Técnico en Enfermería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿Qué tareas realiza el técnico en enfermería?

Los técnicos en enfermería están capacitados para realizar algunos cuidados del anciano o enfermo, como la
administración de medicación, la curación de heridas o la aplicación de vendajes, aseo diario de los enfermos,
toma de la presión arterial, asesoría nutricional, cambios posturales, acompañamiento de los pacientes en salidas
médicas y paseos, apoyo en actividades lúdico-formativas, etc. Lo importante es que se especifiquen las tareas en
el contrato para evitar cualquier malentendido.

Control de funciones vitales


Se trata de una actividad de rutina que se realiza para verificar y registrar que el paciente tenga estabilidad en sus
funciones regulares, como:

 Frecuencia cardiaca.
 Presión arterial.
 Frecuencia respiratoria.
 Oximetría.
 Y cualquier otro procedimiento de control en caso de que paciente cuente con los instrumentos respectivos.

En caso de alteración en las mismas, se debe comunicar a la supervisora, médico/a tratante o familiar responsable
a fin de brindar la atención correspondiente.

La enfermera técnica debe velar por el cumplimiento del tratamiento


La técnica en enfermería tiene la responsabilidad de administrar los fármacos por vía oral, manejo de sonda
nasogástrica y vesicales, además de colocación de cremas, gotas y curaciones de heridas simples.

El familiar responsable brindará los requerimientos necesarios para la administración de las mismas. En caso que
el paciente no esté postrado, la técnica enfermera técnica elaborará un plan de cuidado para apoyar al profesional
de la rehabilitación del paciente, como por ejemplo: ejercicios respiratorios, masajes corporales, drenaje
linfático, paseos al parque, etc.

Alimentación y eliminación de desechos corporales


Una de las tareas claves de la enfermera técnica consiste en supervisar la nutrición y la preparación de los
alimentos del paciente para poder administrar una dieta balanceada en líquido, fibras, proteínas, grasas y
carbohidratos de acuerdo a la prescripción médica.

Asimismo, debe realizar un balance hídrico para mantener vigilados los ingresos y egresos, velar por la adecuada
eliminación de residuos líquidos y sólidos a través de vías digestivas y urinarias, así como de la higiene de las
mismas. Además, debe tener registro informado de los parámetros.

Aseo e higiene personal


La técnica enfermera estará vigilante del cuidado higiénico integral del paciente, sirviéndole de apoyo para evitar
caídas. La técnica enfermera mantendrá los cuidados de higiene básicos del paciente como: cepillado de dientes,
baño de ducha o esponja, cuidado de uñas (si no fuera diabético), rasurado si lo amerita, lavado de cabello,
mantener la piel limpia e hidratada y libre de lesiones, prevención de escaras asimismo mantener en orden y
vigilancia de la higiene del cuarto y del baño del paciente.

Cambios posturales en pacientes postrados


A fin de prevenir escaras y lesiones, el paciente postrado debe ser movilizado cada dos o tres horas, de acuerdo
sus necesidades. De igual manera, se le debe brindar masajes corporales para mejorar la circulación sanguínea,
así como realizar terapias respiratorias básicas para evitar la acumulación de secreciones.
La enfermera técnica y la atención personal al paciente
Una de las tareas poco visibles de la enfermera es seguir dándole trato humano y digno al paciente. La relación
debe ser profesional y respetuosa, pero con cercanía, respeto y calidez desde todas las partes.

Además, dada la naturaleza del trabajo, se debe realizar de manera presencial y cualquier ausencia o retraso debe
notificarse con tiempo para poder generar alguna solución.

Finalmente, es de resaltar que las enfermeras técnicas no están obligadas a realizar quehaceres domésticos en el
hogar del paciente. Solo deben realizar los deberes relacionados con su espacio cercano, como el tendido de
cama, mantenimiento del orden del área donde se encuentra el paciente. Tampoco el lavado ni planchado de ropa,
pero sí el cuidado de los implementos de higiene del paciente.

En turnos de 12 horas o 24 horas, el cliente se compromete a brindar alimentación, sin que esto implique un pago
menor por la jornada. Además, el cliente está obligado en brindar a la enfermera técnica un lugar adecuado para
vigilar a su paciente durante la noche, en condiciones adecuadas (un sillón, una silla cómoda y un abrigo para las
noches de frío).

No tengas miedo a una entrevista, una buena enfermera o cuidadora de adultos mayores demuestra
profesionalismo desde el principio y el factor humano es fundamental. Tampoco dudes sobre cómo realizar un
currículo de enfermería o buscar ayuda para cuidadoras. En La Porteña contamos con las mejores alternativas en
cuidadoras de personas con discapacidad y enfermeras especializadas en geriatría.

Funciones Asistenciales:

1. Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial participando en el cuidado integral de las personas, familias y
comunidades

2. Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continúa teniendo en cuenta sus necesidades y
respetando sus valores, costumbres y creencias

3. Cumplir los principios de asepsia, antisepsia y bioseguridad según los contextos de desempeño

4. Cumplir los principios éticos y legales

5. Participar en la confección, análisis y discusión de la situación de salud de su población, detectando grupos


vulnerables, factores de riesgo e implementando acciones tendientes a su disminución y/o eliminación

6. Ejecutar acciones que den solución a los problemas de salud, identificados en el Análisis de la Situación de Salud

7. Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den solución a los problemas de su comunidad

8. Realizar el proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la profesión

8.1. Registrar en la historia clínica toda la información disponible sobre los problemas identificados en individuos,
familia y comunidad

8.2. Valorar la información recogida para realizar acciones de enfermería, registrándolos en la H.C.

8.3. Evaluar las respuestas del individuo, familia o comunidad al tratamiento y los cuidados de enfermería,
registrarlos en la H.C.

9. Planificar y ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a individuos, familia y comunidad

10. Actuar como asesor y consultor en materia de salud de los individuos, familias y comunidades

11. Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a individuos, familias y comunidad

12. Ejecutar actividades de curación y cuidados paliativos al individuo


13. Planificar y ejecutar actividades de rehabilitación y reinserción social a individuos y familias

14. Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su competencia

15. Aplicar técnicas y procedimientos de la medicina alternativa en el ámbito de su competencia

16. Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y control de enfermedades trasmisibles y no
trasmisibles

17. Planificar y ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro de un entorno saludable

18. Fomentar la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en la gestión de los cuidados de salud a la población

19. Detectar las necesidades educacionales y elaborar programas de educación para la salud, en la búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida

20. Capacitar a brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su participación en la promoción de salud

21. Planificar y controlar y ejecutar acciones de enfermería en situaciones de emergencias y catástrofes

22. Garantizar las condiciones óptimas para la recepción y traslado del paciente

23. Realizar la recepción del paciente revisando en la historia clínica antecedentes personales y familiares, y
complementarios en correspondencia con motivo de ingreso

24. Realizar la preparación física preoperatorio del paciente según el tipo de intervención y las normas del servicio

25. Preparar a los pacientes para las investigaciones clínicas de laboratorio (hemograma, glicemia, hemocultivo, orina,
heces fecales, cultivo de secreciones, exudados, hemogasometría, hemograma, creatinina, leucograma) e
investigaciones clínicas especiales (colon por enema, tractus urinario simple, urograma, Rx de columna,
rectosigmoidoscopía, colonoscopía, mielografías, laparoscopia, arteriografía, punción lumbar, ultrasonido ginecológico,
punción del saco Douglas, amniocentésis y otros).

26. Cumplir tratamiento médico

27. Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías

28. Realizar cuidados con el fallecido

29. Identificar reacciones adversas de los fármacos y otras sustancias, detener la aplicación y participar en la valoración
y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso

30. Identificar signos y síntomas en emergencias quirúrgicas tales como: evisceración, sangramiento, shock hipovolémico
o dehiscencia de la herida, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con
el médico, para ejecutar acciones según el caso

31. Identificar signos y síntomas del trabajo de parto y complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio, participar en
la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según
el caso

32. Identificar, signos y síntomas de complicaciones, Ej.: Hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, infecciones y paro
cardiorespiratorio y participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el
médico, para ejecutar acciones según el caso

33. Preparar, conectar y controlar funcionamiento del equipo de over hott y otros drenajes pleurales

34. Controlar, tomar decisiones y brindar atención a pacientes con pleurotomía, colostomía, traqueostomía, abdomen
abierto y otros procederes de alta complejidad

35. Definir las soluciones y otros elementos a utilizar durante las curas de heridas, desinfecciones concurrentes y
terminales
36. Evaluar, controlar y realizar curas húmedas y secas, incluyendo las de alta complejidad como por ejemplo abdomen
abierto

37. Identificar signos y síntomas de alteraciones del equilibrio hidromineral y ácido básico, participar en la valoración y la
toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso

38. Identificar signos y síntomas de intoxicación alimentaria o medicamentosa, participar en la valoración y la toma de
decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso

39. Tomar decisiones y\o consultar acciones en correspondencia a los resultados de las investigaciones clínicas

40. Tomar decisiones, controlar y/o ejecutar la administración de analgésicos y antipiréticos

41. Identificar alteraciones en las cifras de los parámetros vitales, participar en la valoración y la toma de decisiones de
forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso

42. Evaluar suspender y comenzar vía oral en caso de síntomas y signos del sistema digestivo

43. Decidir y ejecutar colocación y permanencia de sonda nasogástrica si hay presencia de vómitos

44. Ejecutar el manejo de la bomba de administración de sustancias farmacológicas

45. Ejecutar acciones, evaluar, tomar decisiones ante la presencia de secreciones nasofaringeas y endotraqueales

46. Ejecutar fijación, mantenimiento y control de drenajes quirúrgicos, evaluar el momento oportuno para retirarlos

47. Identificar alteraciones electrocardiográficas participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o
en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso

48. Planificar, controlar, y\o ejecutar la necesidad de la alimentación del paciente por diferentes métodos. (gavaje,
gastrostomía y yeyunostomía)

49. Decidir y ejecutar la colocación y permanencia de la sonda vesical

50. Ejecutar y evaluar la administración de nutrición enteral

51. Ejecutar y evaluar la administración de nutrición parenteral

52. Interactuar en la implantación de marcapasos

53. Controlar funcionamientos de ventiladores mecánicos

54. Detectar y consultar conducta a seguir en la intubación selectiva

55. Elaborar y ejecutar técnica de comunicación extraverbal en los pacientes que lo requieren

56. Participar en Reanimación Cardiopulmonar básica y avanzada

57. Seleccionar, ejecutar y controlar la modalidad de fisioterapia respiratoria

58. Seleccionar la administración de oxigeno por los diferentes métodos

Administrativas:

1. Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e intersectoriales en los diferentes niveles de atención de


salud

2. Participar en las técnicas administrativas y científica de enfermería

3. Participar en la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería


4. Controlar el cumplimiento de los principios de asepsia y antisepsia

5. Controlar por el cumplimiento de los principios éticos

6. Asesorar en materia de planificación sanitaria en los ámbitos institucional, de servicio, municipal, provincial y nacional

7. Asesorar en materia de enfermería en los ámbitos institucional, de servicio, municipal, provincial y nacional

8. Administrar unidades y/o servicios de salud, en los distintos niveles de atención

9. Dirigir el equipo de enfermería en unidades de atención comunitarias

10. Diseñar, implementar y participar en programas de evaluación de la calidad de la actividad de enfermería y


establecer estándares para su medición

11. Establecer políticas de atención, educación e investigación en enfermería

12. Planificar y controlar los cuidados de enfermería

13. Velar por la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería

14. Controlar el cumplimiento de los principios de asepsia y antisepsia

15. Controlar el cumplimiento de los principios éticos-legales

16. Desarrollar actividades administrativas en dependencia de la composición del Equipo de Trabajo de Enfermería

17. Participar y/o dirigir las reuniones del servicio de enfermería que sean programadas según la pirámide del Equipo de
Trabajo de Enfermería

18. Supervisar el área de desempeño de enfermería para mantener y mejorar los servicios

19. Participar en pase de visita conjunto médico y enfermería

20. Planificar, controlar y/o participar en el pase de visita enfermería

21. Dirigir y controlar y/o realizar la entrega y recibo de servicios

Docentes:

1. Participar en programas de educación continua para el personal de enfermería y otros profesionales de la salud

2. Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de Enfermería

3. Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo

4. Desarrollar actividades formativas en los estudiantes ubicados en su servicio teniendo en cuenta la composición del
Equipo de Trabajo de Enfermería

5. Diseñar, planificar y participar en programas de educación permanente para el personal de enfermería y otros
profesionales de la salud

6. Planificar, ejecutar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de enfermería

7. Asesorar en materia de planificación educacional en el ámbito municipal, provincial, nacional e internacional

8. Desempeñar funciones directivas y docentes en carreras y escuelas universitarias y no universitarias nacionales e


internacionales

9. Integrar los tribunales de otorgamiento y ratificación de categoría docente


10. Desempeñar funciones metodológicas en instituciones docentes nacionales e internacionales

11. Coordinar cursos, estancias, pasantías, diplomados y maestrías, tanto nacionales, como internacionales

Investigativas:

1. Coordinar, controlar y participar en la ejecución de ensayos clínicos en centros de investigación

2. Integrar los consejos científicos en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud

3. Realizar y/o participar en investigaciones en enfermería y otras áreas con el objeto de contribuir al desarrollo
profesional y mejoramiento de la salud de la población

4. Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la atención de salud, la atención de
enfermería y el desarrollo profesional

Técnicas asistenciales de enfermería:

1. Administración de medicamentos por vía oral, IM., ID, SC, EV (mocha bránula y trocar)

2. Administración de medicamentos por vías mucosas

3. Administración de medicamentos por vía dérmica

4. Canalización de vías venosas periféricas

5. Extracción de muestras sanguíneas venosas punción directa 6. Fisioterapia respiratoria

7. Alimentación por (Gavaje, Cuchara, vasito y absorbente)

8. Instauración de sonda nasogástrica: neonato, lactante, niño y adulto

9. Administrar aerosolterapia y oxigenoterapia

10. Mensuraciones y ponderaciones: neonato, niño, adulto y embarazada

11. Lavado de manos (social, médico y quirúrgico)

12. Desinfección concurrente y terminal

13. Traslado del paciente de la cama a la camilla o viceversa

14. Anotación en la Historia Clínica 15. Recepción del paciente

16. Realizar los diferentes tendidos de camas 17. Aseos matutinos y vespertinos

18. Mecánica corporal 19. Ejercicios activos y pasivos

20.Colocar al paciente de acuerdo a los tipos de posición y decúbitos 21. Restricción e inmovilización del paciente

22. Medición de constantes vitales 23.Técnica de lavado ótico 24.Técnica de lavado gástrico

25. Técnica de lavado ocular 26. Técnica de lavado vesical

27. Técnica del cateterismo vesical

28. Registro y control de ingresos y egresos de líquidos en el organismo

29. Rasurado y preparación de la zona a intervenir quirúrgicamente o puncionar

30. Curas de las Úlceras por presión 31. Realización de Electrocardiogramas


32. Realización de enemas con distintos fines

33. Realización de la higiene corporal del paciente encamado 34. Baño del recién nacido

35. Reanimación Cardio-Pulmonar en neonatos, niños y adultos 36. Medición de la PVC

37. Aspiración naso-buco endotráqueal

38. Recogida de distintas muestras corporales para análisis y cultivos. (Sangre, orina, esputos, heces, secreciones...)

39. Retirada de algunos drenajes quirúrgicos

40. Descontaminación del material 43. Aplicación de calor (Bombillo, bolsa, fomentos)

41. Confección y preparación del material 44. Técnica de pediluvio y maniluvio

42. Examen físico general, por aparato y sistemas 45. Aplicación de frío. (Bolsas, fomentos)

46. Cura de la traqueostomía 47.Aspiración de secreciones de traqueostomía

48. Cambio de cánula de traqueostomía 49.Cura de colostomía 50.Cura de ileostomía

51. Cura de la yeyunostomía 52.Realizar Imbert 53. Realizar Benedit

54. Aplicación de frío 55. Cura del pie del diabético

56. Preparación y realización de trombolisis 57.Cura secas y húmedas

58. Retirada de puntos y demás medios de sutura quirúrgica

59. Toma de muestra para exudado vaginal, endocervical y citología vaginal

60. Inmovilización en accidentados 61. Valoración de apagar del recién nacido

62. Cura del muñón umbilical 63.Fototerapia 64. Alojamiento conjunto

65. Preparación del material para el exaguíneo transfusión

66. Preparación del material para el cateterismo umbilical 67. Preparación de la consulta

68. Preparación de los salones de actividad quirúrgica 69. Vista domiciliaria

70. Técnica del maletín 71. Examen de mama

72. Administración de citostáticos

73. Realización de electrocardiograma

74. Preparación y realización de trombolisis

75. Maniobras de Leopold 76. Test de Shiller

77. Debridación de tejido necrosado

78. Cateterismo epicutáneo

79. Preparación y realización de mortaja al fallecido

También podría gustarte