Sesión de Comunicación Lunes 05 de Agosto Leyenda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE N°

I.-DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA UNIDAD “REVALORAMOS LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PERUANA”


TITULO SE LA SESION Escuchamos la narración de una leyenda: La Achique UNIDAD 05
AREA COMUNICACIÓN GRADO 2° SECCION “”
DOCENTE FECHA 05/08/24 DURACIÓ 90 min.
N

II.-PROPOSITO DE LA SESION

En esta sesión los estudiantes identificarán información del texto y conocerán porque las leyendas forman parte
de nuestras tradiciones.

III.-PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué recursos o materiales se utilizara en esta


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

VI.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE.

EVIDENCIAS INSTRUMENTO
COMPETENCIA CRITERIOS DE
DESEMPEÑO DE S DE
CAPACIDAD EVALUACION
APRENDIZAJE EVALUACION
Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas y emociones en Identifica
en su lengua materna. torno a un tema, aunque en ocasiones información de los Escala de
 Obtiene información puede reiterar información textos que valoración.
del texto oral. innecesariamente. Establece relaciones escucha(personajes Participa en
 Infiere e interpreta lógicas entre ellas (en especial, de adición, , lugares y hechos). un dialogo
información del texto secuencia y causa), a través de algunos
oral. conectores. Incorpora un vocabulario de Deduce
 Adecúa, organiza y uso frecuente. características de
desarrolla las ideas de  Participa en diversos intercambios orales personajes ,
forma coherente y formulando preguntas sobre lo que le animales y objetos.
cohesionada. interesa saber, dando respuestas y
 Utiliza recursos no haciendo comentarios relacionados con el Deduce el
verbales y tema. Recurre a normas y modos de significado de
paraverbales de forma cortesía según el contexto sociocultural. frases y palabras a
estratégica.  Opina como hablante y oyente sobre partir de la
 Interactúa personas, personajes y hechos de los información dada.
estratégicamente con textos orales que escucha; da razones a
distintos partir del contexto en el que se
interlocutores. desenvuelve y de su experiencia.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD QUE DEMUESTRA


ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del
identidad cultural país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
V.- MOMENTOS DE LA SESION

MOMENTO ESTRATEGIA
INICIO  Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios
20min por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
 Se les pregunta sobre las actividades que realizaron durante sus vacaciones, por ejemplo, de los lugares
que visitaron, y las costumbres que practican las familias de esos lugares, así mismo sobre la
importancia de realizarlas.
 Luego se escucha lo que te dicen y se plantea el siguiente reto: ¿conocen alguna historia sobre la
creación de su comunidad o de otro lugar?, ¿cómo se llaman esas historias? Se registra lo que dicen.
 Se le cuenta que hace un tiempo has leído una leyenda que te gustó mucho y que ahora quieres
compartirla con ellos.
 Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy van a escuchar la narración de una leyenda que nos explica la aparición de la cordillera.

 Se socializan los criterios de evaluación:

 Explica de que puede tratar el texto antes de leerlo. a partir de la palabra “LEYENDA”
 Identifica información explícita y relevante del texto.
 Deduce el significado de frases y palabras a partir de la información dada.

 Se recuerda las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden
DESARROLLO ANTES DE LA NARRACIÓN
 Se ubica a los niños y las niñas en un lugar cálido y cómodo que favorezca su atención.
65min
 Se les comenta un poco sobre las leyendas, desde cuándo se cuentan y qué tratan de explicar. Así mismo
sobre de qué fuente la obtuviste.
 Se les invita a escuchar la leyenda preguntando: ¿quieren saber acerca de esta leyenda?
 Se escucha sus respuestas.
 Se les dice que presten mucha atención cuando la narres y que al final podrán hacer las preguntas que
deseen.
DURANTE LA NARRACIÓN
 Se empieza a narrar la leyenda pronunciando con claridad, variando el tono de voz, marcando las pausas
y dando la entonación debida para poder transmitir el efecto que la leyenda debe producir (misterio,
emoción, alegría, tristeza) y para mantener la atención de los niños y las niñas.
 Se presta atención a las reacciones de los estudiantes mientras narras la leyenda: si van asintiendo con
la cabeza, si expresan algo, qué gestos hacen. Si ves que alguien está distraído, cambia el tono de voz
para seguir captando su atención.
DESPUES DE LA NARRACIÓN
 Reflexionan sobre lo narrado; a partir de las preguntas:
 ¿Cómo se han sentido?
 ¿Estuvieron atentos a la narración de la leyenda?
 ¿Qué parte les gustó más? ¿por qué?
 Se expresan libremente.
 Se realiza algunos comentarios sobre la leyenda, para animarlos a participar del diálogo.
 Finalmente, se invita a los niños y las niñas a dibujar lo que más les gustó de la leyenda.
CIERRE  Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué escuchamos hoy?, ¿qué debemos hacer cuando nos
5min. hablan o narran algo?, ¿qué aprendimos sobre las leyendas?, ¿cumplimos con las normas que elegimos?
 Se cierra la sesión recordando que una leyenda es un texto oral que se trasmite de generación en
generación y resalta algún atributo o característica de un pueblo, región o ciudad.
VI.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué dificultades se observaron durante el


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje y la enseñanza?

¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

________________________ __________________________

Docente Sub directora


ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA 05/08/24
SECCIÓN

ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.

CRITERIOS
Explica de qué Identifica Deduce el
puede tratar el información significado de
texto antes de explícita y frases y palabras
leerlo. a partir de relevante del a partir de la
la palabra texto. información dada.
ESTUDIANTES “LEYENDA”

En proceso

En proceso

En proceso
dificultad

dificultad

dificultad
Lo logro

Lo logro

Lo logro
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.

También podría gustarte