Retroalimentación
Retroalimentación
Retroalimentación
Tecnología en Enfermería
Cuestionario retroalimentación
ALUMNA: Liz Mercedes gamarra Barrios.
1. ¿Qué es la enfermería?
La enfermería es una ciencia de cuidado, una vocación humanista donde los
profesionales brindan sus cuidados autónomos e integrales dirigido a la salud y a la
enfermedad de las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
posee, además, un método científico propio de actuación el Proceso de Atención de
Enfermería que incluye técnicas y procedimientos particulares, dirigidos al cuidado de
la salud de las personas
2. ¿La enfermería en la actualidad?
La enfermería en la actualidad está desarrollando y utilizando mas su cuerpo de
conocimientos, basados en modelos y teorías, para fundamentar su práctica y así dejar
esta dependencia que ha caracterizado a la disciplina y que la ha dejado solo como la
realización de tareas complementarias a labor médica.
3. ¿Cuáles son los roles de la enfermería?
Cuando hablamos de roles de enfermería son aquellas acciones que se pueden
desempeñar en el área laboral gracias al método científico, la formación de enfermeros
y enfermeras misma que se basa en 4 funciones.
1. Asistencial
2. Docente
3. Administrativo
4. Investigadora
10. ¿Qué se debe hacer, cuando un paciente adulto o niño, quiere retirarse, antes
de terminar un tratamiento?
Lo primero que se debe de hacer es tranquilizarlo de alguna manera que no pueda
ofender ni sobrepasar la voluntad del paciente, ya que habiendo situaciones que el
paciente se encuentra inconsciente de sus actos por los debidos fármacos que se
administran al mismo, y también por el ambiente hospitalario o clínica que deja al
paciente estresado o incomodo, pero si el paciente es un adulto puede que
persuadiéndolo y dándolo la máxima claridad y entendimiento sobre sus tratamientos
que debe de seguir recibiendo y que su estadía allí es de gran importancia, pero si el
mismo sigue insistiendo su egreso no quedaría de otra, pero sería bajo escrito que el
paciente deja sus tratamientos o estadía bajo la responsabilidad del paciente no del
personal de salud. Igual en una situación que el niño pretende dejar su estadía o
tratamiento, estaría bueno de pedir una ayuda a algún familiar o madre para poder
convencer al mismo a permanecer con sus procedimientos, una de las opciones que es
positiva para todo ser humano es la técnica de motivación, por ejemplo, que si culmina
sus tratamientos recibiría algo bueno a cambio.
11. ¿Qué es bioseguridad?
Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger la salud
y seguridad del personal de salud de los pacientes y de la comunidad, frente a
riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
✓ Botas o delantales plásticos su uso se limita en áreas quirúrgicas y en espacios como terapia
intensiva.
Quitarse todos los objetos personales, joyas, reloj, teléfono movil, bolígrafo, etc.
✓ Hacer una inspección visual para cerciorarse de todos los componentes del EPP sean del
tamaño correcto y de una calidad apropiada.
✓ Colocarse el gorro.
✓ Lavarse la mano
✓ Retirar el tapaboca
✓ Y para finalizar higienizar de vuelta las manos para evitar algún microorganismo haya
quedado por las manos a la hora de retirar el equipo.
Lavado de mano Clínico: Es el que realiza el personal antes y después del contacto
con paciente.
Categoría 4: Residuos Domiciliarios Residuos que, por sus características físicas, químicas y
microbiológicas, pueden ser entregados a la recolección municipal. Bolsa gris o negro
El traslado es la movilización del paciente de una zona a otra dentro del Hospital, debiendo
realizarse con el máximo de comodidad y seguridad. La cual la enfermería se encarga de su
traslado manteniendo la máxima seguridad del paciente.
Tipo de traslado
Tipos de alta:
ALTA POR FUGA: Es cuando el paciente decide abandonar el hospital sin notificar ni
hacer terminado su tratamiento.
Dar un baño
28. ¿Cuáles son los tipos de tendido de cama, definir cada una?
Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del
ingreso del paciente.
Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de
deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que
cubre al paciente.
Cama postoperatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a
un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente.
Cama ocupada: Cuando se prepara la cama mientras el paciente se
encuentra en ella.
Procedimiento:
• Enjuagar el cabello
• Peinar el cabello
Higiene bucal
• Cepillar los dientes y muelas desde la encía hacia abajo Introducir el cepillo en posición profunda
sin causar náuseas.
• Enjuagar y secar.
Procedimiento:
Presentarse con el paciente Identificar al paciente Aspirar secreciones orales. Usar gasa con
solución de gluconato de clorhexidina 0.12% . Con bajalengua o pinza hacer la higiene varias
veces. Secar y lubricar los labios. Educar al paciente para que coloque la dentadura en vaso con
agua. Dejarlo en posición cómoda. Informar sobre lo encontrado para Registrar.
Epidermis
La epidermis es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:
Células escamosas. La capa más externa que se pela continuamente se llama estrato
córneo.
Células basales. Las células basales se encuentran debajo de las células escamosas, en la
base de la epidermis.
Melanocitos. Los melanocitos se encuentran en todas las capas de la epidermis. Forman la
melanina, que le da el color a la piel.
Dermis
Vasos sanguíneos
Vasos linfáticos
Folículos capilares
Glándulas sudoríparas
Estructuras de colágeno
Fibroblastos
Nervios
Glándulas sebáceas
La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno. El colágeno está formado
por fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además contiene receptores del dolor
y el tacto.
La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel. Consta de una red de
colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de
lesiones al actuar como absorbedor de golpes.
Esta capa también contiene células que pueden ayudar a regenerar la piel después de una
lesión.
31. ¿cuáles son los tipos de baño?
BAÑO EN DUCHA
BAÑO DE TINA
BAÑO DE ESPONJA
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a
excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.
BAÑO EN CAMA
Es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente está incapacitado para
hacerlo por sí mismo.
32. ¿Cuáles son los factores que influyen en las practicas higiénicas?
Practicas sociales
Preferencias personales
Imagen corporal
Estado socioeconómico
Creencias y motivación de salud
Variables culturales
33. ¿Qué vamos a valorar al realizar la higiene?