Guia Admin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Procesal Administrativo.

RECURSO DE REVOCACIÓN
Art 116-134 CFF
El recurso de revocación procederá contra:
I.- Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:
a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.
b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley.
c) Dicten las autoridades aduaneras.
d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en materia
fiscal, salvo aquéllas a que se refieren los artículos 33-A, 36 y 74 de este Código
Art 121 Donde deberá presentarse el recurso
El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los treinta días
siguientes a aquél en que haya surtido efectos su notificación
Que deberá señalar el escrito de interpocision del recurso
Artículo 122.- El escrito de interposición del recurso deberá satisfacer los requisitos del artículo 18
de este Código y señalar además:
I. La resolución o el acto que se impugna.
II. Los agravios que le cause la resolución o el acto impugnado.
III. Las pruebas y los hechos controvertidos de que se trate.
Cuando no se expresen los agravios, no se señale la resolución o el acto que se impugna, los
hechos controvertidos o no se ofrezcan las pruebas a que se refieren las fracciones I, II y III, la
autoridad fiscal requerirá al promovente para que dentro del plazo de cinco días cumpla con
dichos requisitos.
Si dentro de dicho plazo no se expresan los agravios que le cause la resolución o acto
impugnado, la autoridad fiscal desechará el recurso; si no se señala el acto que se impugna se
tendrá por no presentado el recurso; si el requerimiento que se incumple se refiere al
señalamiento de los hechos controvertidos o al ofrecimiento de pruebas, el promovente
perderá el derecho a señalar los citados hechos o se tendrán por no ofrecidas las pruebas,
respectivamente.
Art 118 Cuando no se gestione en nombre propio, la representación de las personas físicas y
morales, deberá acreditarse en términos del artículo 19 de este Código. Deberá presentarse
mediante documento digital que contenga firma electrónica avanzada
Envió de las promociones
I. El nombre la denominación o razón social domicilio fiscal clave de registro
II. Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción
III. La dirección de correo electrónico
Qué debe acompañar El escrito de interposición del recurso

I. Documento que acredite su personalidad


II. Documento que conste el acto impugnado
III. Constancia de notificación del acto impugnado excepto cuando el promovente
declare bajo protesta de decir verdad que no recibió constancia o cuando la
notificación se haya practicado por correo certificado
IV. Pruebas documentales y el dictamen pericial
Casos de improcedencia del recurso
Casos de impeocedencia del recurso
Ar124
Que se haga valer cuando contractos adadministrativos
1. Que no afecte el interés jurídico del rrecurrente
2.sean resoluciones dictadas en recurso administrativo o en cumplimiento de sentencias
3. que hayan sido impugnados ante el tribunal Federal de Justicia fiscal y administrativa
4 que se hayan consentido que no se promovió el recurso en el plazo señalado al efecto
5 que sean con nexos a otro que haya sido impugnado
7 si son revocados los actos por la autoridad
8 que hayan sido dictados por la autoridad administrativa en un procedimiento de
resolución de controversia
Art 124 Procede el sobreseimiento en los casos siguientes:
I.- Cuando el promovente se desista expresamente de su recurso.
II.- Cuando durante el procedimiento en que se substancie el recurso administrativo
sobrevenga alguna de las causas de improcedencia a que se refiere el artículo 124 de este
Código.
III.- Cuando de las constancias que obran en el expediente administrativo quede
demostrado que no existe el acto o resolución impugnada.
IV.- Cuando hayan cesado los efectos del acto o resolución impugnada.
Art 126. Actos ante los que no procederá el recurso de revocación
No procederá contra actos que tengan por objeto hacer efectivas alianzas otorgadas en
garantía de obligaciones Fiscales a cargo de terceros
Cómo podrán hacerse valer las violaciones que se indican cuando el recurso de
revocación se interponga la forma que se señala
artículo 127 solo podrán hacerse valer ante la autoridad recaudadora hasta el momento de
la publicación de la convocatoria de remate y dentro de los 10 días siguientes a la fecha de
publicación de la citada convocatoria
Del trámite y resolución del recurso pruebas en el recurso de revocación
artículo 130. se admitirá toda clase de pruebas excepto la testimonial y la de confesión de
las autoridades mediante absolución de posiciones las pruebas supervivientes podrán
presentarse siempre que nos haya dictado la resolución del recurso
Término de la autoridad para dictar resolución y notificarla artículo 131 la autoridad
deberá dictar resolución y notificarla en un término que no excederá de tres meses contados
a partir de la fecha de interposición del recurso el silencio de la autoridad significará que se
ha confirmado el acto impugnado
Acto administrativo
Artículo 3.LFPA Son elementos y requisitos del acto administrativo:

I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso de


que dicho órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto
para emitirlo
II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o determinable;
preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley
III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se
concreta, sin que puedan perseguirse otros fines distintos
IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expida,
salvo en aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición
V. Estar fundado y motivado
VI. Ser expedido sujetándose a las disposiciones relativas al procedimiento
administrativo previstas en esta Ley
VII. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo, o sobre el fin
del acto;
VIII. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión
IX. Mencionar el órgano del cual emana;
X. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de
identificación del expediente, documentos o nombre completo de las personas;
XI. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión
XII. Tratándose de actos administrativos deban notificarse deberá hacerse mención
de la oficina en que se encuentra y puede ser consultado el expediente
respectivo;
XIII. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse mención de los
recursos que procedan, y

XIV. Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos por las
partes o establecidos por la ley.

ACTUACIONES DE LAS AUTORIDADES FISCALES


La autoridad fiscal cuenta con facultades de fiscalización o comprobación para vigilar el
cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte del contribuyente, así mismo cuenta
con facultades de cobro, esto es, si el contribuyente no cumple de manera voluntaria con su
principal obligación fiscal que es el pago de impuestos, la autoridad fiscal tiene facultades
para cobrarlos de forma coactiva al contribuyente Podrán requerir el pago de las
contribuciones a los contribuyentes cuando estos no lo hagan de forma voluntaria dentro de
los plazos que fijan las disposiciones fiscales
Visita domiciliaria

Cómo inicia una visita domiciliaria?

La visita domiciliaria inicia con la notificación que hace la autoridad fiscal de la


orden de visita al contribuyente, responsable solidario o tercero con ellos
relacionados, según sea el caso.
Dónde se practica la visita domiciliaria?
La visita domiciliaria la practica la autoridad fiscal en el domicilio fiscal, local o
establecimiento de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con
ellos relacionados.

¿En qué horario se practica la visita domiciliaria?


Las autoridades fiscales practicarán las visitas domiciliarias en días y horas
hábiles, esto es, las comprendidas entre las 7:30 y las 18:00 horas, sin
embargo, la autoridad puede habilitar días y horas inhábiles. Cuando se trate
de asuntos de comercio exterior, son hábiles los 365 días del año, las 24 horas
del día.
Cuál es el contenido que debe tener una orden de visita?
la orden de visita deberá contener los siguientes datos:
1. Constar por escrito en documento impreso
2. Contener los datos correctos del nombre, denominación o razón
social del contribuyente a quien se dirige la orden de visita, en
caso de ser persona moral, el nombre del representante legal.
3. Domicilio fiscal.
4. Nombre y fundamento de la competencia de la autoridad que
emite la orden de visita.
5. Indicación del objeto o propósito de la visita domiciliaria, los
fundamentos legales y los motivos por los cuales se emite la
orden.
6. El ejercicio o ejercicios fiscales sujetos a revisión.
7. Las obligaciones fiscales o aduaneras sujetas a revisión.
8. La calidad de sujeto auditado (contribuyente, responsable
solidario, tercero relacionado).
9. El lugar o lugares donde se practicará la visita domiciliaria.
10.El nombre de los visitadores que efectuarán la visita.
11.El lugar y fecha de emisión de la orden.
12.Firma autógrafa del funcionario competente que emite la orden
de visita domiciliaria.
¿Cómo se desarrolla la visita domiciliaria?
I. la autoridad fiscal designa visitadores quienes son personal de la
autoridad fiscal y quienes habrán de practicar la visita domiciliaria.
II. Los visitadores se constituyen en el domicilio en el cual se habrá de practicar la
visita domiciliaria para notificar al contribuyente, responsable solidario o tercero
con ellos relacionado la orden de visita.
III. Se identifican y requieren la presencia del visitado (contribuyente, responsable
solidario o tercero con ellos relacionado) o de su representante legal, si este se
encuentra, proceden a hacer de su conocimiento la orden de visita; en caso de
que no se encuentre el visitado o su representante legal, los visitadores dejarán
citatorio en poder de quien se encuentre en el domicilio para que el visitado o su
representante legal espere a una hora determinada del día hábil siguiente a
efecto de notificar la orden de visita; si el visitado o su representante legal no
atiende al citatorio, la visita se iniciará con quien se encuentre en el domicilio.
IV. Una vez que se da inicio a la visita domiciliaria los visitadores se identificarán
con la persona con quien se entiende la diligencia y la requerirán para que
designe dos testigos.
V. En el desarrollo de la visita los visitadores requerirán al visitado datos, informes,
documentos, contabilidad y demás papeles del ejercicio o ejercicios fiscales a
revisar y el visitado tendrá la obligación de ponerlos a disposición del visitador,
así también deberán permitir a los visitadores la verificación de bienes y
mercancías, documentos, estados de cuentas bancarias, discos, cintas o cualquier
medio procesable de almacenamiento de datos y equipo de cómputo que tenga el
contribuyente en el lugar visitado.Los visitadores podrán asegurar la
contabilidad, correspondencia o bienes que no estén registrados en la
contabilidad y podrán sellar,
VI. En la visita y antes de que sea levantada el acta final, las autoridades levantarán
actas parciales en las cuales se harán constar hechos, omisiones o circunstancias
que tuvieran lugar durante el desarrollo de la vista.
VII. Entre la última acta parcial y el acta final, el visitado podrá presentar pruebas
que solventen las irregularidades determinadas
VIII. Las autoridades levantarán un acta final y en el cierre de la misma deberá estar
presente el visitado o su representante legal en caso de que éste no estuviere
presente, le dejarán citatorio para que esté presente a una hora determinada del
día siguiente, si no se presenta, el acta final se levantará ante quien esté presente
en el domicilio visitado, en ese momento, cualquiera de los visitadores que
hubiere intervenido en la visita, el visitado o la persona con quien se entiende la
diligencia y los testigos firmarán el acta de la que dejará copia al visitado
IX. La autoridades determinarán el crédito fiscal a cargo del contribuyente visitado
y sus accesorios e incluso podrán imponer sanciones por infracciones a las
disposiciones fiscales, si así procede
X. El crédito fiscal se notificará al contribuyente dentro de los seis meses contados
a partir de la fecha en que se levante el acta final de la visita.
Revisión de Gabinete
Las autoridades fiscales en virtud de la revisión de gabinete podrán solicitar a
los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, informes, datos o
documentos, o pedir la presentación de la contabilidad o parte de ella para
revisarlos en el domicilio de la autoridad fiscal.
- Son sujetos a revisión de gabinete: contribuyentes, los
responsables solidarios y los terceros con ellos
relacionados.
Inicio de la revisión de Gabinete
inicia con la notificación que la autoridad fiscal hace al .

requisitos debe contener el oficio de solicitud de información


I. Constar por escrito en documento impreso.
II. Contener los datos del nombre, denominación o razón social del contribuyente a
quien se dirige, si se trata de una persona moral, deberá contener el nombre del
representante legal.
III. Datos del domicilio fiscal.
IV. Los datos de la autoridad que emite el oficio.
V. Los fundamentos o disposiciones legales y los motivos por los cuales se emite el
oficio e indicar el objeto o propósito de la revisión.
VI. El ejercicio o ejercicios, periodos, contribuciones u operaciones a revisar.
VII. Las obligaciones fiscales y/o aduaneras que se van a revisar.
VIII. El lugar y plazo en el cual debe proporcionarse la información solicitada.
IX. Firma autógrafa del funcionario competente.
¿En qué lugar se practica la revisión de gabinete?
La revisión de gabinete se practica en las oficinas de las autoridades fiscales
Desarrollo de una revisión de Gabinete
1. La autoridad fiscal emitirá un oficio de solicitud de información y documentación con
los requisitos legales y procederá a constituirse en el domicilio del contribuyente,
responsable solidario o tercero relacionados para darle a conocer el oficio.
2. El domicilio en el cual se constituirá la autoridad fiscal para dar a conocer al
contribuyente revisado el oficio de solicitud de información y documentación, será
aquel que el contribuyente tenga manifestado ante el Registro Federal de
Contribuyentes, o en el domicilio fiscal. Si se trata de personas físicas, la autoridad
podrá darles a conocer el oficio en el lugar donde se encuentren.
3. estará obligado a atenderlo y presentar la información en el lugar y plazo que la
autoridad haya señalado en el oficio. El contribuyente revisado deberá presentar la
información mediante escrito que deberá ir firmado por él o por su representante legal.
4. La autoridad procederá a revisar en sus oficinas, los documentos, informes y
contabilidad proporcionada por el contribuyente revisado y emitirá el oficio de
observaciones en el cual hará constar de forma circunstanciada los hechos u omisiones
que se hayan conocido en la revisión.
5. La autoridad fiscal notificará, es decir, dará a conocer al contribuyente revisado o a su
representante legal el oficio de observaciones y éste dentro del plazo de 20 días hábiles
presentará los documentos o libros que desvirtúen los hechos señalados en el oficio o
bien podrá corregir su situación fiscal en las distintas contribuciones objeto de la
revisión.
6. Además si el revisado no desvirtúa los hechos e irregularidades señaladas en el oficio
de observaciones o no corrige su situación fiscal, la autoridad emitirá una resolución en
la que determine el crédito fiscal a cargo del contribuyente, que le notificará dentro de
un plazo que no exceda de 6 meses.
¿Qué puede hacer el contribuyente inconforme con el crédito fiscal que la autoridad
fiscal determinó en la revisión de gabinete?
El contribuyente revisado podrá interponer optativamente los medios de defensa
legales que puede ser el recurso de revocación o juicio contencioso administrativo ante
el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Garantía del interes Fiscal
I. depósito en dinero carta de crédito u otras formas de garantía financiera
equivalentes que establezca el SAT
II. prenda o hipoteca
III. fianza otorgada por institución autorizada
IV. obligación solidaria asumida por tercero
V. embargo en la vía administrativa de bienes muebles tangibles e inmuebles seis
títulos valor o cartera de créditos de doble contribuyente
Suspensión del acto en materia fiscal
Cuando se garantice el interés fiscal satisfaciendo los requisitos legales tampoco se
ejecutará el acto que hacer termine un crédito fiscal hasta que vence el plazo de 30
días siguientes a la fecha en que surte efectos su notificación o 15 días tratándose de
la determinación de cuotas obrero Patronales o de capitales constitutivos del seguro
social y los créditos Fiscales determinados suspensión de la ejecución de un crédito
fiscal cuando los tribunales competentes notifiquen a las autoridades Fiscales
sentencia de concurso mercantil dictada en términos de la ley de la materia y
siempre que se hubiesen notificado previamente dichas autoridades la presentación
de la demanda correspondiente
Notificaciones en materia fiscal
I. Buzón tributario personalmente o por correo certificado cuando se trate de
citatorios la notificación electrónica de documentos digitales se realizarían el
buzón tributario los contribuyentes contarán con tres días para abrir los
documentos digitales pendientes de notificar
II. por correo ordinario o telegrama
III. por estrados cuando la persona a quien le va a notificarse no se localizable
en el domicilio que se haya señalado
IV. por edictos en el caso de que la persona hubiera fallecido y no se conozca el
representante de la sucesión

También podría gustarte