Test A1 y A3 (12120)
Test A1 y A3 (12120)
Test A1 y A3 (12120)
1. Cámara instalada;
4. Alturas de vuelo
Seleccione una:
a. 2 y 3.
b. 1 y 3.
c. 2 y 4.
d. 3 y 4.
¿A qué se deberá enfrentar un operador de UAS que sea cogido infringiendo la legislación de la Unión a
partir del 1 de enero de 2021?
¿Qué debo tener en cuenta si voy a realizar una operación con UAS un día de lluvia?
Si estoy volando una aeronave no tripulada que lleva marcado de clase C1 en la subcategoría A1, ¿cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. Puedo sobrevolar concentraciones de personas y debo mantener en todo caso una distancia
horizontal segura de, al menos, 50 m con personas no participantes.
b. Puedo sobrevolar concentraciones de personas, así como personas aisladas no participantes.
c. Puedo sobrevolar personas no participantes, pero nunca concentraciones de personas.
d. No puedo sobrevolar concentraciones de personas y razonablemente trataré de no hacerla volar por
encima de personas no participantes.
En el caso de un giroavión, ¿qué nombre recibe el movimiento realizado alrededor del eje perpendicular
al plano de los rotores?
a. Aceleración.
b. Alabeo.
c. Cabeceo.
d. Guiñada.
Cuando el entorno operativo es montañoso o existen obstáculos (ej. árboles, edificios, etc.) ¿cuál es el
mejor método para comprobar la existencia de personas no participantes?
Seleccione una:
a. El piloto a distancia debe avisar en voz alta que va a comenzar la operación con UAS.
b. El piloto a distancia debe recorrer y comprobar visualmente la zona de operaciones.
c. El piloto a distancia debe usar señales de advertencia alrededor de la zona de operaciones prevista.
d. El piloto a distancia debe hacer una simple comprobación visual de la zona de operaciones prevista.
¿Cuál es la altura máxima de vuelo de una aeronave no tripulada en la categoría "abierta" donde no
exista otra limitación al respecto establecida por una zona geográfica de UAS?
a. 120 m.
b. 150 m, si así se establece en la zona geográfica de UAS de la zona de operaciones prevista.
c. 100 m.
d. 90 m.
Para tomar algunas fotos de un enorme puente de acero quiero volar mi aeronave no tripulada debajo
del puente, ¿qué podría ocurrir?
a. Pérdida inesperada del contacto visual con la aeronave no tripulada.
b. Mayor consumo de batería.
c. Fallos de la batería y pérdida del motor.
d. Problemas con la brújula y pérdida de la señal GPS
a. Herramientas mecánicas
b. Sustancias corrosivas
d. Gases
¿Un piloto a distancia puede definir exactamente la altura de una aeronave no tripulada en vuelo?
a. Un piloto a distancia con experiencia por medio de observación visual, sin ayuda de instrumentos,
puede definir exactamente la altura de una aeronave no tripulada.
b. Un piloto a distancia por medio de observación visual. sin ayuda de instrumentos, difícilmente podrá
definir exactamente la altura de una aeronave no tripulada en vuelo.
c. Cualquier piloto a distancia por medio de observación visual. sin ayuda de instrumentos, puede
definir exactamente la altura de una aeronave no tripulada en vuelo, dado que es algo inherente a la
naturaleza humana
d. un piloto a distancia con buena capacidad visual por medio de observación visual. sin la ayuda de
instrumentos, puede definir exactamente la altura de una aeronave no tripulada en vuelo.
¿Cómo se aplican las restricciones del espacio aéreo a las operaciones de UAS?
¿Puedo ser responsable en caso de producir daños a terceras partes que puedan ocasionarse durante y
por causa de la ejecución de la operación con UAS?
a. C3/A2
b. C4/A3
c. C0/A1
d. C2/A2
b. Los reglamentos europeos, el material guía (GM) y los medios aceptables de cumplimiento (AMC) son
vinculantes.
c. Los reglamentos europeos, el material guía (GM) y los medios aceptables de cumplimiento (AMC) no
son vinculantes.
d. Los reglamentos europeos son vinculantes en su totalidad, el material guía (GM) y los medios
aceptables de cumplimiento (AMC) no son vinculantes.
Para realizar una buena planificación del vuelo, antes es necesario, entre otros, fijar los parámetros para
el procedimiento de pérdida de señal y la altura máxima de vuelo, cargar la información de la zona en el
sistema de geoconsciencia y cargar el número de registro del operador de UAS en el sistema de
identificación a distancia directa. ¿Dónde se pueden encontrar los procedimientos para configurar y
cargar toda esa información en el UAS?
a. A una distancia en la cual el piloto a distancia puede mantener en todo momento la aeronave no
tripulada dentro del alcance visual.
c. A una distancia máxima de 2 km desde la posición del piloto a distancia, salvo en zonas montañosas
¿Qué luz debe llevar instalada una aeronave no tripulada para realizar vuelos nocturnos?
a. Amarilla / roja
b. Blanca
c. Intermitente verde
c. Una gran cantidad de datos producidos por las personas al usar internet.
b. Parapentes y paracaidistas.
c. Planeadores.
a. Un resumen de las últimas horas de los factores más importantes del clima.
c. Un resumen de los últimos días de los factores más importantes del clima.
¿Cuáles son las frecuencias de enlace de datos más frecuentes usadas para aeronaves no tripuladas?
a. 15 GHz y 30 GHz
d. 15GHz y 54GHz.
Tras tomar con un UAS una fotografía de una persona no participante en la operación y esta me pide
que la borre. ¿Qué debería hacer?
Después de comprobar y evaluar la zona de operaciones prevista, ¿Qué debe hacer un piloto a distancia
antes de iniciar el vuelo con UAS?
b. Calibrar la brújula de la aeronave no tripulada y ajustar la altura de la función de vuelta a casa (RTH).
Cuando ocurre una situación anómala durante una operación con UAS, ¿Qué se debe tener en cuenta de
manera general?
a. Todos los UAS son diferentes, y el piloto a distancia debe de comprobar las indicaciones recogidas en
el material guía de EASA antes de operar.
b. Todos los UAS son diferentes. y el piloto a distancia debe estar familiarizado antes de volar con las
características de la aeronave no tripulada que figuran en las instrucciones facilitadas por el fabricante
del UAS.
c. Todos los UAS son diferentes, y el piloto a distancia debe familiarizarse durante el vuelo con las
características de la aeronave no tripulada que figuran en las instrucciones facilitad.as por el fabricante
del UAS.
d. En caso de una situación anómala los procedimientos son conocidos y siempre son los mismos para
todos los UAS.
¿Quién es el responsable de no violar las limitaciones del espacio aéreo durante un vuelo en modo de
visión en primera persona (FPV)?
b. El piloto a distancia es el responsable del vuelo y, por tanto, también es el responsable de no violar las
aeronave no tripulada.
d. Los UAS cuentan con ayudas técnicas que evitan que se pueda violar las limitaciones del espacio
aéreo. por lo que el responsable es el fabricante del UAS.
¿Cuá de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. Sí. en subcategoría A1 con UAS que lleven marcado de clase CO y UAS. En el caso de construcción
privada, que tengan una MTOM inferior a 250g y una velocidad operativa máxima inferior a 19 mis
¿El consumo de alcohol puede afectar negativamente al piloto a distancia a la hora de realizar una
operación de UAS?
a. Si. pero solo si el nivel de alcohol en sangre es superior a una cierta cantidad.
b. Sí. siempre.
¿Cuántos satélites son necesarios para obtener la posición en tres dimensiones de una aeronave no tri
pula da?
b. Mínimo 3
c. Mínimo 4
d. 1 o 2
¿Está permitido que un piloto a distancia grabe videos y tome fotografías de personas en un lugar
público?
a. Sí. siempre y cuando el tiempo de grabación de cada persona sea inferior a 5 segundos.
b. Sí. siempre y cuando las imágenes y videos no sean compartidos en internet.
c. No, está explícitamente prohibido por el reglamento de protección de datos.
d. Sí, siempre y cuando esas personas no sean el objetivo de los vídeos y las fotografías.
c. Antes de cada vuelo, si así lo requiere la zona geográfica de UAS donde se vaya a realizar la operación.
a. Es la utilizada por las FFCCS para comprobar que el piloto a distancia cumple con la normativa
aplicable.
c. Es la utilizada para informar a las personas no participantes acerca de la operación de UAS que se
tiene previsto realizar.
d. Es usada por un piloto a distancia para asegurar que la operación con UAS se realiza de forma segura
y de conformidad con los requisitos aplicables.
día y afluencia.
¿Por qué el Reglamento de Ejecución (UIE) 2019/947 limita Ia altura de vuelo en la categoría
"abierta"?
a. Por las nubes. ya que comienzan a desarrollarse por encima de la altura máxima permitida y dificulta
el contacto visual.
b. Por la propagación de las ondas de radio, ya que están limitadas por la falta de aire encima de la
altura máxima permitida.
c. Por los vientos, ya que, por encima de la altura máxima permitida, son demasiado fuertes para los
UAS de categoría "abierta".
d. Porque podrían interferir con el tráfico aéreo general por encima de la altura máxima permitida.
los UAS tienen ciertas limitaciones de vuelo debido a las condiciones ambientales, ¿Dónde puede
consultar esta información el piloto a distancia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de realizar operaciones de UAS sobre concentraciones de
personas es correcta?
c. Está permitido cuando se vuela al menos a 120m del punto más próximo en la superficie terrestre.
d. Esta permitido con el consentimiento previo de las personas presentes en la zona de operaciones.
Desde el punto de vista de factores humanos. ¿Cuál es la lista de verificación para comprobar la
adecuada capacidad del piloto a distancia antes de realizar un vuelo?
a. l'M OK
b. l'M GOOD
c. l'M WELl
d. l'M SAFE
¿En qué subcategoría o subcategorías de la categoría "abierta" se permiten las operaciones con UAS con
marcado de clase C3?
a. A1 y A3
d. A1 y A2
c. A1
d. A3
Al finalizar un vuelo con UAS, ¿Cómo se deben guardar los datos del vuelo de forma correcta?
¿Qué información de una predicción meteorológica puede ser importante para una operación con UAS
(entre otras)?
¿Cuál es la máxima distancia permitida durante el vuelo de un UAS del punto más cercano en la
superficie terrestre?
a. 50
b. 120
c. 100
d. 150
La consciencia situacional de un piloto a distancia consiste en:
a. La capacidad del piloto a distancia de percibir, entender y actuar ante cualquier riesgo en el entorno
de la operación.
b. La capacidad de I piloto a distancia de operar un UAS más allá del alcance visual (BVLOS)
c. La capacidad del piloto a distancia ele operar un UAS utilizando dispositivos de visión en primera
persona (FPV)
d. La capacidad del piloto a distancia de volar asistido por un observador del espacio aéreo.
a. Registro únicamente ele aquellos operadores que vayan a utilizar UAS con fines comerciales.
b. Registro ele operadores que vayan a utilizar aeronaves no tripuladas con una MOTOM de 250g o más,
o aeronaves no tripuladas con una MOTOM inferior a 250 g, pero que estén equipadas con un sensor
capaz de capturar datos personales.
c. Registro ele todos los UAS por parte de todos los pilotos a distancia.
d. De operadores que vayan a utilizar aeronaves no tripuladas con una MOTOM de 250g o menos, o
aeronaves no tripuladas con una MOTOM superior a 250 g, pero que estén equipadas con un sensor
capaz de capturar datos personales.
¿Cuál es la máxima distancia permitida durante el vuelo de un UAS del punto más cercano en la
superficie terrestre?
a. 120 m.
b. 50 m.
c. 150 m.
d. 100 m.
¿Cuál de los siguientes puntos deberían comprobarse al evaluar la zona de operaciones prevista antes
de iniciar un vuelo con UAS?
1. Existencia de carreteras;
2. Existencia de zonas con hierba;
3. Existencia de caminos;
4. Existencia de arbustos.
Seleccione una:
a. 1 y 3.
b. 1 y 4.
c. 2 y 3.
d. 3 y 4.
En relación con el volumen operacional y con otros usuarios del espacio aéreo, los obstáculos, el terreno
y las personas cuya participación no sea constante, la consciencia situacional de un piloto a distancia
consiste en:
a. La capacidad del piloto a distancia de percibir, entender y actuar ante cualquier riesgo en el entorno
de la operación.
b. La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS utilizando dispositivos de visión en primera
persona («FPV», por sus siglas en inglés
de «first-person view»).
c. La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS más allá del alcance visual («BVLOS»).
d. La capacidad del piloto a distancia de volar asistido por un observador del espacio aéreo.