Soporte Indicador Cuantitativo 2021 08042022
Soporte Indicador Cuantitativo 2021 08042022
Soporte Indicador Cuantitativo 2021 08042022
CONCEPTO 2021
CONCEPTO 2021
RESULTADO 2021
Gráfica 1.
Trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales
10,000,000 8,093,537
10,528,465 11,125,999
6,828,126 9,788,843
8,000,000 6,188,317 9,546,636
5,637,676 8,434,862
4,091,427
6,000,000 7,851,817
4,602,468 6,707,433
5,945,653
4,000,000
4,849,754
3,788,856 4,164,975
2,000,000
-
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: Administradoras de Riesgos Laborales - Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos
Laborales
Entre las principales estrategias de intervención del Ministerio del Trabajo para
promover e incentivar la afiliación al Sistema de Riesgos Laborales, se encuentra
el desarrollo de acciones en materia de promoción y prevención en Riesgos
Laborales.
Durante el año 2021 se realizaron actividades de capacitación y sensibilización en
diferentes regiones del país, en temas como: normatividad e implementación del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, importancia del
SG-SST en Teletrabajo y Trabajo en casa, Gestión del estrés en tiempos de Covid-
19, guía y protocolos de intervención en riesgo psicosocial adoptados por la
Resolución 2404 de 2019 “Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la
evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la
promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos
en la población trabajadora y sus protocolos específicos ”; como aplicar los
Sede Administrativa Atención Presencial Línea nacional gratuita
Dirección: Carrera 14 No. Sede de Atención al 018000 112518
99-33 Ciudadano Celular
Pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13 Bogotá Carrera 7 No. 32-63 120
Teléfonos PBX Puntos de atención www.mintrabajo.gov.co
(57-1) 5186868 Bogotá (57-1) 5186868
Con Trabajo Decente el futuro es de todos
@mintrabajocol @MinTrabajoCol @MintrabajoCol
protocolos de intervención priorizados y qué hacer con este riesgo en pandemia,
entre otros. Dirigidas a: empresarios, comerciantes, academia, trabajadores,
actores del sistema general de riesgos laborales, pequeñas y medianas empresas
formales e informales, diferentes sectores; miembros de comités locales y
departamentales en seguridad y salud en el trabajo y, población en general.
Durante el año 2021 se impactaron aproximadamente a 36.630 discriminados de
la siguiente manera: