Teo7 Ap1 2024-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

ANATOMIA

PATOLOGICA I
MODULO 2: SEMANA 7
ENF. DEL SISTEMA INMUNITARIO
(PARTE I)

2024- 1
CONTENIDO

1.- Enf. autoinmunitarias


2. Inmunodeficiencias
1.- DEFINICION
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS
Las reacciones inmunitarias son causa importante de ciertas
enfermedades

Requisitos paraclasificar unaE.A

Presencia de una Rx inmunitaria

Pruebas de que no es una Rx


secundaria a un daño tisular.
(patogenico primario).

Falta de otra causa definida


por la enfermedad.
Las respuestas inmunitarias se
Específicas de dirigen contra un órgano o tipo de
órgano célula en particular y dan lugar a una
lesión tisular localizada

Afectan principalmente a los tejidos


conjuntivos y a los vasos
sanguíneos de los órganos
Sistémicas
afectados. Por lo que, estas
enfermedades se llaman a menudo
enfermedades del colágeno
vascular o enfermedades del tejido
conjuntivo
2. TOLERANCIA AUTOINMUNITARIA
Qué es la tolerancia en el sistema inmune?
Insuficiencia del sistema inmunitario para responder
a un antígeno que ya había provocado antes una
respuesta inmunitaria. También se llama
inmunotolerancia, tolerancia inmune, tolerancia
inmunitaria y tolerancia inmunológica.
Qué es la tolerancia en inmunología?
Término empleado para describir la tolerancia que el
sistema inmunitario presenta frente a las moléculas
del propio organismo, a las que reconoce como
propias, de forma que no desarrolla respuesta frente
a ellas.
TOLERANCIA INMUNITARIA
Falta de respuesta a un antígeno inducido
por su exposición a los linfocitos.

Ediciondel Receptor
En pleno
desarrollo
AUTOTOLERANCIA

Linfocitos B

ToleranciaCentral

Selección o
CPA asociadas a moléculas del CPH. Eliminación Negativa

Linfocitos T
Expresion de proteina AIRE.
ReordenamientosGénicos
Qué significa la palabra Anergia?
Estado de inactivación funcional
linfocitaria, que condiciona una ausencia
de respuesta ante el antígeno para el cual
es específico.
Qué es anergia celular?
Es la incapacidad de producir una respuesta
frente a antígenos específicos debido a la
neutralización de las células efectoras.
TOLERANCIA PERIFERICA

Anergia Eliminacion por apoptosis


Supresión de linfocitos Treg

Expresion de miembros
proapoptóticos de familia Bcl:
No participan los linfocitos Th. Bim
CD25, IL-2 y el FOXP3.
Sistema del Fas-ligando.
CD28 asociado a las CPA. Citocinas inmunodepresoras
(IL-10, TGF-B)
3. MECANISMOS DE
AUTOINMUNIDAD
MECANISMOS DE AUTOINMUNIDAD
1. Tolerancia o regulación defectuosas
2. Muestra anómala de antígenos propios
3. Inflamación o respuesta inmunitaria inicial
Tolerancia o regulación
defectuosas Afecta antígenos
propios que se eliminan
normalmente

Factores del
Muestra anómala de
desarrollo de antígenos propios
la inmunidad
Cambios estructurales
en estos antígenos

Microbios
Inflamación o respuesta
inmunitaria innata
inicial Lesión celular puede
desencadenar
reacciones inflamatorias
PAPEL DE LOS GENES DE PREDISPOSICION

Alelos del
HLA

Genes de
predisposición

Genes
diferentes
al HLA
PAPEL DE LAS INFECCIONES
4. CARACTERISTICAS GENERALES DE
LAS ENF. AUTOINMUNITARIAS
CRONICAS, A VECES CON RECAIDAS Y
REMISIONES

DAÑO PROGRESIVO

MANIFESTACIONES CLÍNICO PATOLÓGICAS ESTÁN


DETERMINADAS POR LA NATURALEZA DE LA RESPUESTA
INMUNITARIA SUBYACENTE.
5. LUPUS ERITEMATOSO
SISTEMICO (LES)
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

● Enfermedad autoinmunitaria que afecta


varios órganos
● Gran variedad de anticuerpos (ANA)
● Daño a causa del depósito de
inmunocomplejos y la unión de los
anticuerpos a células de diferentes tejidos
● Debido a su presentación variable se tiene
un grupo de criterios para la ayuda de los
médicos
● P: 400 por 100 mil personas
● Puede manifestarse a cualquier edad
● Afecta sobre todo a mujeres (M:9/H:1 en
edad reproductiva; M:2/H:1 en otras
etapas)
● Raza negra/hispanos: 3 veces mayor
AUTOANTICUERPOS EN LES Anticuerpos antinucleares

Categorías: Patrones:
Reconocen: - Ac frente a ADN - Homogeneo o difuso
➔ Componentes nucleares y - Ac frente histonas - Anular o periférico
citoplasmáticos - Ac frente a proteínas
➔ Antígenos de superficie - Centromérico
unidas a ARN - Moteado
de eritrocitos - Ac antígenos - Nucleolar
nucleolares

Utilidad: Otros autoanticuerpos


- Para el diagnóstico de pacientes
- Por su papel patogénico
Anticuerpos antifosfolipídicos Ac anticardiolipina
(30 - 40%) Ac anti beta 2 GP1
PATOGENIA - FACTORES Fallo en los mecanismos que mantienen la autotolerancia

Factores genéticos: Factores Inmunológicos:


- Asociación familiar - Fallo en la Factores ambientales:
- Asociación al HLA DQ autotolerancia de LB y - Exposición a la luz UV
- Deficiencias de proteínas LT CD4+ - Hormonas sexuales y
del complemento (C1q, C2, - IFN de tipo I genes en el cromosoma X
C4) - Señales de TLR - Fármacos (hidralacina,
(TLR 7 y 9) procainamida,
- Citocinas: BAFF D-penicilina

MECANISMO DE • Hipersensibilidad de tipo III


• Autoanticuerpos específicos frente a eritrocitos, leucocitos, plaquetas
LESION TISULAR opsonizan a estas células y promueven su fagocitosis y lisis.
PATOGENIA
MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR

Lesiones sistémicas por inmunocomplejos


(Hipersensibilidad de tipo III)
- Detección de complejos ADN-anti-ADN en
glomérulos y VS pequeños → necrosis fibrinoide

Lesiones por autoanticuerpos


(Hipersensibilidad de tipo II)
- Frente a plaquetas, GR, GB → Citopenias
- Células LE → fagocitos que engulleron núcleos
desnaturalizados (cuerpos hematoxinofilos →
ADN con ANA)
Cambios morfológicos del LES

VASOS SANGUINEOS Vasculitis aguda necrosante


RENAL NEFRITIS LUPICA
CLASE I Nefritis lúpica mesangial mínima

CLASE II Nefritis lúpica mesangial proliferativa

CLASE III Nefritis lúpica focal

CLASE IV Nefritis lúpica difusa

CLASE V Nefritis lúpica membranosa

CLASE VI Nefritis lúpica esclerosante avanzada


NEFRITIS MESANGIAL MINIMA Depósitos de IC’s en mesangio
LUPICA (clase I) IF, ME

• Proliferación de cels. Mesangiales


NEFRITIS PROLIFERATIVA • Acumulación de matriz mesangial y depósitos mesangiales
MESANGIAL (clase II) granulares de inmunoglobulinas y complemento sin afectación de
los capilares glomerulares.
NEFRITIS LUPICA
• Afectación de menos del 50% de todos los glomérulos.

NEFRITIS LUPICA FOCAL • Lesiones pueden ser segmentarias o globales.

(clase III) • Glomérulos afectados pueden presentar tumefacción y proliferación


de cels. Endoteliales y mesangiales asociadas a una acumulación de
leucocitos, necrosis capilar y trombos hialinos.

Lesiones similares a clase III, pero compromiso de 50% a mas de


los glomérulos.
NEFRITIS LUPICA DIFUSA Lesiones pueden ser segmentarias o globales.
(clase IV) Prolif. De cels endoteliales, mesangiales y epiteliales (formación de
medias lunas celulares)
“Asas de alambre”

NEFRITIS MEMBRANOSA
LUPICA Engrosamiento difuso de paredes capilares por deposito subepitelial
de inmunocomplejos
(clase V)

NEFRITIS ESCLEROSANTE
Esclerosis de mas del 90% de
AVANZADA LUPICA (clase VI)
glomérulos.
IFD: Fenómeno “Full house”
PIEL

o Exantema en “mariposa”
o Urticaria
o Ampollas
o Lesiones maculopapulares
o Ulceras
DEFINICION
-Trastorno autoinmune crónico de las glándulas exocrinas salivales y
lagrimales.

-Los eventos etiológicos primarios siguen siendo desconocidos.

-Caracterizado por infiltrados linfocíticos de las glándulas afectadas con


posterior disfunción de estas glándulas y cuadro clínico del síndrome seco.

-Se considera primaria si no está asociada con otra enfermedad sistémica o


secundaria si ocurre en asociación con otra condición autoinmune
subyacente.
SINDROME DE SJOGREN
DEFINICION

-Entidad fibrosante autoinmune rara subtipificada según


la presentación clínica.

-Desregulación de la síntesis y degradación del colágeno.

-La disfunción vascular e inmune causa fibrosis que daña


los órganos.
ESCLEROSIS SISTEMICA
6. INMUNODEFICIENCIAS
Omisión del sistema inmune al no proteger al hospedero de los agentes que causan
enfermedades.

PRIMARIAS SECUNDARIAS
Congénitas Adquiridas

Aumento de las infecciones: Nuevas o por reactivación de infecciones latentes.


SIGNO S DE ALARMA
(modificado de los signos de alarma propuestos por la Jeffrey Modell Foundation).

1. ≥ 8 otitis media aguda en un año.


2. ≥ 2 neumonías (confirmadas radiológicamente) en un año.
3. ≥ 2 sinusitis en un año.
4. ≥ 2 meningitis u otras infecciones graves.
5. ≥ 2 infecciones de tejidos profundos en un año o de localización no habitual.
6. Infecciones recurrentes cutáneas profundas o abscesos viscerales.
7. Necesidad frecuente de usar antibióticos endovenosos para curar infecciones.
8. Infecciones por organismos no habituales u oportunistas.
9. Historia familiar de inmunodeficiencias o infecciones recurrentes.
10. Fenómenos autoinmunes frecuentes.
11. Muguet o candidiasis cutánea en pacientes mayores de un año.
12. Rasgos dismórficos asociados a infecciones frecuentes.
13. Infecciones postvacunales en vacunas a virus vivos.
14. Retraso de más de 4 semanas en la caída del cordón umbilical.
15. IgE > 2000 UI/L sin otra causa aparente (sobre todo con infecciones cutáneas o respiratorias graves o
recurrentes).
16. Fiebre con sospecha de periodicidad.
17. Bronquiectasias sin causa aparente.
La mayoría tienen un origen genético.

La mayoría se detectan en la lactancia (6m-2ª).

DEFECTOS EN LA INMUNIDAD DEFECTOS EN LA INMUNIDAD


INNATA ADAPTATIVA

Defectos de la función del leucocito Defectos de la maduración del linfocito

Defectos que afectan al sistema del Defectos de la activación y función del


complemento linfocito
EXAMENES LABORATORIALES EN

IMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS ADQUIRIDAS
DEFINICION
-Los virus de inmunodeficiencia humana (VIH) incluyen el VIH1 y el VIH2, que
pertenecen al lentivirus (un subgrupo de retrovirus).

-El VIH1 causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una condición


caracterizada por una falla progresiva del sistema inmunológico que conduce a
infecciones oportunistas y cánceres.

-La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la enfermedad avanzada por VIH
como un recuento de células CD4 < 0,2 x 10 /L o que el paciente tiene manifestaciones
de enfermedad en estadio 3 o 4 de la OMS en adultos y adolescentes.

-La carga viral y el recuento de células T CD4+ son útiles para el seguimiento de la
enfermedad
INFECCION POR VIH
PREGUNTAS TIPO:

1.- Correlacionar:
a)Necrosis coagulativa ( ) Vasculitis
b)Necrosis fibrinoide ( ) Oclusión arterial
c)Necrosis licuefactiva ( ) Formación de jabones
d) Necrosis grasa ( ) Acción enzimática.

2.-Correlacionar:
a) Hipertrofia ( ) Mayor catabolismo
b) Atrofia ( ) Activación de receptores de elongación
c) Hiperplasia ( ) Reprogramación de células madre.
d) Metaplasia ( ) Estimulo hormonal.
BIBLIOGRAFIA

• Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional 10ma ed; Elsevier.


España. 2021.
• Strayer D., Rubin E. Rubin’s Pathology 7ma ed; Wolters Kluwer EEUU. 2015

También podría gustarte