Nueva Ley 31572
Nueva Ley 31572
Nueva Ley 31572
actualizadas
Tabla de Contenido
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
COMPENSACIÓN DE GASTOS
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Artículo 4. Teletrabajador
(Publicada en el Diario Oficial El Peruano
el 11 de setiembre de 2022)
4.1 Al trabajador o servidor civil que se encuentre
LA PRIMERA VICEPRESIDENTA bajo la modalidad de prestación de labores de
ENCARGADA DE LA PRESIDENCIA teletrabajo se le denomina teletrabajador.
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 4.2 El teletrabajador y el empleador establecen,
de común acuerdo, las características detalladas
POR CUANTO: en el artículo 3, numeral 3.2, del teletrabajo a
implementar.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Artículo 5. Coordinaciones para el teletrabajo
Ha dado la Ley siguiente: El empleador establece el medio y las
herramientas necesarias para las disposiciones,
LEY DEL TELETRABAJO coordinaciones, control y supervisión para
desarrollar el teletrabajo, respetando la privacidad
CAPÍTULO I del teletrabajador.
7.4 Cumplir con todas las disposiciones emitidas al inicio o durante la vigencia de la relación laboral,
por el empleador para el desarrollo del teletrabajo. la prestación de labores bajo la modalidad de
7.5 Cumplir las medidas, condiciones y teletrabajo, sujetándose a las normas de la presente
recomendaciones de seguridad y salud en el ley. En ningún caso, el cambio de modalidad de
teletrabajo y la normativa vigente sobre seguridad la prestación de labores afecta la naturaleza del
y confianza digital, protección y confidencialidad de vínculo laboral, la categoría, la remuneración ni
los datos, así como guardar confidencialidad de la los beneficios obtenidos por convenio colectivo
información proporcionada por el empleador para la o los adoptados en conciliación o mediación, y
prestación de las labores. demás condiciones laborales establecidas con
7.6 Estar disponible durante la jornada laboral anterioridad.
del teletrabajo para las coordinaciones que resulten 9.2 En la administración pública, se prioriza la
necesarias. implementación del teletrabajo en aquellos puestos
7.7 Cuidar los bienes otorgados por el y actividades teletrabajables identificadas en el
empleador, usarlos para el teletrabajo y evitar que artículo 18.
los bienes sean utilizados por personas ajenas a la 9.3 El trabajador o servidor civil o teletrabajador
relación laboral. puede solicitar al empleador el cambio de modalidad
7.8 Participar de los programas de capacitación
de la prestación de sus labores, de forma presencial
que disponga el empleador.
a teletrabajo, o viceversa, el cual es evaluado por
7.9 El reglamento regula las obligaciones que
el empleador, pudiendo denegar dicha solicitud en
asume el teletrabajador.
uso de su facultad directriz, debiendo sustentar
Artículo 8. Obligaciones del empleador las razones de dicha denegatoria. Esta solicitud
es respondida dentro del plazo de 10 días hábiles.
8.1 El empleador tiene las mismas obligaciones Transcurrido el plazo sin respuesta a la solicitud
que las establecidas para los trabajadores o del trabajador o servidor civil, esta se entiende por
servidores civiles que laboran bajo la modalidad aprobada.
presencial, de acuerdo al tipo de régimen laboral al 9.4 El empleador, excepcionalmente, en uso
que pertenezca cada teletrabajador. de su facultad directriz y por razones debidamente
8.2 Comunicar al trabajador o servidor civil o sustentadas, puede variar la modalidad de
teletrabajador la voluntad, debidamente motivada y la prestación de las labores de presencial a
con la anticipación correspondiente, de pactar un teletrabajo, o viceversa, garantizando que el
cambio en el modo de la prestación de labores, a teletrabajador o trabajador o servidor civil contará
teletrabajo o presencial, mediante cualquier soporte con la capacitación adecuada, las condiciones
físico o digital que permita dejar constancia de ello. de trabajo y las facilidades necesarias para la
8.3 Evaluar de forma objetiva la solicitud de prestación de labores.
cambio en el modo de la prestación de labores que 9.5 En el caso de que el empleador decida
presente el trabajador o servidor civil o teletrabajador cambiar la modalidad de la prestación de labores
para optar por el teletrabajo o retornar a labores de presencial a teletrabajo, o viceversa, este se
presenciales. debe realizar previo aviso por escrito o medios
8.4 A entregar las siguientes condiciones de electrónicos al trabajador o servidor civil o
trabajo: equipos y el servicio de acceso a internet teletrabajador, con una anticipación mínima de 10
o asignar las compensaciones económicas por la días hábiles.
provisión de estos al teletrabajador, además de la
compensación del consumo de energía eléctrica, Artículo 10. Contratación del teletrabajador
de acuerdo a las disposiciones previstas en el Para la contratación del teletrabajador se
Capítulo IV.
utilizan todas las modalidades de contratación. En
8.5 A respetar la desconexión digital del
todos los casos, el contrato de trabajo debe constar
teletrabajador.
como información documentada; el documento
8.6 Notificar al teletrabajador sobre los
puede estar almacenado en soporte digital que
mecanismos de comunicación laboral y las
medidas, condiciones y recomendaciones de asegure su integridad y autenticidad. Para los
seguridad y salud en el teletrabajo que deben cambios de modalidad de prestación de labores,
observarse durante su jornada laboral. de la convencional al teletrabajo y viceversa, se
8.7 Capacitar al teletrabajador en el uso requiere acuerdo entre las partes, sin perjuicio de
de aplicativos informáticos, en seguridad de la los supuestos de variación unilateral previstos en
información y en seguridad y salud en el teletrabajo. el artículo 9.
8.8 El reglamento regula las obligaciones que
asume el empleador. Artículo 11. Lugar donde se desarrolla el
teletrabajo
CAPÍTULO III
11.1 El teletrabajador es libre de decidir el lugar o
IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO lugares donde habitualmente realizará el teletrabajo
y estos deberán ser informados al empleador antes
Artículo 9. Aplicación del teletrabajo del inicio de la prestación de labores.
11.2 En caso de cambio del lugar habitual
9.1 Las partes pactan en el contrato de trabajo o de teletrabajo, el teletrabajador debe informarlo
en documento anexo a este o en otro medio válido, al empleador con una anticipación de 5 días
Ley del Teletrabajo Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 5
Ley del Teletrabajo
hábiles, salvo causa debidamente justificada. En actividades, tales como realizar consultas
estos casos, el empleador aplica unilateralmente relacionadas con su vínculo laboral, el manejo
el mecanismo de autoevaluación alternativo, de los sistemas o programas específicos que
dispuesto en el artículo 23 de la presente ley, para le permitan realizar su labor, participar de
la identificación y evaluación de riesgos del nuevo las actividades de bienestar que organice el
lugar habitual de teletrabajo, además brinda las empleador u otros, debe coordinar previamente
facilidades necesarias para la prestación de labores con su jefe inmediato o con el personal de la oficina
en el nuevo lugar habitual de teletrabajo. de recursos humanos, o la que haga sus veces, a
fin de garantizar las facilidades de acceso a las
Artículo 12. Contenido mínimo del contrato instalaciones. Esta facultad del teletrabajador de
o del acuerdo del cambio de modalidad de ninguna manera significa afectar la modalidad de
prestación de labores teletrabajo establecida.
Para la contratación de teletrabajadores o
para el cambio de modalidad de prestación de Artículo 14. Registro de los teletrabajadores
labores de la modalidad presencial al teletrabajo,
el empleador y el trabajador o servidor civil definen, 14.1 El empleador informa al Ministerio de
como mínimo, los siguientes aspectos: Trabajo y Promoción del Empleo sobre la cantidad
de teletrabajadores, sea total o parcial, que emplea
a) Especificar si la modalidad de teletrabajo mediante declaración a través de la planilla
se aplicará de forma total o parcial; en este último electrónica.
caso, se debe especificar el tiempo de ejecución de 14.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del
la prestación de forma presencial. Empleo remite a la Autoridad Nacional del Servicio
b) El período por el cual se aplica la modalidad de Civil (Servir) periódicamente la información de los
teletrabajo, pudiendo ser temporal o permanente. teletrabajadores, obtenida a través de la planilla
c) El plazo mínimo de preaviso para que el electrónica, de las entidades de la administración
teletrabajador asista personalmente a su centro pública.
de labores, en los casos en que se requiera su 14.3 El Ministerio de Trabajo y Promoción del
presencia física o para la asignación de comisiones Empleo tiene la facultad para verificar la información
de servicios. El plazo no será exigible cuando por
presentada por el empleador de las instituciones
causas imprevisibles o de fuerza mayor no fuese
y empresas privadas y supervisar la condición y
posible cumplir con tal anticipación.
situación de los teletrabajadores.
d) La forma como se distribuye la jornada laboral
de teletrabajo. En los casos de no ser continua la
Artículo 15. Hostigamiento sexual en el
jornada laboral diaria o de establecerse jornadas
teletrabajo
menores de 8 horas, solo se puede distribuir las
La configuración y manifestaciones de
jornadas hasta un máximo de 6 días a la semana
hostigamiento sexual en el caso del teletrabajo
y debe establecerse el horario de desconexión
se sujetan a lo dispuesto en el Título I, Capítulo
digital diaria, considerando como mínimo 12 horas
continuas en un período de 24 horas. II, Concepto, Elementos y Manifestaciones del
e) Establecer el domicilio del teletrabajador Hostigamiento Sexual, de la Ley 27942, Ley de
solo como referencia del lugar donde prestará las Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, y
labores, salvo que las partes acuerden un lugar o su reglamento, en lo que corresponda.
lugares en específico para dicho fin.
f) Los mecanismos de comunicación, de Artículo 16. Teletrabajo en favor de la
supervisión y control que utilizará el empleador población vulnerable y otros
respecto a las labores que prestará el teletrabajador.
g) Las plataformas y tecnologías digitales para 16.1 El teletrabajo se fomenta en favor
la prestación de labores, tales como la provisión de de la población vulnerable, estableciendo su
equipos y el servicio de acceso a internet, según realización preferentemente para el caso del
corresponda, pudiendo ser actualizadas en función personal en situación de discapacidad, gestante
al desarrollo tecnológico del empleador. y en período de lactancia, además, del personal
h) Los mecanismos de compensación económica responsable del cuidado de niños, de personas
por el uso de equipos del teletrabajador y de los adultas mayores, de personas con discapacidad,
costos asumidos por los servicios de acceso a de personas pertenecientes a grupos de
internet y energía eléctrica, según corresponda. riesgo por factores clínicos o enfermedades
i) Declaración jurada de prohibición de utilizar a preexistentes o con familiares directos que se
terceros para realizar el teletrabajo acordado. encuentren con enfermedad en estado grave o
j) Otros que establezca el reglamento. terminal o sufran accidente grave, debiéndose
evaluar previamente la naturaleza de las
Artículo 13. Concurrencia ocasional del funciones y el perfil del puesto que desempeña
teletrabajador a las instalaciones del centro de el trabajador.
trabajo 16.2 El reglamento establece el procedimiento
En el caso de que el teletrabajador necesite para la evaluación y aplicación del teletrabajo en
asistir a su centro de trabajo para efectuar favor de las poblaciones vulnerables.
Ley del Teletrabajo Inicio
6 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley del Teletrabajo
a) Circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor Artículo 19. Reglas sobre la provisión, el uso
que requieran que, para garantizar la continuidad y cuidado de los equipos tecnológicos
de los servicios, se puedan realizar determinadas
actividades bajo la modalidad de teletrabajo. 19.1 En las instituciones y empresas privadas
b) Cuando la declaración del estado de los equipos y el servicio de acceso a internet son
emergencia requiera que los servicios brindados se proporcionados por el empleador. Cuando se
realicen mediante el teletrabajo. acuerde que el teletrabajador aporte sus propios
17.2 Frente a las situaciones especiales equipos y el servicio de acceso a internet, estos
señaladas en el numeral 16.1, los empleadores son compensados por el empleador, salvo pacto en
tienen la facultad de implementar las siguientes contrario. En cualquiera de los casos se compensa
medidas, en lo que corresponda: también el consumo de energía eléctrica, salvo
pacto en contrario.
a) Disponer unilateralmente el cambio de la 19.2 Lo dispuesto en el numeral 19.1 no es
prestación laboral de la modalidad presencial a aplicable a los empleadores de la micro y pequeña
la de teletrabajo, debiendo asegurar la prestación empresa inscrita en el Registro Nacional de la Micro
y acceso de los servicios y bienes básicos e y Pequeña Empresa (Remype), salvo acuerdo
indispensables para el desarrollo de las funciones. expreso en contrario.
b) Comunicar al trabajador o servidor civil la 19.3 En las entidades de la administración
decisión de cambiar el lugar de la prestación de pública, la provisión de equipos al teletrabajador
labores a fin de implementar el teletrabajo, mediante se realiza disponiendo de los equipos existentes
cualquier soporte físico o digital que permita dejar en la entidad. De haber limitaciones, es potestad
constancia de ello. del teletrabajador aportar sus propios equipos;
c) Variar de manera unilateral las funciones en este caso, el empleador no compensa el
originalmente asignadas al trabajador o servidor costo de los equipos ni los gastos que genere
civil, con el fin de posibilitar que realice teletrabajo. su uso.
d) Además de las condiciones mencionadas en
19.4 La provisión de equipos para los
el presente artículo, lo dispuesto en la presente
teletrabajadores con discapacidad considera lo
ley se aplica a la modalidad de teletrabajo en
dispuesto en el artículo 50, “Ajustes razonables
situaciones especiales.
para personas con discapacidad”, de la Ley 29973,
Concluido el supuesto que dio origen a la
Ley General de la Persona con Discapacidad.
aplicación del teletrabajo en situaciones especiales,
19.5 El empleador garantiza todas las facilidades
el teletrabajador retorna a la situación previa a la
necesarias para el acceso y la accesibilidad digital
aplicación de dicha modalidad.
del teletrabajador a los sistemas, plataformas,
herramientas de ofimática, software de seguridad
Artículo 18. Teletrabajo en la administración
pública u otras aplicaciones, necesarias para el desarrollo
y cumplimiento de sus funciones, brindándole,
18.1 El titular de la entidad pública es el además, el soporte tecnológico vía remota. El
responsable de promover, dirigir y evaluar el teletrabajador es responsable del correcto uso de
despliegue del teletrabajo en su ámbito institucional. las facilidades brindadas por el empleador.
18.2 El responsable de recursos humanos, o el 19.6 En la administración pública, según las
que haga sus veces, en coordinación con los jefes características del teletrabajo que se demande
de los órganos y unidades orgánicas de la entidad realizar, las facilidades de proveer o asumir
pública, identifican: los costos del servicio de acceso a internet del
teletrabajador depende de la disponibilidad
a) Los puestos, actividades y funciones que presupuestal de la entidad.
pueden desempeñarse en la modalidad de 19.7 El reglamento establece la forma como
teletrabajo, sin que ello genere una afectación en la se determinan y efectúan las compensaciones
prestación de los servicios públicos, así como que establecidas en el presente artículo.
se pueda realizar una adecuada supervisión de las
labores. Artículo 20. Compensación de gastos en las
b) Los servidores civiles que realizarán instituciones y empresas privadas
teletrabajo, para ello toman en consideración que en
caso la entidad no contase con equipo informático o 20.1 En las instituciones y empresas privadas,
ergonómico disponible, el servidor civil debe contar la compensación de gastos por el uso de equipos
con estos para realizar el teletrabajo. del teletrabajador es asumida por el empleador en
cualquiera de las dos modalidades de teletrabajo,
18.3 El comité de gobierno digital de la entidad total o parcial, y no se condiciona si el teletrabajo se
pública promueve el proceso de transformación realiza o no en el domicilio del teletrabajador, salvo
digital para la aplicación del teletrabajo. pacto en contrario.
Ley del Teletrabajo Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 7
Ley del Teletrabajo
20.2 La compensación de gastos por el costo Artículo 22. Desconexión digital de la jornada
del servicio de acceso a internet y el consumo de laboral del teletrabajador
energía eléctrica solo es asumida por el empleador
cuando la prestación de labores de teletrabajo se 22.1 El teletrabajador tiene derecho a
realice en el domicilio del teletrabajador. desconectarse digitalmente durante las horas
20.3 Las compensaciones señaladas en que no correspondan a su jornada de trabajo.
los numerales 20.1 y 20.2 son asumidas por el Dicho derecho garantiza gozar de tiempo libre con
empleador sin perjuicio de los mayores beneficios motivo de un descanso, incluye las horas diarias de
que pudieran pactarse por acuerdo individual o descanso fuera del horario de trabajo, el descanso
convenio colectivo. semanal obligatorio, el período vacacional anual, las
20.4 Los montos asumidos por el empleador licencias por paternidad y maternidad, y las horas
por la compensación de gastos califican como de lactancia, así como los permisos y licencias por
condición de trabajo y son registrados de ese modo accidentes o enfermedad, y otros. La desconexión
en la planilla electrónica. digital garantiza el disfrute del tiempo libre, el
20.5 El reglamento establece la forma como equilibrio entre la vida laboral, privada y familiar.
se determinan y efectúan las compensaciones 22.2 El empleador respeta el derecho a la
establecidas en el presente artículo. desconexión digital de la jornada laboral del
teletrabajador, garantizando que en ese período
CAPÍTULO V no esté obligado a responder sus comunicaciones,
órdenes u otros requerimientos que fueren emitidas,
TIEMPO DE JORNADA LABORAL Y salvo causa de fuerza mayor o circunstancias
DESCONEXIÓN DIGITAL excepcionales.
22.3 Para los teletrabajadores de dirección, para
Artículo 21. Tiempo de la jornada laboral y los que no se encuentren sujetos a fiscalización
mecanismo de registro inmediata y para los que presten labores
intermitentes o hubieran distribuido el tiempo de su
21.1 El tiempo máximo de la jornada laboral del jornada laboral, se establece un lapso diferenciado
teletrabajador es el mismo aplicable al trabajador de, al menos, doce horas continuas en un período
que labora de manera presencial. de veinticuatro horas, además de los días de
21.2 Las exclusiones que se aplican al tiempo descanso, licencias y períodos de suspensión de
de la jornada laboral máxima de trabajo o de la la relación laboral, a fin de que puedan ejercer su
prestación de labores, previstas en las normas que derecho de desconexión.
regulan la jornada de trabajo, se aplican también al 22.4 Las autoridades competentes fiscalizan el
teletrabajo. cumplimiento por parte del empleador del ejercicio
21.3 Las partes pueden pactar la distribución del derecho a la desconexión digital de la jornada
libre de la jornada laboral en los horarios que mejor laboral del teletrabajador.
se adapten a las necesidades del teletrabajador,
respetando siempre los límites máximos de la CAPÍTULO VI
jornada diaria y semanal, y sujetándose a las
normas sobre duración de la jornada laboral. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO
21.4 En las instituciones y empresas privadas,
las horas extras que labore el teletrabajador, Artículo 23. Seguridad y salud en el
después del tiempo de la jornada laboral o labore teletrabajo
durante los fines de semana o feriados, deben ser
reconocidas por el empleador conforme a ley. La 23.1 Las condiciones específicas de seguridad y
realización de horas extras siempre es a solicitud y salud en el caso de teletrabajo se sujetan a la Ley
consentimiento del empleador. 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
21.5 En la administración pública, las horas su reglamento, en lo que corresponda.
extras que labore el teletrabajador después 23.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del
del tiempo de la jornada laboral o que labore Empleo, a través de su Dirección de Seguridad
a pedido del empleador durante los fines de y Salud en el Trabajo, elabora el formulario de
semana o feriados son compensadas a través del autoevaluación, que sirve como mecanismo de
otorgamiento de descanso físico equivalente. No es autoevaluación alternativo para la identificación
posible el pago de horas extras. La realización de de peligros y evaluación de riesgos; y emite
horas extras siempre es a solicitud y consentimiento los lineamientos generales de seguridad y
del empleador. salud que deben considerar los empleadores
21.6 Cuando el empleador privado requiera y los teletrabajadores para el desarrollo del
implementar un mecanismo de registro de teletrabajo.
cumplimiento de jornada de teletrabajo, debe 23.3 En el teletrabajo, el empleador identifica
implementarlo a su costo. En el caso de la los peligros, evalúa los riesgos e implementa
administración pública, en concordancia con la las medidas correctivas a los que se encuentra
octava disposición complementaria de la presente expuesto el teletrabajador, para ello el teletrabajador
ley, utilizan plataformas digitales para fines de brinda las facilidades de acceso al empleador en el
gestión de cumplimiento de jornada laboral, registro lugar habitual del teletrabajo.
de entregables y otros que disponga la entidad 23.4 Opcionalmente, de común acuerdo entre
pública y la Autoridad Nacional del Servicio Civil, el empleador y el trabajador o servidor civil o
según corresponda. teletrabajador se implementa el mecanismo de
Ley del Teletrabajo Inicio
8 NORMAS LEGALES actualizadas
Ley del Teletrabajo
con teletrabajadores, así como con servidores y Digital, en coordinación con el Ministerio de Trabajo
trabajadores bajo la modalidad de trabajo remoto, y Promoción del Empleo y la Autoridad Nacional
dispuesta por el Decreto de Urgencia 026-2020 y el del Servicio Civil, según corresponda, implementan
Decreto Supremo 010-2020-TR, según corresponda, y mantienen un canal digital de orientación sobre
se adecúan a las disposiciones establecidas en esta teletrabajo en la plataforma GOB.PE.
en un plazo máximo de 60 días calendario contados
a partir del siguiente día de publicado el reglamento. SÉPTIMA. Fortalecimiento de competencias
digitales para el teletrabajo
SEGUNDA. Informe sobre los avances de la La Presidencia del Consejo de Ministros, a través
implementación de la ley de la Secretaría de Gobierno y Transformación
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Digital, en coordinación con el Ministerio de Trabajo
y la Autoridad Nacional del Servicio Civil emiten y Promoción del Empleo y la Autoridad Nacional
anualmente, según sus competencias, un informe del Servicio Civil, según corresponda, articula
de evaluación de la implementación y aplicación acciones con las organizaciones del sector privado,
de las disposiciones de la presente ley, incluyendo sector público, academia y sociedad civil para el
recomendaciones, sin perjuicio de realizar las fortalecimiento de competencias digitales para el
evaluaciones periódicas necesarias, considerando teletrabajo como parte del ejercicio de la ciudadanía
antecedentes y opiniones técnicas. El informe de digital.
cada una de las mencionadas entidades se remite
a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del OCTAVA. Implementación de plataformas
Congreso de la República; asimismo, es publicado digitales
en los respectivos portales web institucionales. La Secretaría de Gobierno y Transformación
Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, en
TERCERA. Financiamiento de la coordinación con la Autoridad Nacional del Servicio
implementación del teletrabajo en la Civil, promueven la creación de plataformas digitales
administración pública necesarias para la implementación de la modalidad
La implementación del teletrabajo en las de teletrabajo en la administración pública.
entidades de la administración pública de los Estas plataformas digitales tienen como
diferentes niveles de gobierno, conforme a lo propósito gestionar las tareas de cumplimiento de
dispuesto en la presente ley, se financia con cargo jornada laboral, registro de entregables, avisos y
a sus respectivos presupuestos institucionales, sin comunicaciones con el teletrabajador, entre otros.
demandar recursos adicionales al tesoro público. Asimismo, la gestión de usuarios, capacitación,
supervisión, y aprobación de los procedimientos
CUARTA. Reglamentación para su uso, la seguridad, confidencialidad,
El Poder Ejecutivo emite el reglamento de la integridad y disponibilidad de la información.
Ley del Teletrabajo a propuesta del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación NOVENA. Modalidades formativas
con la Autoridad Nacional del Servicio Civil y con la En el caso de las modalidades formativas u
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de otras análogas, se les aplica las disposiciones de la
la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, presente Ley del Teletrabajo, siempre y cuando no
en un plazo máximo de 90 días calendario contados contravengan su naturaleza formativa.
a partir de su entrada en vigor.
Asimismo, el Poder Ejecutivo adecúa el DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
reglamento de la Ley 28806, Ley General de DEROGATORIA
Inspección del Trabajo, a propuesta del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, a las ÚNICA. Derogación
disposiciones de la presente ley en un plazo Se deroga la Ley 30036, Ley que Regula el
máximo de 90 días calendario contados a partir de Teletrabajo.
su entrada en vigor.
POR TANTO:
QUINTA. Implementación del teletrabajo en
las entidades de la administración pública Habiendo sido reconsiderada la Ley por el
La Autoridad Nacional del Servicio Civil Congreso de la República, insistiendo en el texto
(Servir) promueve en las entidades públicas la aprobado en sesión del Pleno realizada los días nueve
implementación del teletrabajo, de acuerdo con y diez de junio de dos mil veintidós, de conformidad
el nivel de gobierno, enfoque territorial y otros con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución
que establezca como necesarios. Sin perjuicio Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla.
de ello, las entidades públicas priorizan la
implementación del teletrabajo de acuerdo con los En Lima, a los siete días del mes de setiembre
lineamientos que aprueba Servir y pueden requerir de dos mil veintidós.
su acompañamiento para la definición de puestos
teletrabajables y las estrategias de seguimiento y MARTHA LUPE MOYANO DELGADO
supervisión del teletrabajo. Primera Vicepresidenta encargada de la
Presidencia del Congreso de la República
SEXTA. Canal digital de orientación sobre
teletrabajo para el ciudadano DIGNA CALLE LOBATÓN
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través Segunda Vicepresidenta del Congreso de la
de la Secretaría de Gobierno y Transformación República
Ley del Teletrabajo Inicio
10 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
Tabla de Contenido
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
DERECHOS DEL/DE LA TELETRABAJADOR/A
CAPÍTULO III
OBLIGACIONES DEL/DE LA TELETRABAJADOR/A
CAPÍTULO IV
OBLIGACIONES DEL/DE LA EMPLEADOR/A PÚBLICO Y/O PRIVADO
CAPÍTULO V
APLICACIÓN DEL TELETRABAJO
CAPÍTULO VI
LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL TELETRABAJO
CAPÍTULO VII
PROVISIÓN DE EQUIPOS DIGITALES, SERVICIO DE ACCESO A INTERNET Y
COMPENSACIÓN DE GASTOS POR TELETRABAJO
CAPÍTULO VIII
DESCONEXIÓN DIGITAL
CAPÍTULO IX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO
CAPÍTULO X
PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL TELETRABAJO
CAPÍTULO XI
TELETRABAJO EN FAVOR DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Y OTROS
CAPÍTULO XII
DISPOSICIONES ESPECIALES DE APLICACIÓN DEL TELETRABAJO EN EL
SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO XIII
SITUACIONES ESPECIALES
ANEXO 1
Valores para el cálculo del consumo de servicio de internet para el 2023
Anexo 2
Valores para el cálculo de consumo eléctrico 2023
Anexo 3
Formulario de autoevaluación de riesgos para la seguridad y salud en el
teletrabajo
Anexo 4
Lineamientos generales de seguridad y salud en el teletrabajo
“Artículo 23.- Infracciones leves en materia Artículo 25.- Infracciones muy graves en
de relaciones laborales materia de relaciones laborales
Son infracciones leves, los siguientes Son infracciones muy graves, los siguientes
incumplimientos: incumplimientos:
[…] […]
Artículo 24.- Infracciones graves en materia Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
de relaciones laborales veinticinco días del mes de febrero del año dos mil
Son infracciones graves, los siguientes veintitrés.
incumplimientos:
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
[…] Presidenta de la República
los/as trabajadores/as y/o servidor/a civil que proporcionada por el/la empleador/a público y/o
prestan servicios de manera presencial, salvo privado para la prestación de las labores.
aquellos que sean inherentes a la prestación bajo
dicha modalidad. Artículo 12.- Cuidado de los bienes muebles
y otros proporcionados por el/la empleador/a
Artículo 9.- Derecho a la intimidad, privacidad público y/o privado
e inviolabilidad de las comunicaciones
12.1 Es responsabilidad del/de la teletrabajador/a
9.1 De conformidad con el artículo 5 y el numeral conservar y custodiar con la debida diligencia los
6.4 del artículo 6 de la Ley, los medios y herramientas bienes muebles, medios digitales y programas
que establece el/la empleador/a público y/o privado provistos por el/la empleador/a público y/o privado.
para las disposiciones, coordinaciones, control El/la teletrabajador/a debe utilizarlos únicamente
y supervisión del teletrabajo, deben respetar para llevar a cabo las actividades laborales e
la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las impedir el acceso a los mismos de personas ajenas
comunicaciones y documentos privados del/de la al/a la empleador/a público y/o privado.
teletrabajador/a. 12.2 Los fallos técnicos o de conectividad por
De acuerdo con el párrafo precedente, el/la caso fortuito o fuerza mayor a que se refiere el
empleador/a público y/o privado está impedido de: artículo 38 del presente reglamento, que perjudique
la prestación de servicios no son imputables
Acceder, por medios digitales, a los documentos al/a la teletrabajador/a y no pueden atribuirse
y comunicaciones originados con motivo del trabajo como infracción disciplinaria, detrimento de la
o de otra índole, sin previa autorización del/de la productividad ni afectar la retribución del/de la
teletrabajador/a. trabajador/a, siempre y cuando el/la teletrabajador/a
Realizar captaciones y/o grabaciones de la reporte oportunamente los inconvenientes
imagen o la voz del/de la teletrabajador/a, sin suscitados bajo el criterio de razonabilidad.
consentimiento previo y expreso de este/a último/a,
y/o solicitar se realicen estas. No es exigible el CAPÍTULO IV
consentimiento del/de la teletrabajador/a cuando
la captación o grabación de la imagen o la voz es OBLIGACIONES DEL/DE LA EMPLEADOR/A
requerida por la naturaleza de sus funciones. PÚBLICO Y/O PRIVADO
Ingresar al lugar donde se realiza el teletrabajo,
sin previa autorización del/de la teletrabajador/a.
Artículo 13.- Obligaciones del/de la
Ello no restringe la facultad del/la empleador/a
empleador/a público y/o privado
público y/o privado de verificar, bajo cualquier
El/la empleador/a público y/o privado tiene las
medio presencial y/o digital, el cumplimiento de los
mismas obligaciones, que las establecidas para
acuerdos para realizar el teletrabajo.
los/as trabajadores/as y/o servidores/as civiles que
Implementar cualquier otro mecanismo de
laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo
coordinación, control y/o supervisión que afecte
con el tipo de régimen laboral al que pertenezca
la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las
comunicaciones y documentos privados del/de la cada teletrabajador/a.
teletrabajador/a.
Artículo 14.- Evaluación sobre el cambio de
9.3 El/la teletrabajador/a tiene derecho a modalidad
la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las Las obligaciones del/la empleador/a público
comunicaciones y documentos privados que se y/o privado previstas en el numeral 8.2 y 8.3 del
utilicen durante el teletrabajo. artículo 8 de la Ley, deberán tener en consideración
las funciones que se desarrollan los/las
CAPÍTULO III teletrabajadores/as y/o servidores/as civiles, según
el puesto de trabajo, la capacidad de supervisión
OBLIGACIONES DEL/DE LA y/o control de/la empleador/a público y/o privado,
TELETRABAJADOR/A entre otros.
labores, a fin de garantizar el uso y adopción de digitales o presenciales, señalados para tal fin. El/
las tecnologías digitales y el cumplimiento de las la empleador/a público y/o privado debe evaluar
medidas de seguridad para la confidencialidad de la solicitud en virtud a los criterios de evaluación
la información. establecidos en el artículo 14 del presente
16.2 El/la empleador/a público y/o privado reglamento.
brinda capacitaciones sobre seguridad y salud Luego de recibida la comunicación por parte
en el teletrabajo conforme al artículo 35 la Ley N° de la Oficina de Recursos Humanos o la que haga
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus veces, el/la empleador/a público y/o privado
su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° debe brindar una respuesta al/a la trabajador/a y/o
005-2012-TR; adecuando dichas capacitaciones a servidor/a civil, dentro del plazo de diez (10) días
la modalidad de teletrabajo cuando corresponda. hábiles. En caso de denegatoria, el/la empleador/a
Estas capacitaciones pueden comprender al público y/o privado debe sustentar las razones que
correcto llenado del formulario de autoevaluación al justifican dicha decisión.
que se refiere el numeral 23.4 de la Ley. Transcurrido el plazo sin respuesta a la solicitud
16.3 El/la empleador/a público y/o privado brinda del/de la trabajador/a y/o servidor/a civil supone la
capacitaciones sobre prevención del hostigamiento aprobación de la solicitud.
sexual en el teletrabajo conforme al artículo 7 de 18.2 El/la empleador/a público y/o privado, en uso
la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del de su facultad directriz y por razones debidamente
Hostigamiento Sexual, y su reglamento aprobado motivadas, puede disponer que el/la trabajador/a
por Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, y/o servidor/a civil varíe la modalidad de prestación
adecuando dichas capacitaciones a la modalidad de sus labores de presencial a teletrabajo o
de teletrabajo cuando corresponda. viceversa. Para tal efecto, el/la empleador/a público
16.4 El/la empleador/a público y/o privado y/o privado, a través de la Oficina de Recursos
brinda capacitaciones sobre el uso de medios Humanos o la que haga sus veces, debe comunicar
digitales en materia de protección de datos al trabajador/a y/o servidor/a civil el cambio de
personales y seguridad y confianza digital conforme modalidad, con una anticipación mínima de diez
a lo establecido en el numeral 8.7 del artículo 8 (10) días hábiles, mediante cualquier soporte físico
de la Ley; adecuando dichas capacitaciones a la o medio digital señalados para tal fin, en los se
modalidad de teletrabajo cuando corresponda. pueda dejar constancia.
16.5 Las capacitaciones se realizan al inicio de
la relación laboral o antes de cambiar la modalidad Artículo 19.- Beneficio más favorable
de presencial a teletrabajo, según corresponda, En caso que existan o se establezcan
así como cuando se introduzcan modificaciones disposiciones sobre el teletrabajo similares a las
sustanciales a los medios digitales empleados reguladas por el reglamento, por decisión del/de la
en la prestación del servicio. Asimismo, las empleador/a público y/o privado, convenio colectivo
capacitaciones se realizan utilizando canales o cualquier otra fuente, se aplican las que resulten
accesibles. más favorables para el/la trabajador/a y/o servidor/a
16.6 Las capacitaciones a que se refieren los civil. Debiendo tener presente que, para el sector
numerales anteriores, podrán brindarse de forma público se debe salvaguardar la prestación de los
presencial y/o por medios digitales. servicios de la entidad.
CAPÍTULO V CAPÍTULO VI
Artículo 21.- Cambio del lugar habitual de 23.3 En el caso del servicio de acceso a internet
teletrabajo la compensación por dicho gasto se realiza en
función a los valores referenciales necesarios para
21.1 El/la teletrabajador/a puede modificar el la prestación del servicio, para lo cual se considera
lugar habitual de teletrabajo. Dicha decisión debe lo señalado en el Anexo 1, siempre y cuando la
ser comunicada al/a la empleador/a público y/o prestación de los servicios se realiza en el domicilio
privado con una anticipación de cinco (5) días del/la teletrabajador/a.
hábiles. Esta comunicación tiene carácter de 23.4 En el caso del consumo de energía eléctrica
declaración jurada. la compensación por dicho gasto se realiza en
21.2 La comunicación se realiza a través de los función a los valores referenciales del costo del
canales físicos o digitales que ha establecido el/la servicio, para lo cual, se considera lo señalado
empleador/a público y/o privado. en el Anexo 2, salvo pacto en contrario, siempre y
21.3 En estos casos, el/la teletrabajador/a aplica cuando la prestación de los servicios se realiza en
el mecanismo de autoevaluación a que se refiere el domicilio del/la teletrabajador/a.
el artículo 23 de la Ley, para la identificación y 23.5 Mediante convenios o acuerdos colectivos
evaluación de riesgos del nuevo lugar habitual de podrán establecerse mejoras a lo dispuesto en el
teletrabajo. presente artículo.
21.4 El/la empleador/a público y/o privado brinda
las condiciones necesarias para la prestación de CAPÍTULO VIII
labores en el nuevo lugar habitual de teletrabajo.
DESCONEXIÓN DIGITAL
CAPÍTULO VII
Artículo 24.- Desconexión digital
PROVISIÓN DE EQUIPOS DIGITALES,
SERVICIO DE ACCESO A INTERNET Y 24.1. Los/las teletrabajadores/as tienen derecho
COMPENSACIÓN DE GASTOS a la desconexión digital, que consiste en apagar
POR TELETRABAJO o desconectar los equipos o medios digitales, de
telecomunicaciones y análogos utilizados para
Artículo 22.- Provisión de equipos digitales y la prestación de servicios, fuera de su jornada de
servicio de acceso a internet trabajo, durante los periodos de descanso, licencias,
vacaciones y períodos de suspensión de la relación
22.1 Los equipos, el servicio de acceso a laboral. En estos casos no se puede exigir atender
internet y/o consumo de energía eléctrica son asuntos de trabajo, tareas, coordinaciones u otros
proporcionados por el/la empleador/a privado, salvo relacionados con la prestación del servicio.
que estos sean provistos por el/la teletrabajador/a, 24.2 Tratándose de teletrabajadores/as no
conforme las reglas dispuestas en el artículo comprendidos en la jornada máxima de trabajo,
siguiente. el tiempo de desconexión debe ser de, al menos,
22.2 En caso los equipos sean provistos por doce horas continuas en un periodo de veinticuatro
el/la empleador/a privado, estos cuentan con horas, además de los días de descanso, licencias y
las características técnicas necesarias para la periodos de suspensión de la relación laboral.
prestación del servicio. 24.3. El/la empleador/a público y/o privado
22.3 El/la empleador/a público y/o privado realiza respeta el derecho a la desconexión digital
el mantenimiento necesario de todos los medios garantizando que en ese periodo no estén obligados
digitales provistos por éste a el/la teletrabajador/a a responder sus comunicaciones, órdenes u otros
para el desarrollo de sus labores. requerimientos que fueren emitidas, salvo causas
22.4 Sin perjuicio de lo dispuesto por el presente de fuerza mayor o circunstancias excepcionales
artículo, en el caso de los/las teletrabajadores/as que requieran la conexión del teletrabajador fuera
con discapacidad, los/las empleadores/as público del horario laboral.
y/o privado deben cumplir con garantizar los ajustes
razonables para el adecuado desempeño de sus CAPÍTULO IX
funciones, de conformidad con lo establecido en el
artículo 50 de la Ley N° 29973, Ley General de la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO
Persona con Discapacidad.
Artículo 25.- Seguridad y salud en el
Artículo 23.- Compensación de gastos en las teletrabajo
instituciones y empresas privadas El/la empleador/a público y/o privado al
implementar el teletrabajo se sujeta a lo previsto en
23.1 Cuando por acuerdo, el/la teletrabajador/a la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
provea equipos, el servicio de acceso a internet Trabajo y su reglamento, en lo que corresponda.
y/o consumo de energía eléctrica, estos son
compensados por el/la empleador/a privado, salvo Artículo 26.- Identificación de riesgos
pacto en contrario.
23.2 En el caso de los equipos la compensación 26.1 En el teletrabajo, el/la empleador/a identifica
por dicho gasto se realiza en función al valor los peligros, evalúa los riesgos e implementa las
del bien, para lo cual, se puede tomar como medidas correctivas a los que se encuentra expuesto
referencia las características de este y su valor el teletrabajador, para ello el teletrabajador brinda
en el mercado. las facilidades de acceso al/a la empleador/a en
Reglamento de la Ley del Teletrabajo Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 17
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
el lugar habitual del teletrabajo. Dicha evaluación El/la teletrabajador/a, debe demostrar que la
se sujeta a las capacidades operativas del/de la lesión o daño a la salud, se produjo en el lugar de
empleador/a público y/o privado. trabajo, en el horario laboral y con las herramientas
26.2 Opcionalmente y de común acuerdo entre de trabajo utilizadas para su labor.
el/la empleador/a y el trabajador/a o servidor/a civil, El/la empleador/a público y/o privado, realiza la
en el marco de lo dispuesto en el numeral 23.4 del investigación del accidente con la participación del
artículo 23 de la Ley, se implementa el mecanismo Comité y/o Supervisor de Seguridad y Salud en el
de autoevaluación. El/la empleador/a público Trabajo, a fin de evaluar si dicho suceso constituye
y/o privado forma e instruye al/a la trabajador/a o no un accidente de trabajo.
o servidor/a civil sobre el correcto llenado del
formulario de autoevaluación para la identificación CAPÍTULO X
de peligros y evaluación de riesgo, detallado en el
Anexo 3, el mismo que forma parte integrante del PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO
presente reglamento. Esta acción de capacitación SEXUAL EN EL TELETRABAJO
descrita puede ser realizada a través del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor de Artículo 29.- Hostigamiento sexual en el
Seguridad y Salud en el Trabajo. teletrabajo
26.3 El/la teletrabajador/a proporciona datos, De conformidad con el artículo 15 de la Ley, la
evalúa el lugar donde se desarrolla el teletrabajo a configuración y manifestaciones de hostigamiento
través del referido formulario. sexual en el caso de teletrabajo se sujetan a
26.4 El/la empleador/a público y/o privado, lo previsto en el Título I, Capítulo II, Concepto,
en base a los datos recogidos en el Anexo 3, Elementos y Manifestaciones del Hostigamiento
realiza el seguimiento y propone las medidas Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención
correspondientes a implementar y Sanción del Hostigamiento Sexual, y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
Artículo 27.- Evaluación de riesgos del lugar 014-2019-MIMP.
para el desarrollo del teletrabajo
CAPÍTULO XI
27.1 El/la empleador/a público y/o privado y el
teletrabajador, de común acuerdo, deben realizar TELETRABAJO EN FAVOR DE LA POBLACIÓN
la prevención y evaluación de riesgos al espacio VULNERABLE Y OTROS
habilitado para el teletrabajo, no extendiéndose a
todo el domicilio u otro lugar habitual previamente Artículo 30.- Trabajadores pertenecientes a
informado al/a la empleador/a público y/o privado. la población vulnerable y otros
27.2 Para dicha evaluación se debe tener en
cuenta los riesgos característicos de esta modalidad 30.1 La aplicación preferente del teletrabajo
especial de prestación de labores, poniendo puede ser solicitada por los/las trabajadores/as
mayor atención a los riesgos físicos, locativos, y/o servidor/a civil en situación de discapacidad,
eléctricos, factores de riesgos ergonómicos y gestante y en período de lactancia, además,
factores de riesgos psicosociales, información que del personal responsable del cuidado de niños,
se encuentra detallada en el Anexo 4, denominado de personas adultas mayores, de personas con
lineamientos generales de seguridad y salud que discapacidad, de personas pertenecientes a grupos
deben considerar los/las empleadores/as público de riesgo por factores clínicos o enfermedades
y/o privado y los/as teletrabajadores/as, el mismo preexistentes o con familiares directos que se
que forma parte integrante del presente reglamento. encuentren con enfermedad en estado grave o
terminal o sufran accidente grave.
Artículo 28.- Sobre el accidente de trabajo 30.2 El/la empleador/a público y/o privado
brinda las facilidades de acceso a la modalidad
28.1 El accidente de trabajo se encuentra definido del teletrabajo al/a la trabajador/a y/o servidor/a
en el glosario de términos del Reglamento de la Ley civil que se le otorgaron medidas de protección en
N° 29783, Ley de Seguridad y salud en el Trabajo, el marco de la Ley N° 30364, Ley para prevenir,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2012- sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
TR y en los lineamientos generales de seguridad y y los integrantes del grupo familiar.
salud que deben considerar los/las empleadores/as 30.3 La realización preferente del teletrabajo a
público y/o privado y los/as teletrabajadores/as en que se refiere el artículo 16 de la Ley no habilita
el Anexo 4 de este Reglamento. al/a la empleador/a público y/o privado a variar de
28.2 Ante un accidente de trabajo, se debe manera unilateral la modalidad de la prestación de
tomar en cuenta las siguientes consideraciones: labores de forma presencial a teletrabajo.
El/la teletrabajador/a debe conocer el Artículo 31.- Facilidades otorgadas por el/la
procedimiento de actuación ante accidentes y empleador/a público y/o privado
debe comunicar al/a la empleador/a público y/o El/la empleador/a público y/o privado brinda las
privado de acuerdo a lo establecido en el Anexo 4, facilidades de acceso a la modalidad del teletrabajo
denominado lineamientos generales de seguridad y al personal vulnerable y otros, capacitando e
salud en el trabajo. informando oportunamente al/a la teletrabajador/a
Reglamento de la Ley del Teletrabajo Inicio
18 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
digital, tecnologías emergentes, servicios digitales y máximo de treinta (30) días calendario, contados
transformación digital aplicadas al teletrabajo. a partir del día siguiente de publicado el presente
Reglamento. El Plan deberá comunicarse a los/las
Sétima.- Competencias digitales para el teletrabajadores/as y servidores/as civiles a través
teletrabajo de los medios físicos o digitales que disponga la
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través entidad.
de la Secretaría de Gobierno y Transformación Cumplido el citado plazo, el/la servidor/a
Digital, en coordinación con el Ministerio de Trabajo civil o teletrabajador/a puede solicitar al/a la
y Promoción del Empleo y la Autoridad Nacional empleador/a público el cambio de modalidad de
del Servicio Civil (SERVIR), según corresponda, la prestación de sus labores, de forma presencial
articula acciones con las organizaciones del sector a teletrabajo, o viceversa, el cual es evaluado
privado, sector público, academia y sociedad civil por el/la empleador/a público considerando lo
para el fortalecimiento de competencias digitales establecido en el artículo 35 del reglamento,
para el teletrabajo como parte del ejercicio de la pudiendo denegar dicha solicitud en uso de su
ciudadanía digital. facultad directriz, debiendo sustentar las razones
de dicha denegatoria de conformidad con lo
Octava.- Implementación de plataformas dispuesto por el numeral 9.3 del artículo 9 de la
digitales Ley. Sin perjuicio de lo señalado en el numeral 9.4
La Secretaría de Gobierno y Transformación del artículo 9 de la Ley.
Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros,
en coordinación con la Autoridad Nacional del DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Servicio Civil (SERVIR), promueven la creación TRANSITORIA
de plataformas digitales necesarias para la
implementación de la modalidad de teletrabajo en Única.- Plazo de adecuación
la administración pública. De conformidad con la Primera Disposición
Estas plataformas digitales tienen como Complementaria Final de la Ley, las entidades
propósito gestionar las tareas de cumplimiento de de la administración pública, instituciones y
jornada laboral, registro de entregables, avisos y empresas privada cuentan con sesenta (60) días
comunicaciones con el teletrabajador, entre otros. calendarios contados desde el día siguiente de
publicado el presente reglamento para adecuarse
Novena.- Aprobación del Plan de al teletrabajo.
Implementación del Teletrabajo Durante el periodo de adecuación antes
Las entidades públicas deben aprobar el Plan señalado, las entidades públicas están facultadas
de Implementación del Teletrabajo en un plazo para continuar aplicando el trabajo remoto.
“ANEXO 1
Valores para el cálculo del consumo de servicio de internet para el 2023”
(*) Anexo modificado por el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 061-2024-TR,
publicada el 17 de abril de 2024, disponiéndose que el nuevo texto se publicará
en la sede digital del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6210024/5473151-rm061-2024.pdf?v=1713390672
“ANEXO 2
Valores para el cálculo de consumo eléctrico 2023”
(*) Anexo modificado por el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 061-2024-TR,
publicada el 17 de abril de 2024, disponiéndose que el nuevo texto se publicará
en la sede digital del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6210024/5473151-rm061-2024.pdf?v=1713390672
Anexo 3
Formulario de autoevaluación de riesgos para la seguridad y salud en el teletrabajo
N° ENUNCIADO SI NO OBSERVACIONES
Dispone de espacio suficiente en su lugar para el desarrollo del teletrabajo, para
1
levantarse y sentarse sin dificultad.
En el lugar para el desarrollo del teletrabajo dispone de un escritorio, mesa o
2 similar, silla, que le permita acomodar sus elementos, herramientas o equipos de
trabajo.
N° ENUNCIADO SI NO OBSERVACIONES
El piso del lugar para el desarrollo del teletrabajo está en buenas condiciones, sin
3
presentar desniveles o irregularidades.
El techo del lugar para el desarrollo del teletrabajo se encuentra en buen estado, sin
4
elementos que puedan caer.
En el lugar para el desarrollo del teletrabajo se encuentra libre de superficies filosas o
5
rotas que pueda ocasionar cortes.
Los pasillos del lugar para el desarrollo del teletrabajo se encuentran libres de
6
obstáculos de tal manera que permitan el desplazamiento.
La iluminación disponible en el lugar para el desarrollo del teletrabajo es suficiente para
7
leer sin dificultad los documentos.
El lugar para el desarrollo del teletrabajo está libre de reflejos y deslumbramientos
8
molestos.
La línea de visión del teletrabajador a la pantalla se encuentra paralela a las lámparas
9
del techo.
De existir ventanas, ¿dispone de persianas, cortinas medíante los cuales pueda atenuar
10
eficazmente la luz del día que llega al lugar donde se desarrolla el teletrabajo.
El lugar para el desarrollo del teletrabajo está orientado correctamente respecto a las
11
ventanas (ni de frente ni de espaldas a ellas).
Las instalaciones eléctricas del lugar donde se desarrolla el teletrabajo permiten
12
conexiones sin riesgo de sobrecarga.
Los enchufes y tomacorrientes se encuentran en condiciones de funcionamiento
13
seguras.
El nivel de ruido ambiental no dificulta la comunicación o la atención para desarrollar su
14
trabajo, ni interfiere en la concentración.
15 Las condiciones de temperatura permiten realizar sus actividades adecuadamente.
El lugar donde desarrolla el teletrabajo está ventilado natural o artificialmente
16
permitiendo realizar las actividades adecuadamente.
17 La altura del asiento de la silla es regulable.
18 El respaldo de la silla es regulable en altura y profundidad.
19 El diseño de la silla facilita la libertad de movimientos y una postura confortable.
20 El diseño de la silla facilita la libertad de movimientos y una postura confortable.
21 La silla cuenta con reposabrazos.
22 El teletrabajador puede apoyar la espalda completamente en el respaldo de la silla.
23 El asiento de la silla tiene el borde redondeado.
24 El asiento de la silla está recubierto de un material transpirable.
25 El teletrabajador puede apoyar cómodamente los pies en el suelo.
26 Las dimensiones del reposapiés son suficientes para colocar los pies con comodidad.
La pantalla permite ajustar el brillo y el contraste entre los caracteres y el fondo de la
27
pantalla. La imagen es estable.
28 Se puede regular la inclinación de la pantalla.
La disposición del puesto permite adecuar la distancia de lectura de la pantalla con
respecto a los ojos del teletrabajador, a una distancia no superior del alcance de
29
los miembros superiores extendidos, tomada cuando la espalda está apoyada en el
respaldo de la silla. Entre 45 y 55 cm es la distancia visual óptima.
30 El borde superior de la pantalla se encuentra a la altura de los ojos del teletrabajador.
31 Las superficies de trabajo son de acabado mate y poco reflectantes.
32 En caso de ser necesario, dispone de atril o porta documentos, el cual es regulable.
33 Existe espacio suficiente para apoyar las manos y antebrazo delante del teclado.
34 La disposición del teclado favorece la alineación entre el antebrazo-muñeca mano.
35 El teclado es independiente de la pantalla.
36 Se puede regular la inclinación del teclado.
37 Se cuenta con espacio suficiente para el movimiento del mouse.
38 El diseño del mouse se ajusta a la curva de la mano.
Se dispone de información y medios necesarios para la realización de las labores o
39
tareas del puesto de trabajo, objetivos y metas.
Se dispone de posibilidades de contacto con otras personas, compañeros y/o
40
superiores para resolver las cuestiones que se plantean.
41 Se tiene establecidas pausas y cambios de actividad.
42 Se dispone de un periodo de desconexión digital.
43 Se ha establecido un horario regular para el desarrollo de su trabajo.
N° ENUNCIADO SI NO OBSERVACIONES
El teletrabajador ha recibido capacitación y conoce el plan de respuesta ante una
44
emergencia.
El teletrabajador ha recibido capacitación y conoce el procedimiento de actuación ante
45
un accidente de trabajo.
El teletrabajador ha recibido capacitación sobre los riesgos que se pueden desarrollar
46
en el teletrabajo.
Las zonas aledañas al lugar para el desarrollo del teletrabajo están libres de peligros
47
para la seguridad y salud del teletrabajador.
Anexo 4
CONTENIDO
CONSIDERACIONES PREVIAS
1. Disposiciones generales
2. Glosario de términos
11. Bibliografía
CONSIDERACIONES PREVIAS
Cuando el presente documento haga mención al empleador y teletrabajador se está haciendo referencia
a el/la empleador/a y los/las teletrabajadores/as, por lo que, en adelante se denominará empleador y
teletrabajador.
1. Disposiciones generales
1.1 El presente documento establece los lineamientos generales de seguridad y salud en el trabajo para
la organización del teletrabajo, promoviendo y protegiendo la salud y el bienestar del teletrabajador.
1.2 Estos lineamientos generales son los mínimos que debe implementar el empleador, no agotando las
medidas que este debe aplicar en función a la naturaleza de la actividad y los riesgos específicos
asociados, en concordancia con su deber de prevención.
1.3 Los principales riesgos asociados al teletrabajo son originados por la exposición del teletrabajador a
los agentes físicos, los agentes químicos, los agentes biológicos, los peligros locativos, los peligros
eléctricos, los factores de riesgo ergonómicos y los factores de riesgo psicosociales.
Reglamento de la Ley del Teletrabajo Inicio
24 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
1.5 Las herramientas de trabajo y software de Tecnologías de la Información y Comunicación que utilice el
teletrabajador deben ser adecuada para no afectar la salud del teletrabajador.
1.7 El teletrabajador debe mantener un adecuado orden y limpieza en el lugar de trabajo, disponiendo
cada objeto en el lugar destinado para tal fin y de acuerdo a la prioridad de uso.
2. Glosario de términos
Agentes físicos: Son formas de energía que se presentan en el lugar de trabajo que tienen la capacidad
de causar daños en la salud y seguridad de los trabajadores ante una eventual exposición. Estos agentes
pueden ser: el ruido, la iluminación inadecuada, el ambiente térmico, etc.2
Agentes químicos: Es todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta
en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad
laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no3.
Agentes biológicos: Son aquellos microorganismos (virus, bacterias y hongos) con inclusión de los
genéticamente modificados, los endoparásitos humanos (protozoos y helmintos) y los cultivos celulares.
Presentan una gran adaptabilidad a los cambios que ocurren en el medio, lo que hace que puedan estar
presentes en cualquier entorno y producir daños a la salud como infección, alergia o toxicidad4.
Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
Ergonomía: Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el
trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización
del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores a fin de minimizar efectos negativos y
mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el
nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador
se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe adoptar.
1
Adaptado de INSST (s.f.). Ambiente térmico. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-fisicos/ambiente-termico
2
Adaptado de INSST (s.f.) Agentes físicos. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-fisicos
3
Extraído de INSST (s.f.). ¿Qué son los agentes químicos y el riesgo químico? https://www.insst.es/-/-que-son-los-agentes-quimicos-y-el-
riesgo-quimico-
4
Extraído de INSST (s.f.) Riesgo biológicos en el trabajo. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-biologicos
Reglamento de la Ley del Teletrabajo Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 25
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
Factores de riesgo ergonómicos: Son aquellas condiciones que forman parte de la tarea o del puesto
de trabajo, que aumentan la probabilidad de que un trabajador expuesto a ellos, desarrolle una lesión
o el deterioro de su salud. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas,
sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos, entre otros5.
Lugar de trabajo: Aquel donde el/la teletrabajador/a realiza habitualmente el teletrabajo, el cual puede ser
su domicilio u otro lugar señalado por éste.
Medidas de prevención: Son las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas
condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante
el cumplimiento de sus labores. Además, son medidas cuya implementación constituye una obligación y
deber de los empleadores.
Primeros Auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una persona en el trabajo que ha sufrido un
accidente o enfermedad ocupacional.
Peligros locativos: Son aquellos peligros inherentes a las instalaciones físicas del sitio de labor, como
son los espacios de trabajo y las estructuras propias de la edificación: pisos, techos, ventanas, barandas,
ventilación, entre otras. También abarca aquellas condiciones físicas del lugar de trabajo provocadas por
falta de organización o un inadecuado manejo del orden y la limpieza.
Peligro eléctrico: Es aquella condición presente en el lugar de trabajo que puede ocasionar un
contacto directo o indirecto del trabajador con una instalación eléctrica, lo cual puede causar
daño personal o material, y/o interrupción de procesos. Incluye la exposición a arcos eléctricos o
relámpagos de arco 6.
- Ubicar el lugar de trabajo lejos de zonas donde el ruido sea perjudicial para la salud o la
concentración.
- Garantizar que el nivel de ruido al que se expone el teletrabajador debe ser menor de 65 dB7.
- Reubicar el lugar de trabajo cuando la reducción del ruido no esté al alcance de las acciones que
pueda adoptar el teletrabajador.
- Utilizar protección auditiva cuando el nivel de ruido supere los valores límites permisibles dispuestos
por la normativa vigente, luego de haber agotado otro tipo de controles más efectivos, tomando en
cuenta las consideraciones establecidas por el empleador.
- La iluminación del lugar de trabajo de preferencia debe ser natural y si esta resulta insuficiente debe
complementarse con luz artificial, pudiendo utilizarse iluminación general o localizada.
- Para evitar deslumbramientos (reflejos en la pantalla), se debe colocar la pantalla de manera que la luz
llegué lateralmente evitando que los ojos del teletrabajador no queden situados frente a una ventana o
punto de luz artificial. Atenuar el ingreso de la luz con cortinas o persianas.
- La línea de visión del teletrabajador a la pantalla debe ser paralela a las lámparas del techo.
- Regular el brillo y contraste de la pantalla para evitar fatiga visual.
- Colocar la pantalla de visualización de manera que la luz proveniente de una ventana o punto
de luz artificial no impacte directamente en los ojos del teletrabajador. Atenuar el ingreso de la
luz con cortinas o persianas.
- Colocar la pantalla de visualización de manera que la luz proveniente del campo situado detrás del
teletrabajador no impacte directamente en la pantalla.
5
Adaptado de la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimientos de Evaluación de Riesgo Disergonómico, aprobado por la Resolución
Ministerial Nº 375-2008-TR
6
Adaptado del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad-2013, aprobado por Resolución Ministerial N° 11-2013-MEM-
DM.
7
Nivel de ruido que no debe superarse en lugares de trabajo donde se requiere una atención constante y alta exigencia intelectual, según
lo dispuesto en la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimientos de Evaluación de Riesgo Disergonómico, aprobado por la Resolución
Ministerial Nº375-2008-TR, o la norma que la sustituya.
Reglamento de la Ley del Teletrabajo Inicio
26 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
- Antes de usar un producto químico, el teletrabajador debe revisar la Ficha de Datos de Seguridad, en
la cual se puede encontrar la siguiente información:
- El lugar donde se desarrolla el teletrabajo debe ser organizado y ordenado, libre de obstáculos cajones
y armarios con puertas cerradas.
- La superficie de trabajo o zonas cercanas deben estar libres de partes filosas o rotas que pueda
ocasionar cortes.
- El lugar de trabajo debe estar organizado y ordenado, libre de obstáculos por cajones o puertas
de armarios.
- Utilizar las barandas de las escaleras para evitar resbalones, tropiezos, golpes, caídas y atrapamientos.
- La mesa de trabajo debe contar con espacio suficiente para permitir una posición cómoda, espacio
delante del teclado para que se puedan apoyar las manos y brazos, dimensiones adecuadas entre el
teletrabajador y la pantalla de visualización.
- Contar con suficiente espacio debajo de la mesa de trabajo para movilizar las piernas.
- Ubicar los cables eléctricos y de línea telefónica junto a las paredes o detrás del escritorio, debidamente
protegidos y adecuadamente distribuidos, de tal manera que no queden atravesados en zonas de paso
o generen incomodidad para realizar el teletrabajo.
- Ubicar los cables eléctricos y de línea telefónica junto a las paredes o detrás del escritorio, debidamente
protegidos y adecuadamente distribuidos, de tal manera que no queden atravesados en zonas de paso
o generen incomodidad para realizar el teletrabajo y evitar tropiezos y caídas.
- Evitar sobrecargar los tomacorrientes, los cuales deben encontrarse en cantidad suficiente y
de fácil acceso.
- Al finalizar la jornada laboral el teletrabajador desconecta los equipos eléctricos sujetando el enchufe
sin jalar del cable, así como no manipular los equipos eléctricos con alguna parte del cuerpo húmeda.
Reglamento de la Ley del Teletrabajo Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 27
Reglamento de la Ley del Teletrabajo
a. Silla Ergonómica: Debe contar con las siguientes características; ser regulable en altura y ángulo
de inclinación, soporte lumbar, reposabrazos ajustables, que, el asiento sea de material respirable
y tenga un ancho y largo adecuado. Mientras el teletrabajador permanezca sentado la altura del
asiento de la silla debe coincidir justo debajo de la rodilla al estar de pie, de modo que al sentarse
los pies estén apoyados en el suelo y las piernas formen un ángulo de 90° entre el muslo y la
pierna y los pies queden apoyados sobre el piso o reposapiés.
b. Pantalla o monitor: La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos. Asimismo,
colocar los monitores o pantallas de forma que elimine el deslumbramiento, a una distancia no superior
del alcance del brazo, antebrazo y mano extendida, tomada cuando la espalda está apoyada en el
respaldo de la silla. Entre 45 y 55 cm es la distancia visual óptima. Si utiliza tabletas o teléfono deben
elevarse a la altura de los ojos.
c. Teclado: En caso que el teletrabajador utilice laptops debe tener teclado extraíble. Apoye sus
antebrazos sobre el escritorio y/o o utilice una silla con reposabrazos. No utilice su teclado con una
pendiente demasiado inclinada. Mantenga sus muñecas alineadas con respecto a sus antebrazos.
d. Mouse: El teletrabajador debe mantener las muñecas en una posición recta mientas escribe o usa el
mouse, se puede considerar el uso de reposamanos que brinda apoyo durante las pausas. Colocar el
teclado y ratón frente a su cuerpo. Situar el teclado y el ratón a una distancia de al menos 10 cm del
borde de la mesa para poder apoyar los antebrazos y las muñecas.
e. Atril o porta documentos: Se utiliza convenientemente para evitar la inclinación del cuello, este
debe ser estable, permitiendo que los documentos estén a la misma altura y plano de la pantalla. Su
ubicación debe permitir que el teletrabajo no realice o reduzca giros de cabeza y tronco. Además,
debe contar con una base para que las hojas no se resbalen. El material del atril debe ser opaco y de
preferencia que no genere reflectancia.
f. Mesa o superficie de trabajo: La mesa o superficie debe tener las dimensiones adecuadas
para ubicar la pantalla o monitor, teclado, mouse, atril etc. No colocar objetos ni mobiliario que
incomoden o impidan los movimientos de las extremidades inferiores. Su altura, no debe ser ni
demasiado alta ni demasiado baja, preferible menor a 75 cm. La altura de la mesa debe estar
aproximadamente a la altura de los codos cuando se está sentado, es decir debe permitir que la
persona pueda apoyar cómodamente y sin esfuerzo sus codos y antebrazos sobre la superficie
de trabajo. La mesa de trabajo no debe tener bordes pronunciados o filosos que puedan generar
lesiones. La superficie de la mesa no debe ser brillante, de ser así utiliza un mantel o tela para
cubrirla.
g. Los teletrabajadores deben realizar movimientos o cambios de posturas tanto sentados como de pie,
adicionalmente realizar las pausas activas, ejercicios de relajación, estiramiento durante la jornada
laboral.
i. Mantener una buena postura cuando trabajamos es primordíal, evitando sobrecarga postural que
genere malestares y cansancio bastante perjudicial para nuestro cuerpo.
(postura neutra) cuando trabajamos con una pantalla, siendo primordíal para ello que los elementos
de trabajo (pantalla, teclado y ratón) deban estar ubicados adecuadamente, y es muy importante
tener una buena silla de trabajo.
k. Recordemos que trabajar frente a una pantalla implica largos periodos de tiempo, por ello es
fundamental adoptar una buena postura de trabajo
- Considerar el ritmo de trabajo en cuanto a los horarios, el equilibrio entre el trabajo y la vida
personal, aislamiento y desapego; por lo que, el empleador debe establecer límites y mantener un
horario de trabajo sin exceder las horas de la jornada laboral, asimismo, se debe evitar contactar
a los trabajadores fuera de las horas del trabajo.
- El empleador, establece los canales de comunicación para designar las tareas y se mantenga el
intercambio de información entre los miembros conformantes del equipo de trabajo.
- En suma, se debe actuar de manera preventiva considerando las siguientes recomendaciones para
el teletrabajador:
Los pasos a seguir en el procedimiento de actuación ante un accidente de trabajo, son los siguientes:
1. Ante un accidente de trabajo, el teletrabajador o su familiar debe comunicar al empleador utilizando los
medios establecidos para tal efecto. Si el teletrabajador no se encuentra en condiciones para efectuar
dicha comunicación, esta debe omitirse.
2. El empleador al tomar conocimiento del accidente de trabajo, orienta las acciones a seguir en relación
a la atención por primeros auxilios o la atención médica en el centro de salud más cercano.
3. Luego de la atención por primeros auxilios o la atención médica, el teletrabajador sigue las
instrucciones brindadas.
4. Se debe realizar la investigación del accidente de trabajo con la participación del teletrabajador, el
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
11. Bibliografía