudadanía madrileña y de la
creación y crecimiento de las pymes, impulsando
la competitividad de las empresas de reciente
creación.

Dentro de lo relevante y conocido, fue la VUE: Ventanilla Única del


Emprendedor; espacio centralizado de información sobre el
emprendimiento, los pasos y los trámites administrativos para la creación
de empresas y sobre las ayudas, subvenciones, líneas de crédito
bancario y otros recursos disponibles de apoyo a las personas
emprendedoras, ofrece asesoramiento técnico en materia de adecuación
de locales comerciales para el inicio de actividades económicas.

Se nos proporcionaron el Simulador y manual del plan de empresa, los


cuáles serán tropicalizados para el Municipio de Irapuato.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

La red de viveros de empresas está formada por 7 centros dirigidos a la


promoción de las iniciativas emprendedoras.

Los viveros de empresas de Carabanchel, Moratalaz, Puente de


Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, combinan la utilización de
despachos con el asesoramiento en la gestión empresarial y la
prestación de unos servicios comunes para cubrir las necesidades
básicas de nuevas empresas durante los primeros años de su vida, que
permitan el establecimiento, despegue y consolidación, mediante el pago
de un precio público aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid.

Las autorizaciones de uso de los despachos se conceden por un periodo


de cuatro años.

Las startups del sector pueden participar en los programas de incubación


y aceleración del centro, tendrán acceso a los mejores mentores para
impulsar sus negocios, además de poder utilizar gratuitamente las
instalaciones de más de 300 m2 que incluyen un espacio de coworking y
una cocina-laboratorio totalmente equipada.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

El vivero de empresas es una iniciativa del Ayuntamiento de Móstoles, la


Universidad Rey Juan Carlos y la agencia para el desarrollo económico
(Móstoles Desarrollo). Tiene como misión fomentar la creación y
desarrollo de empresas en el municipio de Móstoles. Con éste fin pone a
disposición de los interesados, tanto medios materiales, a través de unas
modernas instalaciones en Móstoles Tecnológico, como todo el
conocimiento de la Universidad Rey Juan Carlos.

Las oficinas tienen un costo muy atractivo en comparación con los


precios comerciales y se incluyen los servicios como son el mobiliario, la
luz, la limpieza, vigilancia, conserjería, así como el acceso y uso de
zonas comunes zonas de descanso, salas de reuniones y
presentaciones, etc.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

La Nave es una antigua fábrica de la empresa de ascensores Böetticher


en el distrito de Villaverde. Un edificio industrial de los años 1940
rehabilitado para su uso como equipamiento público por el Ayuntamiento
de Madrid e inaugurado en 2016.

La Nave es un centro dedicado al emprendimiento y la innovación


albergando numerosas actividades y eventos orientados a la difusión de
las nuevas tecnologías, la divulgación técnica, la formación y la
empleabilidad.

Caracterizada por un espacio central diáfano cubierto por una gran


bóveda de cañón y un lucernario, la reforma conservó algunos
elementos históricos como decoración y añadió al exterior de hormigón
celosías verticales de colores en fibra óptica. En los espacios
diferenciados de la Nave Böetticher destacan el Pabellón, la Torre, las
Aulas, el Auditorio y los Contenedores. El edificio dispone de energía
solar térmica y geotérmica, recogida de aguas pluviales para riego y
cubierta para uso vegetal. Techado que cuenta desde su azotea con
vistas panorámicas al barrio de Villaverde.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

EJES DE ACTUACIÓN

El marco estratégico del La Nave estará basado en los siguientes ejes


de actuación:

 Fomento de la innovación.
 Formación y empleabilidad.
 Divulgación científica y técnica.

7 AGENTES PARTICIPANTES

Los elementos que aportan una personalidad propia al proyecto es la


colaboración entre los diversos agentes de la Ciudad. Se han
identificado, al menos, los siguientes grupos objetivo de colaboración en
el centro:

 Ciudadanos.
 Emprendedores.
 PYMEs.
 Empresas.
 Estudiantes.
 Universidades.
 Administraciones públicas.
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

Espacios de emprendimiento e
innovación.
La Nave Madrid
RESULTADOS
MADRID emprendimiento / innovación

Varias de las recomendaciones y conclusiones de esta reunión, serán


consideradas dentro del “Estudio de Gran Visión para la Administración y
Operación del INFORUM y su impacto en su entorno” que actualmente
se encuentra en elaboración, con fecha estimada de entrega en Julio
2022.
CONCLUSIONES GENERALES

Las actividades económicas a nivel mundial se están


reconvirtiendo a espacios integrales con vocaciones compartidas:
negocios, cultura, emprendimiento e innovación, deporte, turismo,
entre otros.

Las tendencias globales son:

1 Eventos presenciales 6 Eventos comunitarios


Eventos híbridos 2 Sustentabilidad 7

3 Eventos virtuales 8 Contenidos


calidad
de alta

Eventos metaverso 4
Análisis de datos 9

5 Incentivos 10 Flexibilidad,
distribución y
lealtad
CONCLUSIONES GENERALES

Tomando a consideración las condiciones actuales de la


economía post-pandemia y un futuro todavía incierto en cuanto a
la recuperación de la economía global, hoy es más necesario que
se definan nuevas soluciones a retos que enfrentan las personas,
cuyas necesidades no pueden ser resueltas o atendidas por
programas o proyectos existentes, y que tienen un impacto
positivo en la sociedad.

Las propuestas deben ser llevadas a cabo por un proceso


inclusivo, incorporando a los beneficiarios (ciudadanos) para
definir el problema adecuadamente y utilizando alianzas público-
privadas-ciudadanía para desarrollar la solución.

Y su posterior desarrollo, también debe ser responsabilidad de la


ciudadanía en general, para garantizar la trascendencia del
proyecto y sus alcances, aún y cuando exista un cambio de
gobierno, se garantiza la continuidad.

También podría gustarte