Plan de Clase - ANALISIS - N2019
Plan de Clase - ANALISIS - N2019
Plan de Clase - ANALISIS - N2019
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Módulo V
Sesión
1. Objetivo específico: Aproximar la raíz de una ecuación y Competencias: SABER Competencias: SABER Competencias: SABER SER
calcular la cota del error. CONOCER (conceptos, HACER (habilidades /Actitudes (valoraciones
Temática: teorías, principios, modelos, intelectuales, destrezas ético-morales)
etc.) motoras) Utilizar estas técnicas para resolver
• Método de la Bisección. Pág 47- Burden problemas de planteo dentro del
Saber calcular los errores y encontrar la Saber aplicar los métodos para
Teorema 2.1, Ejemplo 2 intervalo y calcular la cota del error.
raíz de la ecuación. aproximar un cero de una función.
• Método de Iteración de Punto fijo.
Definición de Punto fijo, Teorema 2.2, Teorema 2.3, Corolario 2.4
• Método de Newton.
Teorema 2.5, Definición 2.6, Teorema 2.7, Teorema 2.8
Raices múltiples, Cero de multiplicidad m, Teorema 2.10, Teorema 2.11
• Sistemas de ecuaciones no-lineales Pág 71- Rodríguez
2. Evaluación de aprendizajes: (en relación directa con los Establece las condiciones Encuentra el modelo Puede estimar la raíz de la
objetivos específicos) verbo observable mesurable. para aplicar la técnica matemático del ecuación, el valor de la
requerida. planteamiento del función y calcula el error
Mediante una lectura de un problema se conocerá una realidad problema. estimado.
en la que se tiene una función. Se considera una calificación
ponderada que incluye el resumen, preguntas de alto nivel que
pueden responderse con las notas del problema y preguntas de
alto nivel que no pueden responderse directamente con el
2
Llene horizontalmente la siguiente sección, manteniendo correspondencia entre las actividades del proceso didáctico y el resto de las filas.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
4. Actividades iniciales Comparación, Observar, Aplicar Tarea de Proyector, 10 minutos
Diagnóstico de la lectura enviada, Calcular operaciones Recordar, conocimientos de diagnóstico pizarra, 5 minutos
Diagnóstico manejo de ecuaciones. básicas Ordenar, Auditoría, impresa computador, … 10 minutos
comparar, Matemáticas,
Presentar el objetivo específico y Aplicar. Estadística y 5 minutos
explicar ¿Qué?, ¿para qué?, ¿Cómo?: Tomar nota Computación para
Modelar una función que resulta de resolver problemas
plantear el problema. empresariales y
https://www.youtube.com/watch?v=MU contribuir con la
CwZKPntXg toma de
Busque un video en el cual se muestra decisiones.
el comportamiento de una función en
el tiempo. Por ejemplo el crecimiento
3
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
de una planta o el avance de un
vehículo.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=IXolJX
EM6Rs
https://www.youtube.com/watch?v=ER5B
_YBFMJo
https://www.youtube.com/watch?v=5rppP
IqKenI
Ejercicios sobre M. Newton para sistema
de ecuaciones no lineales pág 80
Rodríguez: 1, 2, 3, 4
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
Tema de la clase:
1. Objetivo específico: Resolver un sistema de ecuaciones Competencias: SABER Competencias: SABER Competencias: SABER SER
y calcular el número de operaciones realizadas. CONOCER (conceptos, HACER (habilidades /Actitudes (valoraciones
Temática: teorías, principios, modelos, intelectuales, destrezas ético-morales)
etc.) motoras) Utilizar estas técnicas para estimar el
• Introducción. .- Pág 344 Burden valor de una función en un punto dentro
Saber calcular los errores y encontrar el Saber aplicar el polinomio de Taylor
• Estrategias de pivoteo: Métodos de Gauss y Gauss-Jordan. del intervalo y calcular la cota del error.
polinomio de Taylor de orden n. para aproximar una función y estimar
• Inversa y determinante de matrices.
valores de la misma.
• Factorización de matrices: Método LU.
• Tipos especiales de matrices: Estrictamente diagonal
dominante.- Definida positiva.
• Sistemas tridiagonales.
• Sistemas mal condicionados.- Número de condición.
7
2. Evaluación de aprendizajes: (en relación directa con los Establece las condiciones Encuentra el polinomio Puede estimar el valor de la
objetivos específicos) verbo observable mesurable. para aplicar la técnica que modela a la función función y calcula el error
requerida. dada. estimado.
Mediante una lectura de un problema se conocerá una realidad
en la que se tiene un sistema de ecuaciones lineales. Se
considera una calificación ponderada que incluye el resumen,
preguntas de alto nivel que pueden responderse con las notas
del problema y preguntas de alto nivel que no pueden
responderse directamente con el enunciado del problema.
Llene horizontalmente la siguiente sección, manteniendo correspondencia entre las actividades del proceso didáctico y el resto de las filas.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
4. Actividades iniciales Comparación, Observar, Aplicar Tarea de Proyector, 10 minutos
Diagnóstico de la lectura enviada, Calcular operaciones Recordar, conocimientos de diagnóstico pizarra, 5 minutos
Diagnóstico de planteamiento de básicas Ordenar, Auditoría, impresa computador, … 10 minutos
8
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
ecuaciones lineales. comparar, Matemáticas,
Aplicar. Estadística y 5 minutos
Presentar el objetivo específico y Tomar nota Computación para
explicar ¿Qué?, ¿para qué?, ¿Cómo?: resolver problemas
Modelar un problema de planteo de empresariales y
ecuaciones lineales. contribuir con la
https://www.youtube.com/watch?v= toma de
effCud8qHQI decisiones.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
5. Actividades para procesamiento de la Aplicar los teoremas 20 min
información, individuales o grupales que se indican.
40 min
Ejercicios sobre Sistemas de ecuaciones Calcular el error
lineales 6.1 : 2.a, 3.f, 5, 8, 11.a, 15 absoluto y relativo
Ejercicios sobre Factorización de Matrices
6.5: 1.a, 2.a, 3.b,
Ejercicios sobre Tipos especiales de
matrices 6.6: 1, 12.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
que se indica el nivel logrado.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
Tema de la clase:
1. Objetivo específico: Aproximar la solución de un Competencias: SABER Competencias: SABER Competencias: SABER SER
sistema y calcular el error. CONOCER (conceptos, HACER (habilidades /Actitudes (valoraciones
Temática: teorías, principios, modelos, intelectuales, destrezas ético-morales)
etc.) motoras) Utilizar estas técnicas para resolver
• Introducción. .- Pág 417 Burden problemas de planteo de ecuaciones
Saber que estos métodos son Saber aplicar los métodos para
• Definición de norma vectorial y norma matricial, Pág 4178Burden lineales..
convergentes si la norma de la matriz de resolver sistemas de ecuaciones y
Norma euclidiana.- Norma infinita.
transición es menor que 1. saber calcular los errores.
Definición 7.1, Definición 7.2, Teorema 7.7
Definición 7.8, Teorema 7.9, Teorema 7.11, Definición 7.14, Teorema 7.15
2. Evaluación de aprendizajes: (en relación directa con los Establece las condiciones Encuentra el polinomio Puede estimar el valor de la
objetivos específicos) verbo observable mesurable. para aplicar la técnica que modela a la función función y calcula el error
requerida. dada. estimado.
Mediante una lectura de un problema se conocerá una realidad
en la que se tiene un sistema de ecuaciones lineales. Se
considera una calificación ponderada que incluye el resumen,
preguntas de alto nivel que pueden responderse con las notas
del problema y preguntas de alto nivel que no pueden
responderse directamente con el enunciado del problema.
Llene horizontalmente la siguiente sección, manteniendo correspondencia entre las actividades del proceso didáctico y el resto de las filas.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
4. Actividades iniciales Comparación, Observar, Aplicar Tarea de Proyector, 10 minutos
13
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
Diagnóstico de la lectura enviada, Calcular operaciones Recordar, conocimientos de diagnóstico pizarra, 5 minutos
Diagnóstico de planteamiento de básicas Ordenar, Auditoría, impresa computador, … 10 minutos
ecuaciones lineales. comparar, Matemáticas,
Aplicar. Estadística y 5 minutos
Presentar el objetivo específico y Tomar nota Computación para
explicar ¿Qué?, ¿para qué?, ¿Cómo?: resolver problemas
Modelar un problema de planteo de empresariales y
ecuaciones lineales. contribuir con la
https://www.youtube.com/watch?v= toma de
xwYGuImqQsY decisiones.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
Se realiza una evaluación entre pares en la
que se indica el nivel logrado.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
8. Evaluación de los aprendizajes
1. Objetivo específico: Dado una tabla de valores de una Competencias: SABER Competencias: SABER Competencias: SABER SER
función, interpolar y calcular el error. CONOCER (conceptos, HACER (habilidades /Actitudes (valoraciones
Temática: teorías, principios, modelos, intelectuales, destrezas ético-morales)
Interpolación Pág 104 etc.) motoras) Utilizar estas técnicas para
Teorema 3.1
• Interpolación y polinomios de Lagrange. Pág 107 Saber acerca de los Saber encontrar un estimar el valor de una
Teorema 3.2, Teorema 3.3 polinomios de Lagrange. polinomio utilizando los función en un punto dentro
• Diferencias divididas. Pág 122
• Polinomio de Newton en diferencias divididas. Saber calcular las polinomios de Lagrange. del intervalo.
• Diferencias Finitas. diferencias finitas, Saber aplicar el polinomio
• Polinomio de Newton en diferencias finitas.
Teorema 3.6, Definición 3.7 diferencias divididas y de Newton hacia adelante
• Trazador cúbico natural.- Trazador cúbico fijo, Pág 141 encontrar el polinomio de y el polinomio de Newton
Definición 3.10, Teorema 3.11
• Teoría de la aproximación: Aproximación discreta por mínimos cuadrados. Pág 483
Newton hacia adelante y hacia atrás
hacia atrás dentro de un Hallar el modelo de
Objetivo específico: Aplicar técnicas de interpolación para intervalo. Saber que existen mínimos cuadrados.
ajustar un polinomio a una función y estimar la cota del error modelos probablisticos
como la regresión lineal por
17
medio de mínimos
cuadrados
2. Evaluación de aprendizajes: (en relación directa con los Establece las condiciones de Encuentra el polinomio Puede estimar el valor de la
objetivos específicos) verbo observable mesurable. continuidad para aplicar la que modela a la función función y calcula el error
técnica de interpolación. dada por la tabla. estimado.
Mediante una lectura de un artículo se conocerá una realidad
en la que se tiene una tabla de datos, por ejemplo: El
porcentaje de ingresos por sueldo en función del porcentaje de
la población. Se considera una calificación ponderada que
incluye el resumen, preguntas de alto nivel que pueden
responderse con las notas del artículo y preguntas de alto nivel
que no pueden responderse directamente con el artículo.
Llene horizontalmente la siguiente sección, manteniendo correspondencia entre las actividades del proceso didáctico y el resto de las filas.
18
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
4. Actividades iniciales Comparación, Observar, Aplicar Tarea de Proyector, 10 minutos
Diagnóstico de la lectura enviada, Calcular operaciones Recordar, conocimientos de diagnóstico pizarra, 5 minutos
Diagnóstico de interpolación lineal y básicas Ordenar, Auditoría, impresa computador, … 10 minutos
cuadrático. comparar, Matemáticas,
Aplicar. Estadística y 5 minutos
Presentar el objetivo específico y Tomar nota Computación para
explicar ¿Qué?, ¿para qué?, ¿Cómo?: resolver problemas
Modelar una función mediante los empresariales y
Polinomios de Newton. contribuir con la
toma de
Proyección de un video en el cual se decisiones.
muestra el comportamiento de una
función en el tiempo. Por ejemplo el
crecimiento de una planta o el avance
de un vehículo.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
Ejercicios sobre mínimos cuadrados 8.1: 3,
7, 10, 13
a. Proceso didáctico: Describa las actividades b. Operaciones c. Taxonomía de d. Resultados de e. Materiales f. Equipos que g. Distribución
que realizarán los-las ESTUDIANTES, mentales que realizará Bloom y revisores: aprendizaje de la didácticos usarán el profesor del tiempo
mencionando para qué lo harán. No repita las el estudiante a través de mencionar el nivelo ESPOL: Identificarlos (Impresos o y/o los estudiantes para cada
actividades. las actividades (ver al que corresponde según corresponda a digitales) que en cada actividad. actividad
Proceso del la actividad. la actividad. usarán el profesor
pensamiento que se Operaciones y/o los estudiantes
adjunta). Intelectuales en cada actividad.
metaconocimiento.