Educación Física en Casa-1
Educación Física en Casa-1
Educación Física en Casa-1
com - HP2631755926
EDUCACIÓN
FÍSICO
EN CASA
INTRODUCCIÓN
AMARILLO ADAPTADO
OBJETO DE CONOCIMIENTO:coordinación motora, lateralidad
(dominancia lateral), salto y equilibrio.
DESCRIPCIÓN:dibujarás la rayuela en el suelo con tiza, con cinta
de enmascarar, cinta de enmascarar o incluso con cinta aislante; pero
también puedes usar cartulina para marcar donde va a saltar el niño,
ejemplo: donde es para saltar con 2 pies usarás una cartulina recortada,
donde está con el pie derecho puedes pintar esta cartulina de color rojo,
donde está con el pie izquierdo lo pintas de verde o del color que
prefieras. También puede utilizar formas geométricas, indicando
dónde debe saltar el niño según la forma geométrica.
CAMPO MINADO
OBJETO DE CONOCIMIENTO:memorización secuencial, atención, concentración,
identificación de números/colores.
DESCRIPCIÓNdibujarás el campo minado en una hoja; puedes usar los mismos
números en la imagen o puedes usar diferentes colores en cada círculo; el niño debe
atravesar todo el campo minado sin
“explotar”; coloque una moneda en la
"salida", luego el niño avanzará la
moneda un círculo a la vez, hacia
adelante o en diagonal; cada vez que
pierdas el camino, caerá sobre una
bomba y dirás "boom" y volverá al
principio; realiza la tarea hasta que el
niño logre atravesar todo el campo
minado y llegar a la “llegada”. Usa el
mapa para seguir el camino y cuando el
niño encuentre el camino, puedes
modificar el mapa y tendrá que encontrar
la nueva ruta.
Variación de actividad:realice la
misma tarea, pero dibuje el campo
minado en el suelo y pídale al niño que
salte a través del campo minado.
PELOTA ALTA:
OBJETO DE CONOCIMIENTO:coordinación ojo-mano, tiempo de
reacción, agarre del balón, dominancia lateral (trabajando derecha/izquierda).
DESCRIPCIÓN:solo necesitarás una pelota, y si no la tienes, puedes
adaptarla con una pelota de papel; el niño lanzará la pelota al aire y la atrapará
con ambas manos durante 4 minutos; luego lanzará la pelota al aire, aplaudirá
y atrapará la pelota con las manos, y así sucesivamente durante 4 minutos...
gradualmente a medida que el niño la obtenga, hará el mismo procedimiento,
pero aumentando el número de palmadas antes de atrapar la pelota. Ejemplo:
un aplauso y atrapar, dos aplausos y atrapar, tres aplausos y atrapar...
Variación de actividad:el niño realizará la misma actividad que antes, solo que ahora
lanzará la pelota al aire y la atrapará con una sola mano; luego, realizarlo
con la otra mano, para trabajar la dominancia lateral izquierda/derecha.
SALTOS EN EL BAT
HABILIDADES:noción espacial (derecha/izquierda) salto y concentración/atención.
DESCRIPCIÓN:Coloque un palo, una cuerda o dibuje una línea en el piso; el niño
comienza a mirar al instructor; el instructor dará las órdenes “derecha/izquierda” y el niño
saltará lateralmente hacia el lado
sugerido; al cabo de un rato el
instructor dará la orden “GIRAR”,
donde el niño deberá realizar un giro
de 180º y dar la espalda al instructor;
y luego el instructor comienza de
nuevo con los comandos
“derecha/izquierda”, y poco a poco
podrá alternar con el comando “girar”
para que el niño esté adelante y atrás
en diferentes momentos. Variación:
suma otros comandos juntos, como el
conocido “muerto/vivo” que además
de que el niño salte a derecha e
izquierda, también debe bajar y subir.
PELOTA AL OBJETIVO:
OBJETO DE CONOCIMIENTO:coordinación oculo-pedal, fortalecimiento de
miembros inferiores y superiores, agilidad.
Variación de actividad:con la caja más alejada, esparcirás todos los objetos por la casa;
al tener que moverse solo sentado, el niño debe buscar todos los objetos que hay por la
casa y llevarlos todos hasta la caja, utilizando solo los pies para realizar la tarea.
PELOTA EN LA PARED:
OBJETO DE CONOCIMIENTO:lanzamiento, tiempo de reacción, agarre y lateralidad
(trabajando la dominancia lateral).
DESCRIPCIÓN:sentado en el suelo o de pie frente a la pared, lanzarás la pelota y rebota
en el suelo y golpea la pared y vuelve a tus manos.
- luego realice el mismo procedimiento, jugando con la
mano derecha y atrapando con la mano derecha.
- luego realice el mismo procedimiento, jugando con la
mano izquierda y atrapando con la mano izquierda.
- luego realizar el mismo procedimiento, tocando con la
mano derecha y levantando con la izquierda, y luego
tocando con la izquierda y levantando con la derecha,
haciéndolo alternativamente.
PRUEBA DE CUADRANTE:
Metas:medir la agilidad en el cambio de posición del cuerpo a través de un salto.
Resultado:viene dado por el número de veces que el
testeado aterriza en las zonas correctas, en el tiempo de 10
segundos; se calcula el mejor resultado de dos ensayos
realizados.
Sanciones:el sujeto de prueba es penalizado con medio
punto cada vez que aterriza en las líneas o en el cuadrante
equivocado.
Descripción:solo necesita marcar el piso con tiza o cinta
adhesiva; se colocará donde dice “comienza” y usando el
cronómetro, saltará con los pies juntos, siguiendo los
números 1, 2, 3 y 4 y así sucesivamente, tantas veces como sea posible dentro del tiempo
de 10 segundos; realice dos veces y vea el mejor resultado obtenido.
GOLPE AL TACTO
HABILIDADES:identificar objetos a través de la percepción sensorial
DESCRIPCIÓN:El niño con los ojos vendados debe adivinar tantos objetos como sea
posible; primero deje que descubra objetos cercanos a ella, aquellos que ya conoce
(juguetes, objetos personales), luego traiga algo
diferente, algo que aún no haya tocado y deje que
descubra lo que es; cuando surja la dificultad, puedes
darle pistas hasta que ella lo descubra.
CAJA SENSORIAL
HABILIDADES:trabajar con actividades sensoriales, coordinación fina y pedal ocular.
DESCRIPCIÓN:utilizando una caja de cartón llena de trozos de papel y algunas canicas
dentro de la caja (las canicas pueden ser de
papel, tenis, ping pong, canica u otro objeto
pequeño); dos personas sentadas en una
silla, deben usar solo sus pies para buscar
las canicas u otro objeto que esté escondido
dentro de la caja y ponerlo dentro de otro
contenedor, que al final el que logre sacar
la mayor cantidad de objetos, será el
ganador.
ESPEJO COORDINADO:
HABILIDADES:mejorar la coordinación, la memorización de secuencias, la
creatividad, el equilibrio.
DESCRIPCIÓN:Necesitarás tiza o cinta adhesiva
para marcar el piso, o se puede marcar con arena; se
necesitan dos personas para jugar; dibuja el conjunto
de formas geométricas de la imagen en el piso en el
piso. CÓMO JUGAR: El jugador A debe hacer un
movimiento y el jugador B debe repetirlo, uno a la
vez. Luego, el jugador B debe hacer un movimiento,
después de lo cual el jugador A debe repetir. Los
jugadores podrán saltar, mover los pies hacia
adelante, en diagonal, de uno en uno, combinar de
uno a cuatro movimientos y luego el jugador
contrario deberá copiar.
SALTOS SECUENCIALES:
HABILIDADES:mejorar la agilidad, el salto, la coordinación, el razonamiento y la
memorización de secuencias.
DESCRIPCIÓN:necesitarás tiza o cinta de enmascarar para marcar el piso y enumerar
los cuadrados, también puedes usar hojas de papel o cartulina y dibujar los números; para
jugar son necesarias 3 personas, una estará
frente a la otra, como en la imagen al
costado; y la otra persona dará los
comandos: estos comandos son los mismos
en el cuadro de "ejemplo" al costado, y
puede modificar y cambiar el orden de los
números según su preferencia; la regla es
que cada vez que se dé el comando
numerado, ambos jugadores deben saltar
sobre los números en el orden correcto y
luego saltar sobre el círculo frente a ellos; el
que salte primero en el círculo, anotará el
punto y luego el juego comienza de nuevo con otro comando y así sucesivamente.
EQUILIBRIO EN LA RAQUETA
HABILIDADES:trabajar en habilidades de tenis o tenis de mesa; coordinación ojo-mano y
tiempo de reacción.
DESCRIPCIÓN:algunas sugerencias sencillas para tocar con una raqueta incluso improvisada
de cartón o madera; primero el niño debe caminar por el espacio balanceando un globo sobre la
raqueta (puede ser una pelota, incluso una pelota de
papel o una pelota de calcetín); después de que haya
realizado con éxito, le pide que golpee y controle el
globo en el aire, usando solo la raqueta; a medida
que veas que el niño lo hace bien, pídele que
aumente la altura, haciendo que la pelota suba más,
en otros momentos pídele que la controle más abajo,
o juega uno alto y otro bajo.
Nota: la diferencia entre la pelota y el globo es de
acuerdo a las habilidades del niño, si tiene mucha
dificultad lo ideal es hacerlo con el globo y luego ir
agregando la pelota poco a poco.
PALOS Y FORMAS
HABILIDADES:desarrollar la motricidad fina, estimular la creatividad y la imaginación.
DESCRIPCIÓN:Pídele al niño que dibuje animales, personas, coches, casas, edificios, objetos...
simplemente usando cerillas. Nota Dar alguna sugerencia para que puedan obtener una
inspiración.
PELOTA EN EL AGUJERO
HABILIDADES:trabajar la coordinación ojo-mano, el control motor,
la atención y el equilibrio.
DESCRIPCIÓN:Hacer el material con una caja de cartón (caja de
tenis, caja de pizza), haciendo un hueco en el centro; con el uso de una
pelota, el estudiante debe mover la caja de un lado a otro, haciendo que
la pelota caiga por el agujero de la caja. Nota: Use diferentes tamaños
de cuentas y diferentes tamaños de orificios.
Variación:realiza el mismo
procedimiento, usando más de una
bola, pero coloca una bola con un
color diferente y tu objetivo será
derribar solo esa bola diferente.
LABERINTO
HABILIDADES:trabajar la coordinación visomotora, desarrollar la parte cognitiva,
mejorar el razonamiento.
DESCRIPCIÓN:hacer el material utilizando una caja de
cartón, pueden ser cajas de pizza u otro; cuanto vale la
ruta/obstáculos del laberinto para tu creatividad. El niño
debe hacer que la pelota recorra todo el laberinto hasta
llegar a un punto determinado; dejar un punto de partida y
un punto de llegada si es necesario.
MINIGOLF/HOCKEY
HABILIDADES:trabajar en habilidades de tiro de golf o
hockey, habilidades con el palo y precisión.
DESCRIPCIÓN:usando un palo (palo de escoba); si lo
prefieres, puedes colocar un cartón en el extremo del bate para
aumentar las posibilidades de acertar el tiro; utilizando una
pelota de tenis, tenis de mesa, pelota de papel, gorras o similar,
el objetivo es lanzar la pelota/gorra, usando la raqueta/palo,
tratando de dar en el blanco (use una caja de cartón con
pequeños agujeros, en la que la pelota pueda entrar; también se
pueden colocar agujeros de diferentes tamaños y puntuar cada
uno).
Tirachinas ADAPTADO
HABILIDADES:trabajo de precisión y motricidad fina.
CUADRADO MÁGICO
HABILIDADES:estimular el pensamiento
lógico, la resolución de problemas.
DESCRIPCIÓN:el jugador debe realizar
un movimiento a la vez en cada color
(mover un cuadrado horizontal o
verticalmente) buscando organizarse de
acuerdo al modelo de color que tiene
enfrente.
Observación:el objetivo es colocar todos los balones iguales en forma vertical, así al
principio alguien deja todo desparramado y luego el equipo se empieza a organizar; si
solo hay una persona para participar, debe partir desde un punto de la casa (cocina), correr
hasta donde se encuentra el juego en el piso (sala), cambiar dos piezas de posición y
regresar al punto de partida (cocina) y volver a hacer una jugada más... y así
sucesivamente hasta organizar todo el “rectángulo mágico”. En la imagen se usaron
pelotas, sin embargo puedes usar otros objetos,ejemplo:calcetín de bolas con diferentes
colores; hacer bolitas de papel y pintar con diferentes colores...
BATA DE FÚTBOL
HABILIDADES:Desarrollar la coordinación motriz amplia, mejorar las estrategias de
juego, mejorar las relaciones afectivas, entretener al grupo.
DESCRIPCIÓN:Esta actividad se puede realizar en parejas o
individualmente, contra un oponente. La tela debe estar guiada
únicamente por palos (palos de escoba) los niños deben intentar
driblar al oponente y tratar de marcar un gol (la viga puede ser una
silla, cartera ocualquier objeto que simule un gol). El ovillo será la
bufanda, camiseta, o cualquier otra tela que pueda caber. Juega
con toda la familia.
CARACOL
HABILIDADES:trabajar la respiración, la concentración, la coordinación fina.
DESCRIPCIÓN:Con el uso de cuerda, cable de extensión u otro material, debe
crear un caracol en el suelo; hecho que, con el uso de una pelota, el estudiante
debe soplar la pelota para que la pelota recorra el camino hacia el centro del
caracol; la intención es mantener el control, evitando que la pelota toque la
cuerda. También puede funcionar de manera competitiva; en lugar de mover la
pelota con la respiración, también se puede mover con las manos, con un dedo,
con el uso de un palo, etc.
CORRIDA GEOMÉTRICA
HABILIDADES:conocer colores y formas geométricas,
socializar.
DESCRIPCIÓN:Desarrolle el tapete
geométrico (dibuje en papel kraft, pinte en
el piso o dibuje en hojas A4 separadas y
luego use cinta adhesiva para pegar en el
piso); cuál será la pista de carreras; hacer un
dado geométrico, teniendo a cada lado una
de las formas geométricas utilizadas en la
alfombra. Para comenzar el juego, el niño y
las demás personas deben elegir un lugar de
inicio; una persona lanzará el dado geométrico al aire y la forma
geométrica que caiga, el responsable de esa forma tendrá que caminar una casita adelante;
El corredor que completa el recorrido primero gana.Se pueden hacer adaptaciones, como
aumentar el número de figuras geométricas, trabajando también con colores.
TRAYECTORIA GEOMÉTRICA
HABILIDADES:conocer e identificar formas geométricas y colores, desarrollar el salto,
mejorar el equilibrio, estimular la imaginación y la recreación.
SIGUE LA FLECHA
HABILIDADES:salto, razonamiento, noción espacial y equilibrio.
DESCRIPCIÓN:solo necesita marcar el
piso con tiza, o puede dibujar las flechas en
una hoja de papel y simplemente pegarla con
cinta adhesiva en el piso, donde el niño debe
saltar de acuerdo con la indicación de la
flecha. Comienza con saltos fáciles y a
medida que el niño se desarrolla aumenta la
dificultad, indicándole saltos de 180º a 360º y pidiéndole que
realice cada vez más rápido, donde se requiere pensar rápido.
pronto el niño se irá y las personas cambiarán de lugar; cuando el niño regrese, tendrá que
adivinar quién se ha mudado.
LANZAMIENTO DE ANZUELOS
HABILIDADES:desarrollar actividad de precisión, cálculo
matemático.
DESCRIPCIÓN:una actividad sencilla de realizar y fácil de
hacer los materiales; utilizará botellas de PET, alfileres, pedazos
de palos fijados al suelo para ser el objetivo; para hacer los aros
puedes usar platos de fiesta, solo corta la mitad del plato y sus
bordes formarán los aros (usa un plato de cartón); si dibujas los
aros en una caja de cartón y luego la recortas y también te quedarán
unos aros geniales, y para que tengan un peso ideal para tirar, pega
en dos capas; otra sugerencia para hacer los anillos es usar una
manguera doblada y conectada. Use uno o más objetivos, ponga
números en las botellas para que tengan diferentes puntajes, para
que los niños puedan realizar pequeños cálculos matemáticos;
hacer variaciones, donde el puntaje es de acuerdo a la distancia del lanzamiento.
ENTRE RODILLAS
HABILIDADES:trabajar en la cooperación y mejorar la coordinación y el equilibrio.
DESCRIPCIÓN:lo mismo que la actividad anterior, pero en esta
el niño necesitará que alguien más lo ayude a cargar objetos; ella
tomará un objeto de un punto y usando solo sus rodillas deberá
pasarlo a su colega quien continuará el procedimiento. Lo ideal es
que participe toda la familia.
DENTRO Y FUERA
HABILIDADES:Desarrollar la conciencia espacial, mejorar la atención y la
concentración, trabajar los saltos, aprender a moverse en
salto.
DESCRIPCIÓN:Idéntico a un no-muerto, pero en lugar
de... MUERTO > Agachado / VIVO > De pie. Es así: IN >
Dentro del círculo / OUT > Fuera del círculo. Puedes usar
hula hoops para hacer el círculo, dibujar en el piso o marcar
con cinta adhesiva. Se puede hacer una adaptación
estipulando los lados del círculo. Por ejemplo:
adentro/afuera, derecha/izquierda, adelante/atrás... y siempre
a la orden del padre, el niño obedecerá y saltará.
CUBRIR
HABILIDADES: superación de retos, trabajo del salto, desarrollo de la noción de
espacio y tiempo, mejora de la coordinación motriz y el equilibrio.
DESCRIPCIÓN: Dos participantes sostienen los extremos de la cuerda o puedes
amarrar un extremo de la cuerda a un extremo; comience a
hacer movimientos con él hacia arriba y hacia abajo, como una
“pequeña serpiente”. Mientras tanto, el niño debe pasar por
encima de la cuerda sin tocarla; poco a poco se irá aumentando
la velocidad de movimiento de la serpiente y haciéndolo cada vez
más difícil...
Observación:usa una cuerda, y si no la tienes, adáptala con un cable de red, cuerda de
tendedero, cable de extensión.
CONTRARIO:
HABILIDADES:mejorar la atención y la concentración, fomentar la creatividad,
desarrollar la coordinación en los movimientos.
DESCRIPCIÓN:el responsable le dará órdenes al niño y éste deberá hacer lo contrario,
por ejemplo: "- Camina hacia adelante" Y deberá caminar hacia atrás; -“levanta tu mano
derecha” y el niño debe levantar la mano izquierda; - “salta con el pie izquierdo” y el niño
debe saltar con el pie derecho; - "pararse" y el niño debe bajar... y todo lo que crea su
imaginación...
PELOTA EN LA COPA:
HABILIDADES:coordinación ojo-mano, lateralidad (dominancia lateral).
ALFOMBRA COORDINADA
HABILIDADES:salto, equilibrio, noción espacial, lateralidad y razonamiento.
DESCRIPCIÓN:necesitará tiza para marcar el piso, o puede dibujar pies y manos en
hojas de papel y luego simplemente pegarlo en el piso con cinta adhesiva; lo ideal es
utilizar pintura
gouache, utilizando la
mano y los pies del
propio niño (pintar las
manos/pies del niño y
“sellar” la hoja);
después de que todo
esté listo, ahora solo
juega; el desafío es
cruzar toda la
alfombra saltando y
cayendo según el
diseño de las manos o
los pies; simplemente recuérdele al niño que hay una mano derecha y una izquierda, así
como un pie derecho y otro izquierdo.
DESCRIPCIÓN:
Actividad 02:en parejas; cada uno con un globo atado con una
cuerda al talón, el objetivo es pisar el globo del oponente y reventarlo;
el que rompe primero gana.
CONSTRUYENDO LA TORRE
HABILIDADES:Desarrolla habilidades motoras finas, mejora la concentración, desafía
al niño.
DESCRIPCIÓN:una actividad sencilla, solo unas pocas
nueces y un palito; el objetivo es recoger una tuerca a la vez
con la varilla y equilibrar una encima de la otra hasta que ya
no sea posible; al final cuente cuántas nueces altas ha logrado
el niño y vuelva a intentarlo.
DESCRIPCIÓN:usando solo vasos de plástico y una regla (también puede usar conos,
latas o macetas en lugar de vasos, y usar un palo en lugar de la regla); dibujarás un
cuadrado en el piso o lo marcarás con cinta adhesiva; a cada lado del cuadrado colocarás
dos tazas, una al lado de la otra, y dejarás la regla sobre ellas; comenzará saltando 4 veces
sobre la regla (fuera y
dentro del cuadrado); luego
mueva la regla con el pie
derecho, hacia el lado
derecho, colocándola en el
siguiente par de anteojos, y
realice el mismo
procedimiento que antes;
cuando termines de saltar
sobre los 4 pares de
anteojos, en las 4 esquinas
del cuadrado; harás el
mismo procedimiento, pero
ahora usarás tu pie izquierdo para mover la regla hacia el lado izquierdo.
HABILIDADES:trabajar el equilibrio y la
coordinación.
DESCRIPCIÓN:coloque dos filas de vasos de plástico
uno al lado del otro, como en la imagen, donde hay "lado
A" y "lado B"; encima de los vasos del lado A colocarás
algunos lápices, regla, palillos, palo u otro objeto
similar; el objetivo es mover todos estos lápices al lado
B, usando un solo pie; hazlo primero con el pie derecho
y luego con el pie izquierdo. Nota: puedes sustituir los
vasos de plástico por otro material: taco de madera,
potes, latas, cucuruchos, cartones de leche, leche
condensada o nata o cualquier otro material similar.
CONSTRUYENDO EL PUENTE
HABILIDADES:mejorar la coordinación motora y el equilibrio (dinámico y estático);
superar desafíos; crear estrategias de juego.
DESCRIPCIÓN:con el uso de tres tacos de madera (pueden ser tres pares de tenis o
chancletas, pueden ser
pedazos de cartón u otro
objeto que se pueda pisar);
el reto es que el niño debe
caminar hasta cierto punto y
regresar; pero para eso solo
puede moverse usando los
tres bloques de madera,
pisándolos sin tocar el suelo con los pies; pronto tendrá que crear la mejor estrategia para
alcanzar el objetivo de la mejor manera posible. Se pueden aplicar algunas reglas, como
no poder arrastrar los bloques, sin embargo, tendrá que alternar los bloques, hasta el punto
de construir el camino frente a él.
CARRERA DE BATONES
HABILIDADES:desarrollar la coordinación ojo-mano, la concentración, desarrollar la
motricidad, utilizar estrategias de juego, respetar las reglas.
DESCRIPCIÓN: necesitarás 3 palos (palos de escoba); el niño
sostendrá un palo en cada mano y el tercer palo en el suelo; luego debe
mover el palo que está en el suelo usando solo los dos que tiene en las
manos. Sugerencia: pídale que lleve el palo a un punto de la casa y
regrese, pero siempre asegúrese de que use solo los palos para tocar el
suelo con el palo.
CORRIDA DE CARTÓN
HABILIDADES: desarrollar equilibrio, coordinación mano-ojo, concentración, crear
estrategias de juego.
DESCRIPCIÓN: solo necesitas dos piezas de cartón (lámina, EVA, periódico, tapete);
pondrá una pieza debajo de sus pies y la segunda la
tendrá en sus manos; primero pisa uno de los cartones y,
cuando está a punto de dar el paso, pone el otro delante,
lo pisa y vuelve a repetir la operación, de tal forma que
anda sobre ellos todo el tiempo. tiempo. Nota: lo ideal,
para motivar al niño, es que alguien corra con él, como
si fuera una competencia, donde gana el que llega
primero a un punto de la casa.
EL CAMBIO DE LA CAÑA
HABILIDADES:tiempo de reacción y agarre.
DESCRIPCIÓN:en parejas; cada uno con un palo; en el “ya”,
ambos deben lanzar el bate al compañero de adelante y deben
sostenerlo sin dejarlo caer.
Variación:realice el mismo procedimiento, solo que con una
pelota; puedes usar bolas de papel o algo similar; Para
educación infantil o niños con capacidades limitadas, se puede
realizar con globo.
SUSHIBOL
HABILIDADES:trabajo de control motor, coordinación fina y
coordinación mano-ojo.
DESCRIPCIÓN:utilizando una caja de cartón (pueden ser
zapatillas) o improvisando una; fije las tapas de las botellas de
mascotas con pegamento caliente o cinta adhesiva (como se
muestra en la imagen al costado); usando dos palos uno al lado
del otro (pajita, palo o similar), colocarás una canica entre las
dos pajitas, y controlarás las pajitas para que cuando abras, la
canica caiga en una tapa; hacerlo con todas las mayúsculas;
puede poner una puntuación diferente para cada tapa y así al
final, verifique cuántos puntos hizo.
Variación:la misma actividad se puede realizar utilizando palos
(palo de escoba), vasos de plástico como diana, un balde como
soporte de los palos y pelotas de tenis de mesa o gorras.
VARIACIÓN:
TACOBOL
HABILIDADES: mejorar la coordinación mano-ojo y las habilidades motoras finas,
desarrollar el control del cuerpo, mejorar las habilidades motoras.
DESCRIPCIÓN:con una pelota en equilibrio
sobre un tubo de PVC (se puede adaptar
cualquier otro material, botella de pet, cono...),
el niño con el uso de un palo (cable deescoba),
debe golpear la pelota con el intento de
golpearla dentro del objetivo que tiene delante
(neumático, cubo, caja...), si puede, se anotará
un punto a su favor. Puedes usar pelotas de
tenis de mesa, tenis, pelotas más grandes o
pelotas de papel.
TOMA Y TRAE
HABILIDADES:desarrollar la coordinación ojo-mano, mejorar la fuerza y la resistencia.
DESCRIPCIÓN:necesitarás 3 arcos
(puede ser tiza para marcar el piso con un
círculo, también puedes marcarlo con
cinta; puedes usar hojas de periódico;
puedes usar cartón)... encima del primer
arco tendrás tener 4 pelotas (puede ser
papel, medias o cualquier otro objeto); el
niño debe llevar todos los objetos hasta el
último arco, y debe moverse solo uno a la
vez a través de todos los arcos, y luego
regresar con todos ellos al punto de partida.
Variación:realiza el mismo procedimiento
moviendo las bolas utilizando solo tus pies, para ello debes estar sentado en el suelo.
GUARDAR Y RECOGER
HABILIDADES:mejorar la agilidad, el calentamiento, la coordinación mano-ojo y las
habilidades motoras finas.
DESCRIPCIÓN:ejercicio para mejorar la agilidad; coloque en 4 esquinas del espacio un
cono/tazas/botella de PET con una pequeña pelota en equilibrio sobre él; en el centro
habrá un arco (puede ser un círculo dibujado o
un cartón); a la señal del instructor, el jugador
del centro debe, lo más rápido posible, recoger
todas las bolas que están encima de los conos y
MANTENERLAS dentro del arco central,
pudiendo hacerlo sólo tomando una bola a la
vez ; una vez que termines, debes RECOGER
todas las canicas de regreso a la posición inicial,
haciendo el mismo proceso, recogiendo una por
una de las canicas. Se cronometrará el tiempo
para saber el tiempo que hizo, luego alguien
más lo hace y ve quién lo hizo más rápido.
JOKEMPO FÚTBOL
HABILIDADES:actividad recreativa y se puede utilizar como conocimiento de
Fútbol.
DESCRIPCIÓN:primero dibujarás el campo de fútbol, puede ser en el suelo, en la
tierra, en cartulina, en eva de colores o incluso en una
pequeña hoja; dibuje el campo y tache 10 o más líneas,
de modo que haya 5 líneas a cada lado del campo; usando
dos piezas de diferentes colores (será la pelota del
juego); comenzará detrás de su línea de fondo de media
cancha; luego comienza el juego en la disputa de
“jokempo” (piedra/papel/tijera), par o impar, o de la
forma que prefieras; el que gana avanza su bola de juego
una línea por delante, y así sucesivamente, hasta que uno
de los jugadores consigue llegar a la portería contraria,
anotando el gol.
BALÓN OPOSICIÓN
HABILIDADES:fuerza y resistencia física.
DESCRIPCIÓN:en parejas; tumbados en el suelo en decúbito prono,
uno frente al otro, con una pelota entre ellos y una línea delimitando
el espacio; el objetivo es empujar el balón con las manos, haciendo
que permanezca más tiempo en el lado contrario; o también puedes
realizar el mismo procedimiento, solo que tendrás que tirar de la pelota
hacia tu lado. El que realice más tiempo será el ganador.
OPOSICIÓN DE MANOS
HABILIDADES:fuerza y resistencia física, estrategias, respeto, equilibrio.
DESCRIPCIÓN:en parejas; en la posición de 4 apoyo,
en flexión; uno frente al otro; el objetivo es tirar de la
mano del oponente, haciéndolo tocar el suelo con el
cuerpo o la rodilla; el que logre hacerlo primero es el
ganador.
Observación:realizar en un lugar seguro, para evitar golpearse el cuerpo o la cabeza
contra el suelo. (arena, césped, colchoneta, colchón).
CAJAS DE CAMBIO
HABILIDADES:trabajo de razonamiento lógico, estrategias de juego, ejercicio.
DESCRIPCIÓN:Es un juego de pensamiento lógico, donde el jugador debe mover
todas las cajas (de diferentes tamaños) del arco 1 al arco 3; sin embargo, para eso, solo
puede mover una caja a la vez
colocándola en otro arco (1, 2
o 3) y nunca puede colocar un
objeto más grande encima del
más pequeño, sino el más
pequeño encima del más
grande. una. Una forma de
hacerlo aún más difícil es
aumentar el número de cajas
con diferentes tamaños, y
puedes aumentarlo a 5 o 6...
dependiendo de tus
habilidades.
Variación:lo ideal es no dejar que el jugador se quede al frente del juego pensando en
resolver el problema, entonces ponle otra función junto al juego, mientras lo resuelve,
por ejemplo: moverá una pieza y hará un salto de tijera y luego puede mover la siguiente
pieza; o puedes correr hasta un punto y volver, hacer una flexión; puedes realizar el
burpee y mover una pieza...
Sugerencia: recuerda que lo importante es tener objetos de diferentes tamaños que se
puedan colocar uno encima del otro; así que puedes sustituir las cajas por otro material:
macetas, trozos de madera, recortes de cartón, latas, tarros, tapas...
JUEGO DE COLORES
HABILIDADES:Ttrabajando el tiempo de reacción, identificación de colores,
coordinación ojo-mano, estrategia de juego, atención y concentración.
DESCRIPCIÓN:es un juego de velocidad y destreza, donde los participantes tendrán
que empezar con las manos en la cabeza y los conos de colores estarán frente a ellos
(puedes usar vasos de colores, si no tienes de colores puedes pegar un papel de colores
identificando el color o incluso pintando el vaso de plástico); el instructor dará las
órdenes: “amarillo, rojo y azul” o cualquier otro orden de colores; por lo que los jugadores
deben organizar los conos de acuerdo al orden que pasó
el instructor, y el que sea más rápido anotará el punto; se
puede agregar una mayor cantidad de conos para hacerlo
aún más difícil, y el instructor ya puede preparar platos
con secuencias de colores, y cuando muestra el plato, los
jugadores deben mirar y ordenar rápidamente.
JUEGO DE COLORES
HABILIDADES:salto, coordinación general, razonamiento, concentración.
DESCRIPCIÓN:Necesitarás 4, 5, 6 o más hojas de papel, pintarás con pintura, lápices
de colores, crayones, cada uno con un color diferente (azul, rojo, amarillo, verde, naranja,
morado...); también puedes usar EVA de colores o láminas de colores; luego usarás cinta
adhesiva para pegar estos colores al
piso (colocar a una distancia donde el
niño pueda saltar de un color a otro);
luego el padre le pedirá al niño que
salte de un color a otro; Empieza por
darle tiempo al niño para que
memorice y sea capaz de saltar, a
medida que aprenda y mejore sus
habilidades, hablarás los colores cada
vez más rápido y tendrá que saltar más
rápido y sin cometer errores en el orden
de los colores. Siempre saltará con los
dos pies juntos.
Variación:realizar la misma actividad, pero hablando dos colores al mismo tiempo,
donde un pie estará en un color y el otro en el otro.
CARRERA DE RODILLOS
HABILIDADES:Mejorar las habilidades motoras finas, la coordinación ojo-mano.
DESCRIPCIÓN:utilizando rollos de papel higiénico, el objetivo es seguir un camino
trazado hasta el suelo, pudiendo simplemente
pasar el rollo por encima de la línea; La
persona que completa primero todo el
recorrido sin hacer trampa gana la carrera.
Nota intente colocar las líneas en el piso con
las mismas distancias. Use cinta adhesiva o
tiza para marcar el piso.
Dificultad:para usar la misma actividad en niveles más avanzados, pídele poco a poco
que lo haga con un globo, luego con 2 globos o más, y también puedes aumentar la
distancia de los objetos en la caja...
Sugerencia 2:para que la actividad sea aún más interesante, use carteles de colores que
indiquen dónde debe saltar el jugador; mientras el jugador salta, el instructor levanta una
señal que indica el color que debe saltar, ejemplo: una señal con un color verde y rojo,
luego el jugador saltará inmediatamente en estos colores, haciendo esto rápidamente para
formar el movimiento similar a un baile.
Puedes realizar las actividades viendo en TV, computadora o celular, solo ingresa al link
de youtube:https://www.youtube.com/watch?v=RM20g-wGIec&t=12s
ENTRE ESPINAS
HABILIDADES:desarrollar el equilibrio dinámico y estático, utilizar estrategias de
juego, respetar el orden de los turnos...
DESCRIPCIÓN:Ensambla varias cuerdas o cuerdas, atadas
de un banco a otro de manera que en el centro las cuerdas se
entrelacen, formando un camino de “espinas”, donde el niño
debe pasar al otro lado sin tocar ninguna cuerda. Usa dos sillas
en un espacio de tu casa y amarra líneas y cordeles de un lado
al otro, primero le pido al niño que pase por encima colocando
un pie a la vez, luego le pido que se meta debajo...
SEE-Saw-See-saw AL OBJETIVO
HABILIDADES:trabajar la cooperación, la coordinación ojo-mano, el equilibrio, la
coordinación motora, la concentración.
DESCRIPCIÓN:en parejas; cada uno llevará la punta de una cuerda o palo, uno en
cada mano; el objetivo es hacer que la pelota ruede
de un lado a otro sin caer al suelo; Se pueden utilizar
diferentes tamaños de bolas según las habilidades de
cada uno. Variante: realizar el mismo
procedimiento, pero ahora la pareja debe balancear
la pelota de un lado a otro y en un momento determinado deben abrir los bates al mismo
tiempo para que la pelota caiga en un objetivo en el suelo (cubo, caja). ), utilizan
balones y dianas de diferentes tamaños para trabajar en distintas situaciones de
dificultad.
JUEGO DE PUNTOS
HABILIDADES:trabajar la motricidad fina y las estrategias de juego.
CAPTURA RÁPIDA
HABILIDADES:trabajar en el tiempo de reacción, coordinación mano-ojo, impulso
de carrera.
DESCRIPCIÓN:el responsable sujetará una pelota en
cada mano; el niño comenzará a una corta distancia frente
al tutor; en algún momento, el padre soltará una de las
pelotas y el niño deberá atraparla antes de que caiga al
suelo; cada vez que el niño logre atraparlo, dará un
pequeño paso atrás y volverá a intentarlo, y así
sucesivamente, hasta que no aguante más... puedes usar
pelotas de papel, calcetines, tenis o tenis de mesa; en
algunos casos con niños más pequeños, inicie la actividad
con dos globos, también pueden ser dos camisetas; use algo que sea más liviano y tarde
más en caer, dando al niño más tiempo para recoger el objeto; en situaciones con
adolescentes o niños con habilidades avanzadas, use pelotas más pesadas y aumente la
distancia entre ellos y la pelota.
ALFOMBRA VOLADORA
HABILIDADES:desarrollar fuerza y resistencia física, superar
desafíos.
DESCRIPCIÓN:en un lugar con piso liso, el niño se sentará en
una colchoneta (caja de cartón);
amarre un extremo de una cuerda a
un lugar fijo (o alguien a cargo
sostenga el extremo de la cuerda) y
el otro extremo se quedará con el
niño en la colchoneta; el objetivo es que el niño, sentado
en la colchoneta, tire de la cuerda hasta el punto de que la
colchoneta se deslice por el suelo, haciendo que se desplace por el espacio.
TORNILLO ADAPTADO
HABILIDADES:conocer los colores; trabajo sobre el
equilibrio y la noción espacial.
DESCRIPCIÓN:un conocido juego que les encanta a los
niños; muy fácil de adaptar; solo necesitas colorear 6 hojas de
color rojo, 6 de color azul, 6 de color amarillo y 6 de color
verde; después de eso, solo fíjelo en el piso con cinta adhesiva,
con los colores alineados como en la imagen; el responsable le
pasará las órdenes al niño, diciendo qué colores debe pisar o
poner la mano, ejemplos: pie derecho sobre el color verde; pie
izquierdo en rojo y derecho en amarillo; mano izquierda en
azul, pie derecho en verde y pie izquierdo en rojo... y así
sucesivamente, usa tu creatividad.
LA PELOTA DE LA PELOTA
HABILIDADES:tiro y puntería, trabajo de iniciación al tenis de mesa.
DESCRIPCIÓN:sobre una mesa o incluso en el suelo; colocarás uno o varios vasos a
cierta distancia y lanzarás una pelota intentando que golpee
dentro del vaso; puede exigir un número mínimo de botes que
debe dar la pelota antes de caer en el vaso (1 bote, 2 botes o 3
botes); también puede aumentar la cantidad de tazas o usar una
bandeja de huevos en lugar de tazas. Puedes elegir si disparar a
mano o con una raqueta.
RAQUETBOL
HABILIDADES:didáctico para tenis, coordinación ojo-mano y tiempo de reacción.
VARIACIÓN BILBOQUE
HABILIDADES:crear su propio juguete, coordinación mano-ojo.
DESCRIPCIÓN:un juguete fácil de hacer donde los niños pueden jugar
en casa o mientras viajan; solo necesitas una botella de pet y algunas
canicas; cortar la botella de PET por la mitad y encajar una pieza con la
otra, de manera que el “cuello” de la botella quede dentro de la otra parte;
luego metes las canicas dentro y sellas el fondo con plástico y cinta
adhesiva; luego solo juega; el objetivo es lanzar las bolas hacia arriba,
haciéndolas caer dentro del “cuello” de la botella.
PICADILLO
HABILIDADES:Estrategias de juego, razonamiento.
DESCRIPCIÓN:el tradicional juego de tres en raya; solo necesita
tiza o cinta para marcar el piso, o puede dibujar el tablero de juego
en una hoja de papel; dos personas compiten, la “x” contra la “o”,
(puede ser un color contra otro, o un objeto contra otro, usar gorras
de diferentes colores, guijarros, maíz y frijol); decidir quién
comenzará a jugar y luego, alternativamente, cada jugador coloca o
Futbolín ADAPTADO
HABILIDADES:crear su propio juguete, trabajar la coordinación ojo-mano, crear
estrategias de juego.
DESCRIPCIÓN:necesitarás una caja de cartón, pinzas para la ropa y algunos palos/palos
y una canica; use los sujetadores fijados en los
palos para ser los jugadores (use
pegamento caliente o cinta adhesiva para fijar
bien), calcule la distancia del sujetador con
respecto al piso de la caja, para que no
toque y no se meta. demasiado alto, hasta el
punto de no tocar el balón; Haz una
abertura en cada lado de la caja, para que sea
el objetivo y la buena diversión.
BARRA DE TRACCIÓN
HABILIDADES:crea tu propio juguete; coordinación fina y estrategias de juego.
DESCRIPCIÓN: un juguete simple de hacer, solo necesitas dos botellas de pet, tapones
o pelotas y un juego de palitos; cortarás el fondo de las dos botellas de pet y unirás las
dos partes, pero antes colocarás las bolas o las tapas
dentro de la botella; así que después de hacer eso y
unir las dos partes, harás pequeños agujeros en la
botella (usa un clavo, destornillador Philips con la
punta caliente); luego simplemente deje todas las
tapas/bolas a un lado y coloque todos los palos/palos
entre los agujeros hechos; y luego solo comienza el
juego; Reúne a toda la familia y cada uno tendrá la
oportunidad de sacar un palo sin que se caigan las
canicas/tapas, y el que lo permita pierde la partida.
Aviso:Para perforar el biberón, solo un adulto puede
hacerlo, ya que está hecho con material afilado y
caliente, por lo que los niños no pueden hacerlo.
RUTA SENSORIAL
HABILIDADES:actividad sensorial identificando a través de sensaciones
DESCRIPCIÓN:el niño con los ojos vendados debe caminar descalzo por el espacio
meticulosamente, pisando una cuerda (hacer curvas con la cuerda), hojas, piedras,
plástico común, plástico de burbujas, periódico,
arena, tierra, agua, algodón, tela de diferentes
formas... en fin, utiliza lo que tengas disponible, lo
importante es que el niño experimente el mayor
número de sensaciones; mientras camina, pídale que
tan pronto como identifique lo que está pisando, lo
diga en voz alta y usted puede darle consejos si tiene
preguntas.
SE ADAPTA A LA COPA
HABILIDADES:trabajar estrategias de juego, entretener al grupo.
DESCRIPCIÓN:un juego competitivo o simplemente un desafío para
quien logre cumplir la tarea; solo necesitas unos vasos de plástico; dejará
un vaso boca abajo a unos 10 cm del borde de la mesa y otro vaso paralelo,
solo que este debe quedar prácticamente encima del borde de la mesa, con
una pequeña punta sobresaliendo de la mesa, donde el jugador debe
golpearlo con la yema del dedo, haciendo que la copa gire en el aire y
encaje correctamente sobre la copa paralela a ella. Puedes hacerlo como
una competencia, viendo quién completa la tarea primero.
PAC MAN
HABILIDADES:divertir al grupo, juego de suerte.
DESCRIPCIÓN:un juego simple de jugar; primero dibujarás las caras de pac-man, como
se muestra en la imagen; pintarás los lunares
en una tira de papel blanco; utilizará un dado
para rodar; luego se decide quién empezará
a tirar los dados; cada vez que cae en un
número de los dados, es el número de
canicas que comerá pac-man, por lo que la
persona tira los dados y cae en el número 4,
luego tirará la tira de papel hacia su lado,
moviéndose 4 canicas hacia la boca del pac-
man, como en el ejemplo del lado con el
jugador “A”; luego es el turno del jugador
“B” de tirar el dado y el número que cae,
debe tirar el número a su lado nuevamente;
jugar alternativamente hasta que alguien
logre comerse todos los puntos y esa persona sea la ganadora.
Variación:Ahora creas dos juegos idénticos; dos caras de pac-man y
dos tiras punteadas; pronto cada jugador tendrá su juego; debe hacer un
dado para que tenga números en todos los lados, y un lado debe tener
un signo "neutro" (igual a cero); luego se decide quién comenzará el
juego y se tiran los dados; cuando cae en un número, el jugador debe
"comerse" los puntos que avanzan en la cara del pac-man, ejemplo: si
el número 5 cayó en los dados, entonces el jugador comerá 5 puntos y
BOLA EN EL CUBO
HABILIDADES:habilidades de lanzamiento de precisión
DESCRIPCIÓN:en un espacio de tu casa; colocar un balde (cesto de ropa o similar) en
un rincón y a cierta distancia el niño debe lanzar
pelotas tratando de dar en el interior del balde;
pídale que juegue con la mano derecha y luego
con la izquierda; pídale que la lance de diferentes
maneras: botando la pelota (si es posible), directo,
salida del pecho, salida con las manos pegadas a
la oreja, con ambas manos, con curva... la pelota
puede serde papel, bola de calcetín. Para trabajar
la Destreza Deportiva se utiliza el mismo
procedimiento, solo pedirle al niño o adolescente
que realice el movimiento de lanzamiento según
la técnica correcta, por ejemplo: lanzamiento a
canasta en baloncesto, o un lanzamiento/pase en balonmano con sus variedades de
formas. de ejecucion
Variación:ata una cuerda a los extremos del balde y mueve el balde como un péndulo,
yendo de un lado al otro y pide al practicante que lance de la misma manera, solo que
ahora un poco más difícil, porque el blanco es móvil. Otra variación es colgar el balde
más alto, lo que hace que la pelota sea lanzada hacia arriba.
ATRAPA LA PELOTA
HABILIDADES:noción espacial, razonamiento y tiempo de reacción
DESCRIPCIÓN:El niño puede estar sentado en el suelo o frente a una mesa, frente a él
tendrá un vaso de plástico boca abajo; el niño tendrá las manos detrás de la cabeza; el
responsable tendrá a mano unas pelotas o
tapitas de botellas de pet (pueden ser de
papel, canicas u otras); la persona
responsable estará a distancia del niño y
hará rodar una pelota a la vez hacia el niño;
sin embargo, cada vez que lanza la pelota,
dará una orden DERECHA/IZQUIERDA,
por lo que el niño debe usar su mano para
levantar el vaso frente a ella y sostener la
pelota dentro del vaso. Ejemplo: el padre
tiró la pelota y dijo "bien", por lo que el niño
debe usar inmediatamente su mano derecha
para levantar el vaso y atrapar la pelota.
CORRE EN EL GLOBO
HABILIDADES:impulso de carrera, velocidad, tiempo de reacción.
DESCRIPCIÓN:En un espacio libre, el niño comenzará de
cara a la pared sin mirar atrás; una distancia atrás, el
responsable tendrá dos globos en la mano (puede ser unbolsa
llena de aire) con diferentes colores (azul y rojo); por lo que
cuando el responsable da la orden hablando un color, debe
soltar los globos y el niño inmediatamente debe intentar
sujetar el globo del color dado antes de dejarlo caer al suelo.
Lo ideal es realizar a diferentes distancias, empezar cerca
del niño y a medida que te des cuenta de que es fácil, ir aumentando la distancia.
Variación:con una bola de papel o un calcetín, el
responsable dará la orden “JÁ” y lanzará la pelota al aire y
el niño, que estaría de espaldas, inmediatamente deberá
darse la vuelta e intentar atrapar la pelota.
Variación 02:un jugador frente al otro, manteniendo una
distancia de 1,5 metros, cada uno con un globo en sus manos,
debe lanzar el globo al aire simultáneamente y ambos corren
tratando de atrapar el globo opuesto; aumentar gradualmente
la distancia entre los jugadores.
GLOBO COLGANTE
HABILIDADES:coordinación ojo-mano, manipulación, patadas, equilibrio, sentido del
tiempo y reacción.
DESCRIPCIÓN:Una actividad sencilla, solo
necesitas un globo y un cordel/cuerda para
amarrarlo al techo y el globo queda a una altura
ideal para los niños. Piense en todas las
posibilidades que esto podría tener: el niño puede
golpear con la mano, puede usar un bate para
golpear; si aumentamos la altura del globo
automáticamente el niño tendrá que saltar para
golpear, tendrá que involucrar mejor el equilibrio
ya que tiene los ojos hacia arriba; si disminuimos
la altura del globo, el niño puede patear el globo,
en definitiva, las posibilidades son innumerables.
Piensa que la edad del niño es solo un detalle, pues
todo dependerá de la forma en que se aplique la actividad; porque el balón puede ser un
balón atado y un adolescente pateándolo, puede ser una iniciación deportiva trabajando
patear, dominar, cabecear…
DISPUTA DE COLOR
HABILIDADES:tiempo de reacción, razonamiento e identificación de colores.
DESCRIPCIÓN:una persona frente a otra, sentada
en el suelo a poca distancia; entre ellos habrá
algunos objetos de colores, pueden ser gorras,
balones, tazas o similares; una tercera persona dará
las órdenes y pronunciará en voz alta el nombre de
un color, luego los concursantes deberán tocar
rápidamente con la mano el color que se dijo; quien
lo atrape primero anotará el punto.
Variación:el instructor debe hablar partes del
cuerpo para que el niño tenga que tocarlo y luego al
hablar el color, inmediatamente toque el color solicitado.
ATAR EL ZAPATO
HABILIDADES:trabajo de motricidad fina, atarse los cordones.
DESCRIPCIÓN:Aprovecha este momento en familia para enseñar
al niño a atarse los cordones; puedes hacer esto de varias maneras;
use las propias zapatillas del niño, demuestre cómo hacerlo paso a
paso y luego pídale que intente hacerlo; Usa el diseño de tenis en el
cartón con agujeros más grandes, esto facilita el aprendizaje.
AMARILLO DE SENSACIONES
HABILIDADES:trabajar las sensaciones
DESCRIPCIÓN:deberá marcar el piso con cinta adhesiva, hojas de papel,
EVA, cinta adhesiva u otros; luego formarás un camino por donde el niño
deberá pasar; pero para eso debe tener los ojos vendados; luego el encargado
le dará las órdenes para que camine hacia adelante, hacia la derecha o hacia
la izquierda; únicamente estos comandos serán al tacto, donde el responsable
tocará la cabeza del niño para que dé un paso adelante; le tocará el hombro
derecho para que dé un paso hacia la derecha y adelante; y al tocar el hombro
izquierdo, el niño dará un paso hacia la izquierda y hacia adelante.
TAPAS DE CUBIERTA:
HABILIDADES:motricidad fina de los pies, movimiento de pinza.
DESCRIPCIÓN:doble; ambos sentados en una silla, uno
frente al otro; deben recoger los tapones en el suelo y
ponerlos dentro del orinal o taza; Puedes hacer esto
simplemente usando tus pies.
FÓRMULA 1
HABILIDADES:coordinación fina, control motor.
DESCRIPCIÓN:primero deberá dibujar su pista de atletismo en el piso o en la mesa,
puede usar cinta adhesiva o tiza; entonces los autos de carreras serán tapas de botellas de
mascotas; usando solo el dedo índice u otro, el niño debe dar
golpecitos en la gorra para que corra por la pista sin salirse
de las líneas, y si esto sucede, pierde el turno para jugar,
dando el turno al otro corredor que tendrá el derecha para
avanzar dos veces seguidas; por lo que el juego es simple y
se puede jugar con múltiples participantes, solo tenga espacio
en la pista; y puedes agregar otras reglas, en las que si la gorra
golpea la del oponente, puedes regresar al comienzo de la
carrera o perderás tu turno. Gana el que cruza primero la línea
de meta.
Observación. Usa tu creatividad, cuanto mejor sea tu pista,
más motivación y diversión será el juego, así que pinta,
dibuja las líneas de salida y llegada, pon banderas, hazlo colorido.
LABERINTO
HABILIDADES:trabajo de coordinación fina y ojo manual; habilidad de hockey de
trabajo.
DESCRIPCIÓN: necesitará tiza o cinta adhesiva para
marcar el piso; dibuja el laberinto como quieras, puede
ser pequeño y fácil y luego aumentar de tamaño y
dificultad; también puede dibujar solo una línea con
curvas y pedirle al niño que use el palo para que la gorra
permanezca sobre la línea. El objetivo es que el niño
recorra todo el laberinto, usando solo un gorro y
pudiendo mover este gorro con solo un palo.
PELOTA EN EL AGUJERO
HABILIDADES:trabajar la respiración, la precisión y la coordinación motora fina.
DESCRIPCIÓN:utilizando unos vasos de plástico con una
pequeña abertura, dejar los vasos dispuestos en un extremo de la
mesa o en el suelo; el niño debe usar una pajilla para soplar unas
pelotas, haciéndolas entrar en el agujero hecho en la taza.
Variación: realice el mismo procedimiento, excepto que el niño
usará unas tapas de botellas de mascotas, y debe golpear la tapa
con el dedo, haciendo que golpee el orificio del vidrio.
Adaptación: se pueden utilizar pelotas de diferentes tamaños,
tenis de mesa o canicas, pero puede ser otra similar; también
puedes sustituir los vasos de plástico por botes o latas reciclables
u otro material similar.
HACIENDO EL CAMINO
HABILIDADES:equilibrio y salto lateral.
DESCRIPCIÓN: primero dibujarás el camino en el suelo, y para ello puedes usar tiza o
cinta adhesiva; haz el camino como en el
ejemplo: /\/\/\/\ luego en cada curva
colocarás un objeto (pelota, oso de peluche,
caja o similar); el niño debe saltar utilizando
solo un pie sobre las líneas marcadas en el
suelo, y cada vez que llegue a la curva,
tendrá un objeto, por lo que deberá sujetar el
objeto con los pies y saltar hacia un lado,
retirando el objeto del camino ; pronto
regresará al comienzo del camino
nuevamente y realizará el mismo
procedimiento, hasta que elimine todos los
objetos del camino. Después de realizar la
actividad con un pie, vuelve a realizarla con
el otro pie.
EQUILIBRIO 360º
HABILIDADES:equilibrio dinámico y lateralidad
DESCRIPCIÓN:coloque varios objetos en un círculo (botella de pet, vasos de plástico,
conos, macetas o similares); en el centro estará el jugador, que intentará derribar todos
los objetos usando un solo pie, y no podrá volver a bajarlo antes de derribar todos los
objetos. Hazlo con un pie y luego cambia y hazlo con el otro para trabajar ambos lados
del cuerpo.
Variación:haga el mismo procedimiento, pudiendo dejar caer los objetos hacia atrás; y
otra forma de hacerlo es permanecer con un solo pie en el suelo y derribar objetos con la
mano; otra variación más es colocar una pelota encima de cada objeto, y el jugador debe
dejar caer solo la pelota encima sin tocar el objeto.
Consejo:puedes hacerlo en diferentes dificultades; puede tanto aumentar la distancia de
los objetos como disminuirla; puede permitir que el jugador deje caer un objeto y ponga
su pie en el suelo y luego deje caer el siguiente y así
sucesivamente...
ATRAPA LA PELOTA
HABILIDADES:organización espacio-temporal, velocidad de reacción.
DESCRIPCIÓN:primero harás un péndulo (una cuerda con una bola atada al final), para
esto puedes adaptar usando una bola de papel y la cuerda puedes hacer una bolsa de
supermercado, solo enrolla la bolsa para
que parezca una cuerda; luego colocarás
varias canicas sobre una silla (puede ser
una gorra u otro objeto similar); una
persona se parará detrás de la silla
sosteniendo el péndulo y hará girar el
péndulo en movimientos circulares y
luego otra persona tendrá que recoger las
canicas de la silla sin que el péndulo
golpee su mano; para ello debe estar atenta
a la orientación espacio-temporal y tener
un buen tiempo de reacción. La velocidad
de la oscilación del péndulo dependerá de
las capacidades del niño, así que balancee
en consecuencia, respetando las
capacidades individuales.
DESCRIPCIÓN: utilizando sólo dos palos colocados en el suelo, a una distancia de unos
40 cm entre sí.
Ejercicio 5:saltando entre los postes con los pies juntos; (10
repeticiones).
Ejercicio 7:alejar los palos, dando mayor distancia entre ellos, y dar un salto largo,
saltando de un palo sobre otro. (5 saltos).
Ejercicio 1:con las piernas juntas, de pie, sin doblar las rodillas,
debe bajar y tomar un tapón a la vez y ponerlo en el vaso del color
respectivo; con cada gorra colocada, debes ponerte de pie y repetir
el movimiento antes de recoger la otra gorra.
GOLPEA EL OBJETIVO:
HABILIDADES:tiro de precisión, orientación espacial y temporal y lateralidad
(trabajando tiro a derecha e izquierda).
DESCRIPCIÓN:utilizando únicamente un cubo (cesto de ropa, palangana o similar) el
niño lanzará pelotas de calcetín (pelota de
papel, pelotas varias) tratando de dar en el
blanco; hará esto comenzando cerca y
aumentando gradualmente la distancia de
lanzamiento. Realice el lanzamiento de la
siguiente manera: pelota cerca de la oreja y
lanzar con la mano derecha y luego con la
izquierda. (Se pueden utilizar otros tipos de
lanzamientos).
HOCKEY AÉREO
HABILIDADES:tiempo de reacción, coordinación ojo-mano, estrategias de juego.
DESCRIPCIÓN:solo necesitas un CD, DVD, tapa de tarro o algo similar que sirva como
disco; y un rebozado, que se puede hacer con una botella de PET, cucurucho, carrete de
hilo de coser, tacos de madera o algo similar; debe marcar el piso con las líneas hechas
con cinta adhesiva o puede usar el palo para esto (palos de escoba); También puede jugar
en la mesa siempre que la superficie de juego sea suave y el disco se pueda deslizar
fácilmente. El objetivo es golpear el disco, haciendo que cruce la línea de fondo del lado
contrario. Si lo realizas cerca de la pared, como en la imagen, aún puedes usar la pared
como aliada para hacer que el disco golpee y cambie de dirección; para que pueda
encontrar una forma de unir dos bases de madera a un lado para usar esta estrategia.
CORRER EN COLOR/NÚMERO
HABILIDADES:agilidad, toma de decisiones, impulso de
carrera.
DESCRIPCIÓN:marca 4 puntos de colores en el espacio, en
forma de cuadrado; el niño, niña o adolescente estará en el
centro corriendo sin salir del lugar (carrera estacionaria); por
lo que cada vez que el responsable dé una orden para un color,
debe correr rápidamente hacia el color, dar una vuelta
completa y volver al centro; los comandos se hablarán más y
más rápido gradualmente.
Variación: también puedes usar números en lugar de colores.
LÍMITE OBJETIVO
HABILIDADES:precisión, motricidad fina y estrategias.
DESCRIPCIÓN:solo necesita marcar el objetivo en el piso o la mesa; luego se
mantendrá a distancia del objetivo, con unos casquillos dispuestos; el objetivo es mover
la tapa haciendo que se detenga dentro del objetivo o más cerca de él.
• Puede golpear la gorra del oponente, haciendo que abandone la puntuación inicial.
• Puede disminuir o aumentar la distancia y también aumentar el tamaño del
objetivo.
• Cada parte de la diana se separó por color: verde
(10 puntos), azul (15 puntos) y rojo (20 puntos),
y si te detienes en la marca entre los colores,
debes sumar los dos colores y anotar la mitad de
la resultado. , ejemplo: se detuvo en la línea roja,
por lo que el límite está entre 20 puntos y 15
puntos, sumando los dos, tenemos 35 puntos, por
lo que debe anotar la mitad de este valor, que es
17.5.
• Otra forma más sencilla de puntuar es que si caes
en la línea, siempre puntuarás del color anterior, por ejemplo: si caes en la línea
roja, obtendrás 15 puntos; si cae en la línea azul, suma 10 puntos y si cae en la
línea verde, no suma puntos o puede agregar la mitad, que son 5 puntos.
• Puedes crear otras formas de anotar, usa tu creatividad; solo combina las reglas
con tu oponente y vale la pena.
QUEMA DE TAPONES
HABILIDADES:motricidad fina, precisión y estrategias de juego.
DESCRIPCIÓN:Un juego similar al que se juega en la escuela; dos equipos por cada lado
de la cancha y el objetivo es eliminar a los oponentes tirándoles la pelota; en este caso
adaptado con gorras. Primero marcarás las líneas de la cancha en el piso o mesa, con tiza
o cinta de enmascarar; luego dejarás caer tu equipo de gorras al final de tu media cancha,
cerca de la línea de base; tu oponente hará lo mismo, usando gorras de otro color para
diferenciar los equipos; se decide
quien va a empezar a jugar, y luego
quien va a empezar, debe tomar un
tope y avanzar con él al centro de la
cancha y dar un “flick” con el dedo en
el tope, con el objetivo de hacer que
pegue un tope en la cancha oponente
(hacer esto alternativamente, primero
un jugador y luego el otro jugador);
si falla, puede regresar con su
jugador/cap a la posición de defensa;
y si golpea al oponente, puede
regresar con su jugador a la posición
de defensa y eliminar al oponente.
Quien logre eliminar a todos los
oponentes primero, gana.
youtube:https://www.youtube.com/watch?v=7Yc8Z9UaGEk&t=53s
DOMINIO DE BOLA
HABILIDADES: control de balón, lateralidad y noción
espacial y temporal.
DESCRIPCIÓN:El niño estará sentado en una silla o de
pie; una persona frente a ti tendrá varias bolas/bolas; luego
la persona hará rodar una pelota hacia el niño y dirá
“derecha o izquierda”; y el niño debe dominar el balón con
la planta del pie, según el pie que se mencione, y luego
dejar el balón al lado correspondiente. Aumente
gradualmente la velocidad y la frecuencia de las bolas,
haciendo que el niño trabaje cada vez más rápido, de
acuerdo con sus habilidades.
GORRA DE FÚTBOL
HABILIDADES:trabajo en deportes de invasión; conocer las reglas básicas del
futsal/soccer.
DESCRIPCIÓN:puedes diseñar el campo de juego en la mesa, en el piso o hacerlo de
cartón, madera o lo que prefieras; simplemente dibuja las líneas de un campo de fútbol,
como en la imagen. Usar gorras
como jugadores, donde un equipo
será de un color y otro de otro
color para distinguirlos en el
campo, eligiendo también un
portero con un color diferente en
su posición; y lógicamente tendrá
un juego de pelota. Se decide
quién comenzará y luego para
mover la pelota, siempre debe dar
un golpecito a la gorra del
jugador, haciendo que la pelota
golpee hacia la portería; jugar
COJINETE LATERAL
HABILIDADES:balanceo lateral, coordinación y agilidad.
DESCRIPCIÓN:puede ser un juego competitivo o individual; solo deje una base a cada
lado del espacio y dentro de una de ellas habrá unas bolas (tapas, objetos) luego el niño
tendrá que mover todas estas bolas a la otra base, pero para ello debe estar realizando el
rodar lateralmente, tumbado en el suelo y girando el cuerpo hacia la base, pudiendo buscar
siempre una sola bola a la vez.
TAPA DE MEMORIA
HABILIDADES:memorización secuencial,
concentración.
DESCRIPCIÓN:primero encontrarás pares de gorras
con los mismos colores; pero puedes reemplazar las
tapas con cualquier otro objeto (formas geométricas,
papel de colores) lo importante es tener siempre los
mismos pares; luego los colocarás todos alineados uno
al lado del otro y el niño observará la secuencia e
intentará memorizar; luego pondremos algo delante que
le impida ver la secuencia, y luego tendrá que organizar
las gorras según su par; luego simplemente verifique
cuántos pares acertó y vuelva a intentarlo si es
necesario.
PÉNDULOS
HABILIDADES: trabajo de orientación espacial y temporal, agilidad y
coordinación general.
DESCRIPCIÓN:inicialmente necesitará una cuerda, pero puede ser algo similar: cable
de extensión, cable de red, tendedero; amarre un extremo de la cuerda a una base y el otro
extremo al otro lado, de
manera que la cuerda
quede tensa ya la altura
por la que el niño pueda
pasar por debajo; después
de eso necesitarás un poco
de cuerda o hilo, puedes
cortar unas 5 piezas de
medio a un metro de
largo; luego atarás un
extremo de cada hilo a la cuerda que dejaste estirada, dejando una distancia de 50
centímetros entre sí; en el otro extremo de cada cuerda, sujetarás algún objeto ligero:
puede ser un biberón, un osito de peluche, un juguete o algo similar; luego tendremos una
cuerda tensa y varios péndulos atados a ella; si movemos la cuerda principal de lado a
lado, hacemos que los péndulos oscilen, y ese es el objetivo; luego el niño zigzagueará
entre los péndulos, sin chocar; después, aumenta el objetivo: ahora el niño tendrá que ir
a buscar objetos de un lado y llevarlos al otro, haciéndolo varias veces sin que el péndulo
lo golpee.
ALFOMBRA COOPERATIVA
HABILIDADES:cooperación, estrategias, concentración, identificación de colores.
DESCRIPCIÓN:Necesitarás una bolsa de plástico rectangular, pero puede ser: de lona,
tela, bolsa de plástico e incluso de cartón; en cada esquina de nuestra “alfombra” haremos
un agujero; entonces necesitaremos 4 bolas que sean lo suficientemente grandes como
para caer en los agujeros que hicimos. Para iniciar el juego necesitaremos dos personas,
cada una sujetará un lado del “tapete” y dejaremos las cuatro bolas en el centro; el objetivo
de la pareja es hacer
que cada bola caiga en
un hueco, no pudiendo
caer dos bolas en el
mismo sitio, y para ello
es necesaria la
cooperación de ambas
y mucha concentración.
Otra forma de realizar
esta actividad es
utilizando colores;
marcaremos cada
agujero con un color (rojo, azul, amarillo y verde, o el que prefieras);así que tendremos
que tener bolas de colores también, y podemos pintar cada bola, usando lápices de colores,
rotuladores o tinta; Ahora haciendo el mismo procedimiento, pero cada bola de color debe
caer en el hueco de su respectivo color.
Sugerencia:puedes usar pelotas de tenis, pelotas de tenis de mesa (ping pong) o esas
pelotas desodorantes; También puedes utilizar mármol, goma o cualquier otro tipo de
mármol, incluso uno de papel, siempre que esté bien hecho.
COPA PING
HABILIDADES:desarrollar la precisión, el control motor y las habilidades educativas
para el tenis de mesa.
DESCRIPCIÓN:En la mesa o en el suelo;solo necesitas una pelota que rebote en el
suelo, dos vasos y listo; se enfrentarán; ahora solo
juega alternativamente con tu oponente; el que logre
sumar 3 puntos primero, gana. Recordando que la
pelota debe rebotar una sola vez en el suelo y caer en
el objetivo, que puede ser un vaso, una lata, una olla
u otro objeto similar. A medida que mejoren sus
habilidades, puede aumentar la distancia de las copas
e intentar más y más, haciendo que el juego sea aún
más difícil y desafiante.
Puedes usar una taza para cada uno como se sugiere, o más como el que se muestra en la
imagen.
ATRAPA EL TAPÓN
HABILIDADES: identificación de colores y formas geométricas, esquema corporal y
tiempo de reacción.
DESCRIPCIÓN:Dos personas competirán para
ver quién puede obtener la gorra primero; pero
para eso, primero tendrán que obedecer una serie
de órdenes: organizaremos a los jugadores
sentados y uno frente al otro; frente a cada
jugador, habrá una serie de objetos de colores
(arreglé formas geométricas de colores) luego
tendremos una tercera persona que dará las
órdenes, diciendo una secuencia de colores,
mientras que los jugadores deben tocar el color
que se dijo. ; en algún momento se pronunciará la
palabra “cap”, por lo que quien de los dos consiga
el cap más rápido, anotará el punto.
Variación:Usé las formas geométricas, así que en otro momento solo podemos usar las
formas geométricas, y los jugadores deben tocar el objeto de acuerdo a su forma; también
podemos usar cualquier otra cosa en el sentido: frutas, partes del cuerpo (donde el niño
tiene que tocar la parte del cuerpo que se habla) entre otros...
ATRAPA EL TAPÓN
HABILIDADES:tiempo de reacción, motricidad fina de manos y pies.
DESCRIPCIÓN:necesitarás un péndulo (ata una bola de papel atada a una cuerda), unas
gorras y una pinza para la ropa. Deje los sombreros extendidos en el piso y una pequeña
olla para mantener los sombreros a un lado; el niño irá de frente a las gorras y el padre
usará el péndulo para hacer movimientos circulares alrededor de las gorras (sostener el
péndulo con una mano, de pie, y hacer movimientos circulares para que pase por encima
de las gorras), luego el objetivo del niño es tome un tapón a la vez y manténgalo en la
olla, sin dejar que el péndulo golpee su mano; después de realizarlo un par de veces y ya
tener confianza; ahora haremos el mismo procedimiento, pero usando la pinza de ropa
para sacar las tapas; el
niño recogerá una gorra a
la vez, sin dejar que el
péndulo golpee; y si eso
sucede, devolverá la tapa
y comenzará de nuevo;
finalmente, tenemos otra
variación: el niño de pie,
y descalzo, debe recoger
las gorras de una en una,
usando sólo los dedos de
los pies.
MIRA LA OLA
HABILIDADES:noción temporal, tiempo de reacción, salto, concentración y atención.
DESCRIPCIÓN:una actividad sencilla de realizar, solo necesitarás unos palitos o tapas
o botes de conserva; pero igual podemos utilizar cualquier otro material similar que se
pueda tirar al suelo: balones, gorros y pequeños objetos que no duelen si los pisas. El niño
estará a cierta distancia y frente a él
habrá alguien que arrojará estos
objetos por el suelo hacia él, por lo
que el niño deberá saltar sobre estos
objetos sin golpearse el pie; observe
siempre la dificultad del niño y arroje
los objetos a la velocidad que pueda y
aumente gradualmente la dificultad.
Variación:mismo procedimiento que
antes, pero ahora, en lugar de saltar
sobre el objeto, el niño debe saltar
momentos antes de que llegue el objeto y caer con ambos pies encima; para eso necesita
prestar mucha atención y tener una buena noción del tiempo.
FÚTBOL ADAPTADO
HABILIDADES:conocer y vivir el deporte, crear estrategias de juego, mejorar las
habilidades propias del deporte: tiro, dominio, pase, cabeceo...
DESCRIPCIÓN:Trabajaremos el Footvolley, que está catalogado como deporte de red;
hay varias reglas específicas en la modalidad, pero lo haremos de forma lúdica, como un
juego, donde podemos adaptar las reglas según la necesidad. Para empezar necesitas dejar
un espacio libre ahí en tu casa, puede ser en la sala, cocina, patio, área de esparcimiento
u otro, lo importante es tener un espacio donde sea seguro practicar; delimitar este espacio
con una red (puede ser una cuerda tendida, cordel, sábana, sillas o un banco o algo
similar); decidir quién iniciará el servicio, y luego usando un globo/vejiga o puede ser
una bolsa de plástico con aire, el servidor golpeará el globo con su pie, para que pase la
red, y su oponente
debedevuélvelo de la
misma manera, pero
pudiendo usar el pie,
el pecho, la cabeza, el
hombro, las rodillas
(solo que no puedes
usar las manos y los
brazos); luego el
juego consiste en
golpear el globo,
enviándolo al
oponente para que no
lo devuelva de la
misma forma, por lo que se anotará un punto para quien lo haya hecho; cada vez que
alguien recupere el punto, ganará el derecho a servir.
Ejercicio 01:zigzaguear entre los objetos, con el globo clavado entre las rodillas; realizar 5 veces,
de ida y vuelta.
Ejercicio 02: realice el mismo procedimiento que antes, con el globo entre los pies.
Ejercicio 04:realiza el zigzag, estando a cuatro patas, boca arriba y manteniendo el globo entre
las rodillas.
Ejercicio 05:Realizar el zigzag, controlando el globo con un solo palo, golpeando el globo con
ambos lados del palo alternativamente; y al final del circuito deberás tener una diana (cubo)
donde deberás golpear el globo que hay dentro.
Ejercicio 06:realiza nuevamente el ejercicio 04, pero ahora en forma de competencia, donde los
jugadores deben ir de un punto a otro, y el que llegue primero será el ganador.
Ejercicio 5:Ahora que has aprendido y desarrollado tus habilidades, ¿qué tal si intentas hacer
todos estos ejercicios usando dos globos? Puedes empezar de pie y luego puedes moverte por
el espacio controlando los globos usando solo el palo.
Ejercicio 6:ahora que has realizado la actividad de diferentes formas; intente controlar el globo
con las partes de su cuerpo: cabeza, pie derecho o izquierdo, alternando pies, rodilla, hombro,
pecho.
RUTA DE DESAFÍOS
HABILIDADES:equilibrio, salto, coordinación general, lanzamiento de precisión, lateralidad.
DESCRIPCIÓN:necesitarás un balde para ser el objetivo; una pelota (puede ser de papel) para
tirar en el balde; unas alfombras o pueden ser cartones, láminas de sulfito, para marcar el piso
donde el niño caminará, saltará o se equilibrará; y un rollo de papel higiénico, o puede ser otro
tipo de rollo, los de bolsa de plástico, papel transparente…
Ejercicio 01:formando un camino con curvas, usando las esteras; el niño debe sostener la pelota
en la mano derecha y recorrer el camino saltando con la pierna izquierda; al finalizar el recorrido,
permanecerá apoyada en su pierna izquierda y lanzará la pelota con la mano derecha, al balde;
después de realizado, se debe hacer el mismo procedimiento, utilizando la pierna derecha y
lanzando con la mano izquierda.
Ejercicio 02:realiza el mismo procedimiento que en la actividad anterior, pero ahora formarás el
camino con las colchonetas, manteniéndolas a poca distancia entre sí, y el niño saltará con los
dos pies juntos de una colchoneta a la otra; llegando a la última, hará el procedimiento de tirar
el balde, y luego lo hará con la otra mano para trabajar las dos extremidades.
Ejercicio 03:Ahora enrolla las alfombras, para que queden largas y delgadas, luego únelas todas
juntas, formando un camino de equilibrio, como si fuera una cuerda en el piso (si tienes cuerda,
puedes usarla); luego el niño debe caminar por el camino, equilibrándose y aún sosteniendo el
rodillo con la pelota balanceada sobre él en una de sus manos, y al final debe realizar el
lanzamiento. Realizar con la mano derecha e izquierda.
Ejercicio 04:realizar el lanzamiento en el balde con la mano derecha y manteniendo sólo el pie
izquierdo en el suelo; luego realice el lanzamiento con la mano izquierda y el pie de apoyo
derecho. Cada vez que golpees, aumenta la distancia de lanzamiento.
RETO DE LA COPA
HABILIDADES:coordinación mano-ojo.
DESCRIPCIÓN:necesitará 6 vasos de plástico del mismo tamaño y 6 tapas de botellas
de mascotas; coloque los vasos en fila con la boca hacia abajo y una tapa encima de cada
vaso; así que con la mano derecha sostendrás la primera copa, tirarás la tapa hacia arriba
y tratarás de meterte dentro de la copa (haz esto hasta que lo consigas) cuando puedas,
deja esta copa en posición para recibir
la próxima copa, para poder para armar
la torre de copas cuando se puede
realizar el mismo procedimiento con
todas las demás copas. Después de
tocar con la mano derecha, ahora
tocará con la mano izquierda; y por
último, y lo más difícil, es hacerlo con
ambas manos: donde sujetarás un vaso
en tu mano derecha y otro en tu mano
izquierda, y simultáneamente arrojarás
las dos tapas hacia arriba y tratarás de
atrapar cada una en tu mano. vidrio.
PELOTA EN LA COPA
HABILIDADES:resistencia física, equilibrio y destreza para atrapar la pelota lo más
rápido posible.
TORRE TAPA
HABILIDADES:equilibrio, concentración, motricidad fina y lateralidad.
DESCRIPCIÓN:usando solo tapas de botellas de mascotas y una pinza para la ropa;
primero debes equilibrar tantos tapones como puedas, uno encima del otro, como una
torre; luego realizarás el mismo procedimiento, pero usando la pinza de ropa para sacar
las gorras; luego harás la torre en forma de pirámide, primero usando solo tus dedos y
luego harás la torre piramidal usando la pinza de ropa.
Sugerencias:Siempre realice la actividad utilizando ambos lados del cuerpo: derecho e
izquierdo, trabajando lateralmente. Se creativo y haz la torre de otras formas y usando
otros materiales, podemos usar macetas, tapas de otros tamaños, objetos pequeños,
incluso las propias pinzas para la ropa (hacer una torre usando solo pinzas para la ropa).
Usa tu imaginación y lo importante es que hagas una torre balanceando objetos de
diferentes formas.
EQUILIBRIO BOLA/CUBIERTA
HABILIDADES: desarrollar la motricidad fina, el control motor, el equilibrio y la
lateralidad.
DESCRIPCIÓN:necesitarás una pelota o tapón y algunas botellas de pet, cucuruchos,
carretes de hilo, tazas, cucharas o algo similar.
Ejercicio 01:alinea las botellas pet y coloca la bola encima de la primera botella, y debes
pasar la bola por todas las botellas, hasta llegar a la última; poder simplemente tocar la
botella con ambas manos; luego debes regresar con la pelota al punto de partida.
Ejercicio 02:realice el mismo procedimiento, pero ahora puede usar solo una mano.
Ejercicio 03:realizarás el mismo procedimiento usando cucharas.
Ejercicio 04:realice el mismo procedimiento, utilizando tapas de botellas de pet
Observación:esta actividad se puede realizar de diferentes maneras: pasando la pelota o
pasando la tapa, y como base puedes usar botellas de PET, conos, cucharas o tazas, pero
no todos estos objetos serán iguales, así que hazlo de acuerdo a tu habilidades.
PÉNDULO AL OBJETIVO
HABILIDADES:precisión, control motor, estrategias, equilibrio.
DESCRIPCIÓN:Primero haremos el material; y necesitarás un palo (palo de escoba);
una bola de papel y una cuerda; atarás la bola de papel a un extremo de la cuerda y el otro
extremo de la cuerda, atarás al extremo del palo (como una caña de pescar); necesitará
algunos objetos para ser el "objetivo": puede usar botellas de pet, vasos de plástico, conos,
latas o estos rollos de papel higiénico usados, bolsas de plástico, insulfilm u otros. El
juego consiste en colocar estos objetivos sobre sus pies y sujetando solo el extremo del
palo, debes balancear el péndulo tratando de dar en estos objetivos, provocando que
caigan al suelo.
Variación 01:Puede guiar al niño
para que suelte los objetivos en
orden de tamaño (de menor a mayor
o de mayor a menor), puede soltar
por color si son de color u otro.
Variación 02:ahora colocarás una
bola balanceada en cada diana y el
objetivo es derribar solo la bola, sin
golpear la base.
Variación 03:de la misma forma
que el anterior, usando la pelota
sobre la base; ahora colocarás una
taza o un orinal frente a cada diana,
y el objetivo es que deje caer solo la
pelota y que siga cayendo en la taza.
Variación 04:ahora puedes realizar
todos los trámites anteriores; sin
embargo, primero debes hacer todo
el proceso de pie solo sobre el apoyo de la pierna derecha y luego sobre la izquierda,
trabajando el equilibrio junto con la actividad.
Sugerencia:imagina otras formas de realizar esta actividad y hazlo: sentado, más lejos o
más cerca, con la cuerda más larga o más corta; con objetivos más grandes o más
pequeños...
LÁPIZ EN LA BOTELLA
HABILIDADES:coordinación motora fina, precisión, control motor, coordinación ojo-
pedal y equilibrio.
DESCRIPCIÓN:usando solo unos
pocos lápices (lápices de colores,
grafito o bolígrafo) y una o más
botellas de PET; por lo que
inicialmente realizaremos la actividad
sentados, pudiendo utilizar
únicamente los pies para recoger los
lápices y meterlos dentro del biberón;
primero lo harás con un pie y luego
con el otro, trabajando el pie derecho
y el izquierdo.
Variación: realice el mismo
procedimiento, pero ahora debe estar
de pie, por lo que tendrá un pie en el
suelo y el otro recogerá el lápiz;
después de eso, toca con el otro pie.
A PRUEBA DE CHOQUE
HABILIDADES:desarrollando habilidades motoras finas, control motor y pensamiento
estratégico.
DESCRIPCIÓN:una actividad inspirada en el test de choque, del programa “pasa o
pasa” donde el objetivo es pasar el anillo por un alambre sin que golpee; entonces aquí,
necesitaremos hacer el camino por donde pasará el anillo, por lo tanto, necesitaremos un
alambre, popotes o algo similar, formando el camino; y usando unos anillos, debemos
pasar este anillo de un extremo al otro extremo sin golpear el alambre.
Sugerencias:inicialmente puedes hacerlo de una manera sencilla: usa un palo (palo de
escoba) y con un aro,
debes pasarlo entre el
palo sin tocar... luego
puedes usar dos palos
(unir uno al otro con una
cinta adhesiva , formando
una curva con ellos)
haciendo que el camino
sea aún más desafiante.
• También puedes hacerlo de manera competitiva: reta a alguien a jugar contigo,
donde gana quien completa la tarea primero.
• Puede sujetar el anillo con la mano/los dedos o puede utilizar una herramienta
auxiliar (lápiz, pinza de ropa u otra).
COPA DE LA ANCIANA
HABILIDADES:trabajar las estrategias de juego, precisión y predeportivas del tenis de
mesa.
DESCRIPCIÓN:es el tradicional juego de tres en raya, donde anotamos cuando
logramos colocar 3 piezas iguales en horizontal, vertical o diagonal, haciéndolo
alternativamente con nuestro oponente; pero en este juego lo haremos aún más difícil;
donde además de usar las estrategias para colocar las piezas en el tablero de juego,
tendremos que tener buena precisión, pues la pelota deberá rebotar antes de caer en el
vaso, o si usas gorras, tendrás que tirar la gorra por el aire, tratando de golpear el vaso
(hazlo a una distancia de al menos 1 metro).
Para jugar necesitarás 9 vasos de plástico o algo similar; debe llenarse de agua hasta el
borde; luego alinee las copas como el tablero de juego, formando los 9 cuadrados; usa
pelotas de tenis de mesa como piezas de juego (usa colores diferentes para cada jugador),
o usa tapas de botellas de pet, y tíralas directamente a los vasos (también puedes usar otro
material similar, lo importante es que se lance hacia el tablero de juego ).
Variación:si juegas con
pelotas, entonces puedes
usar una raqueta para lanzar
la pelota, haciendo que
primero golpee la raqueta,
rebote en la mesa y luego
caiga en el vaso.
EJERCICIOS RULETA
HABILIDADES:mejora las habilidades físicas y motrices, mejora la salud en general, a
través de la práctica de ejercicios físicos.
DESCRIPCIÓN:escribirás un ejercicio
en cada hoja de papel o usarás un pequeño
pedazo de papel:
- 30 segundos de funcionamiento
estacionario
- 10 saltos de tijera
- 3 flexiones
- 10 abdominales
- Corre hacia adelante y hacia atrás (5
veces)
- Saltar la cuerda durante 20 segundos
- 5 sentadillas
Luego dispondrás estos papeles en círculo
sobre la mesa o en el suelo, formando tu
rueda de la ruleta; luego, usando una
botella de PET en el centro, rotará la
botella y verá en qué dirección apuntaba
la tapa de la botella; leerá el ejercicio y luego ejecutará el comando.
Variación:puedes hacerlo de forma individual o colectiva; donde una persona hará girar
la botella y realizará el ejercicio aleatorio elegido, y luego la siguiente persona hará lo
mismo y así sucesivamente hasta que todos hayan realizado todos los ejercicios de la
ruleta.
Observación:aunque caigas en un ejercicio que ya has hecho, tendrás que volver a
hacerlo y así vas girando la botella hasta que puedas realizar todos los ejercicios.
SALTO Y EQUILIBRIO
HABILIDADES:Trabaja el equilibrio, la coordinación de los pedales oculares y los
saltos.
DESCRIPCIÓN:necesitará algunos vasos de plástico (conos, rollos de
papel, botella de pet) y algunos pedazos de papel (o puede marcarlos en
el piso); luego utilice los papelitos o demarcación dispuestos en el suelo
en línea recta, de modo que el niño tenga que saltar de un punto a otro;
así que al lado de cada base dejarás una pequeña taza o biberón de pie;
el niño tendrá que empezar el circuito saltando de base en base y cuando
tenga el vaso al lado deberá bajarlo con un pie (si es del lado derecho es
con el pie derecho y si es del es del lado izquierdo, es con el pie
izquierdo); hasta que llega al final.
Variación:usa la misma actividad en diferentes niveles de dificultad:
puedes aumentar la distancia del salto y también de la copa a derribar,
haciéndolo aún más difícil... luego intenta hacerlo usando tus manos,
donde tienes que mantener el equilibrio con el pie derecho y derribar
con una mano y luego con la otra.
VOLEIBOL A CIEGAS
HABILIDADES:experimentar el juego de voleibol, mejorar las habilidades deportivas,
desempeñarse de manera inclusiva.
DESCRIPCIÓN:Solo necesitas adaptar una red donde un jugador no pueda ver al otro y
usar un globo o bolsa de plástico con aire es solo jugar; para armar la red usé dos sillas
cercanas y un bate sobre ellas, y puse una sábana sobre el bate, evitando que un jugador
viera al otro. Las reglas son similares al Voleibol: realizar el servicio directamente al lado
contrario, y el oponente debe devolver el balón para que pueda golpearlo como máximo
tres veces; puedes
usar los
fundamentos del
voleibol, puedes
adaptar las reglas,
dando puntos al
golpear las sillas
laterales, si el
oponente no puede
devolver el balón,
el punto es del
oponente y
recupera el
derecho a sacar.
Variación:cuanto
más grande sea el
espacio, también
puede aumentar la cantidad de jugadores y también usar una pelota de voleibol para
aquellos que tienen habilidades más avanzadas.
DETENER EL JUEGO
HABILIDADES:creatividad, conocimientos generales.
DESCRIPCIÓN:el tradicional y popular juego STOP; solo necesitarás una hoja de papel
y un bolígrafo para cada participante, recordando que puede jugar toda la familia; luego
dibuja una tabla con 10 columnas y 10 filas; en la primera línea y al principio de cada
columna describirás: NOMBRE – DEPORTE – CIUDAD – PAÍS – OBJETO – ANIMAL
– FLOR – COLOR – FRUTA – PELÍCULA (pero puedes cambiar los nombres según tus
conocimientos o tu objetivo); entonces alguien comienza a decir cualquier letra, y cada
uno debe describir en la segunda línea y debajo de cada columna el nombre, algo
relacionado con la letra que se solicitó; ejemplo: me pidieron la letra “A”, entonces debo
escribir debajo de la columna “NOMBRE” un nombre de persona que comience con la
letra “A”, escribir un deporte que comience con “A”, escribir una ciudad que comience
con "A" y así sucesivamente... el que termine primero dice “STOP” y todos deben dejar
de escribir. Al final, cada uno dice lo que escribió, si ninguno hizo lo mismo que los
demás, entonces la respuesta vale 10 puntos, si alguien más dijo el mismo nombre,
entonces cada uno obtendrá 5 puntos; al final todos deben sumar los puntos y ver quien
fue el campeón.
podemos unir estas fotos y ver la secuencia completa de tu nombre, grabado en los
movimientos corporales.
Observación:si tu nombre es muy corto, como “ANA” puedes usar tu nombre y apellido.
ELIMINANDO
HABILIDADES:trabajar en la coordinación fina.
DESCRIPCIÓN:una actividad de corte simple, donde el niño debe usar unas
tijeras sin filo y cortar de acuerdo a los puntos o líneas. En una hoja, puede hacer
la forma que desee, dibujar y luego pedirle al niño que corte y pinte.
Los juegos populares forman parte de la cultura de una sociedad y se crean y transmiten de
generación en generación. Para la mayoría de estos juegos no se necesitan materiales ni
espacios específicos, es decir, podemos jugar en cualquier lugar.
Incluso con toda la tecnología y la informatización, algunos juegos populares logran sobrevivir
al paso del tiempo y aún hacen felices a muchas personas; madre de la calle, dodgeball, tira y
afloja, canica, escondite, tag, estatua, rayuela, comba, volante, peonza, chivo ciego, caza del
tesoro, carrera de sacos, carretilla, baile de las sillas, alerta, taco, papa caliente y círculo de
canto son algunos ejemplos de estos juegos.
Como Brasil es un país extenso y su diversidad es muy grande, un mismo juego puede variar de
una región a otra, teniendo un nombre e incluso algunas reglas diferentes.
Todo juego de carrera, en el que un participante necesita atrapar al otro, involucra habilidades
físicas de velocidad y agilidad, trabajando en el cambio de dirección y también en la toma de
decisiones.
Actividad 2:Habla con tus padres/tutores y menciona cuáles eran los juegos populares que
jugaban en la infancia. y cual es el recuerdo que les dan estos juegos?
Actividad 3:Elige un juego popular que más te guste y juega con tu familia y graba este
momento con videos/fotos.
Actividad físicaes cualquier movimiento corporal producido por la musculatura que resulta en
un gasto de energía por encima del nivel de reposo. Ejemplos: pasear al perro, bailar, pasear, subir
escaleras, andar en bicicleta, nadar, entre otras actividades del día a día.
Ejercicio físico
El ejercicio físico es toda actividad que mantiene o aumenta la condición física en general, y tiene
por objeto la consecución de la salud, la destreza deportiva, la preparación física y la recreación.
Beneficios del ejercicio físico:refuerzo demusculatura, huesos y elSistema cardiovascular;
mejora dehabilidades atléticas; pérdida de peso y/o mantenimiento de alguna parte del cuerpo;
estimular elsistema inmunológicoy metabolismo; ayudar a
prevenirenfermedades(comoenfermedad del corazón,enfermedades cardiovasculares,diabetes
tipo 2, etc.); ayuda en la salud psicológica, disminuyendo la depresión; mejora el sistema
respiratorio.aumenta la disposición para realizar las actividades diarias.
Actividad 2:hacer algo de ejercicio físico en casa. Ejemplos: saltar la cuerda, correr, gimnasia,
bailar... puedes elegir uno o más ejercicios y realizar para mantenerte activo.
JUEGO DE YOTE
OBJETO DE CONOCIMIENTO:Juegos de Tablero
Yoté es un juego matemático de confrontación para dos jugadores. De origen africano,
el tablero suele ser improvisado; requiere que los jugadores sean rápidos y creativos.
Comienzo del partido:Cada jugador elige un color y coloca su grupo de piezas fuera del tablero.
Los jugadores determinan quién comienza (par o impar). Cada jugador, por turno, puede colocar
una pieza en una casilla vacía de su elección, o mover una pieza ya colocada en el tablero.
Captura:La captura ocurre cuando una pieza salta sobre la pieza del oponente, como en el juego
de Damas. La pieza que captura debe salir de la casilla adyacente a la pieza capturada y llegar,
en línea recta, a la otra casilla adyacente, que debe estar vacía.
• Además de quitar la pieza capturada, el jugador quita una pieza más del oponente de su
libre elección. Así, por cada captura, el jugador excluye un total de dos piezas del
oponente.
• La captura no es obligatoria. Si un jugador es capturado por una pieza y no tiene otras en
el tablero, su oponente no puede reclamar la otra pieza a la que tendría derecho.
Captura múltiple:Un jugador puede capturar varias piezas del oponente con la misma pieza,
hasta que no haya más condiciones de salto. Durante la captura múltiple es obligatorio, después
de cada captura, retirar la segunda pieza antes de proceder con otras capturas. Se permite
retirar una pieza que te da la condición de seguir capturando otras piezas.
Fin del juego:El juego termina cuando uno de los jugadores se queda sin piezas o tiene piezas
bloqueadas. Cuando los jugadores están de acuerdo en que no hay más capturas posibles, gana
el que haya capturado más piezas. Si ambos jugadores tienen 3 o menos piezas en el tablero y
no es posible capturar más, el juego termina en empate.
Actividad:crea tu propio tablero de juego Yoté; solo necesitas dibujar 30 casas cuadradas en una
cartulina o lámina, con 5 en horizontal y 6 en vertical, como se muestra en la imagen adjunta a
continuación. Una vez hecho esto, utilizarás 12 piezas de un color que representan a un jugador
y otras 12 piezas que representan al otro; y ahora solo sigue las reglas. Buen juego.
Reglas de Youtube:https://www.youtube.com/watch?v=8Brj3to1mH0
ARCHIVOS ADJUNTOS:
Como se dijo, los juegos predeportivos son variaciones de juegos más pequeños que
ayudan a entrenar las habilidades motoras, tácticas y físicas de los participantes para un deporte
en particular. Por ejemplo, para practicar las destrezas del Balonmano, los participantes pueden
jugar a “quemar”, “juego de pases”, en los que se trabajará el lanzamiento, el pase, el agarre,
que son destrezas utilizadas en la modalidad del Balonmano.
Respuesta:
1 – A partir del texto, ¿qué entiende sobre los juegos recreativos y predeportivos?
3 – ¿Qué juegos predeportivos has jugado en la escuela que más te han gustado?
5- Deja aquí una sugerencia de actividad recreativa que podamos trabajar cuando volvamos a
las clases presenciales.
Los estiramientos son ejercicios físicos que tienen como objetivo conservar y mejorar el
grado de flexibilidad muscular, su práctica favorece el estiramiento de las fibras musculares,
contribuyendo al aumento de su longitud. Esto se debe al aumento de la temperatura de los
músculos, cuanto más se estira un músculo en particular, mayor es el flujo de la articulación
controlada por él y mejor su flexibilidad. Los estiramientos son muy importantes para ser
practicados constantemente y siempre después de los ejercicios; Es importante señalar que si
hiciste un ejercicio muy intenso, el estiramiento no debe hacerse inmediatamente, sino que
debe hacerse antes de que los músculos se enfríen.
Son innumerables los beneficios del estiramiento, tanto para los deportistas como para
los sedentarios, sus ventajas son: proporciona el bienestar físico y mental del practicante;
estimula el desarrollo de la percepción del propio cuerpo; reduce la probabilidad de desarrollar
lesiones musculares; restringe los riesgos de disfunciones espinales; mejora la postura;
disminuye la tensión muscular; alivia los cólicos menstruales en deportistas; alivia la irritabilidad
muscular; estimula al cerebro para que libere serotonina, la hormona del bienestar; reduce la
incidencia de calambres. Sin embargo, el hábito de estirarse tiene que ser constante y adecuado
para disfrutar de los beneficios antes mencionados.
¿Qué es la calefacción?
Ejercicio:
navegar o surfear- se realiza sobre la superficie del agua deslizándose sobre una tabla, cuya
destreza se verifica por el grado de dificultad de los movimientos que realiza el surfista,
aprovechando la ola que rompe al acercarse a la playa o costa.
Canonismo:Se caracteriza por la exploración de un cañón, una especie de cueva excavada por
un curso de agua. El rapel se utiliza para ingresar al cañón, pasando cascadas y un recorrido muy
difícil.
Escalar árboles:Consiste en utilizar técnicas para moverse entre las copas de los árboles. Son
plataformas creadas en lo alto de los árboles, con la ayuda de cables, cuerdas y soportes de
apoyo para pies y manos. Al final del recorrido, la bajada se suele hacer con tirolina.
Escalada:Se trata del deporte donde el individuo sube montañas y paredes artificiales de
diferentes tamaños y formas, con la ayuda de cuerdas, mosquetones y otros accesorios.
Bicicleta de montaña:Es la antigua práctica del ciclismo asociada a senderos formados por
terrenos variados.
Acquaride, Montañismo, Ala Delta, BMX o Bicicross, Puenting, Parkour, Skateboard, Snowboard,
entre otros...
Respuesta:
2 – ¿Con cuál de estos deportes te identificas más? ¿Alguna vez has practicado o practicas
alguno?
TENIS DE CAMPO
OBJETO DE CONOCIMIENTO:historia y generalidad; reconocimiento de material, fundamentos,
reglas de juego y juego.
Actividad 1:copia las reglas en tu cuaderno
ACTIVIDAD 2:crea una mini zapatilla en tu casa; puedes adaptar la red, la pelota y la raqueta;
usa tu creatividad y recuerda que la intención aquí es experimentar el juego de una manera
lúdica y entender sus reglas básicas, así que hazlo de acuerdo a tu realidad.
➢ Sugerencia:hazlo sobre la mesa como un "tenis de mesa" sólo usando las reglas del
tenis de campo;
➢ en el patio de tu casa o incluso en un pequeño espacio en la sala, la cocina o el
dormitorio.
➢ La pelota la puedes usar de tenis o de ping pong, también puedes usar una más
grande.
➢ Haz tu raqueta de madera, cartón o usa tus propias manos para golpear la pelota.
Cancha de tenis
El deporte es una práctica corporal que forma parte de la cultura corporal del
movimiento, sus modalidades se caracterizan por la competencia, reglas universales y
federaciones y confederaciones que organizan el deporte a nivel regional, estatal, federal y
mundial. Existen numerosos deportes que se pueden clasificar de diferentes maneras,
dependiendo de su propósito e intención.
Las modalidades deportivas se pueden clasificar según la lógica interna que se relaciona
con la organización estructural del propio juego, con la práctica que involucra la gestualidad
motriz, la relación con el oponente, entre otras.
Respuesta:
Para entender los tipos de deporte es importante saber identificar dentro de cada
modalidad lo que es necesario para alcanzar la victoria. A partir de esto, se agruparon siete tipos
diferentes de deportes, tres dentro del conjunto de deportes sin interacción y cuatro dentro del
conjunto de deportes con interacción con el oponente. Los que no interactúan con un oponente
son: Deportes de Marca, Deportes Técnico-Combinativos y Deportes de Precisión; los que tienen
interacción con el oponente son: Deportes de combate, Deportes de campo y palo, Deportes
con red divisoria o muro de rebote y Deportes de invasión.
Deportes de marca:son los deportes que consideran la comparación entre la gama de índices,
que se pueden medir con metros, segundos, kilogramos, etc. Una característica llamativa de
estos deportes es la ruptura de récords. Ejemplos: todo el atletismo, patinaje de velocidad,
remo, ciclismo, halterofilia, natación, etc.
Deportes de campo y club:son los deportes en los que la estrategia de juego para anotar
requiere el hecho de golpear la pelota lo más lejos posible y tratar de cubrir la mayor cantidad
de bases en el campo. En estas modalidades, los equipos alternan ataque y defensa y, al inicio
del partido, el equipo defensor siempre parte con la posesión del balón para que la dinámica del
juego sea posible. Ejemplo: baseball, brännboll, cricket, lapta, pesopallo, rounders, softball.
Deportes con red divisoria o muro de rebote: son las modalidades en las que el objetivo
principal es lanzar, golpear o lanzar la pelota u objeto de la misma función hacia el campo
contrario, por encima de una red o golpeando una pared, dificultando la interceptación de la
defensa contraria para que la pelota o el objeto toca el suelo y se calcula el punto. Ejemplos:
voleibol, voley playa, tenis, bádminton, pádel, volante, sepaktakraw, ringo, ringtennis. Y como
ejemplos de deportes de pared de rebote, pelota vasca, frontón, squash, etc.
Respuesta:
5 - De todos estos deportes, ¿cuál te interesa conocer en las clases de Educación Física?
IMCes el acrónimo de Índice de Masa Corporal que sirve para evaluar el peso del individuo en
relación a su estatura y así indicar si se encuentra dentro del peso ideal, por encima o por debajo
del peso deseado.
Estar dentro del peso adecuado es importante porque tener sobrepeso o bajo peso
influye en la salud, aumentando el riesgo de enfermedades como desnutrición cuando se tiene
bajo peso, y accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos cuando se tiene sobrepeso. Así,
es común que los profesionales de la salud evalúen el peso de la persona en las consultas de
rutina para verificar la posibilidad de enfermedades a las que la persona pueda estar
predispuesta. Es fundamental agregar que el IMC es solo uno de los factores que contribuyen al
perfil de riesgo de enfermedad de un individuo, ya que el peso es solo uno de los factores que
influyen en la salud. Otros factores de riesgo que también debes tener en cuenta son, por
ejemplo: los hábitos alimentarios, el nivel de colesterol y el nivel de actividad física.
Hay algunas limitaciones de este índice:Los resultados son válidos solo para adultos;
Los atletas y las personas con mucha masa muscular tienen un IMC más alto para la masa
muscular, que es más pesada que la masa grasa, por lo que dos personas pueden tener el mismo
IMC pero una cantidad diferente de grasa corporal. Ejemplo: Un culturista con mucha masa
muscular puede tener el mismo IMC que una persona con mucha masa grasa; esto sucede
porque el IMC se calcula solo con el peso y la talla; estos hombres tienen el mismo peso y altura
pero tienen un porcentaje de grasa corporal diferente.
Por lo que debemos tener en cuenta que según las categorías de peso, toda persona que
tenga un IMC superior a 25 debe ser catalogada como con “sobrepeso”, lo que puede no
significar que tenga un exceso de grasa corporal.
Para calcular el IMC, utiliza la siguiente fórmula:IMC = peso en kg ÷ (altura en metros x altura
en metros). Por ejemplo, una persona que mide 1,70 m y pesa 65 kg tiene un IMC de:
IMC = 65 ÷ (1,70 x 1,70) = 65 ÷ 2,89 = 22,5 (peso normal).
Respuesta: De acuerdo a tu peso y altura,
calcula tu IMC e identifica tu clasificación de
acuerdo a la tabla al costado.
Los juegos cooperativos son dinámicas de grupo que tienen como objetivo
concienciar sobre la cooperación y la ayuda entre las personas. En el juego cooperativo,
el otro es considerado un compañero y no un oponente. Por tanto, hace que la persona
aprenda a ponerse en el lugar del otro, y no solo priorizar su lado. El juego cooperativo
también ayuda a las personas a liberarse de la competencia; enseñando la importancia del
trabajo en equipo, resolución de problemas; su principal objetivo es la participación de
todos hacia un fin común, sin ningún tipo de agresión, trabajando a favor del grupo.
Los Juegos Competitivos tienen como objetivo principal estimular la competencia
entre los participantes. Uno de los problemas de los juegos competitivos es que cuando
los individuos se encuentran en una situación de rivalidad, su aceptación está íntimamente
relacionada con el hecho de ganar o perder, provocando un alto nivel de angustia y
agresividad. Sin embargo, es importante crear un rostro educativo, enseñar a los niños y
adolescentes que perder o ganar no es lo importante, sino hacer que todos trabajen por un
objetivo común.
Respuesta:
1 - Con tus propias palabras, ¿qué entiendes por cooperación y competencia?
2 - Basándote en el texto y tus conocimientos, cita 3 diferencias entre los juegos
cooperativos y competitivos.
3- Describir un ejemplo de juego cooperativo y un ejemplo de juego competitivo.
4 – ¿Con qué estilo de juego te identificas más, cooperativo o competitivo? ¿Porque?
5 – ¿Cómo puedes cooperar con las personas en tu vida diaria?
Objetivo:anotar más puntos que el oponente al lanzar una pelota a una canasta.
Se pueden hacer sustituciones en cada intervalo de juego.
La cancha tiene 28 metros de largo y 15 metros de ancho.
Cada partido tiene una duración de 40 minutos, divididos en 4 tiempos de 10 minutos; en
caso de empate, se permiten prórrogas por otros 5 min hasta que haya un ganador.
Dos equipos juegan con 5 jugadores cada uno y 7 reservas.
El juego comienza cuando el árbitro lanza la pelota hacia arriba; los jugadores pueden
comenzar a luchar por la pelota desde el momento en que alcanza el punto más alto.
Están prohibidos dos regates consecutivos:después de que el jugador comience a
realizar el regate, no podrá detenerlo y reiniciarlo, ya que cometerá la infracción de 2
regates.
Tiro libre:cuando se produce una falta, el jugador que la cometió hace 2 tiros libres.
Faltas individuales:Un jugador puede cometer un máximo de 5 faltas, tras las cuales será
eliminado del partido.
Faltas de equipo:después de la cuarta falta dentro de un período, todas las faltas se
anotarán como un tiro libre.
El partido es supervisado por tres árbitros.
Mano en la pelota:está prohibido caminar con la pelota en la mano por más de 2 pasos;
Los desplazamientos más grandes solo se pueden realizar con la pelota rebotando
continuamente.
Canasta dentro de la línea de 6,25 m: vale 2 puntos
Canasta detrás de la línea de 3 puntos:vale 3 puntos
canasta de tiros libres: vale 1 punto
Regla de los 3 segundos:el jugador no puede permanecer más de 3 segundos dentro del
carril (área restringida) sin el balón.
regla de los 5 segundos: 5 segundos para botar, disparar o pasar la pelota.
regla de los 8 segundos:para que el equipo lleve el balón al campo contrario.
regla de los 24 segundos:el equipo tiene hasta 24 segundos para lanzar una pelota a la
canasta.
BALONCESTO -
PITCH (6° y 7°
grados)
Unidad
temática:Deportes
Objeto de
Observación:si tienes una forma de arreglar una mesa improvisada, es mejor, también
puedes colgar el balde adjunto, pero depende de tu realidad.
Contenido:Aptitud física
Objeto de conocimiento:Gimnasia de acondicionamiento físico: mantenimiento del
cuerpo, interacción social y promoción de la calidad de vida.
Habilidades:Probar y disfrutar de uno o varios programas de ejercicio físico,
identificando los requerimientos corporales de estos diferentes programas y reconociendo
la importancia de una práctica individualizada, adaptada a las características y
necesidades de cada sujeto.
Gimnasia física:
La gimnasia fitness es la práctica indicada para el mantenimiento de una buena
forma y un buen rendimiento, realizada en gimnasios o en forma de actividad física libre,
respetando una adecuada frecuencia, intensidad y duración. Su objetivo es adquirir o
mantener la forma física del individuo o deportista normal.
La palabra "acondicionamiento" puede referirse a varios tipos diferentes de
ejercicio. El acondicionamiento corporal se refiere a los ejercicios que aumentan la
fuerza, la velocidad, la resistencia o cualquier otro atributo físico.
La realización de actividades físicas, especialmente los ejercicios incorporados a
la gimnasia de acondicionamiento físico, es de suma importancia para mantener un cuerpo
sano y una mejor calidad de vida.
GIMNASIA CONTEMPORÁNEA
Contenido:Aptitud física
Objeto de conocimiento:Gimnasia contemporánea: mantenimiento del cuerpo,
interacción social y promoción de la calidad de vida.
fútbol sala
Contenido:Futsal (6to a 7mo grado)
Objeto de conocimiento:Futsal (historia, generalidades y conocimientos de la cancha).
El fútbol sala, también conocido como fútbol sala, es un deporte que se adaptó del
fútbol de campo a las canchas en la década de 1930. El fútbol sala es ampliamente
practicado en Brasil, siendo parte de una de las principales actividades deportivas de las
clases de Educación Física en las escuelas de todo el país. .
fútbol sala
Contenido:Deportes - Futsal (grados 8 a 9)
Objeto de conocimiento:jugadas de tiro libre, portero (acción y posicionamiento/portero
de línea); tiro libre; normas disciplinarias y complementarias (tarjetas y castigos).
Jugadas de tiro libre:es cuando se produce una falta y los jugadores tienen una jugada
ensayada, donde intentan engañar al contrario y facilitar el gol.
FALLAS TÉCNICAS:son los que generan tiros libres directos, es decir, se pueden
lanzar directamente hacia la portería contraria, y el contrario puede montar la barrera.
Ejemplos: golpear, empujar, agarrar al oponente, patear, empujar un carrito, entre otros.
Tiro libre de 10 metros:cuando el equipo acumula 5 faltas personales y/o técnicas por
periodo. A partir de la 6ª infracción, el adversario tiene derecho a un tiro libre directo sin
barrera en la marca de 10 metros.
Tarjeta amarilla:cuando el jugador comete una falta por indisciplina, recibe una tarjeta
amarilla, que tiene la función de advertirle.
Tarjeta roja:si el jugador acumula dos tarjetas amarillas o recibe directamente la tarjeta
roja, será expulsado del partido y su equipo se quedará sin atleta en la cancha durante dos
minutos. Una vez transcurrido el tiempo, se puede colocar un sustituto en la cancha. Si el
contrario marca un gol, el equipo puede poner al suplente en el partido antes de que se
cumplan los dos minutos.
Contenido:Deportes
Objeto de conocimiento:(posicionamiento de las hojas, fijo y pivote); Juego de fútbol
sala.
Habilidades: Vivir y disfrutar el deporte y el deporte adaptado, invasión combinatoria y
técnica, valorando el trabajo colectivo y el protagonismo
• Controlar la pelota; hacer la famosa “embaixadinha”; pruébalo con los pies, las
rodillas y puedes arriesgarte con el pecho/hombros y la cabeza.
• Juega un mini juego; puede ser un “candado libre”, utilizando dos sillas,
chancletas o algo similar, para marcar el gol; solo necesitarás un oponente.
• Queda abierta la realización de cualquier otro ejercicio que creas relacionado con
la modalidad y que sea posible realizarlo.
Observación:no todo el mundo puede tener disponible una pelota adecuada, sino
usar cualquier otra pelota, incluso si es una adaptación de papel; haz sólo los
ejercicios que te sean posibles, según tu realidad.
Contenido:Deportes
Objeto de conocimiento:Desarrollo de Categorías de Deportes de Invasión: Hockey
Habilidades:Vivir y disfrutar del deporte y del deporte adaptado, de invasión y de combinaciones
técnicas,
valorando el trabajo colectivo y el protagonismo.
HOCKEY DE MESA
Vamos a practicar:solo necesitas un CD, DVD, tapa de tarro o algo similar que sirva como disco;
y un rebozado, que se puede hacer con una botella de PET, cucurucho, carrete de hilo de coser,
tacos de madera o algo similar; debe marcar el piso con las líneas hechas con cinta adhesiva o
puede usar el palo para esto (palos de escoba); También puede jugar en la mesa siempre que la
superficie de juego sea suave y el disco se pueda deslizar fácilmente. El objetivo es golpear el
disco, haciendo que cruce la línea de fondo del lado contrario. Si lo realizas cerca de la pared,
como en la imagen, aún puedes usar la pared como aliada para hacer que el disco golpee y cambie
de dirección; para que pueda encontrar una forma de unir dos bases de madera a un lado para usar
esta estrategia.
Contenido:Deportes
Objeto de conocimiento:Elementos técnicos básicos del Deporte
Habilidades:Identificar los elementos técnicos básicos de cada modalidad; realizar los elementos
técnicos básicos de cada modalidad.
Habilidad x Habilidad
Habilidad motoraes lo que aprendes a lo largo de la vida y la Habilidad Motora es con lo
que naces, y se puede desarrollar (mejorar con ejercicios).
Las habilidades son un conjunto de movimientos que, combinados de la manera
correcta, realizan una función, por ejemplo, 'caminar'. Hay habilidades fundamentales de
desplazamiento (caminar, correr, brincar, saltar), de manipulación (agarrar, lanzar, botar,
patear) y de estabilización (girar, rodar, balancearse) y una combinación de las tres anteriores
(correr y saltar, caminar y balancearse). .arriba de una barra, saltar dando vueltas).
Ya las habilidades motrices, todos los seres humanos tenemos. Se pueden dividir en
condicionantes (fuerza explosiva, fuerza de resistencia, flexibilidad, velocidad, agilidad) y
coordinantes (ritmo, equilibrio, coordinación de extremidades, adaptación espacio-temporal).
Hay muchas otras capacidades y todas ellas se desarrollan durante el proceso de crecimiento y
desarrollo humano.
Aunque diferentes, las habilidades y destrezas están totalmente vinculadas. No es posible
realizar un salto de doble pirueta (habilidad específica de estabilización y desplazamiento) si no
se ha desarrollado una fuerza muscular explosiva, equilibrio y coordinación motora (habilidades
motoras de acondicionamiento y coordinación).
Actividad práctica:
1- Realizar una actividad que trabaje la capacidad física.
2 – Realiza una actividad que trabaje alguna habilidad de Fútbol Sala, otra de Voleibol, otra
de Baloncesto y por último, elige un deporte de tu preferencia. Realiza una actividad para
cada modalidad mencionada.
Sugerencias:
Contenido:Deporte
Objeto de conocimiento:Desarrollo de categorías: deportes de red/pared
Habilidades:Practicar uno o más de los deportes de marca, red/pared, campo y bate, de invasión
y de combate que ofrece la escuela, utilizando habilidades técnicas tácticas básicas.
GLOSARIO
Actividad práctica:Juega un juego en casa: divide el espacio con una cuerda similar, usa un
globo o una bolsa de plástico como “volante” y juega con una raqueta de cartón, madera o con
tus propias manos, respetando las reglas del juego.
Descripción:solo necesitas una pelota de tenis, tenis de mesa (ping pong), pelota de goma u otra
pelota que rebote en el suelo; puedes demarcar las líneas en la pared, marcando las 3 líneas, como
en la imagen de arriba; y luego, con cualquier raqueta, o incluso adaptada, jugarás, golpeando la
pelota contra la pared, deja que rebote una vez en el suelo, o puedes golpearla de frente; por lo
que por cada error ya sea en la recuperación de la pelota o error en la salida de la pelota por
cualquiera de las líneas, sumarás puntos. Puedes jugar en dobles o
individuales.
Contenido:Baile
Objeto de conocimiento:Bailes de salón
Se puede decir que el baile de salón es todo baile social, es decir, bailar en pareja. Los
más variados ritmos se engloban en los bailes de salón. Según los historiadores, los bailes de
pareja se popularizaron a principios del siglo XIX, aunque surgieron en el siglo XIV, y
evolucionaron en los siglos siguientes (solo entre nobles). Los bailes de salón se introdujeron en
Brasil en 1914, al principio con el vals y la mazurca. Los ritmos más presentes en los salones
brasileños, así como en las academias de baile son: soltinho, forró, samba de gafieira, tango,
bolero y salsa. Debido a la riqueza de ritmos, los bailes de salón se pueden clasificar en latinos o
clásicos.
• Quickstep – surgido en Estados Unidos, basado en Foxtrot. Es más rápido y más fácil que
Slow Fox.
El baile de salón es, además de una forma de ocio y relajación, es una actividad física
apta tanto para jóvenes como para mayores, ya que a la hora de bailar se potencia la capacidad
aeróbica, las funciones cardiovascular y respiratoria, la flexibilidad, entre otras.