Banco Comunal
Banco Comunal
Banco Comunal
Se entiende por banco desde el punto de vista contable, el nombre de la cuenta que representa las
instituciones en el cual tenemos nuestros dinero depositado y donde se encuentra disponible en el
momento que lo necesitemos.
Estas cuentas pueden ser cuentas de ahorro y las cuentas corrientes van ubicadas dentro del balance
general en el archivo circulante disponible y tienen saldo deudor.
EXPLICAR LAS FUNCIONES Y OPERACIONES DE LOS BANCOS
Las operaciones de los bancos son aquellas transacciones que las personas emplean para un determinado
bien económico puede ser a través de cuentas bancarias, entre las principales funciones que maneja son:
La intermediación del crédito
La intermediación de los pagos
La administración de los capitales
LAS CUENTAS BANCARIAS
CUENTAS CORRIENTES
Estos son depósitos corrientes que pueden ser utilizados en cualquier momento a voluntad y requerimiento
del titular de la cuenta. Es una forma de capacitación de depósitos que constituyen un servicio que ofrece el
banco y al cual acuden y se acogen los clientes debido a la confianza, comodidad, seguridad y el control que
se le da a los fondos que ponen bajo la custodia del banco. Los saldos en este tipo no ganan intereses y
prácticamente el banco no cobra por este servicio.
DEPÓSITO DE AHORROS O CUENTAS DE AHORRO.
Los depósitos de ahorros es aquel tipo de depósito que se consigna en las entidades financieras que tienen
entre sus actividades, la captación de fondos y los mismos se mantienen en poder y a disposición de dicha
entidad por períodos más largos que los depósitos de cuentas corrientes.
DEPÓSITO DE AHORRO CORRIENTE
Esta clase de depósito da lugar a las cuentas de ahorro, las cuales pueden abrirse por cantidades que son
diferentes para los diversos bancos y que pueden ser muy pequeñas para algunos de ellos, como es el caso
de la caja de ahorros. Los dueños de estas cuentas pueden depositar y retirar dinero cuando lo deseen, pero
sólo ganan intereses los saldos que se mantienen por un período determinado de tiempo.
DEPÓSITO A PLAZO FIJO
Son depósitos que se formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o certificado; se
pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse ante
del vencimiento del plazo pactado.
OPERACIONES PASIVAS
Son aquellos fondos depositados directamente por la clientela, de los cuales el banco puede disponer para la
realización de sus operaciones de activo. Están registrado en el lado derecho del balance de situación;
siendo el caso inverso de las cuentas de activo, ya que los saldos de estas cuentas, aumentan con
transacciones de Crédito y disminuyen con las de Debito. La captación de pasivos, es de gran importancia
para todo banco, ya que supone las actividades que realiza una institución bancaria para allegarse dinero,
esencialmente del público en general. Para que un banco pueda desarrollarse, es necesario que adquiera
depósito, pues sin esto imposible crear una reserva suficiente que le ayude a colocar estos fondos en
préstamos e inversiones que le generen dividendos, y que le permitan hacer frente a las demandas de retiro
de dinero en efectivo, solicitado por sus clientes.
CUENTAS DE DEPOSITOS
Dinero depositados por clientes que dependiendo de sus características pueden ser " a la vista o" a término"
" a interés o no" " acompañadas o no de facilidades crediticias". La ley 42 regula las expresiones "y/o""o" en
las cuentas bancarias de depósitos de dinero. El establecimiento de una cuenta bancaria, más que una
relación basada en la confianza mutua.
DEPOSITO A PLAZO
" Todo aquellos que no sean pagaderos a la vista. Se dividen en dos categorías: Depósitos de ahorro y
depósito a plazo fijo".
El articulo 48 de la Ley Bancaria es bien específico en lo al pago de interés se refiere, cuando establece que
solamente devengaran intereses las cuentas de depósito a plazo (incluyendo las de ahorros), y prohíbe esta
misma modalidad en cuentas corrientes de cualquier tipo.
La categoría "Depósito a plazo fijo", se subdivide en:
A. Depósito de Ahorro: Cuentas pequeñas pero estables, que generalmente producen interés, donde los
clientes realizan depósitos en previsión de sus gastos futuros y necesidades, no teniendo vencimiento
establecido, como una cuenta a plazo fijo.
B. Depósito a plazo fijo: Cuenta de inversión colocada por clientes en una institución bancaria
C. Depósito Extranjero: " Todos aquellos que no sean Depósitos Locales.
En lo relativo al interés bancario para las diferentes cuentas de depósito, tenemos la siguiente aplicación de
la Ley Bancaria:
Articulo 47) " Las disposiciones contenidas en la Ley 4 de 1935, no serán estables a los bancos autorizados
conforme al presente Decreto de Gabinete.
Cuando sea necesario para el logro de los objetivos a que se refiere el artículo 4º; la comisión podrá
mediante resolución aprobada con el voto favorable al banco (5) de sus miembros, fijar la tasa máxima de
interés que directa o indirectamente, pueda ser cobrada por los Bancos en los préstamos o facilidades de
crédito locales que concedan, esto es, los invertidos o utilizados económicamente dentro de la República de
Panamá. Los intereses serán acumulados sobre los saldos adeudados"
Articulo 48 " Todo Banco podrá pagar los intereses que a bien tengan sus depósitos extranjeros y sobre sus
depósitos locales a plazo. Sin embargo, con el fin de establecer un diferencial en la tasa de interés que sobre
los depósitos de ahorros", locales puedan pagar los depósitos de ahorros",