Comandos Del Autocat
Comandos Del Autocat
Comandos Del Autocat
I. INTRODUCCION
Introducción AUTOCAD se presenta como una completísima y potente aplicación
destinada al diseño y dibujo asistido por ordenador. Utilizado por profesionales de
diferentes sectores ( diseñadores, dibujantes, arquitectos e ingenieros), estudiado
cada vez más en centros de enseñanza, el programa incluye multitud
de funciones y herramientas con las que es posible crear todo tipo de composiciones,
desde planos arquitectónicos complejos hasta diseños de interiores.
Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a las siglas CAD,
que en castellano
Significan “Diseño Asistido por Computadora” (“Computer Aided Design”). Se trata de
un concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de los 70’s, cuando algunas
grandes empresas comenzaron a
Utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas, sobre todo en la industria
aeronáutica y automotriz. Se trataba de sistemas que ahora podríamos calificar de
arcaicos, pues en realidad no se dibujaba directamente en pantalla con ellos
– Como en su momento lo haremos en Autocad- sino que se les alimentaba con todos
los parámetros de un dibujo (coordenadas, distancias, ángulos, etcétera) y la
computadora generaba el dibujo correspondiente. Una de sus pocas ventajas, era la de
presentar distintas vistas del dibujo y la generación de los planos con métodos
fotográficos. Si el ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entonces debía
cambiar los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría
correspondientes. Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas,
como mandar un correo electrónico o escribir un documento, pues habían sido
diseñadas explícitamente para esto. Un ejemplo de este tipo de equipo era la DAC-1
(Design Augmented by Computers), desarrollado en los laboratorios de General
Motors con equipo
IBM a principios de los años 70’s. Obviamente, se trataba de sistemas cuyo costo
escapaba a las posibilidades de empresas de menor envergadura y que tenían alcances
realmente limitados. En 1982, tras el surgimiento de las computadoras IBM-PC dos
años antes, se presentó el antecesor de AutoCAD, llamado MicroCAD el cual, a pesar
de tener funciones muy limitadas, significó un cambio importante en el uso de
sistemas CAD, ya que permitió el acceso al diseño asistido por computadora, sin
inversiones importantes, a un gran número de empresas y usuarios particulares. Año
tras año Autodesk, la empresa creadora de Autocad, ha ido añadiendo funciones y
características a este programa hasta convertirlo en un sofisticado y completo entorno
de dibujo y diseño que lo mismo puede utilizarse para realizar un plano arquitectónico
de una casa-habitación más o menos simple, hasta dibujar con él un modelo
tridimensional de una maquinaria compleja. Autocad es el programa favorito de
industrias completas, como la de la construcción y diversas ramas dela ingeniería,
como la del diseño automotriz. Incluso cabe decir que una vez hecho un diseño
en Autocad, es posible utilizar otros programas para someter dichos diseños a
simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su desempeño en función
de los posibles materiales de fabricación. Decíamos que Autocad es un programa para
el dibujo de precisión y para facilitar dicho tipo de dibujo, ofrece herramientas que
permiten trabajar con sencillez, pero también con exactitud, con coordenadas y con
parámetros tales como la longitud de una línea o el radio de un círculo. En los
próximos capítulos veremos porqué Autocad es la referencia obligada para todas
aquellas personas que quieran desarrollar seriamente proyectos de diseño asistido por
computadora.
La barra de estado contiene una serie de botones cuya utilidad iremos revisando
paulatinamente, lo que aquí cabe destacar es que su uso es tan sencillo como un clic
del ratón. Alternativamente, podemos activar o desactivar sus botones con el menú de
la barra de estado.
El menú contextual
El menú contextual también es muy común en Windows y en los programas diseñados
para él. Aparece señalando cierto objeto y pulsando el botón derecho del ratón. En el
caso de Autocad, puede combinarse muy bien con la interacción con la “Ventana de
comandos” que ya explicamos. Veámoslo de nuevo con el ya conocido ejemplo:
usemos otra vez el comando círculo Como ya se explicó, la “Ventana de comandos
“nos pide que indiquemos el centro del círculo, así como, alternativamente, nos da la
posibilidad de cambiar los parámetros para construir el círculo en base 2 o 3 puntos, o
con 2 tangentes y un radio. Si en ese momento, antes de indicar el punto, pulsamos el
botón derecho del ratón sobre el área de dibujo, veremos que el menú contextual nos
presenta las mismas opciones que la “Ventana de comandos”, y algunas otras
Una vez iniciado un comando, puede pulsarse el botón derecho del ratón y lo que
veremos en el menú contextual son todas las opciones de ese mismo comando, así
como la posibilidad de cancelar o aceptar (con la opción “Intro”) la
opción predeterminada. Esta es una manera cómoda, incluso elegante, de elegirsin
necesidad de pulsar la letra de la opción en la Línea de comandos. Sobra decir que
cuando no hay ningún comando en ejecución, y no está seleccionado ningún objeto,
obtenemos un menú contextual distinto al que aparece cuando hay uno o más objetos
seleccionados. El lector debe explorar las posibilidades del menú contextual y añadirlo
a sus alternativas de trabajo con
Autocad. Tal vez se convierta en su principal opción antes de teclear algo en la “Línea
de comandos”. Talvez, en cambio, no le acomode usarlo para nada, eso dependerá de
su práctica al dibujar. Lo destacable aquí es que el menú contextual nos ofrece las
opciones disponibles según sea la actividad que estemos realizando.
Personalización de la interfaz
Le diré algo que ya sospecha: la interfaz de Autocad se puede adaptar de diversas
maneras para personalizar su uso. Por ejemplo, podemos modificar el botón derecho
del ratón para que ya no aparezca el menú contextual, podemos cambiar el tamaño
del cursor o los colores en pantalla. Sin embargo, esta es una de esas posibilidades
paradójicas, ya que si bien muchos cambios son posibles, generalmente la
configuración predeterminada funciona muy bien para la gran mayoría de los usuarios.
Así que a menos que quiera que el programa tenga un funcionamiento muy particular,
lo que nosotros le sugerimos es que lo deje como está. De cualquier modo, revisemos
el procedimiento para hacer cambios.
El menú “
Herr.-Opciones”, nos abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar no sólo la
apariencia de Autocad, sino también muchos otros parámetros de funcionamiento.
La ceja “Visual” de este cuadro de diálogo, tiene 6 secciones directamente
relacionadas con la visualiza-ción en pantalla de los objetos que dibujemos. La primera
sección tiene una serie de elementos de la ventana de la interfaz que son opcionales.
De dicha lista, es recomendable desactivar las barras de desplazamiento vertical y
horizontal, ya que las herramientas de “Zoom” que estudiaremos en el capítulo 12
hacen innecesarias dichas barras. A su vez, la opción “Mostrar menú de pantalla”
tampoco es recomendable, ya que se trata de un menú heredado de versiones
anteriores de Autocad que no utilizaremos en este texto. Tampoco tiene mucho
sentido cambiar el tipo de letra de la “Ventana de comandos”, lo cual puede
modificarse con el botón “Tipos...”.Por su parte, el botón “Colores...” nos abre un
cuadro de diálogo que nos permite modificar la combinación de colores de la interfaz
de Autocad.Si bien aquí estamos usando un color de fondo blanco, para efectos de
ilustración del libro, por lo general, la ventana de dibujo de Autocad es de color negro,
así el contraste con las líneas dibujadas es muy alto, aun cuando las dibujemos con
colores distintos al blanco. El cursor y otros elementos que aparecen en el área de
dibujo (como las líneas de rastreo que se estudiarán más adelante), también tienen un
contraste muy claro cuando usamos el negro como fondo. Así que, de nueva cuenta,
sugerimos utilizar los colores por defecto del programa, aunque usted puede
modificarlos libremente, por supuesto
Otro ejemplo de cambio en la interfaz de pantalla de Autocad es el tamaño del cursor.
La barra de desplazamiento de la misma ceja "Visual" del cuadro de diálogo permite
modificarlo. Su valor predeterminado es 5. El lector recordará que cuando la “Ventana
de comandos” le pe
día seleccionar un objeto, aparecía un pequeño cuadro en lugar del cursor común. Se
trata, precisamente, de la caja de selección, cuyo tamaño también es modificable, pero
esta vez en la ficha“Selección” del cuadro de diálogo “
Opciones”que estamos revisando.
El problema aquí es que una caja de selección muy grande no permite discernir con
claridad qué objeto se está seleccionando cuando hay muchos objetos en pantalla. A la
inversa, una caja de selección muy pequeña dificulta la señalización de los objetos.
¿Conclusión? De nueva cuenta, déjela como está. Si toda nuestra apología acerca de
que no es conveniente realizar cambios a la interfaz y al funcionamiento de Autocad lo
convence, entonces, al menos, recurra a la ceja “Perfil” del cuadro de diálogo, que le
permite fundamentalmente dos cosas: 1) guardar esos cambios bajo un determinado
nombre, para que sea un perfil de configuración personalizada que usted pueda usar.
Esto es muy útil cuando varios usuarios utilizan la misma máquina y cada uno prefiere
determinada configuración. Así cada usuario puede grabar su perfil y leerlo cuando
utilice Autocad. Y, 2) Con esta ceja puede devolver a Autocad todos sus parámetros
originales, como si no hubiera realizado ningún cambio.
¿Qué es AutoCAD?
Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en
dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado por la
empresa Autodesk. El término AutoCAD surge como creación de la compañía
Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido
a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el
dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos, Ingenieros y
diseñadores industriales. Desglosando su nombre, se encuentra que Auto hace
referencia a la empresa creadora del software, Autodesk y CAD a Diseño Asistido por
Computadora (por sus siglas en inglés)
AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos,
etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran
éstas; es el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de
comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes o barra de comandos, a la
que el programa está fundamentalmente orientado. Sin embargo, también existen
barras de herramientas localizadas en menús desplegables, donde podemos encontrar
las órdenes de manera más visual e intuitiva. AutoCAD, utiliza el concepto de espacio
modelo y espacio papel para separar las fases dibujo en 2D y 3D, de las específicas
para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.
AutoCAD versión 14 (Año 1997)
Una de las ventajas de este método era que se presentaban diversas vistas de dibujo
que permitían la generación de los planos. Si se quería realizar un cambio, debían
cambiarse los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de cada geometría. Este
tipo de computadoras estaban diseñadas exclusivamente para esta función.
Además el programa nos permite crear nuestros propios espacios de trabajo y luego
guardarlos.
II. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL
La versatilidad del sistema lo ha convertido en un estándar general, sobretodo
porque permite:
Dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con acabado perfecto y sin las
desventajas que encontramos si se ha de hacer a mano.
Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y
esto representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar
diseños, sobretodo en el campo de las tres dimensiones. Con herramientas
para gestión de proyectos podemos compartir información de manera eficaz e
inmediata. Esto es muy útil sobretodo en ensamblajes, contrastes de medidas,
etc.
Es importante en el acabado y la presentación de un proyecto o plano, ya que
tiene herramientas para que el documento en papel sea perfecto, tanto en
estética, como, lo más importante, en información, que ha de ser muy clara.
Para esto tenemos herramienta de acotación, planos en 2D a partir de 3D,
cajetines, textos, colores, etc... Aparte de métodos de presentación
fotorrealísticos.
Proporcionar al usuario conocimientos que le permitan usar herramientas para
diseño 2D, uso correcto de acotaciones y sombreados, así como trazar e
imprimir documentos.
Con el Curso de AutoCAD 2D y 3D online, adquirirá el conocimiento teórico y
práctico preciso para dominar las técnicas de dibujo y gestión de planos
técnicos en dos dimensiones y representar modelos en tres dimensiones con
AutoCAD
b. OBJETIVO ESPECIFICOS
* ps: Información sobre los procesos del actual usuario, que se están ejecutando.
* top: Información sobre el uso de cpu y memoria de los procesos del sistema.
* last: Información sobre los últimos usuarios que han usado el sistema.
* set|more: Información sobre el entorno de usuario actual.
* netstat: Información valiosa sobre la conexión de red (Este comando tiene muchas
posibilidades, ejecutar man netstat
* traceroute: Herramienta de red que nos muestra el camino que se necesita para
llegar a otra máquina.
* passwd: Cambia la clave de acceso para el usuario actual. Root puede cambiar la
clave de cualquier usuario passwd usuario
* more /etc/passwd: Muestra el fichero de claves del sistema. (Si no se usa shadow
password)
* more /etc/group: Muestra los grupos registrados en el sistema.
* umask: Establece que permisos serán deshabilitados para los archivos nuevos.
* ftp: Cliente FTP.
* who: Muestra los usuarios de sistema que han iniciado una sesión.
* shutdown -t3 -r now: Reinizializa el sistema (hay que hacerlo como root).
* shutdown -t3 -h now: Apaga el sistema (hay que hacerlo como root).
* ulimit: Muestra los límites del sistema (máximo de archivos abiertos, etc...)
* import -window root pantalla.ps (también jpg, png, gif, etc...): Capturar en otros
formatos.
Elimina el directorio.
rm - Remove
Elimina el archivo.
cp - Copy
Copia los archivos y directorios de origen a destino.
Hace lo mismo pero de forma recursiva, es decir, copia los directorios y su contenido.
mv - Move
Clear -
History - Historial
Muestra los últimos comandos introducidos por el usuario actual.
Cat - Concatenar
Muestra el contenido de un archivo numerando las líneas.
Head -
Muestra las primeras 10 líneas del archivo especificado.
Tail -
Muestra las últimas 10 líneas del archivo especificado.
touch - Actualizar
Crea un archivo vacío con el nombre especificado, si el archivo existe actualiza la fecha
de modificación.
Muestra información sobre los procesos top solo ejecutados por un usuario concreto.
man - Manual
Muestra las páginas de ayuda de ese comando.
Crea, muestra y extrae archivos .tar (el nombre viene de los sistemas de cinta
magnetica antiguos)
gzip - GNU zip
Dibujo 2D
Los comandos a continuación son primarios para iniciar cualquier dibujo en AutoCAD.
Comando Alias Botón Detalle
Dibuja rectas consecutivas especificando un punto
LINE L inicial y los subsiguientes.
Dibuja un círculo especificando su centro y radio (o
CIRCLE C diámetro)
Visualización
ZOOM Extents Z, E
Posteriormente escribiré acerca de más comandos de AutoCAD que como se podrá ver
perfeccionarán y complementarán tu trabajo en base a lo descrito en este artículo.
Me gustaría mucho conocer tu opinión, tus comentarios e inquietudes acerca de este
artículo y de los comandos para AutoCAD. Si estas comenzando a conocer este
programa o si requieres profundizar en alguna función específica. Responderé las
preguntas que tengas y en los artículos posteriores también incluiré tus sugerencias.
IV. RECOMENDACIONES
Es muy importante cuando se está aprendiendo AutoCAD, leer la Línea de Comandos.
Ya que es el medio de comunicación entre el usuario y el software.
La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3 líneas de texto. Para
evitar que algunas informaciones se oculten.
Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y organización, teniendo
como resultado un trabajo más eficiente y profesional.
Es muy importante tomar notas especialmente, aquellas que nos detalla la secuencia
de Utilizar la abreviatura de los comandos en vez de los iconos. Quizás este, más que
un consejo es una obligación para comenzar a manejar AutoCAD. Puedes acceder a
nuestra lista de abreviaturas o alias aquí. No hace falta que te aprendas todas
abreviaturas de los comandos, con el paso del tiempo te irás quedando con los que
más utilices.
1. Posibilidad de buscar comandos. Supongamos que quiero hacer una línea, pero
desconozco el comando y no encuentro el icono. Si vamos a la esquina superior
izquierda encontramos una herramienta de búsqueda en la que puedo escribir lo
que quiero encontrar. Nos arrojará unos resultados en donde se explicará también
cómo utilizar el comando.
2. Autocompletar comando. Cuando conozcamos el nombre del comando
simplemente debemos comenzar a escribirlo y se realizará una búsqueda hasta
encontrarlo. Veamos un ejemplo con la herramienta de círculo. Si escribo CI,
aunque este no sea su abreviatura, el programa completa la acción.
3. Añadir bloque en la línea de comandos. Si ya has añadido anteriormente un
bloque, basta con escribir su nombre en la línea de comandos para volver a
insertarlo.
10. Dejar caer el ratón sobre la pestaña de un documento para pre visualizar el
contenido
V. CONCLUSIONES
No se trata de sustituir la “mano del hombre”, sino más bien, darle tiempo y
herramientas para que siga expresando todo el ingenio creativo que lleva por
dentro. Ya no ocuparía extensas jornadas para plantear bocetos, ni múltiples
herramientas complicadas para realizar planos. Ganaría tiempo para poner a
trabajar esa mente creativa, que al final de cuentas es la misma que diseña
estos programas.
VI. BIBLIOGRAFIA
“Fundamentos de Dibujo Mecánico” C. H. Jensen, F. H. S. Mason McGraw Hill. Estados
Unidos de América.1982
“Fundamentos de Diseño Mecanico” José Isidro García Colección de Ciencias Físicas,
Exactas y Naturales. Colombia. 2004
“Harnessing Autocad 2012” G. V. Krishnan,Thomas A. Stellman Delmar Cengage
Learning Estados Unidos de América. 2011
• “Engineering Graphics Essentials With Autocad 2012”