Guia Minima para Entender La Arquitectur
Guia Minima para Entender La Arquitectur
Guia Minima para Entender La Arquitectur
GUÍA MÍNIMA
sus componentes básicos seremos capaces de
entender nuestra época límite, y hablar el código que
para entender la arquitectura contemporánea.
corresponde a ella; finalmente, seremos capaces de
Selim Castro.9
situarnos frente a ella.
Resumen:
El desarrollo de la arquitectura contemporánea va de la mano con el
camino tomado por el arte: el de una aproximación a los límites Todo el movimiento moderno borra la historia del arte
disciplinarios en la búsqueda de una nueva definición propia. El partir de
la recomposición de las disciplinas ─si entendemos al arte y la como fuente de conocimiento. Por ello, el Siglo XX
arquitectura como formas de conocimiento-, ayudará a encontrar el
camino para la superación y desarrollo del cambio de época. Entender inventa todo un nuevo código de lenguaje expresivo
nuestra época, para podernos situar ante ella, es vital para el creador
contemporáneo. que, a su manera, creará su propia historia: el camino
Palabras clave: Arte. Límite. Modernidad. Contemporaneidad.
de la abstracción. Veamos los casos particulares:
Introducción.
Por medio de este ensayo pretendo indagar sobre el 1.1. Las artes plásticas en el límite.
10
desarrollo de la arquitectura contemporánea, pues 1.1.1. La pintura y sus límites.
debemos conocer sus orígenes y su intencionalidad Debemos plantear, de inicio, que la época de la
discursiva para poder entenderla, comentarla, analizarla, reproductibilidad técnica necesariamente iba a afectar
y sobre todo producirla. Escribo ésto, ante mi creciente para siempre al arte [el cual ya nunca intentará ser un
preocupación por el hecho de que somos parte de una reproductor de la realidad], y en adelante podrá
escuela posmoderna por pura intuición. Este recuento, dedicarse casi exclusivamente a las puras ideas
por lo tanto, va dedicado a mis alumnos, que han sido abstractas, y buscar los límites de lo expresivo.
educados de acuerdo a la modernidad pero actúan en la
posmodernidad. Por razones de espacio editorial este En 1913 Kasimir Malevich inventa el arte abstracto [no
11
artículo se redujo en gran medida; el interesado podría objetivo] , con su muy famoso cuadro: Cuadrado negro.
consultar en línea el artículo bajo el enlace: “Cuando en el año de 1913, en mi afán desesperado por
http://ideaciongrafica.blogspot.com/ liberar al arte del lastre de lo objetivo y expuse una
pintura que no representaba otra cosa que un cuadrado
1. El arte del límite: el Siglo XX. negro sobre una superficie blanca, la crítica y con ella la
Todo el arte del Siglo XX tiende a indagar los límites sociedad, suspiraron: -todo lo que hemos amado se ha
mismos de cada una de las disciplinas. La arquitectura, 12
perdido: estamos en el desierto-” .
por supuesto, no podía ser ajena a esta corriente del
pensamiento que ha fluido a través de todas las Debemos recordar que ya con anterioridad había
RUA [ 9 ]
disciplinas estéticas. Por lo tanto, en la medida en la que experimentado con el Cubismo y el Futurismo. El
seamos capaces de entreverar de la contemporaneidad Cubismo intentaba capturar el recorrido del espectador
alrededor del objeto expuesto, o sea el espacio en el
9
Mexicano. Docente en la facultad de arquitectura de la Universidad plano pictórico. Y el futurismo, a su vez, intentaba
Veracruzana-Xalapa. Premio U.I.A. en el XX Congreso de la Unión
Internacional de Arquitectos, Beijing 1999. Colaboró en el despacho del capturar la velocidad y el movimiento, o sea el tiempo,
Arq. Isaac Broid en 2004. Se dedica principalmente al diseño e
intervención de espacios públicos, tales como la Remodelación del en el mismo medio fijo.
Teatro del Estado Gral. Ignacio de la Llave [2001], el Museo de la
Ciudad [2005]>, y la <Rehabilitación del Paseo de Los Lagos [2008],
todos en la ciudad de Xalapa, Ver. Actualmente cursa el diplomado
11
propedéutico para la Maestría en Filosofía de la U.V. Esto es, que no se refiere a un objeto en particular -un paisaje, o un
10 retrato, por ejemplo-. No intenta reproducir la realidad, sino abstraer, la
Quisiera aclarar, sin embargo, que esta ennumeración de intenciones
posmodernas sólo contempla aquellas expresiones que a mi juicio esencia de los objetos-, representar conceptos que la tradición ha
indagan sobre las esencias arquitectónicas, y que por lo tanto es parcial, identificado como el resultado de la abstracción: [el amor, lo supremo]
pues la cantidad de 'estilos’ arquitectónicos contemporáneos no se limita conceptos que no la representan a ningún objeto tangible, sino que son
a los que aquí aparecen, no se mencionan por lo mismo el high-tech, el representación de la generalidad de la esencia “superior” de las cosas.
12
tardomoderno, el supermodernismo, el regionalismo crítico, etc... Malevich, Kasimir (1927).
ARTÍCULO
Todo ello genera un arte de la ambigüedad, donde la descontextualiza de su uso original, les agrega algún
expresión es mínima, pero el título lo representa elemento, y con esto, los convierte en piezas artísticas.
fastuoso. Ejemplo de lo anterior ─del mismo autor-:
Cuadrado rojo. Realismo pictórico de una campesina en El objeto, la pieza artística ya no es lo importante, si no
dos dimensiones [1915], en la que se presenta un la intención artística. La pieza icónica de los ready made
cuadrado de un rojo intenso sobre un fondo blanco, es el extraño objeto titulado Fuente [1917]. Duchamp,
generando las primeras obras en las que la intención bajo el seudónimo de R. Mutt manda a una exposición
artística se centra no en la obra, si no en la un mingitorio. “El hecho de que Mr. Mutt haya modelado
interpretación. o no la Fuente con sus propias manos carece de
importancia. La ha escogido. Ha tomado un artículo de
La pintura pues, intenta capturar el espacio y el tiempo la vida diaria y ha hecho desaparecer su significación
en un medio fijo y plano, o sea tiende a experimentar utilitaria bajo un nuevo título. Bajo este punto de vista le
13
con los límites mismos de su capacidad expresiva, ha dado un nuevo sentido”
abriendo los caminos de la abstracción, con una retórica
basada en la ambigüedad, donde la interpretación del 1.2 El diseño contemporáneo
texto genera la pieza artística. En general, el diseño contemporáneo se ha nutrido de
las fuentes del arte pop, casando en un solo objeto el
1.1.2 La escultura no fija.
pop y el high-art. Buenos ejemplos de lo anterior podrían
Desde los experimentos escultóricos de Alexander
ser toda la serie de objetos con claras tendencias kitsch
Calder y el arte cinético hasta el Op-Art, que investigaba
de Philip Starck, desde edificios hasta cepillos de
las diferentes formas de apreciación de un objeto a
dientes, con nombres pintorescos, intencionalmente
través del movimiento, el arte escultórico representa la
caricaturescos y con su peculiar sentido del humor.
observación de un objeto escultórico –espacial- en el
tiempo. En este caso –como en la mayor parte del arte
Acuerdos.
moderno-, la escultura se recodifica: pasa de ser un
Ante la gran variedad de tendencias que encontramos
objeto estático a convertirse en un medio, un texto que
en los medios expresivos, nos queda sólo reconocer
lleva un relato.
algunos patrones en los cuales podríamos de cierta
manera, categorizar las intenciones discursivas
1.1.3 Las nuevas artes.
contemporáneas, a saber:
RUA [10]
RUA [11]
de conocimiento; la arquitectura entendida como un general los arquitectos adscritos a esta tendencia parten
lenguaje un código altamente abstracto; y finalmente, siempre de una serie de principios. En primer lugar, […]
pero no menos importante, la postura de la teoría como aquella idea de progreso ilimitado claramente planteada
fundamentación filosófica del proyecto sobre todo lo por Hegel en su filosofía, […] a pesar de todas las
14
demás ; posturas todas ellas que plantean una nueva críticas que aparecen ya a partir de los mismos años 70
posición frente a la sociedad y el medio que lo genera. hacia el modelo basado exclusivamente en el
13
Idem.
14
“La arquitectura se relaciona menos con la forma que con las ideas.
Lo que la distingue de los simples edificios son los conceptos, no las
formas […] Un concepto claro puede expresarse con precisión de 15
distintos modos: las palabras son uno de ellos. Pero estas no son Podría traducirse como ‘traje-lunático’, su presentación plantea:
materia física. Por ello la arquitectura es tan interesante: es la “Clothing for living in –or if it wasn’t for my Suitaloon i would have to buy
materialización de los conceptos” Bernard Tschumi. a house”
ARTÍCULO
crecimiento industrial y hacia la misma idea de progreso propone la inclusión de la historia como un elemento
16
ilimitado” más de fundamentación y búsqueda arquitectónica, pero
sobre todo, apuesta por una arquitectura equívoca –de
Ante todo ésto, podemos concluir que Archigram generó múltiples significaciones-, y de pluralidad. Revalora la
su pensamiento a través de su preocupación por los arquitectura popular como fuente histórica de desarrollo
17
nuevos programas arquitectónicos, a los cuales de la arquitectura, todo aquello que la modernidad
respondieron con las herramientas que tenían a la canceló con su apuesta de que lo único válido es la
20
mano: ante todo creatividad y mucha reflexión sobre las misma época moderna.
necesidades de su época.
Con Aprendiendo de Las Vegas [1972]21 –del mismo
2.2 Posmodernidad y posmodernismo, o ¡viva el kitsch! autor-, se recupera el elemento de la cultura pop como
22
La caída del muro de Berlín, la ruptura del sueño elemento deseable del proyecto arquitectónico , tan
espacial, la desesperanza causada por el debilitamiento imbuido de actitudes elitistas y pretenciosas. Apuesta
del socialismo -que inclinó la balanza precipitadamente por una arquitectura expresiva –más allá de la
hacia el ultraconsumismo capitalista-, han generado una abstracción moderna-, donde el énfasis del diseño está
23
gran reacción con acontecimientos que han marcado en los signos, no en el espacio.
nuestra época como posmoderna, con todas las
complicaciones filosóficas y de cambio de época que 2.3 La erótica de lo patético y el caos: El
18 24
conllevan. En general nos encontramos con una gran deconstructivismo .
decepción de todo aquello que nos prometió la El deconstructivismo fue denominado como corriente
modernidad. No debemos confundir posmodernismo con arquitectónica por la exposición del MOMA,
25
posmodernidad, pues mientras el primero se refiere al Deconstructivist Architecture , organizada por el
estilo arquitectónico fundado por Venturi y bautizado por multifacético Philip Johnson en 1988. Un arte
Jencks de finales de los años 60, con posmodernidad enamorado del caos y la muerte; para que ésto quede
nos referimos a la época que se está desarrollando. más claro debemos recordar el manifiesto Architecture
must burn de Coop-Himmelb(l)au, que cita cómo debe
2.2.1 La muerte de la Arquitectura Moderna.
La arquitectura desde la revolución del movimiento principio general para Venturi.” SCULLY, Vincent. En la Introducción de
Complejidad y contradicción en la Arquitectura.
posmodernista iniciado por Venturi con su libro 20
El mismo concepto de validez, tan de moda en la modernidad incluye
RUA [12]
19
Complejidad y Contradicción en la Arquitectura [1966] , la noción de un catálogo ético que se debe seguir y preservar por el bien
de la humanidad.
21
Aparte de los citados libros debemos citar otro libro seminal de la
posmodernidad: The Language of Postmodern Architecture de Charles
16 Jencks.
Cfr. El artículo: Nuevo Funcionalismo y arquitectura como expresión 22
tecnológica, en Después del Movimiento Moderno: Arquitectura de la “We shall emphasize image –image over process or form- in asserting
segunda mitad del Siglo XX. Josep María Montaner. that architecture depends in its perception and creation on past
17 experience and emotional association and that these symbolic and
The love is gone / The poetry in bricks is lost. / We want to drag into
representational elements may often be contradictory to the form,
building some of the poetry of countdown,/ orbital helmets, discord of structure, and program.”
mechanical body transportation methods / and leg walking […] A new
Tomado de: “Some definitions using the comparative method”, en
generation of architecture must arise with forms and spaces / which
Learning from Las Vegas.
seems to reject the precepts of ‘Modern’ yet in fact /retain these 23
precepts. / WE HAVE CHOSEN TO BY PASS THE DECAYING “Towards an old architecture”, como lo mencionan en el citado texto.
BAUHAUS IMAGE/ WHICH IS AN INSULT TO FUNCTIONALISM. David 24
“No es un movimiento, como tal, es la confluencia, desde 1980, en la
Greene, Archigram número 1, 1961. Aparecido en A guide to Archigram obra de unos cuantos arquitectos importantes, de enfoques similares
1961-1974. que dan como resultado formas similares” JOHNSON, Philip; WIGLEY,
18
Según Luis Villoro, época entendida como la posición desde la que el Mark. Arquitectura deconstructivista. 1988
hombre ve el mundo y se sitúa en el. 25
Textos básicos para entender el deconstructivismo serán: JOHNSON,
19
“Probablemente es el texto más importante sobre arquitectura desde Phillip. Deconstructivist Architecture [1988] / TSCHUMI, Bernard: The
Vers une architecture, escrito por Le Corbusier en 1923 […este último] Manhattan Transcripts[1981] / KOOLHAAS, Rem: Delirious New York
pidió un noble purismo para la arquitectura […] adaptación es un [1977].
ARTÍCULO
ser la arquitectura de la bala que entra en la cabeza de 2.4 El grado cero de la arquitectura: el minimalismo y la
un traficante de drogas en Nueva York. Citemos, así an-estética.
mismo, las palabras clave que generan los proyectos El minimalismo a su vez, hace uso de la ambigüedad de
expuestos en la exposición: Frank Ghery: Retorcimiento. significado y la potencialización del impacto visual de
/ Daniel Libeskind: Violencia-Fragmentación / Peter elementos, superficies y volumetrías simplificadas al
27
Eisenman: Distorsión-Referencial / Zaha Hadid: máximo . Mayor cantidad de significación con la menor
Conflicto / Coop Himmelb(l)au: Inestabilidad / Bernard cantidad de elementos (menos es más) en una poética
Tschumi: Superimposición-Desviación. de la ambigüedad.
La búsqueda del deconstructivismo está marcada por la En general la búsqueda se centra en la habilidad técnica
complejidad y la densidad, logra la violentación de la de resolución de los detalles arquitectónicos,
búsqueda de la perfección moderna –el racionalismo-, y específicamente los ensambles, y el uso expresivo de
se basa en los logros tecnológicos y los nuevos los materiales de construcción, por lo general al natural.
materiales y sistemas de cálculo informático para la La búsqueda es la abstracción del lenguaje formal, la
solución de estructuras altamente complejas. “Cualquier simpleza en la resolución de las formas y la ambigüedad
diseño arquitectónico provocador que parezca deshacer como forma de expresión.
la estructura –ya sea por medio de la simple ruptura de
un objeto o de la compleja incorporación de un objeto a Por otra parte ha habido una creciente crítica hacia la
un collage de trazas ha sido llamado deconstructivo […] generalizada tendencia de estetización del mundo, el
obtiene todo la fuerza de su desafío a los valores mundo sobrediseñado y la pérdida de una agenda ética
mismos de la armonía, la unidad y la estabilidad de la contemporaneidad. La estética como proceso de
proponiendo una visión diferente de la estructura: en ella anestesia general en la cultura contemporánea.
los fallos son vistos como inherentes […] busca los
26
dilemas inherentes dentro de ellos” 2.5 Nuevos programas, neofuncionalismo.
Hay una corriente que empieza a cuestionar las nuevas
Las primeras aportaciones que generó este estilo fue la funciones a las que debe obedecer la arquitectura que
28
inclusión de materiales perecederos en la edificación [en están cambiando la faz del diseño arquitectónico :
el caso del primer Ghery o sus más recientes muebles viviendas sin muros –arquitectura no definida
de cartón], una reinterpretación formal de las espacialmente por un recorrido de habitaciones, sino por
investigaciones vanguardistas de los constructivistas sutiles variaciones espaciales-; la separación de las
RUA [13]
29
rusos [en el caso de Zaha Hadid y las primeras funciones de las formas, el replanteamiento al que
investigaciones de Koolhaas] o la complejidad de las obliga el ultraconsumismo contemporáneo y su impacto
nuevas teorías del caos, de sistemas y fractales, en el espacio público, según señala Koolhaas en su
aplicadas a un edificio con una cada vez mayor
complejidad de capas significantes y sobre todo,
27
constructivas [Coop Himmelb(l)au, Eisenman, Libeskind “Que lo sencillo impacte habla del exceso de ruidos que ha invadido
nuestros paisajes” ZUMTHOR, Peter. Citado en ZABALBEASCOA,
y Morphosis]. Anatxu. RODRÍGUEZ MARCOS, Javier. Minimalismos.
28
“La modernidad del Siglo XX estaba determinada por tres M: man
[hombre], money [dinero], y materialism [materialismo]. Con la
sustitución de estas 3 M por las 3 C de consciousness [conciencia],
collective intelligence [inteligencia colectiva] y co-existence
[coexistencia] están empezando a aparecer nuevas formas de
expresión.” Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa,
Japón; en Connection de Verb, Architecture Boogazine.
26 29
Arquitectura deconstructivista. Op. Cit. Cfr. la revista Japanese Architecture.
ARTÍCULO
Conclusiones.
La arquitectura contemporánea está confrontada al
estado límite, con el énfasis puesto en la imagen y no en
el espacio; se está generando sin lugar a dudas un
diseño con nuevas formas, nuevos programas, nuevas
búsquedas que contradicen al arquitecto como alguien
separado del mundo, -un creador solitario que no tiene
mayor responsabilidad con la historia y la cultura, que
impone sin reconocer- sino alguien inundado de su
época, que reconoce que la arquitectura es algo que
sirve a una persona con historia y lugar, que vive en un
mundo conectado y que posee una cultura universal.
Menuda tarea nos ha tocado a nosotros, creadores
contemporáneos.
Bibliografía:
ARCHIGRAM Archives. “A guide to Archigram”. Viena. Wienkultur. 1994.
JENCKS, Charles. “El lenguaje de la Arquitectura Posmoderna”.
Barcelona, España. Gustavo Gili. 1980
KOOLHAAS, Rem. AMO-OMA. &&& BROWN, Simon. LINK, Jon.
“Conten”t. Colonia. Taschen. 2004
MINK, Janis. “Marcel Duchamp 1887-1968: El arte contra el arte”.
Colonia. Taschen, 2002
MONTANER, Josep María. “Después del movimiento moderno.
Arquitectura de la segunda mitad del Siglo XX”. Barcelona, España.
Arquitectura ConTextos, Gustavo Gili. 1993
SIMMEN, Jeannot; KOHLHOFF, Kolja. “Kasimir Malevich: vida y obra”.
Colonia. Könemann. 2000
RUA [14]
30
“The last decade has revealed an accelerated erosion of the Public
Domain –replaced by increasingly sophisticated and entertaining forms
of the Private. The essence of the Public is that is free. Increasingly,
public space has been replaced by accumulations of quasi-public
substance that while suggesting an open invite, actually makes you pay.
The library stands exposed as outdated and moralistic at the moment
that it has become the last repository of the free and the public.”
RAMUS, Joshua: Seattle Public; en KOOLHAAS, Rem. Content.
31
“The built product of modernization is not modern architecture but
Junkspace […] design dies in Junkspace. There is no form, only Fig. 11. Facultad de Arquitectura. Xalapa, México. Imagen de
proliferation…Regurgitation is the new creativity; instead of creation we
honor, cherish and embrace manipulation […] an authorless world David Altamirano Muñoz.
beyond anyone’s claim.” Junk-space en KOOLHAAS, Rem. Content.