Taller de Bioquimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER 5- GLUCÓLISIS

Grupo Nùmero. 3: Ambar Bacilio, Pool Benavides, Nikole Correa, Ostin Sanchez,
Nicole Vanegas y Jarley Limones.

Presentación breve sobre la glucólisis: su definición, ubicación celular y su importancia en


la producción de energía (ATP) y metabolitos intermedios.

La glucólisis es el proceso en el cual una molécula de glucosa (una hexosa con seis átomos
de carbono) se convierte en dos moléculas de piruvato (cada una con tres átomos de
carbono). Este proceso produce una ganancia neta de dos moléculas de ATP (adenosín
trifosfato) y dos moléculas de NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducido). La
glucólisis es una secuencia de diez reacciones enzimáticas, que puede ocurrir en
condiciones aeróbicas (con oxígeno) o anaeróbicas (sin oxígeno).

Ubicación Celular: La glucólisis tiene lugar en el citoplasma de la célula,


independientemente del tipo de célula o del organismo. Esto incluye tanto células
procariontes (bacterias y arqueas) como eucariontes (animales, plantas, hongos y protistas).
Al no requerir oxígeno, la glucólisis puede proporcionar energía rápidamente en situaciones
donde la disponibilidad de oxígeno es limitada.

La importancia de la glucólisis en la producción de energía (ATP) y metabolitos


intermedios
El objetivo principal de la glucogénesis es la síntesis de glucógeno, que es una forma de
almacenamiento de glucosa en el hígado y los músculos. La gluconeogénesis ocurre
cuando hay un exceso de glucosa en el cuerpo, y el cuerpo necesita almacenar la glucosa
para su uso posterior.
Durante la gluconeogénesis, la glucosa es convertida en glucógeno mediante la adición de
moléculas de glucosa a una cadena de glucógeno en crecimiento. El proceso de
glucogénesis es regulado por varias hormonas, como la insulina y el glucagón, así como por
la disponibilidad de glucosa en el cuerpo.
Una vez que se ha almacenado el glucógeno, el cuerpo puede utilizarlo como fuente de
energía cuando los niveles de glucosa en la sangre disminuyen, como durante el ejercicio o
cuando se está en ayunas. En general, la glucogénesis es importante para mantener la
homeostasis de la glucosa en el cuerpo y para proporcionar una fuente de energía
fácilmente disponible para el cuerpo.

Resumen de los productos finales de la glucólisis: ATP, NADH y piruvato.

Los productos finales de la glucólisis (ATP, NADH y piruvato) tienen significados y


roles importantes en el metabolismo celular:

1. ATP (Adenosín Trifosfato):


• Significado: Es la principal molécula de almacenamiento y
transferencia de energía en las células.
• Rol: Proporciona energía necesaria para diversas funciones celulares,
como la contracción muscular, el transporte activo a través de membranas y la
síntesis de biomoléculas.

2. NADH (Nicotinamida Adenina Dinucleótido):


• Significado: Es una coenzima que actúa como transportador de
electrones.
• Rol: En la mitocondria, NADH dona electrones a la cadena de
transporte de electrones, lo que lleva a la producción adicional de ATP a través de la
fosforilación oxidativa. Cada NADH puede generar aproximadamente 2.5 a 3
moléculas de ATP en condiciones ideales.

3. Piruvato:
• Significado: Es el producto final de la degradación de la glucosa en la
glucólisis.
• Rol:
• En condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno): El piruvato se
transporta a la mitocondria, donde se convierte en acetil-CoA e ingresa al ciclo de
Krebs, produciendo más NADH, FADH2 y ATP.
• En condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno): El piruvato se
convierte en lactato (en células animales) o etanol (en levaduras) a través de la
fermentación, permitiendo la regeneración de NAD+ necesario para mantener la
glucólisis.

Estos productos son cruciales para la producción de energía y la continuidad de los


procesos metabólicos en las células.

Interacciones de la glucólisis con otras vías metabólicas


Discutir cómo la glucólisis se interrelaciona con la glucogenólisis, la
gluconeogénesis y el ciclo de Krebs, entre otras vías metabólicas.

Para mantener el equilibrio energético del organismo y garantizar que la glucosa se


utilice de manera efectiva y satisfacer las demandas metabólicas, estos procesos
están estrechamente relacionados y regulados.

Glucogenólisis y glucólisis: Cuando el cuerpo la necesita, la glucogenólisis produce


glucosa que se utiliza en la glucólisis para generar energía.
Gluconeogénesis: La gluconeogénesis produce glucosa a partir de precursores
como piruvato (un producto de la glucólisis anaeróbica) o lactato cuando la glucosa
es baja. Esta glucosa puede ser empleada en la glucólisis y en otras actividades
energéticas.

Interacción con el ciclo de Krebs: El piruvato, o el acetil-CoA producido por la


oxidación de aminoácidos y ácidos grasos, ingresa al ciclo de Krebs para producir
equivalentes reducidos (NADH y FADH2), que luego alimentan la cadena de
transporte de electrones para producir ATP.

.La respiración aeróbica: es el proceso por el cual el cuerpo utiliza oxígeno para
producir energía durante actividades físicas de intensidad moderada y prolongada.
En este proceso, el oxígeno se transporta a las células a través del torrente
sanguíneo y se utiliza para metabolizar nutrientes (principalmente carbohidratos y
grasas) en presencia de oxígeno, generando energía, dióxido de carbono y agua
como subproductos. Es fundamental durante ejercicios aeróbicos como correr o
nadar, y ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular.

La respiración anaeróbica: es un proceso metabólico en el que el cuerpo produce


energía sin la presencia de oxígeno. Se utiliza durante actividades físicas de alta
intensidad y corta duración, como levantamiento de pesas o sprints. En lugar de
oxígeno, se recurre a otras vías para generar energía, como la fermentación láctica
o la descomposición de compuestos energéticos almacenados en los músculos.

Este tipo de respiración resulta en la producción de productos como el ácido láctico,


que puede acumularse y causar fatiga muscular. Aunque menos eficiente a largo
plazo que la respiración aeróbica, es esencial para esfuerzos explosivos y breves.
BIBLIOGRAFÍA

● https://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/p9c7T9_4%20Pri
ncipios%20de%20bioquimica%204ed%20Horton.PDF
● https://es.quora.com/Cuál-es-la-importancia-de-la-glucólisis
● Glucólisis - Concepto, fases, funciones y qué es gluconeogénesis
● Glucólisis (artículo) | Respiración celular | Khan Academy

También podría gustarte