0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas55 páginas

Autocad 2015-Curso Extension

Cargado por

ever
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas55 páginas

Autocad 2015-Curso Extension

Cargado por

ever
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

2015

CURSO AUTO CAD 2D

ING.FABIAN ARAYA – UTN FRRO.


CURSO Auto CAD
Tutorial - Ing. Fabián Araya

INTRODUCCIÓN

Este curso está dirigido a alumnos que deseen comenzar con el manejo de
Auto CAD en todas sus versiones. No se necesitan conocimientos previos
para el cursado, aunque cualquier experiencia en el uso del programa,
seguramente contribuirá a la obtención de resultados satisfactorios. Al
finalizar este curso, el alumno estará en condiciones de crear, modificar
dibujos simples o complejos en 2D incluyendo todos los elementos
necesarios para obtener resultados óptimos.
Al finalizar el dictado de cada unidad se realizaran dos actividades:
1-Ejercicios prácticos referidos a la Unidad dictada.
2-Responder un cuestionario a modo de fijar los conocimientos más
importantes de la unidad.

PROGRAMA DE CONTENIDOS DEL CURSO

INTRODUCCIÓN
Auto CAD – NORMAS FUNDAMENTALES DEL DIBUJO TÉCNICO
Que es Auto CAD. Como y para que nace este software de dibujo difundido a
nivel mundial. Articulación con software libres.
Si bien se utiliza como herramienta un software, es fundamental conocer las
Normas básicas del Dibujo Técnico. Normas IRAM de aplicación para el
Dibujo Técnico.

Unidad 1
Comenzar a trabajar en Auto CAD 2010/2013.
Para comenzar el trabajo en Auto-CAD, es importante conocer la utilidad del
programa así como también establecer parámetros para la creación de
dibujos, con algunas de las funciones más utilizadas, esto facilitara las tareas
que aprenderemos posteriormente.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 2


Unidad 2
Primeros pasos en Dibujos
En esta unidad, concentraremos nuestra atención en el aprendizaje de la
ejecución de comandos así como también en la manejo de zoom, y en el
procedimiento para almacenar y abrir dibujos, incluyendo la compatibilidad
con versiones anteriores y la opción de autoguardado.

Unidad 3
DIBUJOS PREDETERMINDADOS
Luego de conocer el entorno y saber como se ejecutan los comandos,
estamos en condiciones para comenzar a realizar los primeros dibujos
predeterminados, los cuales son la base de todo proyecto al igual que las
herramientas de ayuda para la revisión del dibujo.

Unidad 4
SCP Y EDICIÓN DE OBJETOS
Una de las tareas más frecuentes en la creación de proyectos es la utilización
de un sistema de coordenadas personalizado con el fin de que cada alumno
pueda adaptarlo a sus necesidades. Para completar esta tarea aprenderemos
a utilizar los comandos de edición.

Unidad 5
CAPAS SOMBREADOS Y TEXTOS
Las capas constituyen la organización de los elementos de un proyecto, por lo
que requieren de un análisis profundo. La incorporación de textos y
sombreados son los complementos indispensables que nos permiten rotular
o identificar elementos a través de caracteres que resulten identificables
para el lector.

Unidad 6
BLOQUES, REFERENCIAS, COTAS Y TABLAS
El trabajo sistemático que conlleva la creación de elementos en un dibujo es
rápidamente solucionable a través de la creación de bloques y referencias.
Las cotas otro elemento importante en los planos y dibujos técnicos que
necesitan ser ajustados acorde a cada tipo dibujo técnico que se confeccione.
Tablas que permiten organizar información.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 3


Unidad 7
ESPACIOS DE TRABAJO – ESCALAS DE IMPRESION
Auto CAD posee distintos espacios de trabajo que permiten realizar diversas
tareas y su utilización dependerá del objetivo de cada usuario. Espacio
modelo, espacio papel. Es fundamental conocer las configuraciones previas
que conlleva el proceso de impresión para la obtención de óptimos
resultados.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 4


AUTOCAD
En este primer capítulo conoceremos las utilidades que posee el programa y
los requerimientos necesarios para realizar su instalación. También
aprenderemos las formas de iniciar la aplicación y realizar las configuraciones
básicas para comenzar a trabajar, así como el reconocimiento de los
elementos que componen el entorno y la utilidad que cada uno posee,
permitiendo al usuario personalizar su modo de trabajo.

Auto CAD permite crear todo dibujo imaginable por el usuario, desde un
sencillo plano arquitectónico hasta un gran modelo en tres dimensiones. La
utilización de este programa se basa en la creación de dibujos asistidos en
computadora, de lo cual deriva el concepto de CAD (Computer Asisted
Desing). Gracias a la evolución que ha tenido este programa podemos
realizar grandes proyectos intercambiando elementos entre dibujos y
automatizando tareas.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 5


Iniciar el programa
Auto CAD 2010 funciona bajo sistema Windows, por lo tanto, para iniciar el programa podemos
desplegar las opciones del menú inicio o también es posible utilizar el icono de acceso directo
identificativo del programa situado en el escritorio del sistema.

Conocer la Interfaz
La interfaz de usuario que encontramos en Auto CAD. A partir de la versión 2010 el programa ha
optado por mostrar el menú como Cintas de Comandos, tal como Microsoft Word. Si no nos
resulta amigable esta nueva versión por estar acostumbrados a trabajar con las versiones
anteriores, nos da la opción de volver al menú tradicional.

1 2 3 8 4 5 6 7

1_Boton de aplicación: permite acceder a funciones principales para el manejo de archivos como
guardar, abrir archivos existentes, etc.

2_Barra de acceso rápido: se trata de un conjunto de botones personalizados para el acceso


inmediato a funciones personalizadas del programa.

3_Nombre del dibujo: que se está visualizando: en este ejemplo se muestra el nombre
predeterminado del dibujo, ya que el dibujo no ha sido guardado.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 6


4_InfoCenter: esta opción nos permite acceder a información sobre AutocCAD y buscar datos
importantes en la ayuda del programa.

5_Minimizar: esta opción se encarga de llevar la ventana a su tamaño mínimo situándola


completamente sobre la barra de tareas.

6_Maximizar / Restaurar: este botón permite que la ventana ocupe toda la pantalla, cuando esta
se encuentra maximizada el botón se llama Restaurar y posibilita llevar la ventana al último
tamaño establecido.

7_Cerrar: permite salir del programa. Por lo tanto, para volver al programa debemos ingresar
nuevamente, ya sea a través del acceso directo o del menú de inicio de Windows.

8_Cintas de opciones: contiene el grupo completo de pestañas con acceso a las diferentes
funciones entregadas por el programa.

9_Dibujo 2D y anotación: podremos optar desde aquí para configurar el menú clásico de Auto
CAD.

Botón de la aplicación
Auto CAD posee un botón que nos permite acceder a las funciones generales del programa. El
llamado botón de aplicación se diferencia del resto debido a que se encuentra en la parte superior
izquierda de la ventana e incluye el logo de Autodesk. Al hacer clic sobre este botón se desplegara
la lista de funciones básicas para que podamos realizar el trabajo con archivos. Cada una de las
opciones a tratar permite visualizar al posicionarnos con el mouse una lista de sentencias
relacionadas.

Nuevo: abre la ventana para Crear nuevo dibujo para elegir si deseamos comenzar un nuevo
dibujo en blanco o basado en una plantilla.

Abrir: nos permite visualizar dibujos que hayamos guardado con anticipación.

Guardar: este botón nos permite guardar los cambios realizados en el dibujo.

Guardar como: permite guardar el dibujo actual con otro nombre o extensión, posee diferentes
opciones que posibilitan convertir el dibujo en plantilla y guardarlo con formatos compatibles con
versiones anteriores del programa.

Exportar: guarda el dibujo actual con formatos compatibles con otros programas.

Imprimir: mediante sus opciones permite imprimir rápidamente el dibujo, realizar configuraciones
previas para obtener los resultados deseados.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 7


Publicar: con este comando podemos compartir un dibujo publicado en un servidor para los
diferentes usuarios que tengan acceso.

Enviar: se trata de una opción que nos permite crear paquetes con el dibujo que se pueda enviar a
través de correo electrónico.

Ayudas de dibujo: muestra la lista de herramientas que permiten el mantenimiento del dibujo,
por ejemplo: reparar archivos dañados, ver propiedades, etc.

Cerrar: permite cerrar el dibujo actual o todos los dibujos abiertos actualmente.

Barra de accesos rápido


Esta barra es una novedad en las nuevas versiones del programa y permite personalizar los
accesos más usados.
Barra de accesos rápido Cintas de opciones

Cintas de opciones
Como hemos mencionado a partir de la versión 2010 la cinta de opciones es una de las
innovaciones del programa. Esta agrupa los comandos en las diferentes fichas logrando mayor
dinámica en la utilización del programa. Las cintas de opciones predeterminadas que presenta el
programa son siete fichas: inicio, Insertar, anotar, Paramétrico, vista, Administrar y salida.
Haciendo doble clic sobre laguna de las solapas podemos ocultar las cintas de opciones.

Grupos flotantes y expandidos


Auto CAD permite extraer grupos de opciones situados en las fichas para convertirlos en flotantes.
Es decir que si hacemos un clic sostenido y lo arrastramos al área de dibujo transformamos el
grupo en flotante y por lo tanto podemos moverlo libremente, cuando sea necesario podemos
reinsertarlo en las fichas.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 8


1 2 4 5

1_Barra que permite desplazar el grupo flotante sobre la ventana.

2_Barra de botones correspondientes al grupo de opciones.

3_Nombre del grupo de opciones, la flecha que posee posibilita expandir completamente las
opciones que corresponden a un grupo.

4_Con esta opción colocamos nuevamente el grupo flotante en la cinta de opciones.

5_Permiten alterar la orientación del grupo flotante entre horizontal y vertical.

Los grupos de opciones muestran los comandos más utilizados de forma general, sin embargo,
poseen otros comandos que no son visibles. Para expandir las opciones de un grupo debemos
hacer clic sobre la flecha situada junto al nombre del grupo, ya sea flotante o anclado en la Cinta
de Opciones, al pulsar sobre un botón del grupo se contraerá nuevamente mostrando los
comandos más utilizados. Sin embargo podemos mantener el grupo expandido siempre
visible.(hacemos clic en la chinche de anclaje.

Menús clásicos
Si bien esta versión se caracteriza por disponer de las cintas de opciones, podemos visualizar en el
entorno del programa los clásicos menús de las versiones anteriores. Para acceder a ellos
debemos desplegar el botón personalizar barra de herramientas de accesos rápido y activar la
opción mostrar barra de menús. Automáticamente se mostrará la fila sobre el grupo de fichas
donde se encuentran los menús clásicos. También podemos directamente visualizar Auto CAD
como si se tratara de versiones anteriores, accionando el comando que se encuentra en el
extremo inferior derecho.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 9


Área de trabajo y ventanas de comandos
El área de trabajo es la zona central de la ventana, la cual se muestra de forma predeterminada
como una hoja en blanco. En esa sección de la ventana realizaremos nuestros dibujos pudiendo,
entre otras cosas aumentar disminuir en nivel de zoom. Cada área de trabajo posee sobre el
extremo superior derecho los botones de minimizar, maximizar y cerrar, los cuales permiten
trabajar con cada archivo de forma independiente.
El área de trabajo muestra sobre el extremo inferior derecho dos ejes ortogonales X e Y.
Visualizamos también las solapas que identificaremos como Modelo, Presentaciones.
Modelo será el área donde se realizaran los dibujos
Presentación 1, 2 … Sera cada una de las Presentaciones o Laminas que confeccionaremos para
impresión o visualización según convengamos.
Ventana de comandos: esta ventana está situada bajo la ventana de trabajo y permite escribir los
comandos. Los comandos son palabras reservadas que Auto CAD reconoce y están asociadas a
determinada acción. (Sentencias)
Ej. rectang esta palabra crea un rectángulo.

Barra de estado

La barra de estado la encontramos situada debajo de la ventana de comando, posee datos


importantes del dibujo actual, también podemos encontrar diversos botones que nos permiten
visualizar u ocultar información en forma rápida.

1 2 3 4 5

1_coordenadas del cursor: en esta sección se muestra la posición del cursor que corresponda al
los ejes X e Y, cada vez que se cambia la ubicación del cursor, estos valores se actualizan
automáticamente.

2_Herramientas de dibujo: a través de esta sección de botones podemos activar o desactivar


distintas herramientas de dibujo.

3_Herramientas de navegación: el conjunto de botones que encontramos en este apartado nos


permite navegar sobre el dibujo aumentando o disminuyendo el nivel de zoom y encuadrando el
dibujo entre otras acciones.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 10


4_Anotacion: desde este grupo de botones trabajaremos con la escala de anotación .

5_Espacio de trabajo y bloqueo: mediante los botones que se encuentren en este grupo
podremos modificar el espacio de trabajo, así como también bloquear y desbloquear ventanas o
barras de herramientas.

Ventana de comandos

A través de la ventana de comandos tenemos la posibilidad de visualizar e indicar los comandos


que deseamos ejecutar. En esta sección nos encargaremos de analizar las diversas operaciones
posibles para esta ventana.

Utilización

La ventana de comandos para escribir las palabras denominadas comandos, las cuales están
asociadas a una determinada acción que Auto CAD puede reconocer y ejecutar. Es importante
destacar que cada acción que realizamos está asociada a un comando, por lo tanto, cuando
pulsamos un botón se ejecuta automáticamente el comando que corresponde. Esto se debe a la
evolución de los programas. Podemos escribir la primera letra del comando y apretando TAB
varias veces hasta llegar al comando deseado.

Convertir en anclada o flotante

Podemos convertir la ventana de comando en anclada o flotante, para situarla en cualquier lugar
del espacio de trabajo. Para ello debemos hacer clic sostenido desde el extremo superior izquierdo
de la ventana de comando y arrastrarla hasta la nueva posición. Podemos anclarla hacia la
derecha o izquierda del espacio de trabajo haciendo clic sobre la palabra línea de comando que
aparece a la izquierda de la solapa.

Podemos variar la altura de la ventana de comando. También podemos hacer desaparecer la


ventana aplicando Ctrl+9.

Introducir comandos y alias

En esta ventana veremos las diferentes acciones realizadas y en la última línea, llamada línea de
comando, ingresaremos el comando o los parámetros de un comando para realizar una
determinada tarea luego pulsaremos enter o barra espaciadora para continuar.

Algunos comandos por ejemplo línea nos habilitan a seguir brindando información para completar
la acción seguidamente nos pedirá precisar el primer punto con lo cual lo podremos ingresar como
coordenada en la línea de comando o bastara con hacer clic en el espacio de trabajo para
continuar dibujando.

Los alias son comandos que Auto CAD puede predecir de que comando se trata con tan solo
escribir la primera letra, Ej. línea : l .

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 11


Existen comandos que necesitan varios datos para completar la sentencia por lo que debemos
estar atentos a lo que nos solicite en la línea de comando. Trataremos cada comando en particular
a lo largo del curso.

Par cancelar un comando basta con presionar la tecla ESC.

Comando Opciones

El programa nos permite acceder a una serie de opciones de configuración de una manera muy
sencilla, a través del ingreso de un comando o también desde el botón de la aplicación, ubicado en
la esquina superior del programa. Al ingresar el comando opciones se abrirá un cuadro de dialogo
del mismo nombre, sobre el cual podemos configurar el programa de la manera que nos sea más
útil para cada usuario, personalizar de manera de poder trabajar de una manera cómoda y
agradable.

A continuación vamos a configurar los puntos más importantes.

Al cliclear sobre el botón opciones, nos aparece un cuadro de dialogo con varias solapas que
trataremos a continuación.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 12


En la solapa Dibujo.

Haciendo clic en el botón colores podemos elegir el color de Autosnap (radar). También podemos
optar por elegir el color del fondo del área de trabajo etc. tamaño del marcador de Autosnap,
tamaño del cursor, puntero .

Botón parámetro de información de herramientas del dibujo, nos informara si deseamos en todo
momento el tamaño y ángulo de la línea que estamos trazando.

Solapa Abrir y guardar.

Es importante configurar el modo de guardado del archivo para no tener inconvenientes para abrir
un archivo en otra máquina, tiempo de autograbado etc,.

PREPARAR EL DIBUJO

Una vez de que hemos puesto a punto nuestro entorno de trabajo, estamos listos para comenzar a
dibujar e iniciar un nuevo dibujo y configurar las unidades de trabajo. Para este curso diremos que
una unidad de dibujo es 1m.

Iniciar dibujos

Al momento de iniciar el programa vemos la ventana llamada Crear Nuevo Dibujo, en ella
podemos elegir la forma de comenzar a trabajar.

Crear dibujo nuevo y elegiremos acad DWT , es una plantilla de Auto CAD en blanco, una vez
abierta guardamos el dibujo como, donde elegimos un nombre y ubicación que se desee.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 13


Parámetros de dibujo

Rejilla

La rejilla del área de trabajo es un conjunto de puntos ubicados a una determinada distancia, los
cuales habilitan un espacio disponible para la creación del dibujo en base al ancho y la longitud
establecidos. Es una herramienta practica para alinear objetos tener idea de las distancias, etc.
para mostrar u ocultar la rejilla basta con apretar F7.

Configuración de la rejilla
Colocando en la línea de comando paramsdib podemos configurar la rejilla.
Podemos configurar otras opciones tales como autosnap, entrada dinámica etc.

Forzar cursor F9.

Función que funciona con la rejilla activada.

Tipos de coordenadas

Mediante la utilización de coordenadas podemos indicar la forma de identificar un punto en un


plano, es decir que un punto está determinado por dos coordenadas, las cuales están se
encuentran establecidas en los ejes X, Y.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 14


Coordenadas absolutas

Utilizar coordenadas absolutas significa indicar la posición de un punto en base al origen. El origen
de coordenadas se ubica en la intersección de ambos ejes y se identifica con el valor 0,0. El primer
valor corresponde a X y el segundo valor a Y . (X,Y).

Coordenadas Relativas

Este tipo de coordenadas se basan en la posición del último punto introducido y se debe ingresar
con el signo @. Por ejemplo si el último punto ingresado es (40,50) y el próximo punto queremos
que se ubique en la coordenada (100,100) debemos ingresas @60,50.

Coordenadas polares

En este tipo de coordenadas se puede indicar la longitud del segmento y el ángulo que formara
con respecto al ángulo 0. 40<90 hablamos de un segmento de 40 unidades de dibujo a 90 grados
con respecto a la horizontal.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 15


FINAL DE CLASE 1
TEST DE AUTOEVALUACION
1_Como iniciamos el programa.
2_Como abrimos un nuevo dibujo.
3_Como abrimos un dibujo existente.
4_Cuales son las formas de dibujar.
5_Como agregamos botones de la barra de acceso rápido.
6_Como visualizamos el Auto CAD clásico.
7_Para que sirve la barra de comando.
8_Como hacemos para guardar un archivo de Auto CAD para asegurarnos de no tener
inconvenientes para abrir en cualquier versión del mismo.
9_Como habilitamos la grilla.
10_Que tipo de coordenadas podemos introducir en Auto CAD.

EJERCICIOS PRÁCTICOS
1_Iniciar Auto CAD.
2_Abra un archivo existente.
3_Inicie un Nuevo Dibujo.
5_Cambie al modo clásico de Auto CAD.
6_Active la Grilla.
7_Active el movimiento del cursor forzado.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 16


Modificar unidades y ángulos

Al comenzar un dibujo nuestra unidad de medida es una unidad de dibujo equivale a un metro.
De esta manera podemos trabajar en escala real teniendo en cuenta la equivalencia entre las
unidades de dibujo y las unidades establecidas como sistema de medida.
Para cambiar el sistema de medidas debemos desplegar las opciones del menú de aplicaciones,
seleccionar ayudas de dibujo y luego Unidades o escribir el comando unidades.

En Tipo podemos optar por unidades decimales o pulgadas.


Ángulo Tipo podemos optar por Grados decimales, radianes etc.
Podemos optar de que manera serán medidos los ángulos sentido horario o anti horario.
En escala de inserción tenemos la opción de indicar de que manera se insertara un bloque en el
dibujo milímetros, pulgadas etc.

Comenzando a Dibujar
Líneas y Puntos
Las líneas y puntos son la base de la creación de dibujos simples o complejos.
Podemos dibujar utilizando la barra de comandos o bien utilizando las herramientas de la barra de
herramientas.
Entrada dinámica podemos activar/desactivar desde la barra de estado.
Cuando esta desactivado los valores se ven solo en la ventana de comando. Al activarla podemos
visualizar ventanas o casilleros que acompañan al cursor, donde podemos ingresar los datos para
realizar el dibujo.

Comando Punto

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 17


Podemos usar el punto desde la barra de herramientas o colocar en la línea de comando punto y
nos pedirá las coordenadas o bien podemos hacer clic y ubicarlo en espacio de trabajo en el lugar
deseado. En la barra de herramientas podemos optar por varios puntos.
Si se usa la entrada dinámica los casilleros cercano al cursos quedara esperando las coordenadas
respectivas, saltamos de una casilla a la otra con tab o bien con el mouse dando enter.

Comando línea
Podemos crear con esta herramienta infinidad de dibujos, ya que se encargan de permitirnos la
generación de trazos rectos, curvos y combinados; de esta forma obtendremos diversos
resultados, todo dependerá de las necesidades de cada usuario. Para crear líneas en un proyecto
debemos proceder de la siguiente manera:

 Con la barra de comando podemos escribir el comando línea, nos pedirá las coordenadas
del primer punto de esa línea, seguidamente nos pedirá las coordenadas del segundo
punto, este punto será dado en coordenadas relativas. Ej. línea -> 10,10->@20,30

 Teniendo activada la entrada dinámica elegimos el comando línea, se escriben las


coordenadas del primer punto y del segundo punto en las casillas que aparecen cercanas
al puntero.( el segundo punto se ingresa como coordenada relativa @12,15

 Teniendo activada la entrada dinámica elegimos el comando línea, y damos las


coordenadas del primer punto, e inmediatamente introducimos el segmento y la dirección
en función del ángulo. En la entrada dinámica una vez ingresado el primer punto con el
botón desplazamiento hacia abajo nos aparecerá un comando deshacer que nos da la
posibilidad de volver atrás.

Deshacer acciones

Podemos volver atrás cualquier acción que hayamos realizado. Para ello tenemos una serie de
opciones.
En la barra de acceso rápido podemos volver atrás y delante indistintamente.
Con la combinación de las teclas Crtl+z .
Colocando en la barra de comando h.

Trabajar con el ZOOM


Es una herramienta muy útil para situarnos de la manera más ventajosa al dibujar o al revisar un
dibujo.
La manera fácil y rápida de acceder al zoom es mediante la rueda del mouse, la misma permite
alejarse o acercarse sencillamente haciendo rodar la rueda del mouse.
Otra manera y tenemos una serie de opciones con respecto al zoom es desde la cinta de
comandos – vista – Zoom
Tiempo Real

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 18


Esta herramienta al seleccionarla y con un clic sostenido nos permite desplazándonos hacia arriba
acercarnos y hacia abajo alejarnos.
Extensión
Nos permite ver los objetos existentes en el espacio de trabajo, con el mayor tamaño posible.
Ventana
Este comando nos permite abrir una ventana en un lugar en particular para hacer zoom.
Zoom dinámico
Seleccionando la herramienta zoom dinámico, nos mostrara el área de dibujo delimitada por una
línea punteada indicando sus límites y un rectángulo denominado marco de visualización.
El marco de visualización tiene un tamaño predeterminado sin embargo podemos modificarlo,
haciendo clic sostenido sobre el área que deseamos aumentar. Cuando el marco encierra el área
deseada hacemos enter y nos mostrara el área en el mayor tamaño posible.
Zoom de objetos
Tomamos la herramienta zoom de objeto, seleccionamos el elemento y damos enter.
Se agrandara el objeto seleccionado.
Zoom previo
Permite volver a cada vista utilizada recientemente.
Encuadre
Es una herramienta útil y combinable con el zoom.
Seleccionada nos permite haciendo clic sostenido desplazar de forma de trabajar de una manera
cómoda y viendo el área de dibujo que se necesite.
Una vez seleccionadas las herramientas con Esc. se deseleccionan.

Selección de objetos
A esta herramienta se accede haciendo clic con el botón izquierdo del mouse.
Si arrastramos hacia abajo veremos aparecer una superficie sombreada de color azul, la cual
seleccionará los elementos que entren por completo dentro de la superficie sombreada.
Si se arrastra hacia arriba aparecerá un sombreado de color verde que seleccionará todos los
elementos que sean tocados por el sombreado.
Los elementos seleccionados quedan resaltados por puntos azules y punteados.

Dibujos prediseñados

Líneas ya sabemos cómo dibujar líneas, ahora detallaremos sus propiedades.


Podremos seleccionar Color.
Tipo de línea
Espesor de la línea.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 19


Comando LINEA
Para poder dibujar una línea se podrán utilizar uno de los siguientes métodos de selección del
comando:
1. Menú Dibujo _ Línea
2. Ventana de comandos: línea
3. Caja de herramientas DIBUJO Con LINEA, se puede crear una serie de segmentos de línea
contiguos.
Se puede editar cada segmento de línea separado de los demás segmentos de una serie.
Puede crear una secuencia de segmentos de línea de manera que se junten el primer y último
segmento de dicha secuencia.
Para introducir los extremos de cada línea con precisión, es posible hacer lo siguiente:
• Introducir los valores de las coordenadas para un extremo, utilizado coordenadas absolutas o
relativas.
• Especificar una referencia a objeto relativa a un objeto existente. Por ejemplo, puede especificar
el centro de un círculo como un extremo de la línea
• Introducir un punto al azar, si no queremos ubicarla en ninguna posición en concreto.

Para dibujar una línea


1. Acceder a la orden LÍNEA
2. Designe el punto inicial. Puede utilizar el mouse o indicar valores de coordenadas en la línea de
comando.
3. Complete el primer segmento de la línea especificando su punto final.
4. Para deshacer el segmento de línea anterior durante la ejecución del comando
LINEA, escriba h o haga clic en Deshacer en la barra de herramientas.
5. Especifique los puntos finales de cualquier segmento de línea adicional.
6. Pulse INTRO para finalizar o c para cerrar una serie de segmentos de línea. Para comenzar una
nueva línea en el punto final de la última línea dibujada, ejecute de nuevo el comando LINEA y
pulse INTRO en la solicitud Precise punto inicial.

Comando POLILINEA

Para poder dibujar una polilínea se podrán utilizar uno de los siguientes métodos:
1. Menú Dibujo _ Polilínea
2. Ventana de comandos: polilinea
3. Caja de herramientas DIBUJO
Una polilínea es una secuencia de líneas conectadas, creadas como un único objeto. Puede crear
segmentos de línea rectos, segmentos de arco o una combinación de ambos. Las líneas
multisegmentadas proporcionan opciones de edición que no están disponibles para líneas simples.
Por ejemplo, puede ajustar su grosor y curvatura.
Después de crear una polilínea, se puede editar o descomponer a fin de convertirla en segmentos
de línea o de arco simples. Comando descomponer, y se puede unificar comando unir, comandos
de modificaciones de dibujo.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 20


Comando POLIGONO
Para poder dibujar un polígono se podrán utilizar uno de los siguientes métodos:
Menú Dibujo _ Polígono
Ventana de comandos: polígono
Caja de herramientas DIBUJO
Los polígonos son polilíneas cerradas con lados de igual longitud (entre 3 y 1024). Crear polígonos
es un modo muy simple de dibujar cuadrados, triángulos equiláteros, octágonos, etc.
Existen tres formas distintas de crear polígonos, en función de la información de la que
dispongamos:
1. Especificar el radio cuando se conoce la distancia entre el centro del polígono y el punto final de
cada lado (inscrito).
2. Especificar el radio cuando se conoce la distancia entre el centro del polígono y el punto medio
de cada lado (circunscritos).
3. Especificar la longitud de un lado y el lugar donde se va a situar (según lado).
Para dibujar un polígono circunscrito
1. Seleccionamos la orden POLIGONO.
2. En la línea de comando, escriba el número de lados.
3. Especifique el centro del polígono (1).
4. Escriba c para especificar un polígono circunscrito alrededor de un círculo.
5. Defina la longitud del radio (2).Para dibujar un polígono mediante la especificación de un lado
1. Seleccionamos la orden POLIGONO.
2. En la línea de comando, escriba el número de lados.
3. Escriba a de Arista.
4. Especifique el punto inicial de un segmento de polígono.
5. Designe el punto final del segmento de polígono.
Para dibujar un polígono inscrito
1. Seleccionamos la orden POLIGONO.
2. En la línea de comando, escriba el número de lados.
3. Especifica el centro del polígono.
4. Escriba i para especificar un polígono inscrito dentro de un círculo de puntos especificados.
5. Defina la longitud del radio.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 21


Comando RECTANGULO

Para poder dibujar un rectángulo se podrán utilizar uno de los siguientes métodos:
1. Menú Dibujo _ Rectángulo
2. Ventana de comandos: rectang
3. Caja de herramientas DIBUJO
Para dibujar un rectángulo
1. Seleccionamos la orden RECTANGULO
2. Precise la primera esquina del rectángulo.
3. Precise la otra esquina del rectángulo (esquina opuesta).

1.5. Comando ARCO


Para poder dibujar un arco se podrán utilizar uno de los siguientes métodos descritos a
continuación:

1. Menú Dibujo _ Arco


2. Ventana de comandos: arco
3. Caja de herramientas DIBUJO
Se pueden crear arcos de múltiples maneras; todos ellos dibujados en sentido contrario a las
agujas del reloj desde el punto inicial al punto final (esta es la situación por defecto, aunque se
puede configurar para que trabaje al contrario). Podemos ver todas las opciones desplegando el
menú Dibujo _ Arco. Por identificar algunas, podemos dibuja un arco de las siguientes maneras:

1. Dibujo de arcos especificando tres puntos


2. Dibujo de arcos especificando el inicio, el centro y el fin
3. Dibujo de arcos precisando el inicio, el centro, y el ángulo
4. Dibujo de arcos especificando el punto inicial, el centro y la longitud
5. Dibujo de arcos especificando el punto inicial, el final y la dirección o el radio Para dibujar un
arco especificando tres puntos
1. En el menú Dibujo, haga clic en Arco _ 3 puntos.
2. Designe el punto inicial.
3. Designe un punto del arco.
4. Designe el punto final.

Para dibujar un arco haciendo uso de un punto inicial, un centro y un punto final
1. En el menú Dibujo, haga clic en Arco _ Inicio, Centro, Fin.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 22


2. Designe un punto inicial.
3. Especifique el centro.
4. Designe el punto final.

Comando CIRCULO
Para poder dibujar un círculo se podrán utilizar uno de los siguientes métodos:
1. Menú Dibujo _ Círculo
2. Ventana de comandos: circulo
3. Caja de herramientas DIBUJO
Se pueden crear círculos de distintas formas. El método por defecto consiste en especificar el
centro y el radio. En la ilustración se muestran otras tres formas de dibujar un círculo.
Para dibujar un círculo especificando el centro y el radio o el diámetro
1. En el menú Dibujo, haga clic en Círculo _ Centro, Radio o Centro,
Diámetro.
2. Especifique el centro.
3. Especifique el radio o el diámetro.

Para crear un círculo que forme tangente con dos objetos


1. En el menú Dibujo, haga clic en Círculo _ Tan, Tan, Radio. El comando inicia el modo de
referencia a objetos Tangente.
2. Designe el primer objeto con el que desea formar la tangente.
3. Elija el segundo objeto que vaya a formar tangente con el círculo dibujado.
4. Especifique el radio del círculo.

Comando NUBE DE REVISION


Para poder dibujar una nube de revisión se podrán utilizar uno de los siguientes métodos:
1. Menú Dibujo _ Nube de revisión
2. Ventana de comandos: nuberev
3. Caja de herramientas DIBUJO

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 23


Si revisa o corrige dibujos, su productividad puede aumentar utilizando la función de nubes de
revisión para destacar las marcas de revisión que introduzca. NUBEREV crea una polilínea de arcos
secuenciales para crear un objeto con forma de nube. Puede seleccionar un estilo para la nube de
revisión: Normal o Caligrafía. Si selecciona Caligrafía, la nube de revisión tendrá el mismo aspecto
que tendría si se hubiera dibujado con un lápiz de caligrafía.

Comando ELIPSE
Para poder dibujar una elipse se podrán utilizar uno de los siguientes métodos:
1. Menú Dibujo _ Elípse
2. Ventana de comandos: elipse
3. Caja de herramientas DIBUJO

La forma de una elipse viene determinada por dos ejes que definen su longitud y su grosor. El eje
más largo se denomina eje mayor, mientras que el más corto recibe el nombre de eje menor.
Para dibujar una elipse real haciendo uso de los puntos finales y de la distancia.

1. En el menú Dibujo, haga clic en Elipse _ Ejes, Fin.


2. Especifique el primer punto final del primer eje (1).
3. Defina el segundo punto final del primer eje (2).
4. Arrastre el MOUSE lejos del punto medio y haga clic para seleccionar una distancia (3) que sea la
mitad de la longitud del segundo eje.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 24


Ayudas al diseño
Referencia a Objetos
Recordaremos
En lugar de escribir las coordenadas, es posible indicar puntos relacionados con objetos existentes
tales como extremos de líneas o puntos centrales de círculos.
De esta forma, la referencia a objetos limita la especificación de puntos a emplazamientos exactos
(tales como un punto medio o una intersección) en objetos existentes. La referencia a objetos es
una forma rápida de emplazar con exactitud un punto en un objeto sin tener que conocer sus
coordenadas ni dibujar líneas auxiliares.
Siempre que se solicite un punto, se puede especificar una referencia a objetos.
Activar desactivar desde la línea de comandos.

Activación/Desactivación
Existen diversas formas de activar y desactivar las referencias a objetos.
Cuando se solicite un punto, puede hacer lo siguiente:
• Pulsar la tecla MAYÚS y hacer clic con el botón derecho del ratón para mostrar el menú
contextual de referencia a objetos.
• Hacer clic en un botón de referencia a objetos de la barra de herramientas Referencia a objetos
(se muestra pulsado el botón derecho del ratón en cualquier caja de herramientas y seleccionando
REFERENCIA A OBJETOS).
• Introducir el nombre de una referencia a objetos en la línea de comando.
• Hacer clic en el botón REFERENCIA DE OBJETO de la barra de estado.(ACTIVA DESACTIVA)

MODIFICACIÓN de objetos
AutoCAD® permite modificar fácilmente el tamaño, la forma y la ubicación de los distintos objetos.
Puede escribir un comando primero y después designar los objetos que desee modificar o puede
designar los objetos primero y después introducir un comando para modificarlos.
Dentro de las opciones de modificación de objetos existen dos fundamentales que nos van a ser
de gran ayuda a la hora de realizar los dibujos iniciales. Estas son Borrar y Recortar.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 25


Comando BORRAR
La operación de borrado de objetos se puede realizar de dos formas distintas, tal y como se explica
a continuación. En cualquier caso, para acceder al comando, lo podremos hacer mediante:
1. Menú Modificar _ Borrar
2. Ventana de comandos: borra
3. Caja de herramientas MODIFICAR
BORRA funciona con todos los métodos de designación de objetos disponibles. Se pueden suprimir
objetos del dibujo de varias formas, entre las que se encuentran:
Borrarlos mediante BORRA
Pulsar la tecla SUPR una vez seleccionados.

Para borrar un objeto (método 1)


1. Acceder al comando BORRAR usando alguna de los métodos antes indicados.
2. En la solicitud Designe objetos, use un método de selección para designar los objetos que se van
a borrar.
3. Pulse INTRO para terminar el comando.

Para borrar un objeto (método 2)


1. Designe objetos, usando un método de selección para designar los objetos que se van a borrar.
2. Acceder al comando BORRAR usando alguna de las maneras antes indicada.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 26


Comando RECORTAR
La operación de recorte de objetos consiste en eliminar partes de elementos ya dibujados, con
respecto a otros (elementos de corte). Para acceder al comando, lo podremos hacer mediante:
1. Menú Modificar _ Recortar
2. Ventana de comandos: recorta
3. Caja de herramientas MODIFICAR

Para recortar un o varios objetos


1. Acceder al comando RECORTAR usando alguna de los métodos antes indicados.
2. En la solicitud Designe objetos, use un método de selección para designar los objetos que van a
definir el contorno de corte.
3. Pulse INTRO para terminar la selección de elementos.
4. Vaya pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre las partes de los elementos que queremos
recortar.
5. Pulse INTRO o ESC para terminar con el comando.

Corrección de errores
Se puede realizar el seguimiento de las acciones más recientes utilizando uno de los diferentes
métodos existentes.

Deshacer una sola acción


El método más sencillo de hacer un seguimiento es utilizar DESHACER de la barra de herramientas
Estándar, o el comando H para deshacer una sola acción. Muchos comandos incluyen su propia
opción H (Deshacer) de manera que puede corregir los errores sin salir del comando. Por ejemplo,
cuando esté creando líneas y polilíneas, escriba h para deshacer el último segmento.
En cualquier caso, para acceder al comando, lo podremos hacer mediante:
1. Menú Edición _ Deshacer
2. Ventana de comandos: Deshacer
3. Caja de herramientas NORMAL.

Inversión del efecto de Deshacer


Es posible invertir el efecto de una sola ejecución del comando H o DESHACER
Utilizando REHACER inmediatamente después de utilizar H o DESHACER.
En cualquier caso, para acceder al comando, lo podremos hacer mediante:
1. Menú Edición _ Rehacer
2. Ventana de comandos: Rehacer
3. Caja de herramientas NORMAL

Comando COPIAR
Se pueden duplicar objetos a una distancia determinada del original. Si lo desea, puede especificar
la distancia y la dirección por medio de dos puntos, un punto de origen (1) y un punto de destino
(2), denominados punto base y segundo punto de desplazamiento respectivamente. Estos puntos
pueden situarse en cualquier parte del dibujo.
A la operación de copiado de objetos se puede acceder indistintamente de varias formas:
1. Menú Modificar _ Copiar
2. Ventana de comandos: copia

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 27


3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para copiar uno o varios objetos
1. Acceder al comando COPIAR usando alguna de las maneras antes indicada.
2. Designar los objetos que desee copiar.
3. Precisar el punto base.
4. Designar el segundo punto de desplazamiento.

Para copiar uno o varios objetos varias veces


1. Acceder al comando COPIAR usando alguna de las maneras antes indicada.
2. Designar los objetos que desee copiar.
3. Escribir m (Múltiple) en la ventana de comandos.
4. Precisar el punto base.
5. Designar el segundo punto de desplazamiento.
6. Precisar el siguiente punto de desplazamiento.
7. Seguir insertando copias o pulsar la tecla INTRO para terminar el comando.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 28


Comando SIMETRIA
El procedimiento de reflexión de objetos en simetría sirve para crear imágenes simétricas de los
objetos. Resulta útil para crear objetos simétricos, ya que puede dibujar rápidamente la mitad del
objeto y después reflejarlo en vez de dibujar el objeto entero.
Se pasa de un objeto a otro sobre un eje denominado eje de simetría para crear una imagen
reflejada. Para especificar este eje de simetría temporalmente, indique dos puntos. Puede elegir
entre borrar o mantener los objetos originales.
A la operación de simetría de objetos se puede acceder indistintamente de varias formas:
1. Menú Modificar _ Simetria
2. Ventana de comandos: simetria
3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para realizar la simetría de elementos
1. Acceder al comando SIMETRIA usando alguna de las maneras antes indicada.
2. Designar los objetos de los cuales queremos realizar una simetría.
3. Introducir un primer punto A
4. Introducir un segundo punto B. Los puntos A y B definen un eje de simetría a partir del cual
obtenemos los objetos reflejados.
5. Pulse INTRO para conservar los objetos originales o escriba s para borrarlos.

Comando EQUIDISTANCIA (desfase)


La equidistancia crea un nuevo objeto cuya forma es paralela a la forma de un objeto designado.
Al desfasar un círculo o arco se crea un círculo o arco mayor o menor, dependiendo de qué lado se
especifique para realizar el desfase.

Una técnica de dibujo muy eficaz es desfasar objetos y, después, recortar o alargar sus extremos.

Se pueden desfasar
• Líneas
• Arcos
• Círculos
• Elipses
• Polilíneas 2D
A la operación de equidistancia de objetos se puede acceder indistintamente de varias formas:
1. Menú Modificar _ Equidistancia
2. Ventana de comandos: EQDIST

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 29


3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para desfasar un objeto mediante la precisión de una distancia
1. Acceder al comando EQUIDISTANCIA usando alguna de las maneras antes indicada.
2. Precisar la distancia de desplazamiento. Escribir un valor o utilizar el dispositivo señalador.
3. Designar el objeto que desee desfasar.
4. Precisar un punto en el lado en el que desea situar los nuevos objetos.
5. Designar otro objeto para desplazarlo o pulse la tecla INTRO para terminar el comando.
Para desfasar un objeto a través de un punto
1. Acceder al comando EQUIDISTANCIA usando alguna de las maneras antes indicada.
2. Escriba p de Punto a atravesar.
3. Designe el objeto que desee desfasar.
4. Designe el punto a atravesar.
5. Designe otro objeto para desplazarlo o pulse la tecla INTRO para terminar el comando.

Comando MOVER
Se pueden mover objetos a una distancia determinada del original. Si lo desea, puede especificar
la distancia y la dirección por medio de dos puntos, un punto de origen (1) y un punto de destino
(2), denominados punto base y segundo punto de desplazamiento respectivamente. Estos puntos
pueden situarse en cualquier parte del dibujo.
A la operación de copiado de objetos se puede acceder indistintamente de varias formas:
1. Caja de herramientas MODIFICAR
Para mover uno o varios objetos
1. Acceder al comando MOVER usando alguna de las formas antes indicada.
2. Designar los objetos que desee mover.
3. Precisar el punto base.
4. Designar el segundo punto de desplazamiento.

Comando RECORTAR
La operación de recorte de objetos consiste en eliminar partes de elementos ya dibujados, con
respecto a otros (aristas de corte). Es importante saber distinguir entre borrar y recortar:
• Borrar = eliminar objeto completo
• Recortar = eliminar parte de un objeto (respecto a otro)
Cuando se recortan varios objetos, los diversos métodos de selección facilitan la elección de las
aristas de corte actuales y de los objetos que desea cortar. En el siguiente ejemplo, las aristas de
corte se designan haciendo uso de un cuadro de selección de captura.

Se puede acceder al comando de recorte de objetos mediante alguno de los siguientes métodos:
4. Menú Modificar _ Recortar

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 30


5. Ventana de comandos: recorta
6. Caja de herramientas MODIFICAR
Para recortar uno o varios objetos
1. Acceder al comando RECORTAR usando alguna de las maneras antes indicada.
2. En la solicitud Designe objetos, use un método de selección para designar los objetos que van a
definir el contorno de corte.
3. Pulsar INTRO para terminar la selección de elementos.
4. Pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre las partes de los elementos que queremos
recortar.
5. Pulsar INTRO para terminar el comando.

Comando ALARGAR

El alargamiento funciona de la misma forma que el recorte. Con AutoCAD podrá alargar objetos de
modo que éstos finalicen precisamente en las aristas de los contornos definidas por otros objetos.
En el ejercicio siguiente podrá extender las líneas de forma precisa a un círculo, que actúa como
arista del contorno.

Es posible alargar objetos sin salir de comando RECORTA. Mantenga pulsada la tecla MAYÚS y
seleccione los objetos que desee alargar.
Se puede acceder al comando de alargar de objetos mediante alguno de los siguientes métodos:
1. Menú Modificar _ Alargar
2. Ventana de comandos: alarga
3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para recortar uno o varios objetos
1. Acceder al comando ALARGAR usando alguna de las formas antes indicada.
2. En la solicitud Designe objetos, use un método de selección para designar los objetos que van a
definir el contorno.
3. Pulsar INTRO para terminar la selección de elementos.
4. Pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre las partes de los elementos que queremos alargar.
5. Pulsar INTRO para terminar el comando

Comando CHAFLAN
El uso del comando CHAFLAN es una forma rápida de crear una línea entre dos líneas no paralelas.
Normalmente se utiliza para representar un borde biselado en una esquina.
Con el método de distancia podrá precisar en qué medida deben recortarse o alargarse las líneas.
El método ángulo le permite precisar la longitud del chaflán y el ángulo que forma con la primera
línea. Puede preservar los objetos tal y como figuraban antes de achaflanarlos o recortarlos o
extenderlos a la línea del chaflán.
Se puede acceder al comando de recorte de objetos mediante alguno de los siguientes métodos:
1. Menú Modificar _ Chaflan
2. Ventana de comandos: chaflan
3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para establecer distancias entre chaflanes
1. Acceder al comando CHAFLAN usando alguna de las formas antes indicada.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 31


2. Escribir d (Distancia).
3. Escribir la distancia del primer chaflán.
4. Escribir la distancia del segundo chaflán.
5. Designar las líneas que desee achaflanar.

Para achaflanar precisando la longitud y ángulo del chaflán


1. Acceder al comando CHAFLAN usando alguna de las formas antes indicada.
2. Escribir an (Ángulo).
3. Escribir la distancia desde la esquina para achaflanar en la primera línea.
4. Indicar ángulo del chaflán.
5. Designar la primera línea. A continuación, seleccionar la segunda línea.
Para achaflanar un objeto sin recortarlo
1. Acceder al comando CHAFLAN usando alguna de las formas antes indicada.
2. Escribir r (Recortar).
3. Escribir d (Desactivar recortar).
4. Designar los objetos que desee achaflanar.

Comando EMPALME
El proceso de empalme entre dos objetos conlleva su conexión con un arco tangente
a ambos de un radio específico. Una esquina interior se denomina empalme y una
esquina exterior se denomina redondeo. Se pueden empalmar entre otros: arcos,
círculos, elipses, líneas y polilíneas.

El comando EMPALME se puede utilizar para crear con facilidad un arco con un radio específico
que sea tangente a dos objetos seleccionados. Con la opción Múltiple puede empalmar varios
conjuntos de objetos sin abandonar el comando.
Según las posiciones que se especifiquen, puede haber más de un empalme entre los objetos
seleccionados. Dependerá de los puntos que marquemos, para controlar la posición del empalme.
Se puede acceder al comando de recorte de objetos mediante alguno de los siguientes métodos:

1. Menú Modificar _ Recortar


2. Ventana de comandos: recorta
3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para definir el radio del empalme
1. Acceder al comando EMPALME usando alguna de las formas antes indicada.
Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 32
2. Escribir ra (Radio).
3. Definir el radio del empalme.
4. Designar los objetos que desee empalmar.
Para empalmar un objeto sin recortarlo
1. Acceder al comando EMPALME usando alguna de las formas antes indicada.
2. Si fuese necesario, escriba r (Recortar) y después d (Desactivar recortar).
3. Designe los objetos que desee empalmar.
Comando DESCOMPONER
Puede descomponer un objeto compuesto, como una polilínea, un rectángulo, un polígono, etc.;
para convertirlo en elementos individuales.
Se puede acceder al comando de recorte de objetos mediante alguno de los siguientes métodos:
1. Menú Modificar _ Descomponer
2. Ventana de comandos: descomp
3. Caja de herramientas MODIFICAR
Para descomponer un objeto
1. Acceder al comando DESCOMPONER usando alguna de las formas antes indicada.
2. Designar los objetos que desee descomponer.
3. Para la mayoría de los objetos, la descomposición no tiene un efecto visible.

Comando MATRIZ
Se pueden crear copias de objetos en un patrón rectangular o polar (circular) denominado matriz.
En las matrices rectangulares, podrá controlar el número de filas y columnas y la distancia que
debe mediar entre ellas. En el caso de las matrices polares, podrá controlar el número de copias
del objeto y si las copias pueden girarse. Para crear muchos objetos con el mismo espaciado, es
más rápido utilizar una matriz que copiarlos manualmente.
Para poder llevar a cabo la operación de matriz de objetos se puede acceder al comando de las
siguientes formas:
7. Menú Modificar _ Matriz
8. Ventana de comandos: matriz
9. Caja de herramientas MODIFICAR
Creación de matrices rectangulares
AutoCAD construye una matriz rectangular a lo largo de la línea base definida por el ángulo de
rotación de resolución actual. Por defecto, dicho ángulo viene definido con el valor cero, lo que
supone que las filas y columnas de una matriz rectangular sean ortogonales con respecto a los ejes
X e Y.
Una vez ejecutado el comando matriz aparecerá una ventana de diálogo indicando los parámetros
que podemos seleccionar para obtener un resultado:

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 33


Creación de matrices polares
Al crear una matriz polar, dicha matriz se dibuja en el sentido de las agujas del reloj o en el
contrario, según introduzca un valor negativo o positivo para los grados cubiertos.
El radio de la matriz viene determinado por la distancia existente desde el centro especificado a un
punto de referencia, o base, situado en el último objeto designado.
Puede utilizar el punto de referencia establecido por defecto (normalmente un punto arbitrario
que coincide con un punto del modo de referencia a objetos) o especificar un nuevo punto base
para que se utilice como punto de referencia.
Una vez ejecutado el comando matriz aparecerá una ventana de diálogo indicando los parámetros
que podemos seleccionar para obtener un resultado:

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 34


Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 35
Control de Capas
Para poder llevar a cabo el control de capas se puede acceder al comando de las
siguientes formas:
1. Ventana de comandos: capa
2. Caja de herramientas CAPAS
Para convertir la capa designada en la actual
1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados.
2. Haga clic en el nombre de capa que desee utilizar.
Para convertir la capa de un objeto designado en la actual
1. En la barra de herramientas CAPAS, haga clic en el icono Fijar como actual la
capa del objeto
2. Designar un objeto.
3. La capa del objeto designado se convertirá en la actual.
Para activar o desactivar una capa
1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados.
2. Haga clic en la lamparita del nombre de la capa que desee activar o desactivar. Si
la lamparita está amarilla, la capa está activada.

Creación de capas con nombre


Puede crear una capa con un nombre para cada agrupación conceptual (por
ejemplo, paredes o cotas) y asignar propiedades comunes a esas capas. Al agrupar
objetos en capas, puede controlar su presentación y efectuar cambios de forma rápida y
eficaz.
El número de capas que se pueden crear en un dibujo y el número de objetos que
se pueden crear en cada capa es prácticamente ilimitado. Normalmente, las capas se
asignan a cada agrupación conceptual (como, por ejemplo, muros o cotas). Pueden tener
nombres alfanuméricos de más de 255 caracteres de longitud. En muchos casos, los
nombres de capa elegidos vienen impuestos por las normas de la empresa, la industria o
el cliente.
El Administrador de propiedades de capas ordena las capas alfabéticamente por el
nombre. Si va a organizar un esquema de capas propio, elija los nombres
cuidadosamente. Si se utilizan prefijos comunes para nombrar capas que tengan
componentes de dibujo relacionados, podrá n incluirse caracteres comodín en los filtros
de nombres de capa cuando sea necesario encontrar esas capas rápidamente.
Para crear una nueva capa
1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados
2. En el Administrador de propiedades de capas hacer clic en el botón Nueva capa.
Se añadirá automáticamente un nombre de capa, como CAPA1, a la lista de
capas.
3. Escribir un nombre de capa nuevo sobre el nombre de capa resaltado. Los
nombres de capa no pueden incluir espacios en blanco.
4. Para cambiar las propiedades, haga clic en los iconos. Al hacer clic en Color, Tipo
línea, Grosor de línea o Estilo de trazado, aparece un cuadro de diálogo.
5. (Opcional) Hacer clic en la columna Descripción e introduzca un texto.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 36


6. Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios o en Aceptar para guardar y cerrar.
Para suprimir una capa no utilizada
1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados
2. En el Administrador de propiedades de capas, seleccione la capa y haga clic en el
botón Suprimir capa. Las capas que tienen objetos asignados a ellas no se pueden
suprimir hasta que dichos objetos se asignen a otra capa diferente o se supriman.
Las capas 0 y DEFPOINTS y la capa actual no se pueden eliminar.
3. Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios o en Aceptar para guardar y cerrar.
Se suprime la capa seleccionada.

Propiedades

Las capas son superposiciones transparentes en las cuales se organizan y se agrupan distintos tipos
de datos del dibujo. Los objetos que se crean tienen propiedades comunes como, por ejemplo,
colores, tipos de línea y grosores de línea. Un objeto puede recibir estas propiedades de la capa en
la que se dibuja, o bien tenerlas asignadas de forma específica. El color contribuye a diferenciar
elementos similares en los dibujos, mientras que los tipos de línea sirven para distinguir fácilmente
elementos de dibujos distintos, como líneas de centro y ocultas. Los grosores de línea representan
el tamaño o tipo de un objeto por su grosor, lo que mejora la calidad del dibujo y su legibilidad. La
organización de las capas y de los objetos que incluyen facilita la gestión de la información de los
dibujos.

Visualización y modificación de las propiedades

Todos los objetos que se dibujan tienen propiedades. Algunas propiedades son generales y se
aplican a la mayoría de los objetos; por ejemplo, capa, color, tipo de línea y estilo de trazado.
Otras propiedades son específicas para cada tipo de objeto; por ejemplo, las propiedades de un
círculo incluyen el radio y el área, mientras que las de una línea incluyen la longitud y el ángulo.
La mayor parte de las propiedades generales pueden asignarse a un objeto por capa o
directamente al objeto.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 37


• Cuando se establece el valor POR CAPA en una propiedad, el objeto obtiene el mismo valor que
la capa en la que se dibuja.
• Si una propiedad tiene asignado un valor específico, éste prevalece sobre el valor asignado en la
capa.
Por otro lado, es posible visualizar las propiedades actuales y modificar las propiedades de
cualquier objeto de un dibujo de las siguientes maneras:
• Paleta Propiedades para consultar y cambiar los parámetros de las propiedades del objeto. La
paleta Propiedades muestra los parámetros actuales de las propiedades del objeto o del conjunto
de objetos seleccionado. Puede modificar todas las propiedades que admitan cambios indicando
un nuevo valor:
_ Si hay más de un objeto seleccionado, la paleta Propiedades muestra únicamente las
propiedades comunes de todos los objetos del conjunto de selección.
_ Si no hay objetos seleccionados, la paleta Propiedades muestra únicamente las propiedades
generales de la capa actual, el nombre de la tabla de estilos de trazado asociada a la capa y las
propiedades de la vista.
• Modificación de los parámetros en el Control de capas de la barra de herramientas Capas y los
controles Color, Tipo de línea, Grosor de línea y Estilo de trazado en la barra de herramientas
Propiedades.
Para visualizar las propiedades de un único objeto
1. Designe un objeto.
2. Haga clic con el botón derecho en el dibujo y elija Propiedades en el menú contextual.
3. Esta paleta muestra las propiedades de los objetos seleccionados. También puede hacer doble
clic en un objeto para que se muestre la paleta Propiedades (si no se ha tocado la configuración
por defecto).
Para cambiar las propiedades de los objetos en la paleta Propiedades
1. Designar uno o varios objetos.
2. Haga clic con el botón derecho en el dibujo y elija Propiedades en el menú contextual.
3. En la paleta Propiedades, utilizar la barra de desplazamiento junto a la barra de título para
desplazarse por la lista de propiedades. Puede hacer clic en la flecha situada a la derecha de cada
categoría para expandir o contraer la lista.
4. Seleccionar el valor que quiere modificar. Los cambios se hacen efectivos en el momento.
5. Para deshacer un cambio, haga clic con el botón derecho en una zona vacía de la paleta
Propiedades y, en el menú contextual, haga clic en Deshacer.
6. Pulse ESC para cancelar la selección.

Copia de propiedades de un objeto a otro


Se pueden copiar algunas o todas las propiedades de un objeto a otros objetos mediante el botón
Igualar propiedades. Es posible copiar propiedades como el color, la capa, el tipo de línea, la escala
de tipo de línea, el grosor de línea y el estilo de trazado, entre otras.
Por defecto, todas las propiedades aplicables se copian automáticamente desde el objeto que se
designe en primer lugar a los otros objetos.
Para poder llevar a cabo la operación de igualar propiedades de objetos se puede acceder al
comando de las siguientes formas:
Ventana de comandos: igualar propiedades
Caja de herramientas ESTANDAR
Para copiar propiedades de un objeto a otros

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 38


1. Acceder al comando por alguno de los métodos anteriores.
2. Designe el objeto cuyas propiedades desee copiar.
3. Seleccione los objetos a los que aplicará las propiedades seleccionadas y pulse INTRO.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 39


Capas
Introducción
Las capas son superposiciones transparentes en las cuales se organizan y se agrupan distintos tipos
de datos del dibujo. Las capas son equivalentes a las hojas transparentes que se utilizan en el
diseño sobre papel. Las capas son la herramienta organizativa principal en AutoCAD®: se utilizan
para agrupar información por función y para imponer el tipo de línea, el color y otras normas.
Mediante la creación de capas, es posible asociar tipos similares de objetos asignándolos a la
misma capa. Por ejemplo, se pueden poner líneas auxiliares, texto, cotas y cuadros de rotulación
en diferentes capas. De esta forma podrá controlar:
• Si los objetos que hay en una capa son visibles en cualquier ventana gráfica.
• Qué color se asigna a todos los objetos de una capa.
• Qué tipo y grosor de línea predeterminados se asignan a todos los objetos de una capa.
• Si los objetos de una capa pueden modificarse.
Todos los dibujos incluyen una capa denominada 0. La capa 0 no se puede suprimir ni cambiar de
nombre. Esta capa cumple dos funciones:
• Garantizar que todos los dibujos incluyen al menos una capa
• Proporcionar una capa especial relacionada con el control de colores en bloques

Control de Capas

Para poder llevar a cabo el control de capas se puede acceder al comando de las siguientes
formas:
1. Ventana de comandos: capa
2. Caja de herramientas CAPAS

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 40


Para convertir la capa designada en la actual
1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados.
2. Haga clic en el nombre de capa que desee utilizar.
Para convertir la capa de un objeto designado en la actual
1. En la barra de herramientas CAPAS, haga clic en el icono Fijar como actual la capa del objeto
2. Designar un objeto.
3. La capa del objeto designado se convertirá en la actual.
Para activar o desactivar una capa
1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados.
2. Haga clic en la bombilla del nombre de la capa que desee activar o desactivar. Si la bombilla está
amarilla, la capa está activada.
2.3. Creación de capas con nombre
Puede crear una capa con un nombre para cada agrupación conceptual (por ejemplo, paredes o
cotas) y asignar propiedades comunes a esas capas. Al agrupar objetos en capas, puede controlar
su presentación y efectuar cambios de forma rápida y eficaz.
El número de capas que se pueden crear en un dibujo y el número de objetos que se pueden crear
en cada capa es prácticamente ilimitado. Normalmente, las capas se asignan a cada agrupación
conceptual (como, por ejemplo, muros o cotas). Pueden tener nombres alfanuméricos de más de
255 caracteres de longitud. En muchos casos, los nombres de capa elegidos vienen impuestos por
las normas de la empresa, la industria o el cliente.
El administrador de propiedades de capas ordena las capas alfabéticamente por el nombre. Si va a
organizar un esquema de capas propio, elija los nombres cuidadosamente. Si se utilizan prefijos
comunes para nombrar capas que tengan componentes de dibujo relacionados, podrán incluirse
caracteres comodín en los filtros de nombres de capa cuando sea necesario encontrar esas capas
rápidamente.
Para crear una nueva capa

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 41


1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados
2. En el Administrador de propiedades de capas hacer clic en el botón Nueva capa.
Se añadirá automáticamente un nombre de capa, como CAPA1, a la lista de capas.
3. Escribir un nombre de capa nuevo sobre el nombre de capa resaltado. Los nombres de capa no
pueden incluir espacios en blanco.
4. Para cambiar las propiedades, haga clic en los iconos. Al hacer clic en Color, Tipo línea, Grosor
de línea o Estilo de trazado, aparece un cuadro de diálogo.
5. (Opcional) Hacer clic en la columna Descripción e introduzca un texto.
6. Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios o en Aceptar para guardar y cerrar.

Para suprimir una capa no utilizada


1. Acceder al comando CAPAS según uno de los métodos antes indicados
2. En el Administrador de propiedades de capas, seleccione la capa y haga clic en el botón Suprimir
capa. Las capas que tienen objetos asignados a ellas no se pueden suprimir hasta que dichos
objetos se asignen a otra capa diferente o se supriman.
Las capas 0 y DEFPOINTS y la capa actual no se pueden eliminar.
3. Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios o en Aceptar para guardar y cerrar.
Se suprime la capa seleccionada.

Borrar una Capa

Comando laydel introducimos N (por Nombre ) aparece el cuadro de dialogo pertinente y borrar la
capa elegida.
Este comando es el más efectivo a la hora de eliminar capas existentes.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 42


Bloques
Un bloque se forma a partir de uno o varios objetos combinados para crear un único objeto. Los
bloques le ayudan a volver a utilizar objetos en el mismo dibujo o en otros distintos.

Creación de bloques
Los bloques se crean asociando objetos y asignándoles un nombre. Tras definir un bloque en un
dibujo, puede insertar una referencia a bloque en el dibujo tantas veces como sea necesario. Use
este método para crear bloques rápidamente.
Cada definición de bloque incluye un nombre, uno o más objetos y los valores de coordenadas del
punto base que se utilizarán para insertar el bloque. El punto base se utiliza como referencia para
emplazar el bloque en el lugar en que se ha insertado.
Supongamos, por ejemplo que se especifica el punto de base en la esquina inferior izquierda de un
objeto del bloque; posteriormente, al insertar el bloque, se le solicita un punto de inserción. El
punto base del bloque se alinea con el punto de inserción que se especifique.

Para definir un bloque para el dibujo actual


1. Cree los objetos que desee utilizar en la definición del bloque.
2. En Barra de herramientas Dibujo, haga clic en Bloque Crear.
3. En el cuadro de diálogo Definición de bloque, escriba el nombre del bloque en la casilla Nombre.
4. En Objetos, seleccione Convertir en bloque. Si desea que los objetos originales empleados para
crear la definición de bloque permanezcan en el dibujo, compruebe que la opción Suprimir no está
seleccionada. Si lo está, los objetos originales se borrarán del dibujo.
5. Haga clic en Designar objetos.
6. Utilice el ratón para designar los objetos que se van a incluir en la definición de bloque. Pulse
INTRO para concluir la selección de objetos.
7. En el cuadro de diálogo Definición de bloque, en la sección Punto base, especifique el punto de
inserción del bloque utilizando uno de estos métodos:
• Haga clic en Designar punto para especificar un punto con el dispositivo mouse.
• Escriba los valores de las coordenadas X,Y,Z del punto.
8. En la casilla Descripción, escriba una descripción para la definición de bloque.
9. Haga clic en Aceptar. El bloque quedará definido entonces en el dibujo actual y se podrá insertar
en cualquier momento.

Inserción de bloques
Cuando inserta un bloque, debe determinar su ubicación, factor de escala y ángulo de rotación.
Puede especificar la escala de una referencia a bloque utilizando valores X, Y y Z diferentes. Al
insertar un bloque se crea un objeto denominado referencia a bloque, ya que hace referencia a
una definición de bloque almacenada en su dibujo actual.
Para insertar un bloque definido en el dibujo actual
1. En el menú Insertar, haga clic en Bloque. También se puede pulsar el botón de la barra de
herramientas DIBUJO.
2. En el cuadro de diálogo Insertar, en el nombre del bloque, seleccione un nombre de una lista de
definiciones de bloque.
3. Si desea utilizar el ratón para especificar el punto de inserción, la escala y la rotación, seleccione
Especificar en pantalla. En caso contrario, escriba valores en las casillas Punto de inserción, Escala
y Rotación.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 43


4. Si desea que los objetos del bloque se inserten como objetos individuales en lugar que como un
bloque único, seleccione Descomponer.
5. Haga clic en Aceptar.

Modificación de bloques
El usuario puede modificar las definiciones de bloque o las referencias a bloque que ya se hayan
insertado en el dibujo. Es posible redefinir las definiciones de bloque en el dibujo actual. La
redefinición de una definición de bloque afecta a las inserciones previas y futuras del bloque en el
dibujo actual.

Modificación de una definición de bloque en el dibujo actual


Para modificar una definición de bloque, siga el procedimiento empleado para crear una definición
de bloque nuevo, pero escriba el nombre de la definición de bloque existente. Esta acción
reemplaza la definición de bloque existente, por lo que todas las referencias a ese bloque se
actualizan inmediatamente para reflejar la nueva definición.
Para ahorrar tiempo, puede insertar y descomponer un duplicado del bloque original y luego
utilizar los objetos resultantes para crear la nueva definición de bloque.

Desensamblaje de una referencia a bloque (Descomponer)


Si necesita modificar por separado uno o más objetos incluidos en un bloque, puede
desensamblar, o descomponer, la referencia a bloque en sus componentes.
Después de realizar los cambios, puede:
• Crear una nueva definición de bloque
• Redefinir la definición de bloque existente
• No combinar los componentes para utilizarlos en otra ocasión
Puede descomponer automáticamente referencias a bloque a medida que las inserta
seleccionando la opción Descomponer en el cuadro de diálogo Insertar.
Para descomponer una referencia a bloque
1. En el menú Modificar, haga clic en Descomponer. También puede pulsar el botón en la caja de
herramientas DIBUJO.
2. Seleccione el bloque que desee descomponer y pulse INTRO.
La referencia a bloque se desensambla en sus componentes; no obstante, la definición de bloque
todavía existe en el dibujo y se podrá insertar posteriormente.

Eliminación de definiciones de bloque


Para reducir el tamaño de un dibujo, es posible suprimir definiciones de bloque que no se utilicen.
Puede eliminar una referencia a bloque de su dibujo borrándola; sin embargo, la definición de
bloque permanecerá en la tabla de definición de bloque del dibujo. Para suprimir definiciones de
bloque no utilizadas y reducir el tamaño del dibujo, utilice LIMPIA en cualquier momento durante
su sesión de dibujo.
Antes de limpiar una definición de bloque, se deben borrar todas las referencias.
Para suprimir una definición de bloque

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 44


1. En el menú Archivo, haga clic en Ayudas al dibujo ı Limpiar. El cuadro de diálogo Limpiar nuestra
una vista en árbol de objetos con nombre que se pueden limpiar.
2. Para limpiar bloques, utilice uno de los métodos siguientes:
• Para limpiar todos los bloques sin referencia, seleccione Bloques.
• Para limpiar bloques específicos, haga doble clic en Bloques para ampliar la vista en árbol.
Designe los bloques que desea limpiar.
Si el elemento que desea limpiar no aparece en la lista, seleccione Ver objetos que no se puedan
limpiar.
3. Se le pedirá que confirme cada elemento de la lista. Si no desea confirmar cada limpieza,
desactive la opción Confirmar cada objeto a limpiar.
4. Haga clic en Limpiar. Para confirmar la limpieza de cada elemento, responda a la petición
eligiendo Sí o No o Sí a todo si ha designado más de un elemento.
5. Seleccione más elementos que desee limpiar o haga clic Cerrar.

Acotar
Información general de las acotaciones
Las cotas muestran las medidas de los objetos, las distancias o ángulos entre objetos o la distancia
de una característica desde el origen que se especifique. AutoCAD® proporciona tres tipos básicos
de cotas: lineal, radial y angular. Las acotaciones pueden ser horizontales, verticales, alineadas,
giradas, coordenadas, de líneas de base o continuas.
Se pueden acotar objetos, tales como líneas, arcos, círculos y segmentos de polilínea, o la distancia
entre ubicaciones de puntos.
AutoCAD® ubica las cotas en la capa actual. Cada cota asume el estilo de cota actual, que controla
características tales como el estilo del extremo de cota, la posición del texto y las tolerancias
laterales. Con distintos estilos de cota se pueden realizar modificaciones simples a un estilo de
cota base para los diferentes tipos de cota.
Partes de una cota
Las cotas se componen de varios elementos bien diferenciados: texto de cota, líneas de cota,
extremos de la cota y líneas de referencia.
El texto de cota es una cadena de texto que normalmente indica el valor de la medición, aunque
puede incluir, además, prefijos, sufijos y tolerancias.
Una línea de cota indica la dirección y la extensión de una cota. En las cotas angulares, la línea de
cota es un arco.
Los extremos de cota, también llamados símbolos de terminación, se muestran en cada extremo
de la línea de cota. Es posible precisar diferentes tamaños y formas para los extremos o
extremidades de cota.
Las líneas de referencia, también llamadas líneas de proyección o de referencia, se extienden
desde la característica a la línea de cota.
Una marca de centro es una pequeña cruz que indica el centro de un círculo o de un arco.
Las líneas de centro son líneas discontinuas que indican el centro de un círculo o de un arco.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 45


Personalización estilos de cota
A la hora de introducir cotas en el dibujo, lo primero que deberíamos hacer es personalizar las
cotas en función de las características propias de los objetos que estamos dibujando.
Personalizar completamente el estilo de las cotas es algo muy complejo, ya que AutoCAD® ofrecen
decenas de opciones, normas y variables. En nuestro caso, vamos a conocer los conceptos básicos
para realizar cambios puntuales en los estilos de cota. No es el objetivo de esta clase ver todos y
cada uno de los parámetros que las componen.
Los métodos que tenemos para acceder a los estilos de cota son:
4. Menú Acotar _ Estilo
5. Ventana de comandos: ACOESTIL
6. Caja de herramientas ACOTAR
Una vez ejecutado el comando, nos aparece una ventana de diálogo (Administrador de estilos de
cota), seleccionamos el estilo que queremos modificar y pulsamos el botón Modificar, lo cual hará
que nos aparezca otra ventana de diálogo donde podemos cambiar los valores para las cotas.

Líneas

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 46


Símbolos y flechas

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 47


Texto

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 48


Ajustar

La escala de una cota afecta al tamaño de la geometría de cota relativa con respecto a los objetos
del dibujo. La escala de las cotas se aplica a tamaños concretos como, por ejemplo, la altura del
texto o el tamaño de las flechas, y a desfases como, por ejemplo, al desfase de las líneas de
referencia. Estos tamaños y desfases deben definirse con valores que representen su tamaño de
impresión real. La escala de acotación no aplica el factor de escala global a las tolerancias,
longitudes, coordenadas o ángulos medidos. La determinación de la escala de cota depende de có
mo se presente el dibujo.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 49


Unidades Principales

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 50


Importante:
Para importar un estilo de cota a otra presentación o dibujo. Desde la cinta de comando Vista-
DesingCenter seleccionar. Aparecerá un árbol de archivos clásico, del que podremos buscar el
archivo de autocad y de donde podremos importar a otro dibujo como lo hemos mencionado el
estilo de cota/as simplemente con arrastrar con el mouse el estilo de cota/as deseado hasta el
área de trabajo de autocad.
De esta misma manera podemos importar:
Cotas
Estilos de Texto
Bloques usados en esa presentación

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 51


Espacio Papel
Pestañas de presentación es posible:
 Generar una nueva.
 Suprimir.
 Mover.
 Cambiar el nombre.

Configurar el espacio papel desde el menú de opciones, desde ahí podemos.


Mostrar las fichas de presentación.
Mostrar el área de impresión.
Mostrar el fondo de papel.
Mostrar el administrador de página.
Crear ventana en nuevas presentaciones.

Nosotros no vamos a mostrar el fondo del papel ni el área de impresión.

Recordar que se ha recomendado siempre ser ordenados y organizados para elaborar nuestros
proyectos.
Es recomendable crear capas particulares para el espacio papel.
Vamos a crear una capa de nombre:
Recuadro esp/papel por ejemplo o alguna que ustedes puedan identificarla fácilmente del resto.
Ej: recuadro A3 420*297 dibujo en espacio papel.
Otra capa como ventanas esp/papel también es solo un ejemplo , ustedes pueden nombrarla a
vuestro gusto.( esta capa una vez configuradas las ventanas se ocultaran y se cancela la impresión.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 52


Otra capa Texto esp/papel. En esta capa colocaremos textos tales como escalas, texto de rotulo,
etc.

Para imprimir desde el modelo debemos dibujar directamente en la escala que deseamos imprimir
o bien escalar el dibujo

Impresión en Auto CAD

Impresión desde el modelo


1 u.d. -> 1cm -> 10 mm

Dibujo en el modelo

Impresión en el espacio papel

Escalas en cuadro de impresión


1 ud=1mm

Escala del modelo


Em
Escala de Trazado
Et
Escala de Ventana
Ev

Em . Et . Ev = Escala del Plano Impreso

Si 1 ud -> 1m (interno en autocad)

Em= 1/1000

Et= 1/1 1mm 1u

Escala de Ventana

Es la relación del tamaño de los dibujos en el papel y lo que mide en el modelo.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 53


Entonces

Em . Et . Eventana = Escala del Plano a Imprimir

1/1000* 1/1* 10 = 1/100 (0.01)

1/1000* 1/1* 50 = 1/20 (0.005)

1/1000* 1/1* 20 = 1/50 (0.02)

1/1000* 1/1* 100 = 1/10 (0.1)

Escalas

1/100 1cm 100cm (1m)

1/10 1cm 10cm (0.1m)

1/20 1cm 20cm (0.2m)

1/50 1cm 50cm (0.5m)

Presentación en el Espacio Papel

Desde el Espacio papel


Generar ventanas graficas desde -> vista -> ventana nueva Simple o la que uno desee desde el
cuadro de dialogo que aparece.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 54


En cada una de estas ventanas podemos organizar los dibujos en distintas escalas.
Nos colocamos en una ventana activa.
En línea de comando
Z (ZOOM)
ES (Escala)
1000/100xp Escala 1:100
1000/50xp Escala 1:50
1000/20xp Escala 1:20
1000/10xp Escala 1:10

Para imprimir desde el espacio


Ajustes
Seleccionamos Impresora o Ploter instalado
Seleccionamos en este caso imprimir en pdf para simular la impresora.
Seleccionamos el tamaño de papel A4, A3 etc.
Centramos impresión
Seleccionamos escala 1:1

Generar archivo de puntas


Elegimos para cada color, el espesor de punta y el color a imprimir.
Ese archivo de puntas es que debemos llevar junto al archivo de dibujo para imprimir en otro lado.
Ubicamos el archivo de puntas en Imprimir -> administrar trazadores ubicamos el archivo.

Espero este tutorial le haya sido de utilidad para complementar las clases
teórico - prácticas del presente curso.
Muchas gracias, Atte. Ing. Fabián Araya.

Auto CAD – Ing. Fabián Araya Página 55

También podría gustarte