Comandos Del Autocat

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

COMANDOS DEL AUTOCAT

I. INTRODUCCION
Introducción AUTOCAD se presenta como una completísima y potente aplicación
destinada al diseño y dibujo asistido por ordenador. Utilizado por profesionales de
diferentes sectores ( diseñadores, dibujantes, arquitectos e ingenieros), estudiado
cada vez más en centros de enseñanza, el programa incluye multitud
de funciones y herramientas con las que es posible crear todo tipo de composiciones,
desde planos arquitectónicos complejos hasta diseños de interiores. 
Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a las siglas CAD,
que en castellano
Significan “Diseño Asistido por Computadora” (“Computer Aided Design”). Se trata de
un concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de los 70’s, cuando algunas
grandes empresas comenzaron a
Utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas, sobre todo en la industria
aeronáutica y automotriz. Se trataba de sistemas que ahora podríamos calificar de
arcaicos, pues en realidad no se dibujaba directamente en pantalla con ellos
 – Como en su momento lo haremos en Autocad- sino que se les alimentaba con todos
los parámetros de un dibujo (coordenadas, distancias, ángulos, etcétera) y la
computadora generaba el dibujo correspondiente. Una de sus pocas ventajas, era la de
presentar distintas vistas del dibujo y la generación de los planos con métodos
fotográficos. Si el ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entonces debía
cambiar los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría
correspondientes. Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas,
como mandar un correo electrónico o escribir un documento, pues habían sido
diseñadas explícitamente para esto. Un ejemplo de este tipo de equipo era la DAC-1
(Design Augmented by Computers), desarrollado en los laboratorios de General
Motors con equipo
IBM a principios de los años 70’s. Obviamente, se trataba de sistemas cuyo costo
escapaba a las posibilidades de empresas de menor envergadura y que tenían alcances
realmente limitados. En 1982, tras el surgimiento de las computadoras IBM-PC dos
años antes, se presentó el antecesor de AutoCAD, llamado MicroCAD el cual, a pesar
de tener funciones muy limitadas, significó un cambio importante en el uso de
sistemas CAD, ya que permitió el acceso al diseño asistido por computadora, sin
inversiones importantes, a un gran número de empresas y usuarios particulares. Año
tras año Autodesk, la empresa creadora de Autocad, ha ido añadiendo funciones y
características a este programa hasta convertirlo en un sofisticado y completo entorno
de dibujo y diseño que lo mismo puede utilizarse para realizar un plano arquitectónico
de una casa-habitación más o menos simple, hasta dibujar con él un modelo
tridimensional de una maquinaria compleja. Autocad es el programa favorito de
industrias completas, como la de la construcción y diversas ramas dela ingeniería,
como la del diseño automotriz. Incluso cabe decir que una vez hecho un diseño
en Autocad, es posible utilizar otros programas para someter dichos diseños a
simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su desempeño en función
de los posibles materiales de fabricación. Decíamos que Autocad es un programa para
el dibujo de precisión y para facilitar dicho tipo de dibujo, ofrece herramientas que
permiten trabajar con sencillez, pero también con exactitud, con coordenadas y con
parámetros tales como la longitud de una línea o el radio de un círculo. En los
próximos capítulos veremos porqué Autocad es la referencia obligada para todas
aquellas personas que quieran desarrollar seriamente proyectos de diseño asistido por
computadora.
 
La barra de estado contiene una serie de botones cuya utilidad iremos revisando
paulatinamente, lo que aquí cabe destacar es que su uso es tan sencillo como un clic
del ratón. Alternativamente, podemos activar o desactivar sus botones con el menú de
la barra de estado.
El menú contextual
El menú contextual también es muy común en Windows y en los programas diseñados
para él. Aparece señalando cierto objeto y pulsando el botón derecho del ratón. En el
caso de Autocad, puede combinarse muy bien con la interacción con la “Ventana de
comandos” que ya explicamos. Veámoslo de nuevo con el ya conocido ejemplo:
usemos otra vez el comando círculo Como ya se explicó, la “Ventana de comandos
“nos pide que indiquemos el centro del círculo, así como, alternativamente, nos da la
posibilidad de cambiar los parámetros para construir el círculo en base 2 o 3 puntos, o
con 2 tangentes y un radio. Si en ese momento, antes de indicar el punto, pulsamos el
botón derecho del ratón sobre el área de dibujo, veremos que el menú contextual nos
presenta las mismas opciones que la “Ventana de comandos”, y algunas otras
Una vez iniciado un comando, puede pulsarse el botón derecho del ratón y lo que
veremos en el menú contextual son todas las opciones de ese mismo comando, así
como la posibilidad de cancelar o aceptar (con la opción “Intro”) la
opción predeterminada. Esta es una manera cómoda, incluso elegante, de elegirsin
necesidad de pulsar la letra de la opción en la Línea de comandos. Sobra decir que
cuando no hay ningún comando en ejecución, y no está seleccionado ningún objeto,
obtenemos un menú contextual distinto al que aparece cuando hay uno o más objetos
seleccionados. El lector debe explorar las posibilidades del menú contextual y añadirlo
a sus alternativas de trabajo con
Autocad. Tal vez se convierta en su principal opción antes de teclear algo en la “Línea
de comandos”. Talvez, en cambio, no le acomode usarlo para nada, eso dependerá de
su práctica al dibujar. Lo destacable aquí es que el menú contextual nos ofrece las
opciones disponibles según sea la actividad que estemos realizando.
 Personalización de la interfaz
Le diré algo que ya sospecha: la interfaz de Autocad se puede adaptar de diversas
maneras para personalizar su uso. Por ejemplo, podemos modificar el botón derecho
del ratón para que ya no aparezca el menú contextual, podemos cambiar el tamaño
del cursor o los colores en pantalla. Sin embargo, esta es una de esas posibilidades
paradójicas, ya que si bien muchos cambios son posibles, generalmente la
configuración predeterminada funciona muy bien para la gran mayoría de los usuarios.
Así que a menos que quiera que el programa tenga un funcionamiento muy particular,
lo que nosotros le sugerimos es que lo deje como está. De cualquier modo, revisemos
el procedimiento para hacer cambios.
El menú “
Herr.-Opciones”, nos abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar no sólo la
apariencia de Autocad, sino también muchos otros parámetros de funcionamiento.
La ceja “Visual” de este cuadro de diálogo, tiene 6 secciones directamente
relacionadas con la visualiza-ción en pantalla de los objetos que dibujemos. La primera
sección tiene una serie de elementos de la ventana de la interfaz que son opcionales.
De dicha lista, es recomendable desactivar las barras de desplazamiento vertical y
horizontal, ya que las herramientas de “Zoom” que estudiaremos en el capítulo 12
hacen innecesarias dichas barras. A su vez, la opción “Mostrar menú de pantalla”
tampoco es recomendable, ya que se trata de un menú heredado de versiones
anteriores de Autocad que no utilizaremos en este texto. Tampoco tiene mucho
sentido cambiar el tipo de letra de la “Ventana de comandos”, lo cual puede
modificarse con el botón “Tipos...”.Por su parte, el botón “Colores...” nos abre un
cuadro de diálogo que nos permite modificar la combinación de colores de la interfaz
de Autocad.Si bien aquí estamos usando un color de fondo blanco, para efectos de
ilustración del libro, por lo general, la ventana de dibujo de Autocad es de color negro,
así el contraste con las líneas dibujadas es muy alto, aun cuando las dibujemos con
colores distintos al blanco. El cursor y otros elementos que aparecen en el área de
dibujo (como las líneas de rastreo que se estudiarán más adelante), también tienen un
contraste muy claro cuando usamos el negro como fondo. Así que, de nueva cuenta,
sugerimos utilizar los colores por defecto del programa, aunque usted puede
modificarlos libremente, por supuesto
 Otro ejemplo de cambio en la interfaz de pantalla de Autocad es el tamaño del cursor.
La barra de desplazamiento de la misma ceja "Visual" del cuadro de diálogo permite
modificarlo. Su valor predeterminado es 5. El lector recordará que cuando la “Ventana
de comandos” le pe
día seleccionar un objeto, aparecía un pequeño cuadro en lugar del cursor común. Se
trata, precisamente, de la caja de selección, cuyo tamaño también es modificable, pero
esta vez en la ficha“Selección” del cuadro de diálogo “
Opciones”que estamos revisando.
 El problema aquí es que una caja de selección muy grande no permite discernir con
claridad qué objeto se está seleccionando cuando hay muchos objetos en pantalla. A la
inversa, una caja de selección muy pequeña dificulta la señalización de los objetos.
¿Conclusión? De nueva cuenta, déjela como está. Si toda nuestra apología acerca de
que no es conveniente realizar cambios a la interfaz y al funcionamiento de Autocad lo
convence, entonces, al menos, recurra a la ceja “Perfil” del cuadro de diálogo, que le
permite fundamentalmente dos cosas: 1) guardar esos cambios bajo un determinado
nombre, para que sea un perfil de configuración personalizada que usted pueda usar.
Esto es muy útil cuando varios usuarios utilizan la misma máquina y cada uno prefiere
determinada configuración. Así cada usuario puede grabar su perfil y leerlo cuando
utilice Autocad. Y, 2) Con esta ceja puede devolver a Autocad todos sus parámetros
originales, como si no hubiera realizado ningún cambio.

¿Qué es AutoCAD?
Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en
dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado por la
empresa Autodesk. El término AutoCAD surge como creación de la compañía
Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido
a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el
dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos, Ingenieros y
diseñadores industriales. Desglosando su nombre, se encuentra que Auto hace
referencia a la empresa creadora del software, Autodesk y CAD a Diseño Asistido por
Computadora (por sus siglas en inglés)
AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos,
etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran
éstas; es el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de
comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes o barra de comandos, a la
que el programa está fundamentalmente orientado. Sin embargo, también existen
barras de herramientas localizadas en menús desplegables, donde podemos encontrar
las órdenes de manera más visual e intuitiva. AutoCAD, utiliza el concepto de espacio
modelo y espacio papel para separar las fases dibujo en 2D y 3D, de las específicas
para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.
AutoCAD versión 14 (Año 1997)

Una de las ventajas de este método era que se presentaban diversas vistas de dibujo
que permitían la generación de los planos. Si se quería realizar un cambio, debían
cambiarse los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de cada geometría. Este
tipo de computadoras estaban diseñadas exclusivamente para esta función.

AutoCAD versión 2013, en modo 3D Modeling

Tras el surgimiento de los PC de escritorio en los años 80, se presenta el antecesor de


AutoCAD llamado MicroCAD. Pese a que tenía funciones que ahora serían muy
limitadas, Este software supuso un gran cambio ya que permitió el acceso al diseño
asistido por computadora a empresas y usuarios particulares, sin requerir de grandes
inversiones y/o capacitaciones especiales. A partir de ahí nace AutoCAD, el cual se ha
convertido con el paso de los años en un sofisticado y completo entorno de dibujo y
diseño, con el cual podremos dibujar desde un plano de Arquitectura hasta piezas
mecánicas complejas, y modelos en 3 dimensiones.
AutoCAD para MAC (imagen tomada de www.somosmac.com)

AutoCAD es utilizado en industrias complejas como la construcción y en diversas ramas


de la ingeniería (aeronáutica, automotriz, industria, etc.). Una gran ventaja de
AutoCAD es que podemos exportar nuestros modelos a otras plataformas que nos
permitan simulaciones dinámicas con ellos, representarlos en 3D o animarlos según
sea el caso. Actualmente AutoCAD es la referencia obligada para todos quienes
quieran desarrollar profesionalmente proyectos de diseño asistido por computadora,
tanto profesionales como empresas.

Conociendo AutoCAD: interfaz

La interfaz de AutoCAD contiene elementos comunes a todos los programas que


funcionan bajo Windows como la barra de título, los menús, las barras de
herramientas y un área de trabajo. También disponemos de una barra de estado y una
de comandos. La interfaz (clásica) contiene los siguientes elementos:
1- Área de menús.
2- Barra de control de estilos.
3- Barra de herramientas.
4- Barra de control de espacios de trabajo y capas (layers).
5- barra de control de líneas y colores.
6- Barras de dibujo y edición de líneas.
7- Centro de controles.
8- Punto de origen de coordenadas.
9- Barra de comandos.
10- Barra de ayudantes de dibujo.
11- Ventana de comandos.
12- Barra de cambio entre modelo (model space) y papel (paper space).
13- Barra de edición de vistas.
14- Barra de escalas de trabajo.
AutoCAD dispone de muchísimas herramientas que nos permiten tanto dibujar en 2D
como la opción de realizar modelos de objetos en 3 Dimensiones. Sin embargo, sería
imposible colocarlos todos en la pantalla por razones de espacio. Por esto y desde la
versión 2007 el programa nos ofrece los llamados Espacios de trabajo o Workspaces.
AutoCAD nos ofrece cuatro posibilidades de espacios de acuerdo a lo que queramos
realizar:
– AutoCAD Clásico o AutoCAD Classic, el cual emula a versiones anteriores de
AutoCAD:2D:

Además el programa nos permite crear nuestros propios espacios de trabajo y luego
guardarlos.

El centro de controles o paleta de herramientas es fundamental en el programa


(AutoCAD Classic) ya que aquí se encuentran prácticamente todas las opciones de
dibujo, modelado y anotación que nos ofrece AutoCAD. Podemos navegar por cada
paleta y allí veremos las opciones de las herramientas. Podemos encontrar funciones
para Arquitectura, Ingeniería, modelado 3D, Hatches, etc.
3. Conceptos generales del programa
La información se almacenará en ficheros de dibujo, dentro de cada uno de esos
ficheros tenemos un espacio infinito en el cual se dibuja. El monitor del ordenador será
una especie de ventana a ese espacio infinito. Dicha ventana podrá abarcar un espacio
más o menos amplio, pero de cualquier modo, a través de las órdenes de visualización,
podremos variar la forma en la que vemos la información a través de la ventana,
acercándonos, alejándonos o simplemente, moviéndonos. Por otra parte, la
información en cada fichero se organiza en capas. Cada capa debe almacenar un tipo
de información. Así, por ejemplo, cuando dibujemos la planta de distribución de una
vivienda, deberíamos tener capas de muros, tabiques, mobiliario, sanitarios, cotas, etC.
El programa se destaca por tener grandes características que en cada versión nueva ya
son comunes .Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora,
AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos,
etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran
éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de
comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está
fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la
introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en Ingles GUI (graphic
User Interface), que automatiza el proceso.
Como todos los programas y de CAD, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque
admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras
básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas
de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos
por medio de capaso estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con
diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso
de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos
repetidos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando
para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de
líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto
de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo
en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su
correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite
exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los
formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.

II. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL
 La versatilidad del sistema lo ha convertido en un estándar general, sobretodo
porque permite:
 Dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con acabado perfecto y sin las
desventajas que encontramos si se ha de hacer a mano.
 Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y
esto representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar
diseños, sobretodo en el campo de las tres dimensiones. Con herramientas
para gestión de proyectos podemos compartir información de manera eficaz e
inmediata. Esto es muy útil sobretodo en ensamblajes, contrastes de medidas,
etc.
 Es importante en el acabado y la presentación de un proyecto o plano, ya que
tiene herramientas para que el documento en papel sea perfecto, tanto en
estética, como, lo más importante, en información, que ha de ser muy clara.
Para esto tenemos herramienta de acotación, planos en 2D a partir de 3D,
cajetines, textos, colores, etc... Aparte de métodos de presentación
fotorrealísticos.
 Proporcionar al usuario conocimientos que le permitan usar herramientas para
diseño 2D, uso correcto de acotaciones y sombreados, así como trazar e
imprimir documentos.
 Con el Curso de AutoCAD 2D y 3D online, adquirirá el conocimiento teórico y
práctico preciso para dominar las técnicas de dibujo y gestión de planos
técnicos en dos dimensiones y representar modelos en tres dimensiones con
AutoCAD

b. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Ejecutará adecuadamente las actividades de inicio y cierre de una sesión de


AutoCAD.
 Aplicará los comandos de inicio en un dibujo nuevo, de acuerdo con las
instrucciones del solicitante.
 Utilizará con destreza los comandos de control de la pantalla en cualquier
dibujo.
 Dibujará y editará objetos, conforme a las especificaciones del solicitante,
utilizando los comandos básicos de dibujo y edición.
 Dibujará textos y acotaciones, utilizando los comandos básicos de texto y
acotación, de acuerdo con las especificaciones que se le indiquen.
 Utilizará con habilidad y economía de medio el equipo de impresión.

III. RESUMEN DE COMANDOS MAS UTILIZADOS EN AUTOCAT

Lista de comandos más usados

* hostname: Devuelve el nombre de la máquina.


* uptime: Devuelve la cantidad de tiempo trascurrido desde la
última vez que se arrancó el sistema, la cantidad de usuarios
trabajando en el sistema y el load average (carga del sistema).

* uname -a: Información sobre el sistema operativo de la máquina.

* dmesg|more: Imprime el "ring buffer" del kernel.

* free -tm: Información sobre la cantidad de memoria disponible y usada.

* df -h: Información sobre todo los dispositivos montados en la máquina.

* du: Muestra el espacio que esta ocupado en disco.

* du -bh /|more: Información sobre el espacio ocupado por cada subdirectorio,


comenzando en el directorio raíz /.

* ps: Información sobre los procesos del actual usuario, que se están ejecutando.

* ps axu: Información sobre todos los procesos que se están ejecutando en la


máquina.

* top: Información sobre el uso de cpu y memoria de los procesos del sistema.

* cat /proc/cpuinfo: Información sobre el microprocesador.

* cat /proc/interrupts: Información sobre las interrupciones en uso.

* cat /proc/dma: Información sobre dma en uso.

* cat /proc/filesystems: Información sobre los sistemas de archivos que se pueden


utilizar (compilados en el kernel).

* /sbin/lsmod: Información sobre los módulos en uso.

* finger usuario: Información sobre el usuario.

* who: Información sobre los usuarios usando el sistema.

* id usuario: Información sobre UID, GID y GROUPS del usuario.

* last: Información sobre los últimos usuarios que han usado el sistema.
* set|more: Información sobre el entorno de usuario actual.

* ping máquina: Para comprobar si tenemos contacto con la máquina máquina


(máquina: nombre o IP)

* /sbin/route: Tabla de enrutamiento de nuestro sistema.

* /sbin/ifconfig: Información sobre los distintos dispositivos de red

* netstat: Información valiosa sobre la conexión de red (Este comando tiene muchas
posibilidades, ejecutar man netstat

* ls: Lista archivos y directorios, funciona como el comando dir de DOS.

* dir: Idem. anterior.

* cp: Copia archivos/directorios.

* rm: Borra archivos/directorios.

* mkdir: Crea directorios.

* rmdir: Borra directorios (deben estar vacíos).

* mv: Renombrar o mover archivos/directorios.

* date: Indica la fecha y hora del sistema.

* pwd: Indica la ruta absoluta donde se está ubicado.

* history: Muestra el historial de comandos introducidos por el usuario.

* more: Muestra el contenido de un archivo con pausas cada 25 líneas.

* grep: Filtra los contenidos de un archivo.

* diff: Compara archivos.

* wc archivo: Muestra el número de palabras, líneas y caracteres de un archivo.

* wc -c archivo: Muestra el tamaño en bytes de un archivo.

* calendar: Recordatorio de fechas.


* cal: Despliega un calendario.

* cal -my: Calendario completo del año.

* traceroute: Herramienta de red que nos muestra el camino que se necesita para
llegar a otra máquina.

* ifconfig: Configuración de interfaces de red, modems, etc.

* route: Gestiona las rutas a otras redes.

* iptraf: Muestra en una aplicación de consola todo el tráfico de red.

* tcpdump: Vuelca el contenido del tráfico de red.

* lsof: Muestra los archivos que utiliza cada proceso.

* lsmod: Muestra los módulos de kernel que están cargados.

* modprobe: Trata de instalar un módulo, si lo encuentra lo instala pero de forma


temporal.

* rmmod: Elimina módulos del kernel que están cargados.

* sniffit: Husmeador del tráfico de red.

* su: Te conviertes en administrador(root) después de introducir


la clave de acceso. Ideal para realizar alguna tarea de administración
sin necesidad de salir del sistema y entrar de nuevo como root.

* /usr/sbin/adduser usuario: Registra y crea una cuenta de usuario.

* /usr/sbin/userdel usuario: Borra la cuenta de usuario usuario.

* passwd: Cambia la clave de acceso para el usuario actual. Root puede cambiar la
clave de cualquier usuario passwd usuario

* /usr/sbin/groupadd grupo: Crea un nuevo grupo.

* /usr/sbin/groupdel grupo: Borra un grupo.

* more /etc/passwd: Muestra el fichero de claves del sistema. (Si no se usa shadow
password)
* more /etc/group: Muestra los grupos registrados en el sistema.

* chmod permisos fichero/directorio: Cambia los permisos de ficheros/directorios

* chown: Cambia los permisos de usuario: grupo de archivos/directorios.

* chgrp: Cambia el grupo de un archivo o directorio.

* umask: Establece que permisos serán deshabilitados para los archivos nuevos.

* lpr archivo: Añade un documento a la cola de impresión.

* lpq: Muestra los documentos en cola de impresión.

* lprm: Cancela la impresión del documento activo.

* tar: Archivador de ficheros.

* gunzip: Descompresor compatible con ZIP.

* mount: Montar unidades de disco duro, diskette, cdrom, etc.

* wget: Programa para descargar archivos por http o ftp.

* lynx: Navegador web con opciones de ftp, https.

* ftp: Cliente FTP.

* whois: Whois de dominios.

* who: Muestra los usuarios de sistema que han iniciado una sesión.

* mail: Envío y lectura de correo electrónico.

* sort: Ordena el contenido de un archivo.

* ln: Link para crear enlaces, accesos directos.

* tail: Muestra el final de un archivo.

* head: Muestra la cabecera de un archivo.

* file: Nos dice de que tipo es un archivo.


* cp fichero1 fichero2: Copia fichero1 como fichero2

* rm fichero: Borra fichero

* rm -R directorio: Borra el contenido completo (ficheros/subdirectorios) de directorio

* mv fichero1 fichero2: Cambia el nombre de fichero1 a fichero2

* mkdir directorio: Crea un subdirectorio

* rmdir directorio: Borra un subdirectorio

* shutdown -t3 -r now: Reinizializa el sistema (hay que hacerlo como root).

* shutdown -t3 -h now: Apaga el sistema (hay que hacerlo como root).

* reboot: Reinicia el sistema.

* poweroff: Apaga el sistema.

* sysctl: Configurar los parámetros del kernel en tiempo de ejecución.

* ulimit: Muestra los límites del sistema (máximo de archivos abiertos, etc...)

* adduser: Añadir usuario de sistema.

* userdel: Eliminar usuario de sistema.

* glxinfo: Información sobre la biblioteca gráfica OpenGL y su extensión GLX.

* showrgb: Lista los colores reconocidos por el sistema y su valor RGB.

* bsdgames: Colección de juegos para consola.

* sl: Tren pasando.

* apt-get moo: La supervaca del apt.

* cowsay muuuuu: Una vaca hablando en su idioma.

* cowthink -p ¿¿muuuuu??: Una vaca pensando.

* cowsay -f tux hola: Tux saludando.


* banner (texto): Muestra un cartel en pantalla.

* xwd -root -screen > pantalla.xwd: Capturar la pantalla.

* xwd > ventana.xwd: Capturar la ventana.

* import -window root pantalla.ps (también jpg, png, gif, etc...): Capturar en otros
formatos.

* md5sum archivo.iso > archivo.iso.txt: Generar la suma control MD5 de un archivo.

* md5sum -w -c archivo.iso.txt: Verifica la suma control MD5 de un archivo.

cd - Change directory


Cambia el directorio actual de trabajo, es decir, nos mueve a ese directorio.

 rmdir - Remove directory

Elimina el directorio.

rm - Remove
Elimina el archivo.

Elimina el directorio y todo su contenido.

cp - Copy
Copia los archivos y directorios de origen a destino.

Hace lo mismo pero de forma recursiva, es decir, copia los directorios y su contenido.

 mv - Move

Mueve los archivos o directorios de origen a destino. Mueve, no copia!

 Clear -

Limpia todo el texto del terminal y lo deja como si acabaramos de abrirlo.

History - Historial
Muestra los últimos comandos introducidos por el usuario actual.

Cat - Concatenar
Muestra el contenido de un archivo numerando las líneas.
Head -
Muestra las primeras 10 líneas del archivo especificado. 

Tail -
Muestra las últimas 10 líneas del archivo especificado.

pwd - Print work directory


Muestra el direcorio de trabajo, es decir, en el que estas ubicado.

touch - Actualizar
Crea un archivo vacío con el nombre especificado, si el archivo existe actualiza la fecha
de modificación.

 wget - www get

Descarga el archivo del sitio web especificado.

ps - Process status


Muestra información sobre todos los procesos que se están ejecutando en el sistema. 

top - Top processes

Muestra información sobre los procesos que más CPU consumen.

Muestra información sobre los procesos top solo ejecutados por un usuario concreto.

man - Manual
Muestra las páginas de ayuda de ese comando.

whatis - What is this command


Muestra una breve descripción sobre lo que hace o para que sirve el comando
consultado.

 unzip - un zip file

Descomprime un archivo zip.

 tar - Tape archive

Crea, muestra y extrae archivos .tar (el nombre viene de los sistemas de cinta
magnetica antiguos)
 gzip - GNU zip

Crea y descomprime archivos gzip.

drush - interfaz de comandos para drupal

Limpia la cache del sitio drupal.

Comandos Básicos de AutoCAD


Desde sus primeras versiones, AutoCAD ha usado los mismos comandos básicos para
dibujar y se van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas versiones.
En este artículo me referiré a los comandos básicos de AutoCAD que se usaron desde
sus primeras versiones. Por tanto, éstos se pueden usar ya sea en una versión anterior
como la versión R12 de los años 1990 o en las últimas versiones como la 2011 y 2012.
En este artículo me referiré a los comandos para las versiones de AutoCAD en inglés ya
que considero que las traducciones al español u otro idioma cambian la idea de
algunos comandos y da lugar a complicaciones para el usuario pues en algún momento
tendrá que aprender comandos en dos idiomas. Por otro lado, el idioma original del
programa es el inglés y toda nueva versión saldrá en este idioma por lo que siempre
podrás acceder a la última actualización sin esperar las traducciones
Cabe mencionar que todos los comandos de AutoCAD se pueden introducir por el
teclado a través de su Interfaz de Comandos. Para ello simplemente se debe conocer
cómo se denomina cada función y con la práctica resulta más fácil y rápido usar el
teclado en vez de los botones en pantalla.
El Alias es una forma aún más fácil de introducir comandos por teclado ya que son la
forma abreviada de éstos. Por ejemplo, para dibujar un rectángulo en vez de escribir
“RECTANGLE” [ENTER], simplemente se escribe “R” [ENTER]. Los Alias se pueden
predefinir.
Los comandos que más conviene usar mediante teclado son los que incluyo en este
artículo, ya que son los más frecuentes para realizar cualquier dibujo. Por lo mismo,
estos comandos son primarios para comenzar a usar el programa.
En las listas a continuación se especifica el Comando tal y como se debe escribir en la
Interfaz de Comandos. También se indica los Alias correspondientes. En algunos casos
se indica más de un Alias para cada comando específico. También se muestra el botón
correspondiente a cada comando. Por último se indica la función de cada comando en
una breve explicación. La práctica de cada comando dará todas las pautas para el buen
uso de cada uno.

Dibujo 2D
Los comandos a continuación son primarios para iniciar cualquier dibujo en AutoCAD.
Comando Alias Botón Detalle
Dibuja rectas consecutivas especificando un punto
LINE L   inicial y los subsiguientes.
Dibuja un círculo especificando su centro y radio (o
CIRCLE C   diámetro)

ARC A   Dibuja un arco especificando tres puntos


Dibuja un rectángulo especificando dos esquinas
RECTANGLE REC   opuestas
Dibuja una elipse especificando un eje (recta) y la
ELLIPSE EL   distancia al extremo de su otro eje
Dibuja un polígono regular especificando su número de
lados, su centro, y un radio (a un vértice o al centro de
POLYGON POL   un lado)
Dibuja rectas y arcos consecutivos de la misma forma
que el comando LINE dando como resultado un solo
PLINE PL   objeto de varios segmentos.
Dibuja un sombreado especificando el área a sombrear
HATCH H   y el tipo de textura en un cuadro de diálogo.
Para cancelar cualquier comando en uso se usa la tecla [ESC]. Para deshacer la última
acción se usa el comando “UNDO” y para rehacerlo se usa “REDO”. Para aplicar el
comando se usa la tecla [ENTER] o [ESPACIO].
Para repetir el último comando usado se presiona [ENTER].

Visualización

Conocer la forma de visualización de los dibujos es básico en AutoCAD. Los siguientes


comandos serán de uso muy frecuente durante cualquier trabajo de dibujo.

Comando Alias Botón Función

PAN P   Arrastra la vista en la pantalla. Mantiene la ampliación.


ZOOM Window Z, W   Amplía la vista especificando una ventana rectangular.
Cambia la vista de forma dinámica especificando
ZOOM Dynamic Z, D   tamaño y posición de una ventana
Cambia la ampliación de la vista especificando un
factor respecto de la vista actual (X) o respecto del
ZOOM Scale Z, S   espacio papel (XP)
Mueve la vista centrando un punto especificado en el
ZOOM Center Z, C   dibujo.

ZOOM Object Z, O   Amplía la vista de un objeto seleccionado.


Muestra todos los objetos dibujados y los límites de la
ZOOM All Z, A   grilla previamente definida
Muestra todos los objetos dibujados

ZOOM Extents Z, E  

Se puede escribir en la Interfaz de Comandos cada una de las palabras seguida de


[ENTER] o usando de igual forma los Alias.
Modificación
Los comandos de modificación básicos son herramientas poderosas para la
administración completa de los dibujos.

Comando Alias Botón Detalle


Mueve objetos seleccionados, especificando dos puntos
MOVE M   de desplazamiento
Copia objetos seleccionados, especificando dos puntos
COPY C   de desplazamiento

ERASE E   Borra los objetos seleccionados


Copia objetos seleccionados de forma múltiple,
ARRAY AR   especificando parámetros en un cuadro de diálogo.
Gira objetos seleccionados, especificando punto base
ROTATE RO   de rotación y ángulo de referencia
Modifica objetos moviendo sus vértices seleccionados
STRETCH S   con ventana segmentada (*)

TRIM TR   Corta segmentos de objetos a partir de intersecciones.

EXTEND EX   Extiende una línea hasta otra previamente especificada


Crea objetos que distan la misma longitud del objeto
OFFSET O   original en todos sus puntos
Crea objetos de forma simétrica al original respecto de
MIRROR M   un eje “espejo” de dos puntos.
Redondea un vértice. Se puede especificar el radio del
FILLET F   arco de redondeo
Recorta un vértice. Se puede especificar la distancia
CHAMFER CHA   desde el vértice a cada lado
Descompone un objeto de múltiples lados en rectas y
EXPLODE X   arcos sencillos
Cambia el tamaño de un objeto especificando un punto
SCALE SC   base y un factor de escala
(*) La ventana segmentada es una forma de seleccionar objetos abriendo una ventana
de derecha a izquierda (←). Se seleccionan todos los objetos que encierra o cruza
dicha ventana.
Object Snap
Los comandos “SNAP” básicos se emplean con los comandos de dibujo y sirven para
lograr mayor precisión.

Comando Alias Botón Detalle

Endpoint END   Acerca el cursor al punto final de una línea

Midpoint MID   Acerca el cursor al punto medio de una línea

Node NOD   Acerca el cursor a un punto


Acerca el cursor a una intersección de dos o mas
Intersection INT   líneas

Extension EXT   Ubica el cursor sobre la extensión de una línea


Acerca el cursor al centro de un circulo, de un arco o
Center CEN   de una elipse
Acerca el cursor al cuadrante de un circulo, de un arco
Quadrant QUA   o de una elipse

Tangent TAN   Acerca el cursor a un punto de tangencia

Insertion INS   Acerca el cursor al punto de inserción de un bloque

Perpendicular PER   Acerca el cursor a un punto perpendicular


Muestra el punto más cercano al cursor sobre un
Nearest NEA   objeto

Parallel PAR   Ubica el cursor sobre una paralela a otra recta

Posteriormente escribiré acerca de más comandos de AutoCAD que como se podrá ver
perfeccionarán y complementarán tu trabajo en base a lo descrito en este artículo.
Me gustaría mucho conocer tu opinión, tus comentarios e inquietudes acerca de este
artículo y de los comandos para AutoCAD. Si estas comenzando a conocer este
programa o si requieres profundizar en alguna función específica. Responderé las
preguntas que tengas y en los artículos posteriores también incluiré tus sugerencias.

IV. RECOMENDACIONES
Es muy importante cuando se está aprendiendo AutoCAD, leer la Línea de Comandos.
Ya que es el medio de comunicación entre el usuario y el software.

La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3 líneas de texto. Para
evitar que algunas informaciones se oculten.

Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y organización, teniendo
como resultado un trabajo más eficiente y profesional.

Inicialmente, es recomendable utilizar los 9 colores de la paleta básica en nuestros


trabajos. No se aconseja utilizar los 256 colores de la paleta grande, ya que se nos
puede dificultar reconocer los colores utilizados.

Nunca trabajar al tanteo! Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de


precisión para obtener resultados de calidad.

En la Línea de Comandos, las opciones de un comando se identifican con letras


mayúsculas, las cuales debemos ingresar para acceder a ellas.

Mantener la barra de DIBUJO y MODIFICAR en la posición que traen por defecto:


DIBUJAR a la izquierda y MODIFICAR a la derecha. De manera casi general las personas
respetan esta ubicación y en otras computadoras se nos facilitaría ubicar con rapidez
los iconos y sus comandos.

Es muy importante tomar notas especialmente, aquellas que nos detalla la secuencia
de Utilizar la abreviatura de los comandos en vez de los iconos. Quizás este, más que
un consejo es una obligación para comenzar a manejar AutoCAD. Puedes acceder a
nuestra lista de abreviaturas o alias aquí. No hace falta que te aprendas todas
abreviaturas de los comandos, con el paso del tiempo te irás quedando con los que
más utilices.

1. Posibilidad de buscar comandos. Supongamos que quiero hacer una línea, pero
desconozco el comando y no encuentro el icono. Si vamos a la esquina superior
izquierda encontramos una herramienta de búsqueda en la que puedo escribir lo
que quiero encontrar. Nos arrojará unos resultados en donde se explicará también
cómo utilizar el comando.
              
2. Autocompletar comando. Cuando conozcamos el nombre del comando
simplemente debemos comenzar a escribirlo y se realizará una búsqueda hasta
encontrarlo. Veamos un ejemplo con la herramienta de círculo. Si escribo CI,
aunque este no sea su abreviatura, el programa completa la acción.
              
3. Añadir bloque en la línea de comandos. Si ya has añadido anteriormente un
bloque, basta con escribir su nombre en la línea de comandos para volver a
insertarlo.

4. Cambiar de capa en la línea de comandos. Escribiendo el nombre de la capa


tenemos la posibilidad de cambiar sin necesidad de hacerlo gráficamente.

5. Buscar herramientas o dibujos. Una manera conjunta de buscar un comando,


herramienta o dibujo es utilizar el buscador integrado en el menú superior
izquierda.
              
6. Anclar dibujo más utilizados (las chinchetas de la imagen anterior). Si
constantemente por motivos de proyecto estas utilizando continuamente los
mismos dibujos, puedes anclarlos al menú para tenerlo siempre a mano.

7. Opciones de autoguardado. Con el paso del tiempo el típico mensaje de “Error


fatal” de AutoCAD ha ido desapareciendo, pero si utilizas ordenador de
sobremesa, tu portatil hace tiempo que dejó de ser portatil por que ya no le
funciona la batería, o cualquier otra razón es interesante modificar tiempo de
autoguardado. Lo podemos hacer en las opciones generales, en la pestaña de
abrir y guardar.
                           
8. Control + C para pegar un objeto de un documento a otro (Control + V para
pegarlo). Para copiar un dibujo de un archivo a otro no podemos utilizar la
herramienta de copia. La manera más rápida es utilizar nuestro teclado.
Seleccionamos el dibujo, ahora control C para copiar, me voy al nuevo documento
y lo pego con control V. Como veis las capas también se copian. Consejos
generales.

9. Utilizar “+” para abrir un nuevo documento

              
10. Dejar caer el ratón sobre la pestaña de un documento para pre visualizar el
contenido

11. Control + Z para deshacer el último movimiento


12. Control + 9 para desaparecer o aparecer la línea de comandos
13. Utilizar Shift para activar o desactivar el modo ortho momentáneamente 
14. Utilizar la rueda del ratón para hacer zoom
15. Hacer clic dos veces sobre la rueda del ratón para zoom extensión. Se ve todo el
documento en la pantalla
16. Utilizar la rueda del ratón para mover el dibujo. Si dejas pulsado la rueda central
del ratón podrás mover el dibujo en la pantalla

V. CONCLUSIONES

 A medida que pase el tiempo, las empresas, consorcios diseñadores se verán en


la necesidad de mejorar considerablemente aquellas herramientas que se
emplean en la actualidad, debido a que dentro de poco quedaran insuficientes
por la gran demanda de productos y servicios de hoy en día.

 Estas herramientas mejoradas, tendrán que cumplir ciertos requisitos para


garantizar su supervivencia y éxito en este mundo globalizado y
tecnológicamente cambiante en el que vivimos.

 Herramientas de fácil manejo, en donde usuarios con conocimientos básicos


puedan hacer uso del mismo; fácil obtención, para que sea comercialmente
accesible para todos aquellos que lo necesiten; dinámico, que permita mucho
más la adaptación a cada tipo de necesidad por usuario. Entre otras.

 No se trata de sustituir la “mano del hombre”, sino más bien, darle tiempo y
herramientas para que siga expresando todo el ingenio creativo que lleva por
dentro. Ya no ocuparía extensas jornadas para plantear bocetos, ni múltiples
herramientas complicadas para realizar planos. Ganaría tiempo para poner a
trabajar esa mente creativa, que al final de cuentas es la misma que diseña
estos programas.

 Los sistemas CAD se vislumbran como aquellas herramientas que son, y


seguirán siendo la base fundamental para los grandes proyectos de ingeniería.

VI. BIBLIOGRAFIA
“Fundamentos de Dibujo Mecánico” C. H. Jensen, F. H. S. Mason McGraw Hill. Estados
Unidos de América.1982
“Fundamentos de Diseño Mecanico” José Isidro García Colección de Ciencias Físicas,
Exactas y Naturales. Colombia. 2004
“Harnessing Autocad 2012” G. V. Krishnan,Thomas A. Stellman Delmar Cengage
Learning Estados Unidos de América. 2011
• “Engineering Graphics Essentials With Autocad 2012”

También podría gustarte