17 Requisitos de La Factura en Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

17 Requisitos de la Factura en Guatemala

1. Identificación del tipo de documento de que se trate. En este caso


que estamos tratando el documento debe tener impreso la palabra
“FACTURA” o “FACTURA CAMBIARIA”.
2. Serie y número correlativo del documento. La serie será distinta
para cada establecimiento del contribuyente. Por ejemplo: A – 001,
donde “A” es la serie.
3. Según corresponda a cada tipo de documento, conforme a la
legislación vigente, los enunciados siguientes: no genera derecho a
crédito fiscal: Aplica para los que están inscritos como pequeños
contribuyentes; pago directo, número de resolución y fecha; sujeto a
pagos trimestrales; o sujeto a retención definitiva, que aplica para los
que están inscritos en el Régimen Opcional Simplificado.
4. Nombres y apellidos completos y nombre comercial del
contribuyente emisor, si lo tuviera, si es persona individual; razón o
denominación social y nombre comercial, si es persona jurídica. Si
usted es personal individual y tiene un negocio que se llama
PANADERÍA LOS PATITOS, en la factura se debe consignar su
nombre completo y el nombre comercial inscrito en la SAT.
5. Número de Identificación Tributaria (NIT) del contribuyente emisor.
6. Dirección del establecimiento u oficina en donde se emita el
documento. Usted puede tener varios establecimientos inscritos en la
SAT. Es importante tomar en cuenta que cada establecimiento debe
tener sus propias facturas.
7. Fecha de emisión del documento.
8. Nombre y apellidos completos del adquirente, si es persona
individual; razón o denominación social, si es persona jurídica. Si es
persona individual y hace compras para su negocio, al momento de
solicitar la factura al proveedor, no debe anotar en la factura el
nombre comercial, en este caso debe colocar su nombre y apellido.
9. NIT del adquirente. Si no lo tiene o no lo proporciona, se
consignarán las palabras “consumidor final” o las siglas “CF” o en su
defecto el número de documento de identificación personal.
10. Detalle o descripción de la venta, el servicio prestado o de los
arrendamientos y de sus respectivos valores.
11. Descuentos concedidos, si aplicara.
12. Cargos aplicados con motivo de la transacción.
13. Precio total de la operación, con inclusión del impuesto
cuando corresponda.
14. El rango numérico autorizado. Al pie de la factura la imprenta
debe anotar el rango autorizado por SAT.
15. El número y la fecha de emisión de la resolución de
autorización.
16. Plazo de vigencia, conforme lo establecido en este artículo.
17. Nombre, denominación o razón social y el NIT de la imprenta
encargada de la impresión de los documentos, que esté debidamente
inscrita y activa en el Registro Fiscal de Imprentas de la
Administración Tributaria.
Centro Educativo Cristiano con
Orientación Universitaria
“EL SHADDAI”

CATEDRA: Redacción y Correspondencia Mercantil I

CATEDRATICO (A): T.S. Thelma Aracely Rodríguez

JORNADA: Fin de Semana.

ESTUDIANTE: Mirna Rebeca Asencio Tobar.

GRADO: 4to. Perito Contador

CLAVE: “02”

SECCION: “B”

Barrio El Porvenir, San Benito, Petén, 2020.

SABIDRUIA-CONOCIMIENTO-INTELIGENCIA

También podría gustarte