A5 Cmaa-Tydp
A5 Cmaa-Tydp
A5 Cmaa-Tydp
CUADRO COMPARATIVO
Actividad 5
Por:
Carrasco Mijangos Areli Aurelia
01 de agosto de 2024
Instrucciones:
1. Con base en los recursos de la unidad elabora un cuadro comparativo para especificar la forma como 3 países,
incluyendo México, regulan el derecho de acceso a la información. Los rubros a comparar son:
Nombre del país
Nombre de la norma consultada
Principios a los que se sujeta
Órgano garante
Mecanismos de defensa reconocidos en la norma
Excepciones a la entrega de la información
2. Después del cuadro comparativo incorpora un apartado de Conclusiones en el que expreses las principales
semejanzas y diferencias que encuentras entre México y los otros dos países, y si existe algo que podría retomarse
de los otros países en cuanto a la regulación del acceso a la información se refiere.
NOMBRE DEL MÉXICO ECUADOR EL SALVADOR
PAÍS
NOMBRE DE LA Ley Federal de Ley Orgánica de Ley de Acceso a la
NORMA Transparencia y Acceso a la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Decreto
CONSULTADA Información Pública Información Pública (Ley No. No. 534)
Gubernamental 24)
PRINCIPIOS A Tiene como finalidad proveer Tiene por objeto hacer La ley tiene como objeto
LOS QUE SE lo necesario para garantizar efectivo el principio de garantizar el derecho de acceso
SUJETA el acceso de toda persona a la publicidad de los actos, de toda persona a la
información en posesión de contratos y gestiones de las información pública, a fin de
los Poderes de la Unión, los instituciones del Estado y de contribuir con la transparencia
órganos Constitucionales aquellas financiadas con de las actuaciones de las
Autónomos o con autonomía recursos públicos o que por instituciones del Estado en El
legal y cualquier otra entidad su naturaleza sean de interés Salvador.
federal. público.
ÓRGANO INAI – Instituto Nacional de Órgano garante (artículo11) - El Oficial de información es
GARANTE Transparencia, Acceso a la Corresponde a la Defensoría quien maneja la Unidad de
Información y Protección de del Pueblo, la promoción, Acceso a la información
Datos Personales. vigilancia y garantías Pública y su principal rol es
establecidas en la Ley. responder a las solicitudes
de información que realizan
los ciudadanos a la unidad.
MECANISMOS El Derecho de Acceso a la Mantiene un sistema de Su estructura orgánica
DE DEFENSA Información Pública o la Control Constitucional completa y las competencias y
RECONOCIDOS clasificación de la Concentrado, esto es el facultades; la información
EN LA NORMA información se interpretarán sistema que se encarga de sobre el presupuesto
bajo los principios hacer efectiva la regularidad asignado; las contrataciones
establecidos en la Constitucional del ordenamiento y adquisiciones formalizadas;
Constitución Política de los jurídico. los mecanismos de
Estados Unidos Mexicanos. participación ciudadana y
rendición de cuentas
existentes; entre otros.
También estarán obligados a
entregar información
oficiosamente el Órgano
Legislativo, la Presidencia de
la República y del Consejo de
Ministros, el Órgano Judicial,
el Consejo Nacional de la
Judicatura, el Tribunal Supremo
Electoral, entre otros.
EXCEPCIONES Información Clasificada: Seguridad Pública y Orden Información Sensible de
A LA ENTREGA Información que ha sido Público: Información que Menores: Información sobre
clasificada como confidencial podría poner en peligro la menores de edad que podría
DE LA por razones de seguridad seguridad pública o el orden ser perjudicial para ellos si se
INFORMACIÓN nacional, defensa o público, o la prevención o divulga.
relaciones exteriores. investigación de delitos si se
revela. Intereses Económicos:
Información Confidencial o Información que podría afectar
Reservada: Información que Asuntos Legales: Información negativamente los intereses
se encuentra protegida por el relacionada con económicos y financieros del
secreto comercial, bancario, procedimientoslegales, Estado o de terceros si se
fiduciario o industrial. investigacionesen curso, revela.
privilegio abogado-cliente o
Privacidad Personal: datos protegidos por el secreto Investigaciones en Curso:
Información personal que profesional. Información que podría
podría afectar la privacidad interferir con investigaciones
de los individuos, como Negociaciones en curso o procesos
datos médicos, financieros o Internacionales: Información judiciales si se divulga.
de contacto. que podría afectar las
negociaciones o relaciones Fuentes de Información
Proceso de Toma de internacionales si se divulga. Confidencial: Información
Decisiones: Información obtenida de fuentes que se
preliminar o en proceso Propiedad Intelectual: han comprometido a
relacionada con la toma de Información protegida por proporcionar información en
decisiones gubernamentales derechos de propiedad condición de confidencialidad.
que podría perjudicar la intelectual, como patentes,
eficacia del proceso. marcas registradas o derechos
de autor.
CONCLUSIONES
Las diferencias serian en las leyes que regulan las normas cambian en los artículos que las regulan, lo
que los hace iguales es el hecho de que las restricciones para la entrega de la información pública tienen sus
restricciones en todos los países para proteger alguna información delicada, yo creo que serían los otros países los que
deberían aplicar algunas regulaciones, como en México, ya que cuenta con una institución que se especializa en la entrega
de información y la accesibilidad en los procesos de las mismas.
REFERENCIAS
Cossío, J.R. (Coord.). (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada. Haga clic para ver más
opciones Tomos I, II y III. Tirant lo Blanch. Recuperado de http://www.iterra.edu.mx/centro/wp-
content/uploads/2019/03/Libro-Constitucion-Politica-Comentada.pdf
Ackerman, J.M. y Sandoval, I. (2008). Leyes de acceso a la información en el mundo. Haga clic para ver más opciones
Cuadernos de transparencia, (07). Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Recuperado de
http://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5301/1/Leyes%20de%20Acceso%20a%20la%20Informaci%c3%b3n%20en%2
0el%20Mundo.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (28 de mayo de 2021). Artículo 6.
Nota: ingresa al sitio web de la H. Cámara de Diputados para recuperar el texto vigente de la ley, código o estatuto referido
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm