Herradura+mcf+ponton Aquachile 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MEMORIA DE CÁLCULO DE FONDEO

PONTON ALIMENTADOR
“ AQUACHILE 17 “

CENTRO HERRADURA
EMPRESAS AQUACHILE
PREPARADO POR : Sr. Rafael Alejandro López Monje
TITULO : Ingeniero Naval - Licenciado en Ingeniería Naval

Puerto Montt, Septiembre del 2019


Centro Herradura – Empresas Aquachile
2/12

INDICE

Pág.

Introducción 3
Antecedentes Artefacto 4
1.0 Cálculo de Fondeo 5
1.1 Fuerzas generadas por el Viento 5
1.2 Fuerzas generadas por Corrientes 6
1.3 Fuerzas generadas por Olas 7
2.0 Resumen de Resultados 9
3.0 Cálculo del Anclaje en sentido Frontal y Lateral 10
4.0 Cálculo de las Líneas de Fondeo 11
5.0 Conclusiones 12

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
3/12

INTRODUCCION

Empresas Aquachile solicita la confección de la Memoria de Cálculo de Fondeo para el


Pontón Alimentador “Aquachile 17” que se encuentra fondeado en el Centro
Herradura, en Isla Maillen, Región de Los Lagos.

En el presente Análisis se determinan las fuerzas actuantes sobre el Artefacto Naval


en el sitio de instalación y posteriormente se propone un sistema de fondeo de
acuerdo a los datos obtenidos.

Se toma como referencia para el cálculo de Fuerzas Ambientales las reglas preparadas
por American Bureau of Shipping (ABS), Reglas para la construcción y Clasificación
de Instalaciones Costa Afuera, 1997. Parte 3, secciones 1 a la 3.

Magnitudes de Diseño :

El viento considerado es en una situación de Beaufort 11 (60 Nudos), por otra parte,
la corriente de Cálculo será de 1,0 Nudo.

La corriente analizada es en base a Estudio de Corrientes realizado por AEXGroup


mediante instalación de Correntómetro entre los días 7 de Abril al 7 de Mayo de 2015.
El Promedio de las máximas corrientes registradas hasta los 15 m. de profundidad es
de 0,606 Nudos, y para efectos de proyecto se incrementó este valor en un 65% para
un período de retorno de 10 años, según Norma Noruega NS 9415, lo que nos da una
corriente de diseño de 1,00 Nudo.

Las Fuerzas a analizar son las del Viento, Corrientes y la generada por Olas, lo que
da origen a la Memoria de Cálculo de Fondeo del Artefacto en cuestión.

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
4/12

ANTECEDENTES ARTEFACTO :

- NOMBRE : "AQUACHILE 17"


- ESLORA : 21,00 m.
- MANGA : 13,00 m.
- PUNTAL : 3,33 m.
- CALADO SIN CARGA : 1,62 m.
- DESPLAZAMIENTO LIVIANO : 452,62 Ton.

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
5/12

1.0 CALCULO DE FONDEO

1.1 Fuerzas generadas por el Viento

En estructuras expuestas a la acción del viento, interesa conocer la máxima velocidad


del viento probable a ocurrir durante la vida útil de la misma. Una vez conocida ésta,
se considera la parte expuesta del Artefacto que se encuentra sobre la superficie de
aguas tranquilas, de esta manera se tiene parte la base y la superestructura. De este
modo se calcula toda el área y con la magnitud de la fuerza del viento en las peores
condiciones.
Al no poseer antecedentes históricos de viento, tomaremos valores de la Escala
Beaufort, la cual consta de lo siguiente :

Tabla 1. Escala Beaufort para la Fuerza del Viento

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
6/12

La información mostrada en la tabla 1 nos permite calcular la resistencia por unidad


de longitud de la zona del Artefacto, considerando un estado de Beaufort 11 (60
Nudos) en sentido Frontal y Lateral para dicho Estudio.

La Fuerza del Viento se calcula con la siguiente ecuación :

Fv = ½ x ρa x Cra x V² x A
Donde :

Fv : Fuerza del Viento, en Kg.


ρa : densidad del aire 0,125 kg seg² / m4 .
Cra : Coeficiente de resistencia del aire, para formas cuadradas se utiliza 1,2.
V : Velocidad del Viento, 30,9 m/seg.
A : Área expuesta o superficie que tendrá impacto directo contra el viento, en m².

AREA FRONTAL : 66,78 m² AREA LATERAL : 114,89 m²

En base a lo anterior tenemos :

Fuerza del Viento Frontal 4.771 Kg.


Fuerza del Viento Lateral 8.208 Kg.

1.2 Fuerzas generadas por Corrientes

En el diseño y cálculo de las fuerzas generadas por corrientes sobre los elementos
sumergidos se pretende considerar factores como, la corriente de marea de sicigia, la
corriente producida por el viento y corrientes influidas por factores atmosféricos

Esta fuerza, corresponde a la resistencia a la corriente de la obra viva del artefacto


naval. Al igual que el viento, es una fuerza proporcional a la superficie expuesta y al
cuadrado de la velocidad de la corriente.
La fórmula que nos permite resolver el sistema se describe a partir de la siguiente
expresión matemática :

Fc = ½ x ρ x Ca x V² x A
Donde :

Fc : Fuerza de la Corriente, en Kg.


ρ : densidad del agua salada, 104,58 kg seg² / m4
Ca : Coeficiente de arrastre (“Drag Coefficient”), para formas cuadradas se utiliza 1,2.
V : Velocidad de la corriente, 1,00 Nudos ó 0,51 m/seg.
A : Área expuesta o superficie que tendrá impacto directo contra la corriente, en m²

AREA FRONTAL : 21,06 m² AREA LATERAL : 34,02 m²

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
7/12

En base a lo anterior tenemos :

Fuerza de la Corriente Frontal 350 Kg.


Fuerza de la Corriente Lateral 565 Kg.

1.3 Fuerzas Generadas por Olas

En el diseño y cálculo de las fuerzas generadas por olas, se consideran la Formulación


de Morison (Arrastre e Inercia) más la Fuerza de Deriva.
Previo a determinar dichas Fuerzas, se debe obtener una Altura de Ola Significativa,
por métodos teóricos, o bien por Estudios previos en dicho sector.
La Fuerza de Deriva (“wave drift force”), es la que las olas imponen sobre una
estructura flotante dependiendo en gran parte del espectro del oleaje del mar en
cuestión.
De la formulación de Morison sólo se considera el Arrastre (Drag) por tener su eje de
acción en el plano horizontal.

Fo = Fwd + Fd
Donde:

Fo : Fuerza generada por olas, en Kg.


Fwd : Fuerza de deriva (wave drift force ), en Kg.
Fd : Fuerza de arrastre (drag force), en Kg.

1.3.1 Cálculo del Fetch

En el cálculo del oleaje teórico en un lugar, los datos tomados son velocidad y duración
del viento, y por otra parte el FETCH, el cual representa la distancia en la que actúa
el viento en la generación de olas sobre la superficie del agua.

Los principales métodos para calcular el Espectro de Olas son:

a) Aguas Profundas. Espectro de Pierson – Moskovitz


b) Aguas Someras. Espectro de Jonswap

Para efectos de cálculo tomaremos el Espectro de Jonswap, además de


antecedentes como:

- Fetch máximo : 15,98 Millas Náuticas ( SSE )


(Componente del Fetch SE de 17,3 Millas N.)
- Velocidad del Viento (Beaufort 11) : 60 Nudos ( 30,9 m/s )

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
8/12

Según Fórmulas empíricas, para un Fetch de 15,98 Millas Náuticas, y para un Viento
de 60 Nudos, tenemos :

ALTURA SIGNIFICATIVA DE OLA : 2,71 m.


PERIODO DE OLA SIGNIFICATIVO : 6,00 seg.

1.3.2 Fuerza de Deriva (“wave drift force”)

Fwd = ρ x g x L x Hs² / 16
Donde :

Fwd : Fuerza de deriva (“wave drift force” ), en N.


ρ : Densidad del agua salada, 104,58 kg seg² / m4
g : Aceleración de gravedad, 9,81 m/seg²
L : Longitud del elemento de la estructura, en m.
LONG. FRONTAL : 13 m., LONG. LATERAL : 21 m.
Hs : Altura de Ola Significativa, 2,71 m. (máxima)

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
9/12

Fuerza de Deriva Frontal W 115 Kg.


Fuerza de Deriva Frontal E 3.781 Kg.
Fuerza de Deriva Lateral N 2.491 Kg.
Fuerza de Deriva Lateral S 9.879 Kg.

1.3.3 Fuerza de Arrastre

Fd = Cd x (ρ/2) x A x V²
Donde :

Fd : Fuerza de Arrastre, en Kg
Cd : Coeficiente de Arrastre por Olas; 2
ρ : Densidad del agua salada, 104,58 kg seg² / m4
A : Área proyectada del miembro por metro de longitud, 22,23 m² frontal y 35,91 m² lateral
V : Velocidad relativa del agua normal a la superficie (orbital)

Fuerza de Arrastre Frontal W 1.228 Kg.


Fuerza de Arrastre Frontal E 3.993 Kg.
Fuerza de Arrastre Lateral N 4.730 Kg.
Fuerza de Arrastre Lateral S 7.700 Kg.

En resumen, y de acuerdo a la suma de las Fuerzas de Deriva y la Fuerza de Arrastre,


tenemos lo siguiente :

Fuerza por Olas Frontal W 1.342 Kg.


Fuerza por Olas Frontal E 7.774 Kg.
Fuerza por Olas Lateral N 7.221 Kg.
Fuerza por Olas Lateral S 17.580 Kg.

2.0 RESUMEN DE RESULTADOS

A continuación se presenta un desglose en base a la sumatoria de Fuerzas Frontales


y Laterales, esto es :

Fuerza Total Frontal W : 6.463 Kg.


Fuerza Total Frontal E : 12.895 Kg.
Fuerza Total Lateral N : 15.994 Kg.
Fuerza Total Lateral S : 26.352 Kg.

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
10/12

Considerando 8 fondeos y uniformando las Fuerzas, tendríamos lo siguiente :

Sumatoria Total de Fuerzas : 61.704 Kg.

Fuerza por cada línea de fondeo : 7.713 Kg.

3.0 CALCULO DEL ANCLAJE EN SENTIDO FRONTAL Y LATERAL

A continuación, se calcula el Anclaje del Sistema de Fondeo con Muertos de Hormigón,


dado que el terreno presenta condiciones óptimas para este tipo de anclaje.

El poder de agarre de un Muerto de Hormigón, considerando un ángulo de tiro no


superior a 5° con respecto al fondo, es de acuerdo a fórmulas empíricas
convencionales :

Qu = 1,745 x ( 1,12 x P/f )


Donde :
Qu : Peso Muerto de Hormigón, en Kg.
P : Fuerza obtenida en cada línea de fondeo, en Kg.
f : Factor adimensional por tipo de fondo, 0,7 para fango.

De lo anterior :

Muertos por Línea de Fondeo : 21.535 Kg.

Por lo tanto, dicho Artefacto será instalado como 8 líneas de fondeo con 4 Líneas con
Muertos de 15+15 Ton. y 4 Líneas con 15 Ton.

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
11/12

4.0 CALCULO DE LAS LINEAS DE FONDEO

Para la determinación de la sección del cabo y cadena de fondeo, se considerarán los


Valores de las Fuerzas obtenidas anteriormente. Para efectos de riesgo se tomará un
factor de seguridad de 3 para el cabo, agregando un 10% de margen de seguridad
adicional por elongación. Para la Cadena se tomará un factor de 4 por sobre cada
valor, más un 15% por corrosión.

De lo anterior, para determinar el cabo, tenemos :

Fuerza Máxima en cada Fondeo : 7.713 Kg.


Resistencia a la Ruptura Mínima : 25.453 Kg.

De los valores obtenidos anteriormente, se sugiere usar cabo de 48 mm. de diámetro


como mínimo.

Para la determinación del tipo de cadena con mallete, tenemos :

Fuerza Máxima en cada Fondeo : 7.713 Kg.


Resistencia a la Ruptura Mínima : 35.480 Kg.

De los valores obtenidos anteriormente, se sugiere usar cadena de 28 mm. de


diámetro como mínimo.

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl
Centro Herradura – Empresas Aquachile
12/12

5.0 CONCLUSIONES

La existencia de los reglamentos como casas clasificadoras nos permite considerar


parámetros mínimos de diseño. De esta manera se proyecta una estructura con
resultados adecuados y seguros para un Artefacto Naval.

Los factores que pueden generar dudas en la factibilidad de un Proyecto de Fondeo


de un Artefacto Naval, son los siguientes :

- Corrientes superiores a 3 Nudos


- Batimetría con pendiente sobre 10° en gran parte de su extensión
- Costa muy irregular, con roca de mala calidad para poder instalar pernos de
anclaje
- Oleaje excesivo, con un gran fetch, y que podría generar olas superiores a 3
m. de altura, y que podrían afectar la estructura de un Artefacto Naval.

En resumen, dicho sector presenta condiciones favorables para el funcionamiento y


operatividad de cualquier Artefacto Naval.

RAFAEL LOPEZ MONJE


INGENIERO NAVAL
REG. TITULO No. 3694 – U.A.CH.

Parque Empresarial La Foresta, Ruta 5 Sur, Sector El Arrayán, Parcela 46, Puerto Varas
Fono +56 65 2276639 e-mail : info@sgmaustral.cl

También podría gustarte