Foro Derecho Penal I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

¿Cuál es la importancia del derecho penal, en tu vida diaria y como


afecta a los individuos su incumplimiento social y jurídicamente?
En nuestro país el Derecho Penal es importante que tengamos un conocimiento
general, en virtud de que este regula el comportamiento del hombre en sociedad
para controlar sus acciones y proteger al grupo social en que se desenvuelve.

Es una necesidad que debe de tener toda sociedad organizada para regular sus
conductas a través de sus códigos penales (local y federal), el cual se encargara
de establecer las conductas delictivas.

En sentido objetivo, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio


del poder punible del Estado, que determinan los delitos y penas.

Actualmente el crimen ha ido creciendo en todo el país, donde ha causado un


fenómeno de indiferencia en la sociedad mexicana y sumando la desconfianza a
las instituciones encargadas de prevenir, perseguir y sancionar los hechos que
constituyen un delito, mismos que sanciona el Derecho Penal a través del
proceso acusatorio adversarial mexicano.

Estos problemas delictivos se dan por el mismo ser humano; la autora Griselda
Amuchetegui Requena expresa que “El crimen nace con el hombre; cuando aún
no existía un orden jurídico, ni una sociedad organizada, el delito ya se
manifestaba en su forma más rudimentaria”.

Hace algunos años uno de los candidatos para ser exactos Jaime Rodríguez
mejor conocido como el “El Bronco” que la pena de muerte y la mutilación sería
un buen controlador social en el Derecho Penal, siendo esta una ida bastante
absurda ya que nuestro país participa en tratados internacionales que regulan el
Derecho Penal mexicano.

Esta es en función de un acuerdo de voluntades entre nuestros gobernantes y


nosotros como gobernados; siendo un contrato social por el que se establece
que el derecho a castigar reside en aquel. Cabe mencionar que la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos nos dice que se debe aplicar la pena
de muerte a todo aquel que cometa delitos graves.

Articulo. 22.- Quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca,


los azotes, los palos, el tormento de cualquiera especie, la multa excesiva, la
confiscación de bienes, y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.
No se considerará como confiscación de bienes, la aplicación total o parcial de
los bienes de una persona, hecha por la autoridad judicial, para el pago de la
responsabilidad civil resultante de la comisión de un delito, o para el pago de
impuestos o multas. Queda también prohibida la pena de muerte por delitos
políticos, y en cuanto a los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la Patria en
guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja,
al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de
delitos graves del orden militar.

2. Señala y explica con tus propias palabras 3 aspectos positivos y 3


aspectos negativos de la historia de las ideas penales.

 ASPECTO POSTIVOS
TIPICIDAD
La tipicidad puede ser concebida como la completa correspondencia de la
conducta con la descripción que de ella hace la Ley Penal. Es una especie de
recorte o de filtro legal en virtud del cual únicamente puede considerarse típica
una conducta adecuada a la descripción de tipo penal, no se cumple el elemento
tipicidad, porque de esa manera se pierde el principio de legalidad y el carácter
inconcluso del Derecho Penal.

Cuando hablamos de tipicidad queremos indicar que la acción que estamos


analizando está tipificada, que es típica, que reúne las condiciones exigidas por un
determinado tipo penal.

IMPUTABILIDAD
Es la capacidad de querer y entender en el campo del Derecho Penal.

Querer es estar en condiciones de aceptar o realizar algo voluntariamente,

Entender es tener la capacidad mental y la edad biológica para desplegar esa


decisión.

El individuo requiere de dos condiciones para que se presente la imputabilidad la


edad biológica y edad mental. Es básico que se consideren estas dos condiciones
para que haya imputabilidad.

En este sentido nos permite determinar que personas son responsables de la


comisión de los delitos. Cabe mencionar que una persona es imputable,
responsable de sus actos, y consecuentemente debe recibir una pena o las
medias de seguridad cuando se cumplan la siguientes condiciones.

ESTE EN PERSONA APTA

=
PLETO USO DE DE RECIBIR
SER MAYOR
DE EDAD + + SUS
FACULTADES
UNA PENA O
MEDIDA DE
SEGURIDAD
MENTALES
CULPABILIDAD
La culpabilidad es la situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo
cual el juez le declara merecedor de una pena.

La culpabilidad es la situación en que se encuentra una persona imputable y


responsable a quién el juez declara merecedor de una pena. Es una relación de
causalidad ética y psicológica entre un sujeto y su conducta. La culpabilidad tiene
dos formas: el dolo y la culpa.
Dolo es cuando hacemos alguna acción intencionalmente.
Culpa: es por negligencia.

Ambas tienen por fundamento la voluntad del sujeto activo. De esta manera al
entenderemos el grado de responsabilidad que tiene el sujeto en cuanto al delito
que se le imputa, sabremos el grado de participación que tuvo; y, además
veremos la intención que este tuvo mediante los elementos de la culpabilidad
como son el dolo y la culpa que anteriormente.

 ASPECTO NEGATIVOS

AUSENCIA DE TIPO
Es la carencia de este, significa que en el ordenamiento legal que no existe en la
descripción típica de una conducta determinada, menciono algunos ejemplos de la
ausencia de tipo como lo son la blasfemia calumnias y difamación.
En nuestra legislación no existe el tipo de blasfemia, por ello si alguien exprese
insultos o señalamientos respecto de algunos conceptos o imagen religiosa, no
cometerá delito por haber la ausencia del tipo.
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
La inimputabilidad es el aspecto negativo de la imputabilidad, que se traduce en
una excluyente de responsabilidad penal, por lo que trae como consecuencia que
el sujeto activo del delito no sea sancionado, sino que quede a disposición de
otras autoridades.
Las causas de inimputabilidad son:

MINORIA DE
TRANSTORNOS DESARROLLO
EDAD
MENTALES INTELECTUAL
PERMANTENTES
Las dos primeras causas de inimputabilidad se localizan en el artículo 15, fracción
VII, del Código Penal Federal y el artículo 29, Apartado C, fracción II, del Código
Penal de la Ciudad de México. De tal forma que si una persona en estas
condiciones comete un hecho ilícito será puesta a disposición de las autoridades
sanitarias correspondientes, para el tratamiento médico respectivo; lo anterior, en
atención a la obligación de tutelar su derecho fundamental a la salud.

Respecto de la última causa de inimputabilidad (minoría de edad), esta trae como


consecuencia que el sujeto activo del delito se ponga a disposición de las
autoridades especializadas en la Procuraría de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes de cada entidad. Para la impartición de Justicia, para que en caso
de que sea sancionado penalmente, la pena o medida de seguridad impuesta sea
cumplida en un lugar diferente a los mayores de edad.

EXCUSAS ABSOLUTARIAS
Son disposiciones legales que expresamente indican casos especiales de
conductas, típicas, antijurídicas y culpables que no merecen sanción penal porque
generarían mayor daño que el propio hecho.
Las excusas absolutorias son eventos futuros inciertos previstos en la ley en lo
cual depende del comportamiento merezca la sanción legal que en efecto
presuponen que existe una conduta típica, antijuridica y culpable el caso es el del
autor intelectual cuya sanción dependerá de que el autor material lleve a cabo el
conducto típico de tentativa o de consumación

Las dos primeras causas de


inimputabilidad se encuentran
previstas por el artículo 15,
fracción VII, del Código
Penal Federal y el artículo 29,
Aparato C, fracción II, del
Código
Penal para el Distrito Federal.
De tal forma que si una
persona en estas condiciones
comete
un hecho ilícito será puesta a
disposición de las autoridades
sanitarias correspondientes,
para el tratamiento médico
respectivo; lo anterior, en
atención a la obligación de
tutelar su
derecho fundamental a la
salud.
Respecto de la última causa
de inimputabilidad (minoría
de edad), esta trae como
consecuencia que el sujeto
activo del delito se ponga a
disposición de las autoridades
especializadas en la
Procuración e Impartición de
Justicia para Menores, para
que en caso
de que sea sancionado
penalmente, la pena o medida
de seguridad impuesta sea
cumplida
en un lugar diferente a los
mayores de edad.
No obstante, si el sujeto activo
del delito se hubiese
provocado su trastorno mental
para que
en ese estado cometa el hecho
ilícito, responderá por el
resultado típico producido en
esa
condición mental.

Las fechas de participación son desde las 00:00 horas del día 11 de julio de 2022 a las 23:59 horas
del día 24 de julio de 2022.

Revisar la RÚBRICA correspondiente en la sección de “Rúbricas”.


Notas:

La redacción y ortografía será revisada por el profesor(a), así como la autenticidad de la


información que se presenta.

Es importante que verifiques cada envió de tus actividades en el Menú principal “Calificaciones”.

Es importante que revises la Rúbrica que está en el mismo apartado, ya que en base a los puntos
que vienen en esta será la forma en que se evaluará.

Tienes 48 horas después de publicada la calificación, para aclaraciones sobre tu actividad.

Señala citas y referencias.

Recuerde que una vez cerrado el foro no hay posibilidad de aperturarlo, por lo que es importante
que lo realices dentro de los tiempos establecidos.

También podría gustarte