Diccionario de Enfermeria
Diccionario de Enfermeria
Diccionario de Enfermeria
Letra I P.51
Letra J P.53
Resumen
Letra L P.54
Letra M P.55
Letra N P.58
Letra O P.60
Letra P P.62
Letra Q P.66
Letra R P.67
Letra S P.69
Letra T P.72
Letra U P.75
Letra V P.76
Letra Y P.77
@RESUMENESENFERMERIA
Enfermería
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.
refijos
Prefijos:
ABDOMINO - abdomen
ADENO - glándula
ANGIO - vaso sanguíneo
BRADI - lentitud
CISTO - vejiga
COLE – vesícula
COLO - colon
COLPO – vagina
DERMATO - piel
P.4
@RESUMENESENFERMERIA
Enfermería
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.
refijos
Prefijos:
DESMO – ligamento
EMBRI - feto / embrión
ENDO – dentro
ENTERO – intestino
ESPLENO - bazo
EU - bien / bueno
EXO - fuera
FLEBO – vena
GASTRO – estómago
HEMATO – sangre
HEMI –mitad
HEPATO – hígado
P.5
@RESUMENESENFERMERIA
Enfermagem
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.
refijos
Prefijos:
HIDRO – agua
HIPER – aumento
HIPO - disminución
HÍSTERO – útero
ISO – igualdad
LAPARO – pared abdominal
MAMO – mamas
NEFRO – riñón
NEO – nuevo
OTO – oído
OFTALMO – ojos
OLIGO – poco
P.6
@RESUMENESENFERMERIA
Enfermagem
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical
ra dical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.
refijos
Prefijos:
OOFORO – ovario
ORQUI – testículo
POLI – mucho
PROCTO – recto
RINO – nariz
SALPINGO – trompas
TRAQUEO – tráquea
P.7
@RESUMENESENFERMERIA
Enfermagem
Los más utilizados
Los prefijos son palabras que preceden al radical y
los sufijos son palabras que siguen al radical.
ufijos
Sufijos
CENTESIS - punción / perforación
CIRCUM - alrededor
CISIÓN - separación / división
ECTOMÍA - extracción
ITIS - inflamación
PEXIA - fijación
PLASTIA - corrección
RAFIA – sutura
SCOPIA – visualización
TOMÍA - apertura
P.8
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
La terminología se forma mediante:
Prefijos: indican qué órgano será sometido
al procedimiento.
Sufijos: indican el tipo de procedimiento que
se realizará en ese órgano.
ABDOMEN:
Laparotomía (apertura de la cavidad abdominal)
Laparoscopia (visualización de la cavidad abdominal)
Abdominoplastia (corrección quirúrgica del abdomen)
ARTICULACIÓN:
PÁRPADO:
Blefaroplastia (correção da pálpebra)
Blefarorrafia (sutura da pálpebra)
Blefarite (inflamação da pálpebra)
P.9
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
VEJIGA:
Cistopexia (elevación y fijación de la vejiga)
Cistoscopia (visualización de la vejiga)
Cistostomía (apertura de la vejiga para
drenaje de orina)
Cistitis (inflamación de la vejiga.
VESÍCULA:
Colecistectomía (extracción de la vesícula biliar)
Colecistostomía (incisión de la vesícula biliar
para drenaje)
Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar)
NARIZ:
Rinoplastia (corrección quirúrgica de la nariz)
COLON:
Colectomía (remoción parcial o total del colon)
Colostomía (apertura quirúrgica del colon)
Colonoscopia (visualización del colon)
Colitis (inflamación del colon)
P.10
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
VAGINA:
Colposcopia (visualización de la vagina)
Colporrafia (sutura de la vagina)
Vaginitis (inflamación de la vagina)
BAZO:
P.11
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
ESTÓMAGO:
Gastrectomía (remoción parcial o total del
estómago)
Gastrostomía (abertura en el estómago)
Gastroscopia (visualización endoscópica del
estómago)
Gastrorrafia (sutura del estómago)
Gastritis (inflamación del estómago)
TESTÍCULO:
Orquiopexia (fijación del testículo)
Orquiectomía (extracción de los testículos)
Quirúrgico
ÚTERO:
Histerectomía (remoción del útero)
Histerosalpingografía (visualización radiográfica del
útero y las trompas de Falopio)
Histeroscopia (visualización endoscópica del útero)
Cervicitis (inflamación del cuello uterino)
TROMPA DE FALOPIO:
Salpingectomía (remoción de la trompa de Falopio)
Histerosalpingografía (visualización radiográfica
de las trompas de Falopio y el útero)
útero )
Salpingostomía (abertura en las trompas de
Falopio para su drenaje)
Salpingoplastia (corrección de las trompas de
Falopio)
Salpingitis (inflamación de las trompas de Falopio)
MAMAS:
Mamoplastia (corrección quirúrgica de las mamas)
Mastectomía (remoción de la mama)
Mamografía (visualización radiográfica de las
mamas)
Mastitis (inflamación de la mama) P.13
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
OVÁRIO:
Ooforectomía (remoción de los ovarios)
Ooforoplastia (corrección quirúrgica de los ovarios)
Ooforopexia (elevación y fijación de los ovarios)
Ooforitis (inflamación del ovario)
ESÓFAGO:
Esofagectomía (remoción parcial o total
del esófago)
Esofagoscopia (visualización del esófago)
Esofagitis (inflamación del esófago)
TÓRAX:
Toracotomía (apertura de la cavidad torácica)
Toracoscopia (visualización endoscópica del
tórax)
Toracocentesis (punción de la cavidad pleural
para drenaje)
PRÓSTATA:
Prostatectomía (remoción de la próstata)
Prostatitis (inflamación de la próstata)
P.14
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
INTESTINO:
Colonoscopia (visualización del intestino)
Colectomía (remoción del intestino grueso)
Enteritis (inflamación del intestino)
HÍGADO:
Hepatectomía
hígado) (remoción de parte del
Hepatitis (inflamación del hígado)
OJOS:
Oftalmoscopia (visualización del ojo)
HUESO:
Osteorrafia (sutura del hueso)
Osteotomía (apertura del hueso)
Osteomielitis (inflamación del hueso)
TRÁQUEA:
Osteorrafia (sutura del hueso)
Osteotomía (apertura del hueso)
Osteomielitis (inflamación del hueso)
P.15
@RESUMENESENFERMERIA
Quirúrgico
CRÁNEO:
Craneotomía (apertura del cráneo)
Craniectomía (remoción de parte del cráneo)
BRÓNQUIO:
Broncoscopia (visualización de los bronquios)
Bronquitis (inflamación de los bronquios)
APÊNDICE:
– Apendicectomia (retirada do apêndice)
– Apendicite (inflamação do apêndice)
RIÑÓN:
Nefropexia (elevación y fijación del
riñón)
Nefrostomía (apertura en el riñón)
Pielonefritis (infección de los riñones)
P.16
@RESUMENESENFERMERIA
Sistema Tegumentario
El sistema tegumentario es el conjunto de estructuras
que forman el revestimiento externo de los organismos
vivos. Este revestimiento
revestimi ento externo se llama tegumento y
en los vertebrados también se le conoce como piel.
-Eritema: enrojecimiento de la
piel.
-Escabiosis: enfermedad cutánea
contagiosa, caracterizada por lesiones
variables acompañadas de picazón intensa.
-Eritema: enrojecimiento de la
piel.
P.17
@RESUMENESENFERMERIA
Sistema Tegumentario
-Urticaria: erupción eritematosa en
la piel con picazón.
-Prurito: picazón.
P.18
@RESUMENESENFERMERIA
Sistema Urinario
Sistema urinário é o conjunto de órgãos que formam,
depositam e eliminam a urina.
ur ina. É formado por dois rins,
dois ureteres, uma bexiga e uma uretra.
Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio es el conjunto de órganos
responsables, principalmente, de la absorción de oxígeno
del aire por el organismo y la el iminación del dióxido de
carbono producido por las células.
P.20
@RESUMENESENFERMERIA
Sistema Respiratorio
-Coriza: secreción acuosa.
P.21
@RESUMENESENFERMERIA
Sistema Digestivo
El sistema digestivo es el responsable de obtener de los
alimentosfunciones
diferentes ingeridosdel
losorganismo,
nutrientescomo
necesarios para las la
el crecimiento,
energía para la reproducción y el movimiento.
Sistema Digestivo
-Gastralgia: dolor de estómago.
Sistema Digestivo
-Constipación: retraso en el paso de las
heces.
Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es responsable de la distribución de
nutrientespara
metabólicas a lasser
células y la recolección
eliminadas de sus excretores.
por los órganos excretas
normal.
Sistema Circulatorio
-Hemostasia: Medio utilizado para detener
la hemorragia.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso es responsable de la mayoría de
las funciones de control en un organismo, coordinando
y regulando las actividades corporales. La unidad
funcional de este sistema es la neurona.
Bypass:grave
estado dispositivo
a tenerque ayuda
una a los
mejor pacientes
calidad en ya que
de vida,
desvía las funciones de varios órganos del cuerpo.
patógenos
a través depresentes fuera del
medios químicos organismo,
y físicos.
Disseminado: Espalhado.
P.39
@RESUMENESENFERMERIA
Flebitis:
vena. Inflamación de una
Flictena: Elevación de la epidermis, ampolla que
puede variar de tamaño.
Fluidos: Sustancia no sólida, sustancia líquida o
gaseosa.
Fontanela: Espacio membranoso en el cráneo
del recién nacido.
P.45
@RESUMENESENFERMERIA
Luxación: Desarticulación.
Neoplasia: Tumor.
Óbito: Fallecimiento.
Obstetra: Especialista en Obstetricia.
Obstetricia: Rama de la medicina que se ocupa
de la mujer embarazada y del parto.
Oclusivo: Relativo a la oclusión o que puede
realizar una oclusión. Ejemplo: vendajes.
Oligoemia: Anemia.
Oliguria: Disminución de la cantidad de orina
excretada en 24 horas.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
Oncología:
extensión, Estudio de los tumores y, por
del cáncer.
Onicomicosis:
Onicomicosis: Micosis en las uñas.
Oniomanía: Trastorno psiconeurótico de
gastar dinero.
Ostealgia: Dolor óseo.
P.60
@RESUMENESENFERMERIA
Sacro: Huesopor
compuesto decinco
la pelvis, originalmente
vértebras que se fusionan.
Safenas: Se refiere a las venas superficiales de la
pierna y sus nervios satélites.
Safenectomía: Extracción quirúrgica total o
parcial de la vena safena.
Sangrado: Salida de sangre de un vaso debido a
cualquier tipo de lesión vascular que lo cause.
Tabaquismo: Intoxicación
Intoxicación derivada del uso de
tabaco o nicotina.
Toracocentesis:
Toracocentesis: Punción quirúrgica de la pared
torácica, generalmente
calibre grueso, con una
para drenar aguja
líquido de
acumulado.
P.72
@RESUMENESENFERMERIA
Tricotomía: Remoción
Remoción de vello en una región del
cuerpo.
Trombosis: Formación de un coágulo
(trombo) en el interior de un vaso sanguíneo.
Tumor: Crecimiento anormal
anormal de células en el
organismo, que puede ser benigno o maligno.
Tarso: Tobillo.