ACTIVIDAD MÓDULO 1 Mod

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD MÓDULO 1: LECTURA CRÍTICA Y COMUNICACIÓN ESCRITA

1. Datos Generales

Facultad Facultad de Ingeniería


Programa Ingeniería de Procesos
Curso Ecuaciones diferenciales
Perfil del Docente Licenciado en matemáticas, ingeniero químico o afines con
formación post gradual

2. Introducción.
Los principios fundamentales en el desarrollo de un problema está dado por el tratamiento que se
le da a las variables, el estudio de su comportamiento, la variabilidad de las mismas y su
interrelación. Este curso además de tratar elementos sobre los fundamentos de las ecuaciones
diferenciales ordinarias, pretende generar herramientas conceptuales y algorítmicas para dar
soluciones a modelos matemáticos lineales como reacciones, diluciones, enfriamiento,
decaimiento radioactivo, dinámica de poblaciones entre otros a traves de inducir el pensamiento
lógico, sistémico diferencial y holístico que permite tener una visión global de los problemas
presentados en la ingeniería.
.
Teniendo en cuenta lo anterior las actividades diseñadas pretende conducir al educando a
implementar los aprendizajes en problemas del contexto ingenieril

3. Resultados de aprendizaje esperados (RAE)

Verbo Objeto Condición Finalidad


¿Mediante qué contenidos
¿Qué realiza el estudiante? ¿En qué contexto? ¿Para qué de la acción?
y actitudes?
Reconoce Las herramientas Del cálculo Para formular
matemáticas infinitesimal modelos matemáticos
Emplea modelos matemáticos que involucran las En la solución de
ecuaciones problemas de
diferenciales ingeniería
ordinarias
Evalúa soluciones a a la luz de los criterios , buscando la más
problemas de de optimización pertinente.
contexto matemática
4. Ruta Formativa del Estudiante

Evaluación saberes previos


presentación finalidades (principios algebraicos y lectura articulos cientificos
del curso aritmeticos, principios de (base de datos articulos)
calculo)

implementación
elaboración tablas Construcción y exposición herramienta IPLER
comparativa infografia (PROCESO DE LECTURA
AUTORREGULADA)

evaluación mediante
rubricas

5. Actividades de fortalecimiento de la competencia genérica

Objetivo de la Tiempo
actividad acorde al sugerido
Semana Tema Actividad de Aprendizaje RAE para su
(en coherencia con la efectiva
competencia genérica) realización
1 La derivada , 1.1 Evaluación Identificar las 2h
la integral y saberes previos fortalezas y
aplicaciones 1.2 Retroalimentación debilidades de los 1h
evaluación educandos a la luz
de las exigencias del
curso

10 Aplicación de 2.1 Lectura autorregulada Reconocer la 5 h


las ecuaciones (IPLER) a partir de la importancia de las
diferenciales selección y lectura de artículos ecuaciones
científicos de ecuaciones diferenciales en la
diferenciales aplicadas en el solución de
contexto. problemas del
2.2 socialización instrumento contexto
IPLER organizador grafico
11 Modelación 3.1 estructuración de tabla contrastar las 4h
matemática comparativa con modelos variables
matemáticos según la involucradas en un
problemática ingenieril problema de
contexto

6. Evaluación de la actividad

Actividad 1: Evaluación saberes previos

Desempeño Evidencias Criterios de evaluación


Saber: identifica los Desarrollo cuestionario saber Grado de profundización en la
elementos fundamentales del previo. temáticas tratadas.
cálculo diferencial e integral
Hacer: resuelve problemas de Lista de chequeo temas para Ejecución de los protocolos de
ingeniería empleando profundización. solución
herramientas del cálculo.
Ser: establece la importancia Precisión en el empleo de las
de los conocimientos previos herramientas.
en torno a la adquisición de
nuevos saberes

Actividad 2: Lectura autorregulada (IPLER)


Desempeño Evidencias Criterios de evaluación
Saber: reconoce los principios Desarrollo documento IPLER El documento IPLER se
básicos de encuentra desarrollado según
Hacer: establece la relación Socialización de resultados instructivo.
entre las diferentes variables obtenidos en las lecturas.
involucradas en un problema Existe claridad en cada uno de
ingenieril los elementos presentados.
Ser: emplea las normas sobre
derechos de autor. Cumple con la normatividad
sobre derechos de autor.

Actividad 3: estructuración de tabla comparativa


Desempeño Evidencias Criterios de evaluación
Saber: reconoce los modelos Construye una tabla de La tabla cumple con la
matemáticos según las contraste adecuada a la norma normatividad estudiada
problemáticas ingenieriles
Hacer: construye una tabla Tiene en cuenta las variables
comparativa teniendo en relacionadas en los problemas
cuenta los diferentes modelos
de ecuaciones diferenciales
Ser: desarrolla la tabla de
contraste teniendo en cuenta
las normas de ingeniería

También podría gustarte