Diccionario de Enfermeria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Diccionario de

¡Hola, ¿cómo estás?


El Diccionario de Enfermería fue creado por mí,
Grazielle Scopel, con el propósito de ayudarles durante
las prácticas y la vida estudiantil. También soy la
creadora de la cuenta de Instagram @Enfer.grazi, que
pronto contará con varios apuntes y resúmenes
basados en las asignaturas de los cursos de Auxiliar y
Técnico de Enfermería. Espero que disfrutes de este
material y que te acompañe en diversos momentos de

tu vida académica y profesional.


¡Muchas gracias por adquirirlo y confiar en mi trabajo!

Este contenido está destinado exclusivamente para visualización

privada. Queda prohibida cualquier forma de reproducción,


compartición y/o comercialización del contenido.

Cualquier medio de compartición, ya sea por Google Drive, torrent,


mega, WhatsApp, redes sociales u otros medios, se considera un
acto de piratería.

En caso de piratería del material, el cliente registrado en el


producto estará sujeto a responsabilidad criminal, según el
artículo 184, con una pena de 3 meses a 4 años de reclusión o

una multa de hasta 10 veces el valor del producto adquirido.


Resumen
Prefijos y Sufijos de Enfermería P.4
Terminología Quirúrgica P.9
Términos Técnicos del Sistema Tegumentario P.17
Términos Técnicos del Sistema Urinario P.19
Términos Técnicos del Sistema Respiratorio P.20
Términos Técnicos del Sistema Digestivo P.22
Términos Técnicos del Sistema Circulatorio P.25
Términos Técnicos del Sistema Nervioso P.27
Letra A P.28
Letra B P.31
Letra C P.34
Letra D P.37
Letra E P.40
Letra F P.44
Letra G P.46
Letra H P.48

Letra I P.51
Letra J P.53
Resumen
Letra L P.54
Letra M P.55
Letra N P.58
Letra O P.60
Letra P P.62
Letra Q P.66
Letra R P.67
Letra S P.69
Letra T P.72
Letra U P.75
Letra V P.76

Letra Y P.77
@RESUMENESENFERMERIA

Enfermería
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.

refijos
Prefijos:
ABDOMINO - abdomen

ADENO - glándula
ANGIO - vaso sanguíneo

ANTERO - dirección / posición


ARTRO - articulación
BLEFARO - párpado

BRADI - lentitud
CISTO - vejiga
COLE – vesícula

COLO - colon

COLPO – vagina
DERMATO - piel
P.4
@RESUMENESENFERMERIA

Enfermería
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.

refijos
Prefijos:
DESMO – ligamento
EMBRI - feto / embrión
ENDO – dentro
ENTERO – intestino
ESPLENO - bazo
EU - bien / bueno

EXO - fuera
FLEBO – vena
GASTRO – estómago
HEMATO – sangre
HEMI –mitad
HEPATO – hígado
P.5
@RESUMENESENFERMERIA

Enfermagem
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.
refijos
Prefijos:
HIDRO – agua

HIPER – aumento
HIPO - disminución
HÍSTERO – útero
ISO – igualdad
LAPARO – pared abdominal
MAMO – mamas
NEFRO – riñón
NEO – nuevo
OTO – oído

OFTALMO – ojos
OLIGO – poco
P.6
@RESUMENESENFERMERIA

Enfermagem
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical
ra dical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.

refijos
Prefijos:
OOFORO – ovario

ORQUI – testículo
POLI – mucho
PROCTO – recto
RINO – nariz
SALPINGO – trompas
TRAQUEO – tráquea

P.7
@RESUMENESENFERMERIA

Enfermagem
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.

ufijos
Sufijos
CENTESIS - punción / perforación
CIRCUM - alrededor
CISIÓN - separación / división
ECTOMÍA - extracción
ITIS - inflamación
PEXIA - fijación
PLASTIA - corrección
RAFIA – sutura

SCOPIA – visualización

TOMÍA - apertura

P.8
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
La terminología se forma mediante:
Prefijos: indican qué órgano será sometido
al procedimiento.
Sufijos: indican el tipo de procedimiento que
se realizará en ese órgano.
ABDOMEN:
Laparotomía (apertura de la cavidad abdominal)
Laparoscopia (visualización de la cavidad abdominal)
Abdominoplastia (corrección quirúrgica del abdomen)
ARTICULACIÓN:

Artroplastia (reemplazo de la articulación) Por


ejemplo, prótesis.
Artrotomía (apertura quirúrgica de la articulación)
Artritis (inflamación en la articulación)

PÁRPADO:
Blefaroplastia (correção da pálpebra)
Blefarorrafia (sutura da pálpebra)
Blefarite (inflamação da pálpebra)
P.9
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
VEJIGA:
Cistopexia (elevación y fijación de la vejiga)
Cistoscopia (visualización de la vejiga)
Cistostomía (apertura de la vejiga para
drenaje de orina)
Cistitis (inflamación de la vejiga.

VESÍCULA:
Colecistectomía (extracción de la vesícula biliar)
Colecistostomía (incisión de la vesícula biliar
para drenaje)
Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar)

NARIZ:
Rinoplastia (corrección quirúrgica de la nariz)
COLON:
Colectomía (remoción parcial o total del colon)
Colostomía (apertura quirúrgica del colon)
Colonoscopia (visualización del colon)
Colitis (inflamación del colon)
P.10
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
VAGINA:
Colposcopia (visualización de la vagina)
Colporrafia (sutura de la vagina)
Vaginitis (inflamación de la vagina)
BAZO:

Esplenectomía (extracción del bazo)


VENA:
Flebotomía (incisión en la vena para la
inserción de un catéter)
Flebitis (inflamación de la vena)
SANGRE:
Sangría (remoción de sangre)
Septicemia (infección en la sangre)
SAFENA:
Safenectomía (extracción de la vena
safena)

P.11
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
ESTÓMAGO:
Gastrectomía (remoción parcial o total del
estómago)
Gastrostomía (abertura en el estómago)
Gastroscopia (visualización endoscópica del
estómago)
Gastrorrafia (sutura del estómago)
Gastritis (inflamación del estómago)
TESTÍCULO:
Orquiopexia (fijación del testículo)
Orquiectomía (extracción de los testículos)

Orquitis (inflamación de los testículos)


TIROIDES:
Tiroidectomía (remoción parcial o total de la
tiroides)
Tiroiditis (inflamación de la tiroides)
OIDO:
Otitis (infección del oído)
P.12
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
ÚTERO:
Histerectomía (remoción del útero)
Histerosalpingografía (visualización radiográfica del
útero y las trompas de Falopio)
Histeroscopia (visualización endoscópica del útero)
Cervicitis (inflamación del cuello uterino)
TROMPA DE FALOPIO:
Salpingectomía (remoción de la trompa de Falopio)
Histerosalpingografía (visualización radiográfica
de las trompas de Falopio y el útero)
útero )
Salpingostomía (abertura en las trompas de
Falopio para su drenaje)
Salpingoplastia (corrección de las trompas de
Falopio)
Salpingitis (inflamación de las trompas de Falopio)
MAMAS:
Mamoplastia (corrección quirúrgica de las mamas)
Mastectomía (remoción de la mama)
Mamografía (visualización radiográfica de las
mamas)
Mastitis (inflamación de la mama) P.13
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
OVÁRIO:
Ooforectomía (remoción de los ovarios)
Ooforoplastia (corrección quirúrgica de los ovarios)
Ooforopexia (elevación y fijación de los ovarios)
Ooforitis (inflamación del ovario)

ESÓFAGO:
Esofagectomía (remoción parcial o total
del esófago)
Esofagoscopia (visualización del esófago)
Esofagitis (inflamación del esófago)
TÓRAX:
Toracotomía (apertura de la cavidad torácica)
Toracoscopia (visualización endoscópica del
tórax)
Toracocentesis (punción de la cavidad pleural
para drenaje)

PRÓSTATA:
Prostatectomía (remoción de la próstata)
Prostatitis (inflamación de la próstata)
P.14
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
INTESTINO:
Colonoscopia (visualización del intestino)
Colectomía (remoción del intestino grueso)
Enteritis (inflamación del intestino)
HÍGADO:

Hepatectomía
hígado) (remoción de parte del
Hepatitis (inflamación del hígado)
OJOS:
Oftalmoscopia (visualización del ojo)
HUESO:
Osteorrafia (sutura del hueso)
Osteotomía (apertura del hueso)
Osteomielitis (inflamación del hueso)
TRÁQUEA:
Osteorrafia (sutura del hueso)
Osteotomía (apertura del hueso)
Osteomielitis (inflamación del hueso)
P.15
@RESUMENESENFERMERIA

Quirúrgico
CRÁNEO:
Craneotomía (apertura del cráneo)
Craniectomía (remoción de parte del cráneo)
BRÓNQUIO:
Broncoscopia (visualización de los bronquios)
Bronquitis (inflamación de los bronquios)
APÊNDICE:
– Apendicectomia (retirada do apêndice)
– Apendicite (inflamação do apêndice)

RIÑÓN:
Nefropexia (elevación y fijación del
riñón)
Nefrostomía (apertura en el riñón)
Pielonefritis (infección de los riñones)

P.16
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Tegumentario
El sistema tegumentario es el conjunto de estructuras
que forman el revestimiento externo de los organismos
vivos. Este revestimiento
revestimi ento externo se llama tegumento y
en los vertebrados también se le conoce como piel.

-Acromía: falta de melanina, falta de


pigmentación.

-Cloasma: manchas oscuras en la piel.

-Dermatitis: inflamación de la piel.

-Eritema: enrojecimiento de la
piel.
-Escabiosis: enfermedad cutánea
contagiosa, caracterizada por lesiones
variables acompañadas de picazón intensa.

-Escoriaciones: pérdida superficial de tejidos.

-Eritema: enrojecimiento de la
piel.
P.17
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Tegumentario
-Urticaria: erupción eritematosa en
la piel con picazón.
-Prurito: picazón.

-Fisura: ulceración de la mucosa.

-Flictena: elevación de la epidermis, formando


pequeñas ampollas.

-Petequias: pequeñas hemorragias


puntiformes.

-Petequias: pequeñas hemorragias puntiformes.

-Pústula: vesícula llena de pus.

-Úlcera: necrosis parcial del tejido con


pérdida de sustancia.

P.18
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Urinario
Sistema urinário é o conjunto de órgãos que formam,
depositam e eliminam a urina.
ur ina. É formado por dois rins,
dois ureteres, uma bexiga e uma uretra.

-Diuresis: volumen urinario.

-Micción: acto de orinar.

-Anuria: ausencia de orina / volumen


inferior a 100 ml por día.

-Disuria: dolor y dificultad al orinar.

-Enuresis: incontinencia urinaria.

-Hematuria: presencia de sangre en la orina.

-Oliguria: disminución de la frecuencia


urinaria / volumen inferior a 400 ml por día.

-Polaciuria: aumento de la frecuencia


urinaria. P.19
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio es el conjunto de órganos
responsables, principalmente, de la absorción de oxígeno
del aire por el organismo y la el iminación del dióxido de
carbono producido por las células.

-Eupnea: respiración normal.

-Apnea: ausencia de respiración.

-Bradipnea: movimientos respiratorios


por debajo de lo normal.

-Taquipnea: movimientos respiratorios


por encima de lo normal.

-Disnea: dificultad para respirar.

-Anoxia: falta de oxígeno en los t ejidos.

-Cianosis: coloración azulada debido a la


falta de oxígeno.

-Asfixia: dificultad en el paso del aire.

P.20
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Respiratorio
-Coriza: secreción acuosa.

-Epistaxis: sangrado nasal.

-Expectoración: expulsión de secreciones


pulmonares (esputo).

-Expectoración: expulsión de secreciones


pulmonares (esputo).

-Hemotórax: presencia de sangre en la


cavidad pleural.

-Pneumotórax: presencia de aire en la


cavidad pleural.

P.21
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Digestivo
El sistema digestivo es el responsable de obtener de los

alimentosfunciones
diferentes ingeridosdel
losorganismo,
nutrientescomo
necesarios para las la
el crecimiento,
energía para la reproducción y el movimiento.

-Afagia: incapacidad para tragar.

-Disfagia: dificultad para tragar.

-Halitosis: mal aliento.

-Trastorno alimentario grave caracterizado


por compulsión seguida de métodos para
evitar el aumento de peso.

-Polidipsia: sed excesiva.

-Inapetencia: falta de apetito.

-Cólico: dolor espasmódico.

-Acidez: sensación de ardor estomacal.

-Náusea: malestar gástrico.


P.22
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Digestivo
-Gastralgia: dolor de estómago.

-Enteralgia: dolor intestinal.

-Hêmesis: acto de vomitar.

-Hematemesis: acto de vomitar sangre.

-Hiperemesis: vómitos excesivos.

-Pirose: sensación de ardor desde el estómago


hasta la garganta.

-Sialorrea: salivación excesiva.

-Deshidratación: pérdida excesiva de líquidos


en el organismo.

-Colostomía: apertura en la región abdominal


para la salida de heces a nivel del colon.

-Distensión: estiramiento de alguna


fibra muscular, hinchazón o expansión.
P.23
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Digestivo
-Constipación: retraso en el paso de las
heces.

-Enema: lavado, introducción de líquidos en el


recto.

-Diarrea: evacuaciones frecuentes y líquidas.

-Flatulencia: distensión del intestino debido


a la acumulación de heces y gases.

-Melena: heces con presencia de sangre.


P.24
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es responsable de la distribución de

nutrientespara
metabólicas a lasser
células y la recolección
eliminadas de sus excretores.
por los órganos excretas

-Normocardia: Ritmo cardíaco normal.

-Bradicardia: Ritmo cardíaco por debajo de lo

normal.

-Taquicardia: Ritmo cardíaco por encima de lo


normal.

-Hipotensión: Presión arterial por


debajo de lo normal.

-Hipertensión: Presión arterial por


encima de lo normal.

-Hemorragia: Pérdida de sangre en gran


volumen.
P.25
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Circulatorio
-Hemostasia: Medio utilizado para detener
la hemorragia.

-Isquemia: Obstrucción del flujo sanguíneo.


P.26
@RESUMENESENFERMERIA

Sistema Nervioso
El sistema nervioso es responsable de la mayoría de
las funciones de control en un organismo, coordinando
y regulando las actividades corporales. La unidad
funcional de este sistema es la neurona.

-Coma: Estado de inconsciencia.

-Convulsión: Contracción muscular


desordenada e involuntaria.

-Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo.

-Paresia: Parálisis parcial.

-Parestesia: Disminución de la sensibilidad.

-Paraplejia: Parálisis de las extremidades


inferiores.

-Tetraplejia: Parálisis de las extremidades


superiores e inferiores.

-Reflejo: Respuesta involuntaria a un estímulo.


P.27
@RESUMENESENFERMERIA

Acromia: falta de melanina, persona albina.


Adiposo: tejido con grasa, área con acumulación de grasa.

Afagia: incapacidad para deglutir.

Afasia: incapacidad para hablar o entender


el lenguaje hablado.
Afebril: sin fiebre, o apirético.

Algia: dolor en general.


Algidez: enfriamiento de las extremidades.

Alopecia: pérdida total o parcial del cabello.

Aloplastia: sustitución de una parte del cuerpo por

material extraño, prótesis.


Alucinación: percepción de un objeto o persona
que no existe.

Amenorrea: ausencia de menstruación.

Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor.


Anasarca: edema generalizado.
P.28
@RESUMENESENFERMERIA

Anquilosis: inmovilidad de una articulación.


Anemia: disminución del número de glóbulos rojos.

Anfiartrosis: articulación que tiene poca


movilidad.
Anisocoria: desigualdad en el diámetro de las pupilas.

Anorrectal: área relacionada con el ano y el recto.

Anorexia: falta de apetito, inapetencia.


Anoxia: reducción del suministro de oxígeno a
los tejidos.

Agudeza: funcionamiento normal de los órganos


de los sentidos.

Apnea: interrupción de los movimientos respiratorios.

Ascitis: acumulación de líquido en la cavidad


peritoneal.

Asfixia: sofocación, dificultad para respirar.

Anuria: ausencia de eliminación de orina.


P.29
@RESUMENESENFERMERIA

Afección: Estado mórbido, enfermedad.


Antisepsia: Medios destinados a alejar o destruir los
gérmenes patógenos e impedir la infección.
Arritmia: Irregularidad del ritmo cardíaco.
Atrofia: Disminución adquirida del volumen y peso de
un órgano que había alcanzado su tamaño normal.
Abasia: Pérdida del control al caminar.
Absceso: Concentración purulenta con microbios y
células sanguíneas muertas y fluidos.
Acidosis: Trastorno del equilibrio ácido-base.
Alopecia: Pérdida temporal de cabello.

Anamnesis: Información recopilada con el


paciente o familiar.

AVCH: Accidente Vascular Cerebral Hemorrágico.


AVCI: Accidente Cerebrovascular Isquémico

Acidez: Sensación de ardor.

Ayuno: Estado de privación de alimento sólido o


líquido durante un tiempo determinado.
P.30
@RESUMENESENFERMERIA

Bacteremia: presencia de bacterias patógenas


en la sangre.

Bradicardia: latido lento del corazón (por


debajo de 60 bpm).

Bradipnea: respiración lenta.

Bradisfigmia: lentitud anormal del pulso.

Broncoespasmo: espasmo de los músculos bronquiales.

Biopsia: extracción de tejido vivo para diagnóstico.

B.K: Bacilo de Koch.

Báscula antropométrica: equipo que mide el peso y


la altura.

Burbuja: separación entre la dermis y la epidermis por


una acumulación de líquido, generalmente suero y sangre.

Braquialgia: dolor en el brazo.


P.31
@RESUMENESENFERMERIA

Benigno: que no amenaza la salud ni la vida. No


maligno, como ciertos tumores, inofensivo.

Bilioso: referente a la bilis, peculiar a


trastornos causados por exceso de bilis.

Biopsia: extracción, para examen microscópico,


con fines diagnósticos, de tejidos procedentes
de un organismo vivo.

Broncoaspiración: ocurre cuando los alimentos, la saliva


o las secreciones siguen una ruta incorrecta y, en lugar
de descender por el esófago, descienden por la tráquea.

Bulimia: hambre excesiva y patológica.

Bypass:grave
estado dispositivo
a tenerque ayuda
una a los
mejor pacientes
calidad en ya que
de vida,
desvía las funciones de varios órganos del cuerpo.

Broncoscopia: consiste en introducir un


dispositivo óptico a través de un orificio para
inspeccionar los bronquios.
Bucal: oral, en la boca.
P.32
@RESUMENESENFERMERIA

Bazo: órgano linfático.


Blefaritis: inflamación de los párpados.
Bocio: hiperplasia de la glándula tiroides.
Sangre en café: apariencia del vómito o las
heces con sangre.
Bursitis: inflamación de la bolsa sinovial.
P.33
@RESUMENESENFERMERIA

Cardiología: rama de la medicina que estudia


el sistema cardiovascular.

Catéter intravenoso: catéter insertado en una


vena para administrar medicamentos y líquidos.

Cateterismo: introducción de un catéter en el


canal o conducto natural del organismo (uretra,
esófago).

CCIH (Control de Infecciones Hospitalarias):


unidad del hospital encargada del control de
infecciones.

Cefalea: dolor de cabeza.

Cheyne Stokes: alteración del ritmo respiratorio que


aumenta gradualmente hasta alcanzar un máximo,
luego disminuye y vuelve a comenzar el ciclo.

Cianosis: coloración azulada de la piel, resultado


de una mala oxigenación de la sangre.

Costra: acumulación endurecida de tejido de pus,


sangre u otros tejidos.
P.34
@RESUMENESENFERMERIA

Cistitis: inflamación aguda o crónica en la vejiga.

Cicatriz Hipertrófica: cicatriz elevada en


los bordes de la lesión original.

Cicatrización: fenómeno complejo de


regeneración de tejidos y órganos.

Cliente: En el ámbito de la salud, persona

enferma en relación al profesional de atención;


persona que está bajo los cuidados de otro.

Coma inducido: Estado en el cual se lleva a un


paciente mediante medicación específica,
cuando necesita ser observado más
detenidamente por el equipo médico.

Coma: Estado patológico caracterizado por la


pérdida de la conciencia y la ausencia de reacción
a estímulos externos (visuales, auditivos,
olfativos y táctiles).
P.35
@RESUMENESENFERMERIA

Concepción: Fecundación del óvulo por el


espermatozoide.

Confuso: Estado en el que el individuo no percibe o


no está orientado en relación al tiempo, lugar o a
sí mismo.

Constipación: Dificultad para defecar,


tránsito intestinal lento.

Contaminación: Presencia de microorganismos


vivos en un lugar determinado.

Convergente: La presión arterial es convergente


cuando hay una diferencia entre la presión
arterial sistólica y la presión arterial diastólica.

Corrimiento: Secreción causada por una


infección por hongos, bacterias o protozoos.

Cuidador: Persona que brinda cuidado y atención.


P.36
@RESUMENESENFERMERIA

Deambulación: acto fisiológico resultado de


los movimientos con los que el cuerpo camina.

Debilidad: debilidad o falta de fuerza, postración.

Decúbito: posición de estar acostado.

Defecación: proceso de expulsión de las


heces por el ano.

Dequitação: período del parto que sigue a la


expulsión del feto y va hasta la expulsión de la
placenta y las membranas.

Desinfección: destrucción de agentes

patógenos
a través depresentes fuera del
medios químicos organismo,
y físicos.

Desinfectante: agente que mata los


microorganismos, aunque no mata las esporas.

Desorientación: incapacidad para estimar la


dirección o ubicación.
P.37
@RESUMENESENFERMERIA

Diabetes Mellitus: Enfermedad causada por


deficiencia en la liberación de insulina.

Diagnóstico: Término que denota el nombre de la


enfermedad o síndrome sufrido por una persona.

Diálisis: Procedimiento que tiene como objetivo


eliminar las sustancias nocivas del organismo.

Diarrea: Defecación frecuente de heces líquidas.

Disfagia: Dificultad para tragar.

Dispepsia: Dificultad en la digestión.

Disnea: Respiración difícil y dolorosa.

Distensión Abdominal: Se caracteriza por un


abdomen distendido o hinchado más allá de su
tamaño normal.

Distocia: Dificultad en el trabajo de parto,

relacionada con el tamaño del feto o el


diámetro de la salida pélvica.
P.38
@RESUMENESENFERMERIA

Disuria: dolor y dificultad al orinar.

Diuresis: producción de orina.

Divergente: la presión divergente es una condición en


la que la diferencia entre la presión sistólica y la
presión diastólica es superior a 60 puntos.

Drenaje: acción de extraer líquidos de una cavidad.

Debridamiento: limpieza de un tejido infectado


o necrótico.
Daltonismo: incapacidad para percibir ciertos
colores.
Deshidratación: deficiencia de agua en el cuerpo.

Deltoide: músculo del brazo en forma de "D".

Disfonía: trastorno de la voz.

Disseminado: Espalhado.
P.39
@RESUMENESENFERMERIA

Edema: Aumento anormal de fluidos corporales


dentro de una cavidad o tejido.

Emergência: En el ámbito de la medicina, es una


circunstancia que requiere una cirugía o
intervención médica inmediata.

Emesis: acto de vomitar.


Empiema: Acumulación de pus en una cavidad natural.

Endémico: que existe permanentemente en un


lugar determinado.

Endocrinología: Parte de la medicina que se


ocupa de las glándulas y sus secreciones.
Enema: Introducción de una sonda a través del ano
hasta alcanzar la parte final del intestino grueso
para la instilación de una cierta cantidad de
solución. Se utiliza para promover la evacuación y
aliviar el estreñimiento intestinal.

Evacuación: Se refiere a la eliminación de


materia fecal.
P.40
@RESUMENESENFERMERIA

Enterorragia: Sangrado de origen intestinal.


Entorse: Lesión en una articulación que causa
dolor o incapacitación.
Enuresis: Incontinencia urinaria sin causa
orgánica.
Epidemia: Enfermedad que surge rápidamente
en un lugar específico y afecta a un gran número
de personas al mismo tiempo.
Epistaxis: Sangrado nasal.
Eritema: Enrojecimiento causado por un proceso
inflamatorio en la piel.
Escabiosis: Sarna, una enfermedad cutánea
contagiosa caracterizada por lesiones
acompañadas de picazón intensa.
Escarro: Sustancia expulsada al toser o limpiar la
garganta.

Escrotitis: Inflamación del escroto.


Enfermedad: cualquier desviación del
estado de salud normal.
P.41
@RESUMENESENFERMERIA

Escoriação: Pérdida superficial de tejido, como


puede ocurrir al rascarse o raspar la piel.

Esfigmomanómetro: Dispositivo utilizado


para medir la presión arterial.
Esofagitis: Inflamación del esófago.

Estéril: Libre de microorganismos, incluyendo esporas.

Esterilización: Proceso mediante el cual una


sustancia u objeto se vuelve libre de
microorganismos.
Estetoscopio: Dispositivo utilizado para auscultar el
tórax anterior, posterior y los órganos abdominales.

Ética: Parte de la filosofía dedicada al estudio


de los valores morales y los principios ideales
del comportamiento humano.
Eupnea: Respiración normal.
Exsudato: Líquido con alto contenido de proteínas
séricas y leucocitos, producido como reacción a
daños en los tejidos y vasos sanguíneos.
P.42
@RESUMENESENFERMERIA

Expurgación: Método utilizado para disponer


desechos médicos, tales como sangre,
secreciones, fluidos quirúrgicos o materiales
que presenten cierto tipo de riesgo.
Ebola: Enfermedad causada por el virus del Ébola.
Ecocardiografía: Examen del corazón
realizado mediante equipos de ultrasonido.

Enterorragia: Hemorragia intestinal


Ectopia: Posición anormal de un órgano.
Eficacia: Capacidad de producir el efecto
deseado o esperado.

Electrodo: Instrumento con una punta o


superficie a través de la cual se transfiere la
electricidad al cuerpo del paciente.
Endometriosis: Condición en la que el tejido
endometrial crece fuera del útero, causando dolor
y otros síntomas.
Eutocia: Parto normal
P.43
@RESUMENESENFERMERIA

Fatiga: Cansancio, agotamiento.


Fiebre continua: Es la fiebre que se mantiene
elevada constantemente, sin grandes oscilaciones.
Fiebre remitente: Oscila en diversos grados, pero
no vuelve a la normalidad entre las fluctuaciones.
fluctuaciones.
Fiebre/Hiperemia: Aumento de la temperatura
corporal. Varía entre 37,3 a 37,7°C.
Febril: Variación de la temperatura entre
37,3 a 37,7°C.
Flatulencia: Aire (gas) en el estómago o
intestino, expulsado a través del ano.

Fractura: Rotura total o parcial de un hueso.


Frecuencia cardíaca: El número de latidos del
corazón por minuto.
Fricción: Acción de frotar el cuerpo, parcial o
completamente, en forma de masaje o
aplicación de medicamentos de acción local.
P.44
@RESUMENESENFERMERIA

Fisura: Úlcera o herida en forma de grieta.

Flebitis:
vena. Inflamación de una
Flictena: Elevación de la epidermis, ampolla que
puede variar de tamaño.
Fluidos: Sustancia no sólida, sustancia líquida o

gaseosa.
Fontanela: Espacio membranoso en el cráneo
del recién nacido.
P.45
@RESUMENESENFERMERIA

Gastrostomía: Una fístula establecida


Gastrostomía:
quirúrgicamente
quirúrgicamente entre el estómago y el
exterior de la pared abdominal;
para la alimentación artificial. generalmente

Genitales: Órgano sexual masculino y/o


femenino.
Glucemia: Concentración
Concentración de glucosa en la
sangre, más precisamente en el plasma.

Glucómetro: Dispositivo portátil que mide la


glucosa del paciente en segundos, a partir de
una gota de sangre colocada en una tira
reactiva desechable.

Glucosuria: Presencia de azúcar en la orina.


Gota: Enfermedad caracterizada por la
deposición de cristales de ácido úrico en las
articulacioness y en órganos.
articulacione

Granuloma: Término indefinido aplicado a


lesiones inflamatorias.
P.46
@RESUMENESENFERMERIA

Gastralgia: Dolor de estómago


Gasas: Tejido suelto utilizado en vendajes
y compresas
Gingivitis: Inflamación de las encías
Germicida: Que mata los gérmenes
Glicogénesis: Formación
Formación del glucógeno a partir
de la glucosa
Glóbulo Blanco: Lo mismo que Leucocito
Glóbulo Rojo: Lo mismo que Hemacia
Gastrohepático:
Gastrohepático: Relativo al estómago y al hígado
P.47
@RESUMENESENFERMERIA

Halitosis: Mal aliento, frecuentemente debido


a una higiene bucal insuficiente.
Hematemesis:: Sangre visible en el vómito.
Hematemesis
Hematoma: Acumulación de sangre fuera de los
vasos sanguíneos, que puede ocurrir en
cualquier parte del cuerpo.

Hematuria: Presencia de sangre en la orina.


Hemiparesia: Una ligera parálisis o
debilidad muscular en la mitad del cuerpo
o la cara.

Hemofilia: Enfermedad congénita o hereditaria


caracterizada
coagulación, quepor alteración
provoca de los factores de
hemorragias.
Hemoptisis: Presencia de sangre en el esputo.

Hemostasia: Proceso mediante


mediante el cual se detiene el
sangrado, ya sea mediante métodos médicos o
quirúrgicos.
P.48
@RESUMENESENFERMERIA

Hiperemia: Aumento del flujo sanguíneo en una


zona, que se manifiesta como enrojecimiento.
enrojecimiento.

Hiperextensión: Estiramiento o extensión


Hiperextensión:
extrema o excesiva.
Hiperpirexia:: Fiebre alta, por encima de 40 °C.
Hiperpirexia
Hipertensión: Presión arterial por encima de la
Hipertensión:
media (más de 140/90 mmHg).
Hipotensión: Presión arterial inferior a la
media (menos de 100/60 mmHg).
Hipotermia: Temperatura corporal por
debajo de los 35 °C.
Hipoxia: Baja concentración de oxígeno.

Histerectomía: Remoción quirúrgica del útero


Histerectomía:
a través de la pared abdominal o vaginal.

Histología: Estudio de las características


características
celulares propias de los tejidos de cada órgano
de los seres vivos.
P.49
@RESUMENESENFERMERIA

Herida operatoria: Interrupción de la continuidad


de la piel, resultado de un procedimiento

quirúrgico con puntos de sutura.


Herida: Daño en la piel o tejido blando.

Heces acólicas: Heces de color gris claro o


arcilla, generalmente encontradas en pacientes
con hepatitis.

Hormigueo: Sensación de hormigueo, forma de


parestesia.

Hisopo: Varilla de plástico con algodón estéril y


altamente absorbente, empaquetado
individualmente y en tubo para transporte.

Húmero: Hueso más grande y principal del


miembro superior, en el brazo.

Hiperemesis: Vómitos excesivos.


P.50
@RESUMENESENFERMERIA

Inmunización: Acción mediante la cual se confiere


inmunidad mediante la inyección de antígenos,
suero o anticuerpos específicos.
Infección Hospitalaria: Término utilizado para
describir la infección adquirida después de un
cierto tiempo de hospitalización.

Infección: Invasión de microorganismos capaces

de multiplicarse y desarrollar una condición


patológica en el organismo huésped.

Inflamación: Respuesta del organismo a la


agresión celular por materiales extraños.
Infusión Venosa: Administración de una solución

directamente en una vena, generalmente


cefálica o basílica del brazo. la vena

Intolerancia a la lactosa: Incapacidad del


organismo para procesar la lactosa, el azúcar de la
leche.

Intoxicación: Condición de estar intoxicado


por drogas, bebidas o medicamentos.
P.51
@RESUMENESENFERMERIA

Inspección: La inspección es un proceso de


observación en el que se utilizan los ojos y la
nariz para obtener datos del paciente.

Intercurrencia: Situación clínica que ocurre como


complicación de una enfermedad durante su
evolución.
Isquemia: Disminución o suspensión del flujo
sanguíneo en una parte del organismo, causada
por obstrucción arterial o vasoconstricción.

Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y las


mucosas.

Inguinal: Relativo a la ingle.

Intraóseo: Dentro del hueso.

Inmune: Protegido contra una enfermedad específica.

Indoloro: Sin dolor.

Intradérmico: En el interior de la dermis.

Ingestión: Acto de tragar.


P.52
@RESUMENESENFERMERIA

Jelco: Catéter intravenoso periférico utilizado

para punción venosa y arterial.


P.53
@RESUMENESENFERMERIA

Laceración: Herida o ruptura irregular de la


carne.
Lesión: Cualquier alteración patológica o
traumática de un tejido.

Lipotimia: Estado de malestar acompañado de


transpiración abundante, debilidad muscular y
trastornos visuales.

Luxación: Desarticulación.

Laparoscópico: Endoscopio para examinar la


cavidad abdominal.

Ligadura tubárica: Operación para atar las


trompas y prevenir un nuevo embarazo.

Laxante: Sustancia que provoca contracciones


intestinales, lo que lleva a la defecación.

Linfoma: Tumor del tejido linfoide.

Lumbar: Región de los riñones.


Lóquios: Sangrado uterino después del parto.
P.54
@RESUMENESENFERMERIA

Maca: Dispositivo (cama) para transporte de


pacientes.

Macrocefalia: Aumento patológico del tamaño de


la cabeza.

Macrocito: Glóbulo rojo anormalmente


grande.

Macradactilia: Aumento exagerado del tamaño


de los dedos.
Maligno: Una afección cancerosa.

Mandíbula: Hueso que constituye toda la


estructura de la mandíbula inferior.

Melena: Heces oscuras con presencia de sangre.

Menarca: Inicio de la menstruación.

Menopausia: Fin de los ciclos menstruales.

Menorragia: Flujo menstrual abundante.

Menorrea: Flujo menstrual normal.


P.55
@RESUMENESENFERMERIA

Metástasis: Invasión realizada por células


cancerosas a otros órganos del cuerpo de un
individuo que inicialmente presentaba una
neoplasia en solo un órgano.

Mialgia: Dolor en los músculos.

Micción: Acto de orinar.

Microorganismos: Organismo, animal o vegetal,


de dimensiones microscópicas.

Micropore: Tipo de esparadrapo antialérgico.

Midriasis: Dilatación de la pupila.

Miosis: Contracción de la pupila.


Moco: Secreción viscosa de las mucosas.

Mamografía: Radiografía simple de las mamas.

Miasis: Presencia de larvas de moscas


en el organismo.
Morfina: Uno de los varios alcaloides del opio.
P.56
@RESUMENESENFERMERIA

Micosis: Enfermedad causada por hongos.


Miometrio: El músculo uterino.
Mucosa: Membrana que reviste las cavidades del
organismo, como el estómago, los pulmones, la
boca, el esófago, la tráquea, la uretra, el recto y
los conductos que se abren hacia el exterior.

Multípara: Mujer que ha dado a luz varias veces.

Momificación: Método de preservación de


cadáveres que reduce drásticamente la intensidad
de la descomposición.

Miopía: Es un trastorno visual cuya principal


característica es la dificultad para ver de lejos.

Mastitis: Inflamación de la mama.

Miocardio: El músculo cardíaco.

Morgue: Lugar donde se depositan los


cadáveres.
P.57
@RESUMENESENFERMERIA

Nalga: Parte inferior de la espalda constituida por


los músculos glúteos.

Nanismo: Pequeñez anormal de la estructura


en comparación con la estructura promedio
de individuos de la misma etnia.

Náuseas: Malestar gástrico o sensación de

malestar con tendencia al vómito.


Nefrología: Especialidad médica que se ocupa del
diagnóstico y tratamiento clínico de las enfermedades
del sistema urinario, especialmente el riñón.

Neonatal: Relativo al recién nacido. El período


comprende desde el nacimiento hasta el día 28.

Neoplasia: Tumor.

Nicturia: Micción excesiva durante la noche.

Normotensión: Presión arterial normal.


P.58
@RESUMENESENFERMERIA

Nutrición Parenteral: Suministro de alimentos y


líquidos mediante la instalación directa en el estómago
o el intestino delgado, a través de catéteres.

Nutrientes: Sustancias esenciales presentes en


los alimentos, fundamentales para el organismo.

Narcosis: Estado de sueño inducido por


medicamentos.
Natimorto: Se dice del feto que nace sin vida.

Necrobiosis: Muerte celular.

Nefritis: Inflamación aguda o crónica de los


riñones.

Nefrólito: Cálculo renal

Nefroma: Tumor del tejido renal.

Neumotórax: Presencia de aire en la cavidad


pleural.
P.59
@RESUMENESENFERMERIA

Óbito: Fallecimiento.
Obstetra: Especialista en Obstetricia.
Obstetricia: Rama de la medicina que se ocupa
de la mujer embarazada y del parto.
Oclusivo: Relativo a la oclusión o que puede
realizar una oclusión. Ejemplo: vendajes.

Oligoemia: Anemia.
Oliguria: Disminución de la cantidad de orina
excretada en 24 horas.
OMS: Organización Mundial de la Salud.

Oncología:
extensión, Estudio de los tumores y, por
del cáncer.
Onicomicosis:
Onicomicosis: Micosis en las uñas.
Oniomanía: Trastorno psiconeurótico de
gastar dinero.
Ostealgia: Dolor óseo.
P.60
@RESUMENESENFERMERIA

Otitis: Inflamación del oído que afecta la caja


del tímpano.
Oximetría: Medida de la concentració
concentraciónn de
oxígeno en la sangre.
Oxímetro de pulso: Dispositivo que permite
evaluar el transporte de oxígeno por el cuerpo
sin procedimientos invasivos.
Ortopnea: Estado en el cual hay dificultad
para respirar, excepto cuando se está
sentado o de pie.
Obituario: Lista de fallecimientos.

Obstrucción nasal: Congestión nasal.


Olfato: Sentido con el cual percibimos los olores.

Osteoma: Tumor de tejido óseo.


Otalgia: Dolor de oído.
Oxigenoterapia: Tratamiento con la administrac
Oxigenoterapia: administración
ión
de oxígeno.
P.61
@RESUMENESENFERMERIA

Paliativo: Que promueve la atenuación de síntomas y


signos sin actuar directamente sobre la enfermedad.

Palpación: Técnica que permite obtener datos


a través del tacto y la presión.
Papagayo: Recipiente en el que los pacientes
masculinos eliminan la orina sin salir de la cama.
Paracentesis: Procedimiento
Procedimiento médico invasivo que
consiste en la punción, mediante una aguja o
bisturí, de un órgano hueco o una cavidad.

Parálisis: Parálisis de las extremidade


extremidadess inferiores.

Parturienta: Mujer que está dando a luz,


que está en trabajo de parto.

Pediculosis: Infestación de piojos.


Perineo: Es una región que se encuentra entre
el ano y la vagina y que brinda soporte a todos
los órganos pélvicos.
Pirexia: Elevación de la temperatura
corporal, fiebre de 39 a 40°C.
P.62
@RESUMENESENFERMERIA

Pirose: Acidez, sensación de dolor de


garganta, en el estómago y el esófago.
Piuria: Presencia de pus en la orina.

Polidipsia: Aumento de la necesidad de beber agua.

Precauciones estándar: Medidas adoptadas para


evitar la exposición de los profesionales de la salud
en la asistencia a los pacientes, cuando se prevén
contactos con agentes biológicos en fluidos
corporales como sangre, exudados, orina, heces y
heridas corporales. (NR-32)

Pronóstico: Relativo a la predicción del resultado


de una enfermedad.
Prurito: Sensación de picazón en la piel.
Pulso arrítmico: Intervalos irregulares entre los
latidos.

Pútrido: Podrido, caracterizado por la


putrefacción.
P.63
@RESUMENESENFERMERIA

Pulso lleno: Pulso distendido en una arteria que


da la sensación de tensión.
Pulso filiforme: Pulso fino, su trazo gráfico es un
simple hilo.
Punción: Introducción
Introducción de una aguja o dispositivo
intravenoso en los tejidos sin seccionarlos,
seccionarlos, con
diversos fines, diagnósticos o terapéuticos.

Purulento: Líquido con presencia de pus.


Pancreatitis:: Inflamación del páncreas.
Pancreatitis
Pandemia: Epidemia muy extendida que afecta
a casi toda la población al mismo tiempo.

Papaína: Enzima cristalina del jugo de la


papaya (leche de papaya).
Papanicolau: Método de examen preventivo del
cáncer de cuello uterino.
Parenteral: Vía diferente a la digestiva,
generalmente vía intravenosa.
Prenatal: Que precede al nacimiento.
P.64
@RESUMENESENFERMERIA

Primaria: Mujer que ha dado a luz a su primer hijo.

Profiláctico: Que evita, que previene.


Prolactina: Hormona de la hipófisis que
aumenta la secreción de leche.

Proliferación: Lo mismo que multiplicación.


P.65
@RESUMENESENFERMERIA

Queilofagia: Tic nervioso que se caracteriza por


morder frecuentemente los labios.

Queloide: Exceso de tejido conjuntivo en una


cicatriz.
P.66
@RESUMENESENFERMERIA

Respiración: Acción de inhalar y exhalar aire.

Respiración artificial: Método de respiración que


utiliza medios mecánicos o no, para forzar la
inhalación y exhalación.

Respiración interna: Intercambio de gases entre la


sangre, los fluidos de los tejidos y las células.

Respiración de Biot: Respiración rápida y corta que


presenta apnea de 10 segundos a 1 minuto.

Rigidez: Estado de inflexibilidad.

Ritmo: Los intervalos entre los latidos son iguales


(regulares o irregulares).

Roteiro: Método de trabajo.

Radio: El hueso externo del antebrazo.

Radiactividad: Descomposición de un elemento


con emisión de energía.

Reflejo: Contracción muscular involuntaria


como respuesta a una excitación sensorial.
P.67
@RESUMENESENFERMERIA

Reinfección: Nueva infección por el mismo agente.

Renal: Relativo al riñón.

Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.

Rinorragia: Hemorragia nasal, epistaxis.

Rinoscopia: Examen de las fosas nasales.

Rubor: Enrojecimiento de la piel debido a una causa


inflamatoria.
Ruptura de bolsa: ocurre cuando se rompe la
bolsa amniótica antes de que comience el
trabajo de parto.
P.68
@RESUMENESENFERMERIA

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental


y social.

Seborrea: Hipersecreción de las glándulas sebáceas.


Secreción: Líquido excretado por células
glandulares y órganos.

Sentido Cefalocaudal: Dirección que debe seguirse


desde la cabeza hasta las
l as extremidades inferiores.

Seropurulento: Líquido que contiene suero y sangre.

Sialorrea: Excesiva salivación.

Sibilancia: Ruido sibilante o silbante


producido durante la respiración.
Signos Flogísticos: Son signos inflamatorios
como dolor, calor, enrojecimiento y edema.

Síncope: Pérdida temporal de la conciencia debido


al flujo sanguíneo inadecuado hacia el cerebro.

Signos: Toda manifestación de una enfermedad


que el profesional de la salud puede evidenciar
de manera objetiva.
P.69
@RESUMENESENFERMERIA

Síntoma: Cualquier manifestación espontánea de


una enfermedad, percibida por el propio paciente,

como dolor o vértigo, o detectada por un médico.


Sucção: Acción de succionar o chupar.
Sudoración: Eliminación excesiva de sudor.
Sacro: Relativo al sacro.

Sacro: Huesopor
compuesto decinco
la pelvis, originalmente
vértebras que se fusionan.
Safenas: Se refiere a las venas superficiales de la
pierna y sus nervios satélites.
Safenectomía: Extracción quirúrgica total o
parcial de la vena safena.
Sangrado: Salida de sangre de un vaso debido a
cualquier tipo de lesión vascular que lo cause.

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.


P.70
@RESUMENESENFERMERIA

Sanguinolento: Que contiene sangre.


Sarcoma: Tumor maligno de tejidos blandos que
puede afectar todo el cuerpo.
Sebáceo: Relativo a las glándulas sebáceas
que secretan material oleoso.
Sedación: Acción de calmar o disminuir la
excitación.
Sedante: Sustancia que tiene la capacidad de
disminuir o regular la actividad excesiva de un
órgano y/o se utiliza por su efecto calmante sobre
la tensión nerviosa.
Sepsia: Proceso infeccioso local.

Sepsis: Infección generalizada.


Sedentario: Que tiene poco movimiento o ejercicio
físico.
Sinusitis: Inflamación de uno de los senos
nasales o paranasales.
Sublingual: Debajo de la lengua.
P.71
@RESUMENESENFERMERIA

Tabaquismo: Intoxicación
Intoxicación derivada del uso de
tabaco o nicotina.

Tamponar: Ocluir con algodón.


Taqui: Expresión que significa rápido.
Taquicardia: Aceleración de los latidos cardíacos, por
encima de los valores normales, con una frecuencia
cardíaca superior a 100 latidos por minuto.
Taquipnea: Aceleración del ritmo respiratorio.

Taquisfigmia: Pulso rápido.

Tetraplejia: Parálisis de los cuatro miembros.

Tipaje: Exámenes de los tipos sanguíneos.


Tono muscular: Condición en la que un músculo se
encuentra en un estado constante de contracción.

Toracocentesis:
Toracocentesis: Punción quirúrgica de la pared

torácica, generalmente
calibre grueso, con una
para drenar aguja
líquido de
acumulado.
P.72
@RESUMENESENFERMERIA

Toracotomía: Apertura quirúrgica hacia la


cavidad torácica.

Tricotomía: Remoción
Remoción de vello en una región del
cuerpo.
Trombosis: Formación de un coágulo
(trombo) en el interior de un vaso sanguíneo.
Tumor: Crecimiento anormal
anormal de células en el
organismo, que puede ser benigno o maligno.
Tarso: Tobillo.

Tendinitis: Inflamación de un tendón.


Tipaje: Toma y análisis de sangre, examen
utilizado para determinar el grupo sanguíneo
de un individuo.
Toxicosis: Enfermedad por envenenami
envenenamiento.
ento.
Traqueotomía: Incisión en la tráquea para
Traqueotomía:
permitir la respiración.
Trauma: Lesión producida localmente por una
acción violenta.
P.73
@RESUMENESENFERMERIA

Úlcera: Lesión abierta, con pérdida de sustancia,


en tejido cutáneo o mucoso, que causa
desintegración
desintegración y necrosis.
Urgencia: Ocurrencia imprevista
imprevista de un agravio a la
salud en la que puede o no haber un riesgo
potencial de muerte.
P.74
@RESUMENESENFERMERIA

Vacutainer: Dispositivo para la recolección


de sangre venosa.

Várices: Dilatación de las venas.

Vasoconstricción: Contracción de los vasos Vasoconstrição

sanguíneos, estrechamiento de su canal o luz.

Vasodilatación: Dilatación de los vasos sanguíneos. Vasodilatação

Venoclisis: Inyección intravenosa de


líquidos en gran cantidad, como suero,
sangre, etc.
Verruga: Masa producida por el crecimiento
descontrolado de células epiteliales de la piel.

Vías urinarias: Está formado por dos riñones,


dos uréteres, una vejiga y una uretra.

Vísceras: Todos los órganos contenidos en una


cavidad del cuerpo.
Visualización: Acción de hacer visible un
fenómeno o una región del cuerpo,
especialmente en Radiología, con la ayuda de
medios de contraste.
P.75
@RESUMENESENFERMERIA

Vaginitis: Inflamación de la mucosa vaginal.


Varicocele: Dilatación de las venas que drenan la
sangre testicular debido a la incompetencia de
las válvulas venosas, asociada al reflujo venoso.
Viruela: Enfermedad altamente contagiosa
causada por el virus de la viruela, un ortopoxvirus.

Variz: Dilatación permanente de una vena.


Vascular: Relativo a los vasos sanguíneos.
Verminosis: Enfermedad causada por la
infestación de gusanos.
Vérnix caseoso: Sustancia sebácea que cubre la

piel del feto.


Vesical: Referente a la vejiga.
Vector: Transmisor que lleva la infección a otros.
Vitiligo: Lesiones acrómicas de tamaño,
configuración y topografía variables adquiridas.

Vendaje: envoltura con vendas.


P.76
@RESUMENESENFERMERIA

Yeyuno: La segunda porción del intestino delgado.

Yeyunostomía: Conexión quirúrgica del yeyuno con


el abdomen, formando una abertura artificial.
Yugular: Relativo o perteneciente a la garganta
o al cuello.
P.77

También podría gustarte