PR-SGI-0001-02 Procedimiento de Control de Registros
PR-SGI-0001-02 Procedimiento de Control de Registros
PR-SGI-0001-02 Procedimiento de Control de Registros
PROCEDIMIENTO
PR-SGI-0001-02
CONTROL DE REGISTROS
CONTENIDO
1. OBJETIVO............................................................................................................................................................................. 4
2. CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES...................................................................................................................................................................... 4
4. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA ..................................................................................................................................... 5
5. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................................................................... 5
5.1 GERENTE GENERAL ....................................................................................................................................................... 5
5.2 GERENTE DE PROYECTO ................................................................................................................................................ 5
5.3 ADMINISTRADORES, SUPERVISORES O JEFES DE ÁREA ............................................................................................... 6
5.4 ENCARGADO DE CALIDAD............................................................................................................................................. 6
5.5 TODO EL PERSONAL ...................................................................................................................................................... 6
6. METODOLOGÍA DE TRABAJO .............................................................................................................................................. 6
6.1 IDENTIFICACION DE LOS REGISTROS .................................................................................................................................. 6
6.2 ACCESO Y RECUPERACIÓN .................................................................................................................................................. 7
6.3 MANTENCION DE REGISTROS ............................................................................................................................................. 7
6.4 COPIAS DE SEGURIDAD DE REGISTROS INFORMATICOS ................................................................................................... 7
6.5 PERIODO DE ALMACENAMIENTO O TIEMPO DE ARCHIVO ............................................................................................... 8
6.6 LISTA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONTROL DE DOCUMENTO .............................................................................................. 8
6.7 HISTORIAL DE MODIFICACIONES ........................................................................................................................................ 8
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ................................................................................................................................. 9
8. PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................... 10
9. EVALUACION DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 11
10. ANEXOS ............................................................................................................................................................................. 11
1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento es establecer un sistema para identificar, codificar, acceder, guardar,
mantener al día y disponer de los registros del Sistema de Gestión Integrado de Sociedad de Ingeniería y
Servicios Terracop SpA., proporcionando evidencia objetiva del funcionamiento del SGI.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
Este procedimiento se aplica a todos los registros generados de los procedimientos e instructivos contenidos
en el Sistema de Gestión Integrado, como también, para todo el personal de la empresa que utilice, maneje o
mantenga registros del SGI; esto para asegurar que se cumple lo establecido.
3. DEFINICIONES
• Parte interesada: Individuo o grupo interesado en, o afectado por, el desempeño en cuanto a,
Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de una organización.
• Formato: Formulario en blanco, que aún no se ha completado.
• Registro: Se refiere a informes, formularios, correspondencia y cualquier otra documentación que
presente resultados obtenidos o proporcione evidencia referente a la Seguridad, Salud Ocupacional,
Medio Ambiente y Calidad. Dichos registros pueden emitirse en forma de copia impresa, en medios
electrónicos u otros. Presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades
desempeñadas.
• Identificación: Nombre o código de referencia que individualiza a los registros.
• Almacenamiento: Se refiere al lugar físico donde se encuentra el registro, por ejemplo, oficina, oficina
de ingeniería, entre otros.
• Protección: Indica la forma en que se protegen los registros, por ejemplo, en carpeta, número de
archivador, red, directorio, entre otros.
• Tipo de ordenamiento: Se refiere al criterio de búsqueda del documento, por ejemplo, correlativo,
alfabético, fecha, otro.
• Retención: Indica el tiempo por el cual se mantiene vigente el registro, por ejemplo, un año, durante la
construcción, entre otros.
• Disposición: Se refiere al destino que se le da al registro una vez terminado su tiempo de retención,
por ejemplo, archivar en…, destrucción, envío a alguna persona, entre otros.
• SGI: Sistema de Gestión Integrado.
4. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Procedimiento “Control de Registros” Terracop SpA.
5. RESPONSABILIDADES
Será el responsable directo de llevar, y mantener actualizado, un listado maestro de los Procedimientos,
Planes, Instructivos, Registros y Formularios.
Llenar en forma legible, todos los datos que solicita el formato y no considerar los campos que no aplican.
6. METODOLOGÍA DE TRABAJO
En los documentos que conforman el Sistema de Gestión Integrado se indican los registros que se utilizan para
evidenciar alguna acción. No obstante, la aplicación de los requisitos del Sistema de Gestión Integrado, así
como la elaboración o modificación de procedimientos e instructivos pueden dar lugar a la necesidad de
identificar nuevos registros.
Los jefes de Departamento y el responsable del SGI deben identificar la información a controlar pertinentes a
sus áreas y con base en ésta, nombrar los registros del Sistema. La identificación de los registros, es construida
basándose en lo indicado en el procedimiento PR-SGI-0001-01 “Elaboración y control de información
documentada”.
Los registros deben ser mantenidos en archivadores e identificados según lo establecido en cada uno de los
documentos en el PUNTO DE REGISTROS contenidos en todos los procedimientos e instructivos (ver tabla
siguiente). En donde se indica el nombre del archivo de registros, el responsable de archivar los registros, el
modo de archivo y el tiempo o periodo que debe conservarse los registros.
Únicamente tienen acceso directo a los registros los responsables de su control / archivo, por lo que, las
consultas de los mismos se deben llevar a cabo bajo el control del responsable correspondiente, el cual es el
encargado de asegurar que los registros están protegidos contra cualquier daño, deterioro o pérdida.
Los registros se deben encontrar disponibles para demostrar que las actividades establecidas en el Sistema de
Gestión Integrado son efectivamente realizadas. Su almacenamiento y conservación garantizan que no se
dañen durante los periodos establecidos para su mantención.
La responsabilidad de archivar los registros conlleva la del mantenimiento y cuidado de los archivos. Los
archivos tanto en físico como en soporte digital deben reunir condiciones tales que se minimice la posibilidad
de pérdida o deterioro por accidente o condiciones ambientales.
Todos los registros que se mantengan en soporte informático deben mantener copias de seguridad. El
responsable del área debe asegurarse de su respaldo nombrando e informando al Jefe de Calidad lo siguiente:
✓ El responsable de la elaboración de las copias de seguridad
✓ La ubicación de las copias de seguridad
✓ La frecuencia con que se realizan las copias de seguridad.
El tiempo de retención es definido por los responsables de cada Departamento, teniendo presente los
requisitos contractuales y la legislación vigente.
Una vez superado el tiempo de retención, los responsables de cada Departamento pueden decidir su
disposición, eliminando los registros o estableciendo su almacenaje.
Juan Pablo
B 28/03/21 Para revisión del Cliente 7 Álvaro Torres Luis Pozo
Vera
Juan Pablo
A 28/03/21 Para revisión interna 7 Álvaro Torres Luis Pozo
Vera
Rev. Fecha Descripción Pg. Elab. Rev. Apr.
KLM KLM KLM
Con el fin de dar cumplimiento a las normas de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo, a continuación, se
indica que hacer en caso de que se generen incidentes en la elaboración y control de documentos:
Con el fin de dar cumplimiento a las normas ambientales y al control de los residuos que puedan generarse
durante el proceso de elaboración y control de registros, a continuación, se indica que hacer en caso de que se
generen:
El cumplimiento de lo establecido en este procedimiento es controlado durante las auditorías internas del SGI
y también en los eventuales controles internos a la documentación del Sistema de Gestión Integrado.
10. ANEXOS
• No Aplica.