Pastoral y Nulidad
Pastoral y Nulidad
Pastoral y Nulidad
I. TEXTO
* AAS 98, 2006, 135-38. Texto castellano: Ecclesia, 18 de febrero de 2006, 254-56.
II. COMENTARIO
1 XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Proposición 40, in: Ecclesia,
18 de noviembre de 2005, 1782.
2 Pontificium Consilium de Legum Textibus, Instructio servanda a tribunalibus dioecesanis
et interdioecesanis in pertractandis causis nullitatis matrimonii, 25 ianuarii 2005, Cittã del Vaticano
2005.
3 U.Tramma, Diritto alta giustizia sollecita ed economica, in: II Diritto alta Difesa nell’Ordi-
namento Canonico, Città del Vaticano 1988, 21.
6 Communicationes 37, 2005, 102-4. Ideas ya indicadas anteriormente por F.Daneels, Osser-
vazioni sut processo per la dichiarazione di nullitá del matrimonio, in: Quaderni di Diritto Ecclesia-
le 14, 2001, 79.
7 D. M. Gómez Arce, Los tribunales eclesiásticos en España: organización administrativa,
Salamanca 2005.
9 Tienen razón, por tanto, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada cuando afir-
man que ‘uno de los aspectos, bastante ignorado, de la pastoral matrimonial de la Iglesia, es el de
la actuación que se realiza a través de los tribunales eclesiásticos; actuación que, aunque descono-
cida, no es menos importante que las otras actuaciones pastorales’, Provincia Eclesiástica de Grana-
da, Matrimonios en. dificultad. Atención pastoral de la Iglesia a través de los tribunales eclesiásticos,
Granada 2000, preámbulo.
10 Il Regno 5, 1998, 170.
14 A.Scola, Processi matrimoniali: una prospettiva pastorale, in: Il Regno 7, 2006, 227.
15 AAS 97, 2005, 1641-66, n.3. Idénticas ideas en: AAS 82, 1990, 872-77.
26 Benedicto XVI, Discurso a los Prelados Auditores, Defensores del Vínculo y Abogados
del Tribunal de la Rota Romana, 28 Enero 2006.
27 Ibid.
28 Juan Pablo II, Udienza ai Prelati Uditori, art.cit., 29 gennaio 2005, nn. 3-4.
29 lbd., nn. 4-6.
30 Instrucción Dignitas connubii, art. 65,2.
31 Ibid., art.95,§1. La misma cuidadosa regulación sobre la no comparecencia de una de las
partes parece responder, al menos como uno de sus principales objetivos, a este mismo deseo: cfr.
arts. 138-142.
Benedicto XVI, además, indica que «la verdad buscada en los proce-
sos de nulidad matrimonial no es una verdad abstracta, separada del bien
de las personas. Es una verdad que se integra en el itinerario humano y
cristiano de todo fiel. Por tanto, es muy importante que su declaración se
produzca en tiempos razonables... Es una obligación grave hacer que la
actuación institucional de la Iglesia en los tribunales sea cada vez más cer-
cana a los fieles». También se trata ésta de una idea constantemente repe-
32 Recuerda, además, algo que es obvio pero que, frecuentemente, se suele olvidar: el pro-
ceso de declaración de nulidad matrimonial no es contra nadie, ‘su finalidad no es quitar un bien
a nadie...(sino) declarar la verdad sobre la validez o invalidez de un matrimonio concreto’.
33 Recuerda, además, el Romano Pontífice que ‘por este motivo es engañoso ‘el servicio que
se puede prestar a los fieles y a los cónyuges no cristianos en dificultad fortaleciendo en ellos, tal
vez sólo implícitamente, la tendencia a olvidar la indisolubilidad de su unión. De ese modo, la
posible intervención de la institución eclesiástica en las causas de nulidad corre el peligro de pre-
sentarse como mera constatación de un fracaso’.
3. CONCLUSIÓN
38 A.Neri, Osservazioni circa la funzione pastorale dei tribunali ecclesiastici, in: Rivista di
Scienza Religiose 15, 2001, 344 y 358. Cfr. también F.Daneels, Osservazioni sul processo, art. cit.,
77-88.
39 Idea, como decimos, varias veces repetida por el anterior Romano Pontífice Juan Pablo
II: “La constatación de las verdaderas nulidades debería llevar, más bien, a investigar con mayor
seriedad, en el momento de las nupcias, los requisitos necesarios para casarse, especialmente los
relativos al consentimiento y a las reales disposiciones de los contrayentes”, Alocución a los Prela-
dos Auditores, Oficiales y Abogados del Tribunal de la Rota Romana, 29 Enero 2004, n. 5.
40 A.Scola, art. cit., 228.
41 XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de tos Obispos, art. cit., proposición 40.
42 A. Scola, art. cit., 227.
43 Sobre el valor jurídico de las alocuciones pontificias al Tribunal Apostólico de la Rota
Romana, véase, entre otros: G.Comotti, Le allocuzioni del Papa alta Rota Romana e i rapporti tra
Magistero e Giurisprudenza canonica, in: Studi suite fonti del diritto matrimoniale canonico, Padova
1988, 175-85; J. Llobell, Sulla valenza giuridica dei Discorsi del Romano Pontefice al Tribunale
Apostolico della Rota Romana, in: IE 17, 2005, 547-64.