0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Plan de Refuerzo Aula

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Plan de Refuerzo Aula

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ministerio de Dirección Regional de

PERU Educación Educación Ayacucho


UGEL HUAMANGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 38984 “JOSE ABEL ALFARO
PACHECO”

PLAN DE REFUERZO
ESCOLAR

AYACUCHO - 2024
REFUERZO ESCOLAR - 2024
I. DATOS GENERALES:

1. DRE : Ayacucho
2. UGEL : Huamanga
3. NIVEL EDUCATIVO : Primaria
4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 38984 “José Abel Alfaro Pacheco”
5. GRADO Y SECCIÓN : 4º “B”
6. SUB DIRECTORA : Gloria VARGAS CARO.
7. DOCENTE DE AULA :
8. INICIO : agosto 2022.
9. FIN : diciembre 2022.
10. DURACION : 5 meses.

II. PRESENTACIÓN:
El retorno a la presencialidad en la coyuntura del COVID-19, las demandas, retos y desafíos de la educación
actual exigen en nuestro quehacer educativo asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro
de los aprendizajes, con tal objetivo se presenta el plan de Refuerzo Escolar de la Institución Educativa N° 38984
“José Abel Alfaro Pacheco” del 4º grado “B” con la finalidad de generar las condiciones y espacios de
aprendizaje en el proceso de logro de las competencias y capacidades.
Habiéndose realizado la revisión y análisis de la evaluación final 2021 y evaluación diagnóstica en el presente año
lectivo, se observa que nos encontramos por debajo del promedio nacional, regional y local en el nivel
satisfactorio. En esa línea de acción se hace necesario la participación de todos y todas para tomar la decisión por
consenso y emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello; implementamos el Plan de
refuerzo escolar de los aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica.

III. JUSTIFICACIÓN:
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas, desde un enfoque
territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En
el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la
evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.
IV. BASES LEGALES
● Ley N º 28044 Ley General de Educación.
● Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
● Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
● Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
● D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
● D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño Docente
para Docente de Educación Básica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del
Directivo”.
● R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa curricular de
primaria y el programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas curriculares de educación
inicial, primaria y secundaria.
● R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Norma que regula la
Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”.
● R.M. Nº 186-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para la
prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la
Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural.
● R.V.M. Nº 045-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones sobre la
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria
de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes".

V. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:

Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del 4º grado “B” en las competencias de
las áreas de Matemática y Comunicación a través de un servicio educativo eficiente, con calidad y
equidad; que contribuya a la formación integral de los estudiantes, al pleno desarrollo de sus
potencialidades.

5.2. Objetivos Específicos:

▪ Mejorar el aprendizaje de los estudiantes desarrollando las competencias para seguir aprendiendo, lo

que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía.

▪ Fortalecimiento de la autoestima la que implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la

autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el
desarrollo de los aprendizajes y que se adecúen a sus necesidades de aprendizaje.

▪ Movilizar actores sociales, padres de familia en acciones concretas de elaboración de materiales

educativos, para el logro de mejores resultados de aprendizajes.

▪ Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes, la

reflexión a partir de la evaluación diagnostica.

▪ Ejecutar diversas actividades pedagógicas orientadas a fortalecer las competencias de comunicación y

matemática de los estudiantes de la institución educativa.


V.3. Competencias Seleccionadas:
Área Curricular Primaria Horario
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Lunes: 10 a 11
Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Miércoles: 8 a 9
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Lunes: 10 a 11
Matemática
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Miércoles: 8 a 9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

VI. RESULTADO DEL AULA SEGÚN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS ÀREA DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA.
NIVEL DE DESEMPEÑO
MATEMÁTICA
LOGRADO PROCESO
NIVEL DE DESEMPEÑO INICIO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS Total
LOGRADO% Total
PROCESO% TotalINICIO %
Resuelve COMPETENCIAS
problemas de cantidad. Total % Total % Total %
Lee diversos tipos dede
Resuelve problemas textos escritos
regularidad,
en su lengua ymaterna.
equivalencia cambio.
Escribe
Resuelvediversos tipos dedetextos
problemas en
forma,
su lengua materna.
movimiento y localización.
Resuelve problemas de gestión de
VII. datos e incertidumbre.

RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS:

Docentes:
 Presentar su Plan de refuerzo escolar.
 Evaluar permanentemente el avance del refuerzo escolar.
 Reflexión después del monitoreo para mejorar las dificultades encontradas.
Estudiantes:
 Asistir puntualmente en el horario establecido para el refuerzo escolar.
 Desarrollar puntualmente las actividades del refuerzo escolar.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

METAS DE LA CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLE
ACTIVIDAD A S O N D
Ejecución de reuniones de reflexión y sensibilización Reuniones con padres de
respecto a los avances y dificultades de los familia X X Docentes
estudiantes.
Análisis e interpretación de los resultados de la 1 Reunión de análisis y
X Docentes
evaluación diagnostica reflexión ejecutada.
Reuniones de trabajo colegiado para socializar el plan Reunión de trabajo Subdirectora
X X
de refuerzo escolar colegiado Docentes
Refuerzo escolar, dentro de la jornada laboral 2 horas Actividades pedagógicas
X X X X X Docentes
de matemática y 2 horas de comunicación semanales. 4 horas semanales
Análisis de materiales y contextualización de acuerdo a 2 talleres de elaboración
X X Docentes y PF.
la necesidad de aprendizaje. de materiales.
Aplicación de evaluaciones para determinar el nivel de Evaluación de inicio,
X X X Docentes
los aprendizajes. proceso y salida.

IX. LA EVALUACIÓN
Se realizará de manera permanente y en las semanas de gestión se llevará acabo el análisis, reflexión y la
toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes. Así mismo se determinará la eficacia del programa de
reforzamiento escolar en las áreas de matemáticas y comunicación en el nivel de primaria. La evaluación debe
estar centrada en el estudiante atendiendo su ritmo y estilo de aprendizaje.
Ayacucho, agosto del 2022.

También podría gustarte