Desarrrollo Psicomotor Del Escolar y Adolescente
Desarrrollo Psicomotor Del Escolar y Adolescente
Desarrrollo Psicomotor Del Escolar y Adolescente
DESARROLLO
DR. BALTODANO
UNIDAD 3
• NOMBRE DE LA UNIDAD:
Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces de usar oraciones
simples, pero completas que contengan un promedio de 5 a 7 palabras.
A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la
pronunciación se vuelven normales. Al ir creciendo, los niños usan oraciones más complejas.
Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a tener
comportamientos agresivos o rabietas.
Un niño de 6 años normalmente puede seguir una serie de 3 órdenes consecutivas. Hacia la
edad de 10 años, la mayoría de los niños pueden seguir 5 órdenes consecutivas.
Los niños que tienen un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo respondiendo de
forma insolente o haciendo payasadas. Rara vez pedirán ayuda porque temen que se burlen
de ellos.
COMPORTAMIENTO
Hablar acerca de estos comportamientos con el niño permitirá que este se sienta
aceptado en dicho grupo, sin cruzar los límites de los patrones de
comportamiento en la familia.
El resultado de la interacción de
variables genéticas (70-80%) y de
factores reguladores (20- 30%):
alimentación, disruptores
endocrinos, ciclos luz-oscuridad,
lugar geográfico, estímulos
psíquicos y sociales
SUPRARRENALES
• La adrenarquía o
maduración de las
suprarrenales
(aparición de vello
púbico y/o axilar)
• En general, se inicia
unos 2 años antes que
el aumento de los
esteroides gonadales y
es independiente del
eje hipotálamo-
hipófiso-gonada
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISOSOMATOMEDÍNICO
• En la pubertad, se produce
la activación de este eje,
dando lugar a un aumento
en la producción en el
hipotálamo de GHRH y en la
hipófisis de GH
• Este incremento se produce
antes en las mujeres que en
los hombres
Cambios de la composición corporal
y desarrollo de órganos y sistemas
depende de tres procesos:
• 1. El rápido crecimiento neuronal-
glial y la formación de nuevas
conexiones sinápticas.
• 2. La eliminación selectiva o poda de
las sinapsis menos eficientes (lo que
no se usa se elimina).
• 3. La mielinización de los axones
para facilitar y hacer más rápida la
transmisión neuronal entre las
diferentes partes del sistema
nervioso, lo cual no se completa
hasta los 25-30 años.
ADQUISICIÓN DE LA MASA ÓSEA (MO)
• La mineralización ósea está determinada
por la interacción de factores genéticos,
ambientales y hormonales. Cada
individuo tiene un potencial genético de
desarrollo de la MO, que solo se alcanza
plenamente si los factores ambientales,
como la actividad física y la nutrición con
aporte de calcio, son óptimos.
• En los sujetos sanos, la MO crece
durante la infancia con un máximo
durante la fase de adolescencia precoz e
intermedia y se enlentece en la
adolescencia tardía, alcanzando el pico
de masa ósea al final de la adolescencia.
• Un adecuado desarrollo óseo logrando
un apropiado pico de masa ósea es
fundamental para evitar la osteoporosis
y la osteopenia en edades posteriores
de la vida
MADURACIÓN SEXUAL
• Los cambios más llamativos tienen lugar en la
esfera sexual y se culminan con la adquisición
de la fertilidad.
• La edad cronológica tiene poca correlación
con la maduración sexual y el crecimiento
puede ser muy variable; por ello, es necesario
conocer en todo adolescente, el índice de
maduración sexual, que se evalúa mediante
los estadios de Tanner (1962) y se basa en el
desarrollo de los órganos genitales y
caracteres sexuales secundarios
• Esto permite diferenciar la pubertad normal
de la patológica
• El primer signo de desarrollo puberal en las
chicas es el aumento del botón mamario, que
puede iniciarse entre los 8-13 años, junto con
aumento de la velocidad de crecimiento y
acontece a una edad ósea de 11 años.
• Antes de los 8 años hablamos de pubertad
precoz y después de los 13 de pubertad tardía.
Variantes del desarrollo puberal
En las variantes del desarrollo
puberal normal, se incluyen:
• la adrenarquia prematura
idiopática
• la telarquia prematura
aislada
• la pubertad adelantada
• el retraso constitucional del
crecimiento y de la
pubertad
• la ginecomastia.
OTROS
Terminan su crecimiento antes que el resto y
suelen alcanzar una talla acorde con la talla
genética.
• • Antecedente de PEG: conviene revisar
periódicamente en estos pacientes la posible
aparición de adelanto puberal.
• • Adopción: las niñas adoptadas presentan
mayor riesgo de pubertad precoz y pubertad
adelantada que las niñas autóctonas del país.
• • Obesidad: entre las niñas hay mayor riesgo de
adelanto puberal, sobre todo en las que
engordan a partir de los 6 años de edad
FISIOTERAPIA EN EDAD ESCOLAR Y
ADOLESCENCIA
• Durante la edad escolar y en
la adolescencia nos encontramos en
nuestras consultas que acuden niños y niñas
con dolores de espalda generalizado.
• Generalmente hablamos de niños y niñas
con edades comprendidas entre los 6 y 10
años en edad escolar y adolescentes entre
10 y 19 años.
• El papel de la Fisioterapia empieza a
desarrollar un papel importantísimo en estas
edades ya que se producen cambios
fisiológicos muy importantes en el
desarrollo del aparato locomotor.
• Desde ya muy pequeños hay que enseñar a
nuestros hijos buenos hábitos de higiene
postural para que de mayores no les cueste
tanto hacerlo bien, como por ejemplo cómo
sentarse, dormir, coger pesos etc.
Aprender a agacharse
• a coger los juguetes del
suelo y al jugar con el
balón: hay que
agacharse flexionando las
rodillas para que no sufra
la zona lumbar, nunca
flexionando el tronco con
las rodillas estiradas.
Usar el calzado correcto
• en los columpios y al correr: no se
deben heredar zapatos de otras
personas, ya que puede haber
alteraciones de la marcha y pueden
producir más problemas.
• Se debe usar zapatillas deportivas que
sujeten bien la articulación del tobillo
y que el pie vaya bien sujeto para
evitar esguinces.
• Los cordones no deben estar ni
excesivamente apretados para evitar
dolor en la zona dorsal del pie ni
atarlos muy poco porque el pie irá
demasiado suelto y la musculatura de
la planta del pie tendrá que actuar con
mayor intensidad para que no se salga
el pie del zapato.
Importancia de la
buena regulación del sillín y
pedales en las bicicletas:
• habrá que regular la altura
del sillín observando que el
niño una vez subido en la
bicicleta pueda hacer el
pedaleo extendiendo
perfectamente la articulación
de la rodilla, normalmente
otra referencia que suele
coincidir es estando de pie
que el sillín esté situado a la
altura de la articulación de la
cadera.
Enseñar a estirar antes y
después de hacer
deporte:
• con una rutina de
ejercicios sencillos para
piernas, brazos y tronco
podemos prevenir los
típicos “ tirones” que a
veces aparecen en la
práctica deportiva.
Cómo dormir correctamente: