Trabajo Integrador - Inicial
Trabajo Integrador - Inicial
Trabajo Integrador - Inicial
INICIAL
Lina Ocampo
Zaida Padilla.
Ricardo Villacis
Durán – Ecuador
23 DE JUNIO DE 2024
Introducción
Cerramos la semana con actividades que involucran a las familias, fortaleciendo así la
colaboración entre el hogar y la escuela. Las actividades diseñadas para compartir en familia no
solo permiten a los padres participar activamente en el proceso educativo de sus hijos, sino que
también fortalecen los lazos afectivos y ofrecen una ventana al progreso y desarrollo de los
pequeños. Esta colaboración es fundamental para crear un entorno de apoyo continuo que
enriquece la experiencia educativa de cada niño.
En resumen, nuestra propuesta educativa no se limita a impartir conocimientos; más
bien, busca nutrir el desarrollo integral de cada niño a través de una combinación equilibrada de
juego, exploración autónoma, experiencias en el mundo real y colaboración familiar. Con una
planificación cuidadosa, evaluación continua y un compromiso profundo con el crecimiento de
cada pequeño, transformamos la Educación Inicial en una aventura educativa significativa y
duradera que prepara a los niños para un futuro lleno de aprendizaje y éxito.
Caracterización del ámbito de desarrollo lógico matemáticas
Estación de Conteo y Numeración: Equipada con materiales para contar, clasificar y asociar
números del 1 al 10.
Variaciones:
Actividades Finales:
• Despedida motivadora para la próxima clase, a través del
video: “A dios”.
https://www.youtube.com/watch?v=qzbu3EgmEvM
Actividades Finales:
• Hacer preguntas a los niños sobre las formas que
encontraron, fomentando la participación y repetición.
Actividades Finales:
• Sentamos a los niños en un círculo para que nos muestren
como quedaron sus patrones y hacemos que cada niño haga
presentación del suyo.
• Preguntamos a niños que les pareció la actividad.
1. Preparación y Observación:
o Antes de comenzar la actividad, el maestro asegura que todos los
materiales necesarios estén disponibles y accesibles para los niños.
o Observa cómo los niños se acercan a las diferentes estaciones o áreas
preparadas, como la estación de altos y bajos, la estación de números y la
estación de figuras geométricas.
2. Interacción con los Materiales:
o Observa cómo los niños manipulan los materiales en cada estación. Por
ejemplo, ¿utilizan bloques para construir torres altas y bajas? ¿Cómo
exploran diferentes alturas utilizando objetos disponibles?
o Registra detalles específicos sobre cómo cada niño experimenta con los
materiales y cómo responden a las indicaciones o sugerencias del
maestro.
3. Participación y Comprensión de Conceptos:
o Durante la actividad de números del 1 al 10, observa cómo los niños
cuentan objetos o manipulan cuentas y bloques numéricos.
o Registra ejemplos de niños que cuentan de manera secuencial hasta el
número 10 correctamente, así como aquellos que muestran esfuerzos de
conteo y clasificación.
4. Reconocimiento de Figuras Geométricas:
o En la estación de figuras geométricas, observa cómo los niños identifican
y nombran figuras como círculos, cuadrados y triángulos.
o Registra anécdotas sobre niños que muestran reconocimiento preciso de
las formas geométricas y cómo utilizan estas formas en sus
construcciones o actividades de dibujo.
5. Registro Anecdótico:
o Después de cada sesión o actividad, toma notas breves y específicas
sobre comportamientos, logros y momentos destacados de cada niño.
o Utiliza un cuaderno de observaciones o una herramienta digital para
registrar estas anécdotas de manera organizada y fácil de compartir con
colegas y padres.
Por ejemplo, podrías escribir: "Hoy durante la actividad de altos y bajos, NN construyó
una torre alta usando bloques grandes, mientras que Pablo intentó construir una serie de
torres de diferentes alturas y las comparó entre sí." Este tipo de registro no solo
documenta el progreso individual de cada niño, sino que también proporciona una
visión clara de cómo están aplicando y entendiendo los conceptos enseñados en el aula.
Portafolio de Aprendizaje
1. Sección de Introducción:
Muestras de Trabajo:
Altos y Bajos:
• Fotografías de las actividades donde se explore la noción de altos y bajos (por ejemplo,
construcción de torres con bloques).
• Dibujos o registros de cómo el niño describe y representa alturas diferentes.
• Hojas de trabajo donde el niño cuenta y clasifica objetos hasta el número 10.
• Ejemplos de cómo el niño utiliza números en contextos cotidianos o durante juegos de
conteo.
Figuras Geométricas:
• Dibujos o creaciones artísticas que muestren figuras geométricas básicas como círculos,
cuadrados y triángulos.
• Fotografías de actividades donde el niño manipula formas geométricas o las identifica
en su entorno.
2. Reflexiones y Comentarios:
• Espacio para incluir comentarios y reflexiones del niño sobre sus actividades de
aprendizaje. Por ejemplo, dibujos acompañados de frases como "Hice una torre muy
alta hoy" o "Encontré un triángulo en mi casa".
3. Feedback y Evaluación:
• Sección donde se puede registrar el feedback de los educadores sobre el
progreso del niño en cada área temática.
• Comentarios de los padres o cuidadores sobre las actividades realizadas en casa
y cómo ven el progreso del niño en relación con los objetivos educativos.
Uso del Portafolio:
1. Participación y Disfrute:
2. Aplicación de Aprendizajes:
3. Interacción Familiar:
Estas preguntas no solo permiten a los padres reflexionar sobre el impacto de las
actividades en el desarrollo de sus hijos, sino que también ofrecen comprensiones
valiosas que pueden guiar ajustes y mejoras en el programa educativo, fortaleciendo así
la colaboración entre la escuela y el hogar para el beneficio del niño.
ANEXOS
S
BIBLIOGRAFÍA
▪ Bibliografía de las unidades 1 y 2, ubicada en en EVA.
▪ Charlas magistrales 1, 2, 3, 4, y 5.
▪ Ministerio de Educacion -curriculo de Educacion Inicial 2014 www.educacion.gob.
▪ Libro de todos los niños Ministerio de Educación www.educacion.gob.
▪ Material de Ideas clave de las unidades 1 y 2
http://www.educacion.gob
https://manualparanivelinicial.com/actividades-matematicas-para-
nivel-inicial/
https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:2daaafc7-aadd-
4953-8cbf-577ceb46dccf/gt-metodologia-matematica-inicial.pdf