Que Es Nutricion, Conceptos y Macro
Que Es Nutricion, Conceptos y Macro
Que Es Nutricion, Conceptos y Macro
NUTRIMENTOS O NUTRIENTES
DETERMINANTES
Producto natural o elaborado susceptible de ser ingerido y
digerido, cuyas características lo hacen apto y agradable al
ALIMENTOS: consumo, constituido por una mezcla de nutrientes que cumplen
determinadas funciones en el organismo.
CONTENIDO NUTRIMENTAL
BIODISPONIBILIDAD
• El grado en el cual el o los nutrimentos se pueden liberar y absorber en el aparato digestivo, depende de la forma química que tengan
INOCUIDAD
• Cuidar que los alimentos no tengan sustancias nocivas (contaminantes, metabolismo, toxicidad)
Ej. antitripsina (reduce la digestión de proteínas) y la avidina (evita la absorción de biotina)
ACCESIBILIDAD
• Alimento y cantidad disponible y precio de venta, influyen factores geográficos, estacionales
ATRACTIVO SENSORIAL
• Las preferencias sensoriales son aprendidas, la exposición repetida a ciertos sabores, aromas, texturas, hace un hábito a ellos, los estilos culinarios
tienen importancia porque acentúan ciertos sabores
APROBACIÓN CULTURAL
• Las preferencias sensoriales son aprendidas, la exposición repetida a ciertos sabores, aromas, texturas, hace un hábito a ellos, los estilos culinarios
tienen importancia porque acentúan ciertos sabores
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
Alimentos naturales (no
procesados): son de origen vegetal
GRUPO 1. ALIMENTOS NATURALES Y (verduras, leguminosas, tubérculos,
MÍNIMAMENTE PROCESADOS frutas, nueces, semillas) o de origen
animal (pescados, mariscos, carnes de
bovino, aves de corral, animales
autóctonos, así como huevos, leche,
entre otros).
Los productos ultraprocesados se formulan El aumentador de volumen puede ser aire o agua.
en su mayor parte a partir de ingredientes Se puede añadir micronutrientes sintéticos para
industriales, y contienen poco o ningún "fortificar" los productos.
alimento natural.
ASPECTOS BASICOS NUTRICIONALES Y COMPOSICIÓN
NUTRICONAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS
NUTRIENTES
Son sustancias que conforman los alimentos , cuya ausencia o disminución por debajo
de un límite mínimo producen al cabo del cierto tiempo una enfermedad o carencia y
en ocasiones su aporte excesivo puede causar diversos efectos en el organismo.
NUTRIMENTOS
Sustancias químicas que contienen y aportan los alimentos para cubrir las demandas del
organismo para permitir:
CRECIMIENTO MANTENIMIENTO
REPARACIÓN DE TEJIDOS
❖Todos los nutrimentos son importantes
VITAMINAS
• Complejo B ( Tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido fólico, cianocobalamina,
biotina) Vitamina C, Carotenos, Tocoferoles, Quinonas
NUTRIMENTOS INORGANICOS
• Ca, Fe, Zn, Na, P, Mg, Selenio, Cu, K, Cloro, Manganeso, Yodo, Flour, Cromo.
NUTRIMENTO DISPENSABLE
= NO ESCENCIAL = NO OBLIGATORIO
CARBOHIDRATOS
• Glucosa
LÍPIDOS
• Colesterol y Ácidos grasos saturados.
NUTRIMENTO CONDICIONAL
Situación por la cual el organismo se encuentra en RETO FISIOLOGICO o PATOLOGICO, por
lo que algunos nutrimentos se comportan como indispensables.
El organismo los sintetiza muy poco = al termino de esta situación se comportan como
dispensables
AMINOACIDOS
• Taurina y glutamina
REQUEMIENTO NUTRICIONAL:
La cantidad de un nutrimento determinado que un individuo necesita, para cubrir
una ALIMENTACION ADECUADA
Óptimo funcionamiento del
Asegurar el de acuerdo a la
organismo (estado fisiológico y
actividad física y mental
estado de salud)
INGESTA RECOMENDABLE
APORTE DIETÉTICO RECOMENDABLE
NIVEL DE INGESTA DIARIA
INGESTA ADECUADA
• Se basa en la aproximación de las necesidades de un nutriente para un
determinado grupo, derivadas de estudios experimentales u observacionales.
NIVEL SUPERIOR DE INGESTA
• Se denomina también como nivel de ingesta máxima tolerable. Constituye los
niveles superiores de ingesta diaria de un nutrientes que probablemente no posea
riesgo de efectos adversos para la mayor parte de los individuos de una población.
APLICACIONES DE LAS IDR
Evaluación nutricional
Planificación nutricional
que tienen lugar en las células y que resulta en el intercambio de materia y energía
con el medio que las rodea para mantener el buen funcionamiento de su estructura y
la posibilidad de que se reproduzcan para conservar la especie
MACRONUTRIENTES CARBOHIDRATOS
1 gr = 4 kcal
CLASIFICACIÓN
monosacáridos, disacáridos, polisacáridos, dextrinas
Ahorro de proteínas
Estructural
Sistema nervioso
MONOSACARIDOS
ALMIDÓN.
Homopolímero de glucosa y cadenas COMPONENTES.
alfaglucosídicas (glucosa o glucano).
Almidones modificados
POCO SOLUBLES EN AGUA Celulosa
Hemicelulosa
Más abundante = cereales, tubérculos, Pectinas
leguminosas y otros vegetales Gomas
Mucilagos
Dentro de su composición encontramos
Celulosa, Inulina, Dextrinas, quitina
No existe una definición química generalizada de la fibra
dietaría.
FIBRA polímeros de bajo peso molecular.
FUNCIÓN PRINCIPAL:
• Fermentación en el colon.
• Este proceso cumple dos funciones: mantener un adecuado estado de las células
epiteliales del colon y mantener y desarrollar la flora bacteriana intestinal.
GRADO DE
SOLUBLES INSOLUBLES FERMENTACIÓN POR
ENZIMAS DIGESTIVAS
Salvado de avena,
nueces, semillas, salvado de trigo,
fríjoles, lentejas, verduras granos
chícharos y algunas integrales.
frutas y verduras.
LIGNINA
No se digiere ni se absorbe
CELULOSA: PECTINAS: ni tampoco es atacada por la
microflora bacteriana del
Formado por: Se encuentra en cascara de colon.
Presenta naranjas, limones y manzanas
unidades de glucosa +
La lignina es un componente
maltosa y almidón.
alimentario menor.
Función en el organismo:
Las pectinas reducen la FUENTES
El aparato digestivo no velocidad de digestión en el verduras, hortalizas y
tiene las enzimas para estómago y en el intestino frutas contienen un 0,3% de
digerir a la celulosa por delgado al inmovilizar lignina.
lo que al ser una fibra nutrientes por adsorción con lo El salvado de cereales
no digerida produce que reducen también la puede llegar a un 3% de
una masa necesaria velocidad de la absorción de contenido en lignina.
para la acción los productos de la digestión Se encuentran en la parte
peristáltica normal. por la mucosa intestinal. externa de los vegetales.
Recomendaciones de consumo:
25 – 35 g/ día.
Mujeres 10-15
Hombres 15-20
SI!
Niveles de Glucosa Riesgo DM 2
Sanguínea
Riesgo de enfermedad coronaria
Niveles de Colesterol
Grasa Corporal
GRUPOS DE ALIMENTOS QUE CONTIENEN CARBOHIDRATOS
CEREALES, TUBERCULOS
1 ración =
CEREALES:
Más comunes Trigo y arroz. Cebada, centeno, Avena y maíz.
CEREALES P/DESAYUNO:
Almidón 70% MAÍZ
Contenido de frutas:
Fructosa Sacarosa, Glucosa
Clasificación:
Contenido de glúcidos <5%: Acelga, espinaca, lechuga, col, coliflor,
espárragos, pimiento, tomate, apio, berro, champiñones.
Hidratos de carbono:
Lactosa
Proteína:
Contiene proteínas de alto valor biológico 3.5 a 4 g.
De las cuales se presentan en la siguiente proporción:
Caseína 80%
Lactoglobulina y lactoalbumina en pequeñas proporciones.
Grasas:
Se presenta en pequeñas cantidades como glóbulos lipídicos.
En forma de triglicéridos contiene A.G. = 3.5%
Contiene colesterol 14mg/100 gr.
Vitaminas:
Contiene la mayoría de las vitaminas.
Destacando B2 o riboflavina = termorresistente a la ebullición, se destruye
con la luz.
Pobre en Vit. C
Disuelta la grasa láctea contiene Vit. A, D.
Elementos químicos esenciales y agua:
LecheNO ES CONSIDERADA
condensada DENTRO
( Leche evaporada a la queDEL
se leGRUPO DE
agrega un
peso igual de azúcar)
LACTEOS
DERIVADOS DE LA LECHE:
Yogurth:
Es una leche fermentada que se obtiene a partir de
lactobacillis bulgaricus y Steptococcus termophilus)
transforman la lactosa en ácido láctico con un aumento de
la consistencia por coagulación de sus pts.
PROBIOTICO
LEGUMINOSAS
1 ración KCAL. PROTEÍNA (gr) LÍPIDOS (gr) CARBOHIDRATOS (gr)
120 8 1 15
Frijol
Garbanzo
Lenteja
Alubias
Habas
Soya
Chícharo.
LEGUMINOSAS:
Contenido:
Almidón 60-65%
Proteína 18-24% promedio 20% no contiene metionina = baja el valor
biológico
Grasa 1.5-5%
Vitaminas B1 (tiamina), Niacina, carotenos.
Soya 30-40% pts. Con un buen aporte de grasa
Contiene cantidades de fibra vegetal hidrosoluble (oligosacáridos
indigeribles en el interior del grano)
Fibra de nombre galactomananos = reduce azúcar y grasa
PROTEÍNAS
Función:
Enzimas controlan el desdoblamiento de alimentos para dar energía.
Síntesis de nuevos compuestos para conservación y reparación de
tejidos
Estructural enzimática
COMPOSICION:
Compuestas:
C,H,O,N.
Algunos elementos:
Azufre, Fósforo, He, Yodo
COMPOSICIÓN DE PTS.:
Se digiere fácilmente
EQUILIBRIO NITROGENADO
Las proteínas totales se pueden estimar mediante el balance nitrogenado.
Es el resultado del manejo de las proteínas, una forma de medir, por medio
de los niveles de nitrógeno urinario fundamentalmente, la eliminación de las
proteínas y la ingesta necesaria que reponga las pérdidas.
ESTADO FISIOLOGICO
Este balance nitrogenado con que pacientes lo puedo usar.:
Pacientes hospitalizados como grandes quemados
Pacientes politraumatizados
Pacientes con desnutrición
Composición nutritiva:
Proteína: Valor biológico alto.
Grasa: Contiene ác. Grasos saturados de cadena larga.
Minerales: Ricas en Hierro, potasio, fosforo.
Pequeñas cantidades de Ca y Mg.
Vitaminas
Gelatina: debido a su alto contenido de colágeno.
Purinas: presenten en vísceras = ác. úrico.
MARISCOS y CRUSTACEOS:
Ostras, mejillones, caracoles = moluscos
Langostas, camarón, cangrejo = crustáceo
Calamar, pulpo = cefalópodos
Valor nutritivo: Similar a la de los pescados
niveles elevados de colesterol
HUEVO:
peso del producto 50 gr.
Partes:
CLARA: Color transparente. Formada por agua 86%, proteínas de alto valor
biológico OVOALBUMINA por un contenido de a.a. esenciales.
Frijol
Garbanzo
Lenteja
Alubias
Habas
Soya
Chícharo.
LEGUMINOSAS:
Grasa 1.5-5%
Fibra
Complementariedad:
Cuando se combinan proteínas de más alto valor biológico con otras que lo
tengan deficiente.
GRASA:
se designan todas las grasas sólidas, y por aceite a las grasas líquidas a
temperatura ambiente; siendo ambos nutrientes los representantes más importantes de los
lípidos en la alimentación.
Son sustancias diversas con estructuras y propiedades variables, pero que pertenecen
a este grupo en virtud de su relativa insolubilidad en un medio acuoso.
CLASIFICACIÓN:
COMPOSICIÓN PROPIEDADES FUNCIÓN ORIGEN
QUÍMICA
Aceite de oliva.
ÁCIDO LINOLEICO
• Compuesto por(18 átomos de carbono y 2 enlaces dobles) = Ω 6
• Es indispensable
• Ácido araquidónico (20 átomos de carbono y 4 dobles enlaces). dan origen a
los ácidos grasos omega 6.
ÁCIDO LINOLENICO
•(18 átomos de carbono y 3 enlaces dobles) = Ω 3
recomendados para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y el
funcionamiento cerebral, entre otros.
IMPORTANCIA DE LAS GRASAS:
INFANTIL: < 6 meses de vida las grasas son la principal fuente de energía
ac grasos esenciales
Hacen más agradable los alimentos y hacen que el vaciamiento gástrico sea un poco
más lento en el estomago = valor de saciedad.
FUENTES DE LÍPIDOS O GRASAS.
GRASA TOTAL
Grasas y aceites:
Mayonesa, Aderezos para ensalada, aceites
vegetales, mantequilla, margarina.
Carnes:
Chorizo, tocino, Hamburguesa con alto porcentaje
de grasa, bistec, pollo cocido con piel, camarón.
Comida rápida:
Hamburguesas, papas a la francesa, frituras.
Leche y lácteos:
Leche entera, leche al 2%, leche al 1%, queso
americano, leche descremada, yogurth entero.
Otros alimentos:
Aguacate, almendras, crema de cacahuate, huevo.
Oleaginosas: Almendras, nueces, cacahuate, nuez de la india.
➢Obesidad.
➢Arteriosclerosis.
➢Hiperlipidemias.
➢Hipercolesterolemia.