Puntos 1
Puntos 1
Puntos 1
76/198
PARTE A
1.APELLIDOS Y NOMBRES
2.Correo Electrónico
Incorrecto
0/1 Puntos
3.Como enfermera que labora en el área de neonatología usted identifica
que durante el primer periodo de reactividad, recién nacido presenta los
siguientes signos:
1) Disminución de la temperatura corporal
2) Frecuencia cardíaca entre 160 a 180 por minuto
3) Temperatura corporal que tiende a estabilizarse
4) Respiración regular
5) Ruidos intestinales ausentes al principio
Son correctas:
A. 3, 4, 5
B. 1, 4, 5
C. 1, 2, 5
D. 2, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
4.La enfermera que si estoy recién nacido a término lo clasifica " recién
nacido de muy bajo peso " (RNMBP), cuando es la somatometría
encuentra que tiene un peso menor de:
A. 1500 G
B. 2500 G
C. 1000 G
D. 750 G
Correcto
1/1 Puntos
5.La enfermera que brinda cuidado al recién nacido reconoce que una de
las complicaciones del parto es el cefalohematoma que se caracteriza
porque:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 2, 3, 4
C. 1, 4, 5
D. 2, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
6.La enfermera teniendo en cuenta la edad gestacional categorizar recién
nacido pretérmino como prematuro extremo, cuando se da de esta
comprendida entre:
A. 26 a 29 semanas
B. 32 a 34 semanas
C. 30 a 33 semanas
D. 20 a 25 semanas
Incorrecto
0/1 Puntos
7.La enfermera evalúa de manera frecuente recién nacido porque sabe
que la ictericia fisiológica en el recién nacido a término usualmente
aparece después de las primeras 24 horas de vida y que la bilirrubina no
debe exceder de:
A. 10 mg/dl
B. 15 mg/dl
C. 12 mg/dl
D. 18 mg/dl
Incorrecto
0/1 Puntos
8.Según la norma técnica de atención integral de salud neonatal, para
prevenir la hemorragia en el recién nacido la enfermera administra la
vitamina k considerando la vía:
A. Subcutánea en el tercio medio de la cara anterior del muslo, 1 gramo en el recién
nacido a término y 0.5g el prematuro
B. Intramuscular en el tercio superior de recién nacido a término y 0.5g en el prematuro
C. Subcutánea en el tercio superior de la cara anterior del muslo, 1 mg en el recién
nacido a término y 0.5 mg en el prematuro
D. Intramuscular en el tercio medio de la cara anterior del muslo, 1mg en el recién
nacido a término y 0.5 mg en el prematuro
Incorrecto
0/1 Puntos
9.Según la norma técnica de atención integral de salud neonatal, sin
mediatamente después de nacimiento de recién nacido no respira,
presenta hipotonía o evidencia signos de prematuridad o alguna
malformación congénita, el pinzamiento y corte del cordón umbilical
debe realizarse:
A. Después de un minuto para proceder con la aplicación de procedimientos de
reanimación neonatal
B. Después de 30 60 Segundos para proceder con la aplicación de procedimientos de
reanimación neonatal
C. Inmediatamente para proceder con la aplicación de procedimientos de reanimación
neonatal
D. Después de dos o tres minutos para proceder con la aplicación de procedimientos
de reanimación neonatal
Incorrecto
0/1 Puntos
10.La enfermera el valorar mediante el test de Silverman Anderson a un
recién nacido, observa depresión del tórax al elevarse el abdomen, tiraje
intercostal leve, retraccion xifoidea leve, aleteo nasal intenso y quejido
respiratorio audible con estetoscopio. Por ello considera que recién
nacido presenta dificultad respiratoria severa siendo el puntaje:
A. 6
B. 5
C. 7
D. 9
Incorrecto
0/1 Puntos
11.La enfermera que cuida un neonato sintomático con buena tolerancia
oral y con un valor de glicemia menor o igual a 40 mg/dl debe asegurar el
aporte de leche materna y monitorizar la glicemia:
A. A la hora y cada 3 horas
B. A la hora y a las dos horas
C. Cada dos y luego cada 4 horas
D. Cada dos horas y en todas las horas pares
Incorrecto
0/1 Puntos
12.Según la norma técnica de atención integral de salud materna en
recién nacidos a término y sin complicaciones debe palparse el cordón
umbilical con el pulgar e índice para el pinzamiento y realizar el corte del
cordón:
A. El primer minuto de vida o apenas está coronando
B. Inmediatamente después de producido el parto antes del primer minuto de vida
C. El segundo o tercer minuto de vida o cuando el cordón deje de latir
D. Después del contacto piel a piel
Correcto
1/1 Puntos
13.Como enfermera que labora un área de embarazo de alto riesgo usted
conoce que una gestante de 25 semanas que presenta dolor, traje color
rojo oscuro, tan uterino aumentado y latidos fetales disminuidos está
desarrollando un tipo de complicación que se conoce como:
1) Disnea
2) Diabetes gestacional
3) Hipertensión
4) Parto prematuro
5) Aborto
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 3, 4, 5
C. 1, 3, 5
D. 2, 3, 4
Correcto
1/1 Puntos
18.La enfermera realiza educación preventiva sobre el cáncer invasor de
cuello uterino en estadio temprano explicando que se caracteriza por:
A. Sangrado vaginal anormal
B. Dolor durante el coito
C. Ser asintomático
D. Cambios inexplicables del ciclo menstrual
Incorrecto
0/1 Puntos
19.La enfermera en la consejería educando a la mujer sobre el dispositivo
intrauterino que pone en peligro su vida por exponerla la complicación
más frecuente que es:
A. La infección pélvica
B. El embarazo ectópico
C. Perforación uterina
D. La trombosis
Incorrecto
0/1 Puntos
20.La enfermera en su consulta recomienda la mujer utilizar las vacunas
bivalente y tetravalente contra el virus del papiloma humano, ya que son
altamente efectivas para prevenir infecciones por los tipos:
A. 31 y 33
B. 6 y 11
C. 18 y 33
D. 16 y 18
Incorrecto
0/1 Puntos
21.La enfermera al educar a toda mujer sobre la prevención del cáncer
mamario advierte que la mamografía debe realizarse anualmente a partir
de los:
A. 30 años
B. 35 años
C. 40 años
D. 45 años
Incorrecto
0/1 Puntos
22.La enfermera educa la puerpera sobre el método de lactancia materna
exclusiva y amenorrea (MELA) indicando que debe cumplir los siguientes
criterios básicos para que sea efectivo:
A. Lactancia materna exclusiva a libre demanda durante el día y la noche, amenorrea y
que la puerpera se encuentre dentro de los 12 meses postparto
B. Lactancia materna exclusiva a libre demanda día y noche, con un intervalo no mayor
de 4 horas durante el día y 6 horas durante la noche, amenorrea y que la puerpera se
encuentre dentro de los seis meses postparto
C. Lactancia materna exclusiva a libre demanda durante el día No necesariamente
durante la noche, sin amenorrea y que la puerpera se encuentre dentro de los tres meses
postparto
D. Lactancia materna exclusiva a libre demanda durante la noche, sin amenorrea y que
la puerpera se encuentre dentro de los 5 meses post parto
Correcto
1/1 Puntos
23.Usted como enfermera identifica en una mujer signos de secreción
vaginal verde amarillenta, espumas y maloliente. Teniendo como
diagnóstico médico tricomoniasis la recomienda entre los cuidados:
Son correctas:
A. 1, 2, 4
B. 2, 4, 5
C. 1, 3, 5
D. 2, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
32.La enfermera le aplicará el minuto de test de apgar en recién nacido
Observa que se encuentra pálido, su frecuencia cardíaca es menor de 100
latidos por minuto, hace Muecas, presenta fáciles y el llanto es débil por
lo que coloca como puntaje total:
A. 4
B. 5
C. 3
D. 6
Correcto
1/1 Puntos
33.De acuerdo con la norma técnica de atención integral de salud
materna la enfermera conoce que la administración de sulfato ferroso que
se brinda la gestante se debe iniciar alas:
A. 20 semanas de gestación
B. 24 semanas de gestación
C. 30 semanas de gestación
D. 14 semanas de gestación
Correcto
1/1 Puntos
34.Según la norma técnica de atención integral de salud materna para
identificar el período expulsivo del parto normal de una primipara la
enfermera debe considerar:
A. Dilatación 8 y altura de presentación +2
B. Dilatación 9 y altura de presentación +1
C. Dilatación 10 y altura de presentación +2
D. Dilatación 9 y altura de presentación 0
Incorrecto
0/1 Puntos
35.De acuerdo con lo establecido en la norma técnica de atención integral
de salud materna de la enfermera conoce que a los recién nacidos a
término de madre con diagnóstico de VIH, se les debe ligar el cordón sin
ordeñar:
A. Después de los 5 minutos de vida
B. Inmediatamente después del parto
C. Después del primer minuto de vida
D. Después de los dos primeros minutos de vida o cuando el cordón deja de latir
Correcto
1/1 Puntos
36.La enfermera conoce que según la norma técnica de atención integral
de salud materna los derechos sexuales y reproductivos de toda gestante
son:
Son correctas:
A. 2, 3, 5
B. 2, 4, 5
C. 1, 3, 4
D. 1, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
37.La enfermera conoce que el síndrome de HELLP se caracteriza por
presentar:
A. Elevación de la creatinina sérica, disminución de la transaminasa glutamico
oxalacetica e índice de plaquetas menor de 200,000 por ml
B. Anemia hemolítica, aumento de la transaminasa glutamico oxalacetica e inicio de
plaquetas menor de 100,000 por ml
C. Edema pulmonar, trastornos de la coagulación y convulsiones
D. Anemia hemolítica, disminución de la transaminasa glutamico oxalacetica y
trastornos de la coagulación
Correcto
1/1 Puntos
38.La enfermera cargo del servicio de alto riesgo obstétrico reconoce que
la eclampsia se caracteriza por:
A. Anemia hemolítica microangiopática
B. Cefalea, escotomas y reflejos aumentados
C. Presión arterial mayor o igual a 160/ 110 mmHg
D. Crisis de convulsiones generalizadas
Incorrecto
0/1 Puntos
39.La enfermera en el área de puerperio entrevista realiza el examen físico
a una madre. Al considerar que la integridad de recién nacido se
encuentra en el riesgo lo retiró de inmediato, solicita una evaluación de
Salud Mental porque encuentre los siguientes problemas:
1) Confusión
2) Alteraciones del sueño y apetito
3) Alucinaciones visuales y olfativas
4) Desorientación
5) Anhedonia
Son correctas:
A. 2, 3, 5
B. 1, 4, 5
C. 1, 3, 4
D. 1, 2, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
40.La enfermera concejales mujeres que presentan factores de riesgo para
cáncer de mama que la primera mamografía debe realizarse a partir de
los:
A. 35 años
B. 25 años
C. 40 años
D. 50 años
Correcto
1/1 Puntos
41.La enfermera conoce que según la norma técnica oncológica para la
prevención detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama a nivel
nacional de factores de riesgo mayores son:
A. Mujeres mayores de 40 años, antecedentes de cáncer de mama, antecedente familiar
directo de cáncer de mama
B. Mujeres mayores de 50 años, menarquia temprana, antecedente familiar directo de
cáncer de mama
C. Mujeres mayores de 60 años, primer embarazo después delos 30 años, antecedente
familiar directo de cáncer de mama
D. Mujeres mayores de 50 años, tabaquismo, no haber dado de lactar, antecedente
familiar directo de cáncer de mama
Incorrecto
0/1 Puntos
42.La enfermera en su consulta privada realiza orientación a la mujer en
etapa reproductiva de acuerdo con la norma técnica de salud de
planificación familiar, qué indica que la anticoncepción oral de
emergencia debe ser usada:
A. Hasta los 4 días posteriores al sexo sin protección
B. Sólo las primeras 12 horas posteriores al sexo sin protección
C. Hasta los tres días posteriores al sexo sin protección
D. Sólo el primer día posterior a las relaciones sexuales sin protección
Correcto
1/1 Puntos
43.La enfermera identifica que la causa más frecuente de la amenorrea
secundaria en mujeres de 16 a 45 años es:
A. Quistes de ovario
B. Agenesia uterina
C. Embarazo
D. Hiperplasia del endometrio
Incorrecto
0/1 Puntos
44.La enfermera conoce que los síntomas más frecuentes durante etapa
de la menopausia que causan crisis y ansiedad en la mujer son los
bochornos, el adelgazamiento de la mucosa vaginal y la reducción de la
lubricación vaginal, que están relacionados con la:
1) Reducción de la progesterona
2) Elevación de la hormona folículo estimulante
3) Inestabilidad vasomotora
4) Reducción de las catecolaminas
5) Reducción de los estrógenos
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 2, 3, 5
C. 1, 3, 5
D. 1, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
45.Las fuentes de dificultad de orden físico, psicológico, sociológico,
relacionada con la falta de conocimiento y que causan dependencia en las
personas fueron clasificadas por:
A. D. Orem
B. V. Henderson
C. H. Peplau
D. C. Roy
Incorrecto
0/1 Puntos
46.El origen del término "Proceso de enfermería" se le atribuye a:
A. E. Fry
B. E. Wiedenbach
C. M. Gordon
D. L. Hall
Correcto
1/1 Puntos
47.El siguiente enunciado corresponde una acción que denota carencia de
Cuidado transcultural desde la propuesta de Leininger:
A. Restructuración de los cuidados
B. Supresión de los cuidados
C. Negociación de los cuidados
D. Mantenimiento de los cuidados
Incorrecto
0/1 Puntos
48.Como profesional enfermero conoce que la siguiente posición hace
más susceptible al paciente de desarrollar úlceras por presión debido a las
fuerzas de cizalla:
A. Decúbito prono
B. Posición Sims
C. Posición Fowler
D. Decúbito supino
Correcto
1/1 Puntos
49.Usted conoce que en la valoración de enfermería de un paciente
inconsciente la medición más precisa de la temperatura corporal es
recomendable obtenerla nivel:
A. Axilar
B. Inguinal
C. Rectal
D. Oral
Correcto
1/1 Puntos
50.Su paciente hospitalizado presenta deterioro de la integridad tisular en
el miembro inferior derecho. Usted registra en la historia clínica: "Curación
de la herida: por segunda intención". El significado de este resultado
NOC, implica:
A. Magnitud de regeneración de células y tejidos posterior a un cierre intencionado
B. Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas
mucosas
C. Magnitud de regeneración de células y tejidos en una herida abierta
D. Magnitud de la funcionalidad del tejido en un cierre secundario
Correcto
1/1 Puntos
51.La escala de Braden se utiliza en las primeras 24 horas de ingreso del
paciente para evaluar el riesgo de úlceras por presión. Teniendo en
cuenta esto la puntuación de una persona que tiene alto riesgo de sufrir
úlceras por presión sería:
A. Igual a 13
B. Mayor a 13
C. Mayor o igual a 15
D. Menor de 13
Incorrecto
0/1 Puntos
52.Usted tiene como paciente a una persona en etapa avanzada de
enfermedad por lo que considera que la vía de elección para la
administración de los posibles fármacos siempre que sea posible será:
A. Subcutánea
B. Inhalatoria
C. Intravenosa
D. Oral
Incorrecto
0/1 Puntos
53.A la emergencia ingresa un paciente que tiene como diagnóstico de
enfermería dolor agudo. Utilizando el proceso de enfermería identifica
que este diagnóstico pertenece al dominio:
A. Afrontamiento / tolerancia al estrés
B. Confort
C. Principios vitales
D. Autopercepción
Correcto
1/1 Puntos
54.Al realizar la visita domiciliaria sus pacientes con nutrición enteral,
usted educar a la familia sobre la medida más adecuada para prevenir la
aspiración Qué es:
A. Colocar al paciente en posición semi Fowler
B. Administrar solamente en pacientes portadores de sondas Sengstaken - Blakemore
C. Utilizar sólo alimentos a temperatura ambiente
D. Colocar al paciente en posición decúbito lateral
Correcto
1/1 Puntos
55.Usted cuida un paciente de 34 años de edad que presenta 40°C entre
las 8:00 y las 9 de la mañana, por lo que al realizarle balance hídrico del
turno de la mañana considera que sus pérdidas insensibles se han
incrementado en:
A. 40 ML
B. 100 ML
C. 60 ML
D. 80 ML
Incorrecto
0/1 Puntos
56.La administración de medicamentos por el profesional de enfermería
es un procedimiento de gran responsabilidad; por lo tanto identifica
como un error de medicación:
A. La administración de un medicamento cuando el orden médica está errada
B. Cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente
C. Todo accidente o suceso reportado que ha causado daño al paciente
D. Todo hecho que ocurre durante el proceso de cuidado del paciente
Incorrecto
0/1 Puntos
57.En la historia de la evolución de los cuidados la salud como valor
religioso surgió como resultado de:
A. El desarrollo del monasticismo después de la implantación por Benito de Nursia de
un código que regula el régimen de la vida monacal.
B. La incorporación de las Hijas de la Caridad en los hospitales de la beneficencia civil
C. La expansión del cristianismo tras su proclamación como religión oficial por el
emperador Constantino IV
D. La propagación de las ideas religiosas tras las conquistas de los santos lugares por
las tropas de cruzados
Correcto
1/1 Puntos
58.Las actividades pioneras de F. Nightingale, qué sirvieron como guía
para establecer escuelas de enfermería y hospitales en EE.UU. Fueron:
1) La práctica
2) La educación
3) Las "Notas de enfermería"
4) El llamado de Dios
5) La organización de los departamentos de enfermería
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 2, 3, 4
C. 1, 2, 3
D. 3, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
59.La teoría de enfermería propuesta por Madeleine Leininger tiene como
propósitos:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 2, 3, 4
C. 1, 3, 4
D. 3, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
60.Enfermería necesita líderes que se preocupe más por crear nuevos
sistemas de pensamiento siendo necesario la comprensión y participación
en todos los componentes esenciales de una filosofía de enfermería,
siendo sus elementos el interés por:
A. Los derechos y responsabilidades de la enfermera profesional
B. La naturaleza de los seres humanos y la ciencia del ser
C. La base práctica de los procedimientos de enfermería
D. Los fines y procesos de la investigación cuantitativa
Incorrecto
0/1 Puntos
61.Los modelos y teorías favorecen la organización y sistematización del
conocimiento enfermero. El modelo que permite comprender
comportamientos humanos relacionados con la salud y orienta la
generación de conductas saludables corresponde a:
A. Hildegard Peplau
B. Myra Levine
C. Nola Pender
D. Betty Neuman
Incorrecto
0/1 Puntos
62.Reconociendo que los paradigmas son corrientes de pensamiento que
cambian el transcurso de tiempo de las teorías de Watson y de Leininger
se embarcan en el:
A. Paradigma de la integración
B. Paradigma de la categorización
C. Paradigma de la transformación
D. Paradigma cualitativo
Correcto
1/1 Puntos
63.De acuerdo a la ley del enfermero peruano y su reglamento, el
profesional de enfermería debe cumplir una jornada laboral mensual de:
A. 160 horas
B. 200 horas
C. 150 horas
D. 180 horas
Incorrecto
0/1 Puntos
64.Los indicadores utilizados en el IDN (índice de desarrollo del niño) en
la primera infancia, que abarca desde la concepción hasta los 5 años son
los siguientes:
1) Derecho a la salud
2) Aprendizaje y educación
3) Entorno y protección de derechos
4) Salud y nutrición
5) Derecho a la propiedad y educación
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 1, 3, 4
C. 2, 3, 4
D. 3, 4, 5
Correcto
1/1 Puntos
65.De acuerdo con la NTS 080 v.04, norma técnica de salud que establece
el esquema Nacional de vacunación usted conoce que este consta de:
A. 13 vacunas
B. 14 vacunas
C. 15 vacunas
D. 10 vacunas
Incorrecto
0/1 Puntos
66.Usted como enfermera conoce que los aspectos intrínsecos en el
proceso de crecimiento y desarrollo del lactante son:
1) Los hereditarios
2) Los hormonales
3) Los neuronales
4) Los nutricionales
5) La estimulación
Son correctas:
A. 2, 3, 4
B. 3, 4, 5
C. 1, 2, 3
D. 1, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
67.Según la encuesta nacional demográfica (ENDES). La principal causa de
mortalidad infantil en el Perú es:
A. Enfermedad diarreica
B. Meningitis
C. Insuficiencia respiratoria aguda
D. Cáncer
Correcto
1/1 Puntos
68.En los aspectos biofísicos, psicológicos y sociales característicos en el
proceso de crecimiento, desarrollo y maduración del preescolar se
presentan dos factores: Intrínsecos y extrínsecos. Los factores extrínsecos
son:
1) Biológicos
2) Normas de crianza
3) Sociales
4) Estimulación
5) Herencia
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 1, 3, 5
C. 2, 3, 4
D. 2, 4, 5
Correcto
1/1 Puntos
69.Según el esquema Nacional de vacunación usted como enfermera
conoce que la vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV) se aplica en el
niño a los:
A. 6 y 18 meses de edad
B. Sólo a los 2 meses de edad
C. Sólo a los 4 meses de edad
D. 2 y 4 meses de edad
Incorrecto
0/1 Puntos
70.Usted se encuentra a cargo del consultorio de crecimiento y desarrollo
donde valúa los niños de 0 meses a 5 años y la consejería la madre o el
cuidador, para lo cual tiene en cuenta los factores que regulan el
crecimiento del niño que son:
A. Nutricional, genético y educativo
B. Emocional, genético y neuroendocrino
C. Externos, internos y dependientes del medio ambiente
D. Socioeconómico, materno y psicológico
Correcto
1/1 Puntos
71.Usted como enfermera serumista, educar a las madres que acuden al
establecimiento de salud sobre las vacunas explicándoles que:
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 1, 2, 3
C. 2, 3, 4
D. 2, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
73.La desnutrición en niños según el tipo de carencia por déficit
nutricional Severo total o específico a nutrientes, son Kwashiorkor y
Marasmo. Cada uno de ellos tiene características propias entre las que
están:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 2, 3, 5
C. 2, 4, 5
D. 1, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
74.La OMS define a las diarreas agudas como tres o más evacuaciones
intestinales líquidas o semilíquido en 24 horas o al menos una con
presencia de elementos anormales (moco, sangre o pus) durante un
máximo de 2 semanas. Para prevenir la diarrea en el niño usted como
enfermera considera:
Son correctas:
A. 2, 3, 4
B. 2, 4, 5
C. 1, 2, 5
D. 1, 4, 5
Correcto
1/1 Puntos
75.Las quemaduras son lesiones producidas en un tejido vivo por la
acción de diversos agentes físicos, químicos o eventualmente biológicos,
qué provocan alteraciones que varían desde un simple cambio de
coloración hasta la destrucción de las estructuras afectadas. El cuidado de
enfermería prioritaria un paciente estable hospitalizado por una
quemadura de segundo grado poco extensa se enfocará en:
A. Restablecer el equilibrio hidroelectrolítico e inicia la ingesta oral
B. Promover un adecuado riego tisular y favorecer la oxigenación
C. Mantener una adecuada función respiratoria y realizar curaciones de manera
interdiaria
D. Favorece la epitelización y disminuir el riesgo de infección
Incorrecto
0/1 Puntos
76.La valoración y tratamiento primario del paciente pediátrico quemado
que usted como enfermera considera primordial es cuando ingresa por
emergencia comprende:
A. Obtener antecedentes de la quemadura Y colocar oxígeno
B. Realizar exámenes de laboratorio y retirar la piel lesionada
C. Valorar las tierras pretorias y realizar reposición de líquidos
D. Cuidado inicial de las sesiones y monitorización
Incorrecto
0/1 Puntos
77.Usted como enfermera conoce que la tasa de transmisión del VIH de la
madre al feto durante el embarazo y en el parto oscila entre el 20 y 45%,
por lo que, en la atención de recién nacido de madre VIH positiva
considera:
A. Inicia la administración de tratamiento antibiótico de amplio espectro
B. Favorecer la lactancia materna para mejorar las defensas del recién nacido
C. Cerciorarse que el personal de enfermería que preste cuidados no presente
cortaduras, laceraciones o heridas abiertas
D. Utilizar mascarilla para la reutilización de los exámenes indicados por el médico
Correcto
1/1 Puntos
78.En los accidentes se destacan tres elementos básicos: Sujeto
susceptible, medio ambiente físico y agentes que lo provocan; por lo
tanto, en su labor como enfermera educar a las madres de los lactantes y
preescolares sobre las medidas de prevención en especial en relación con
aquellos de desenlace fatal que suelen ser:
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 3, 4, 5
C. 2, 3, 4
D. 1, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
79.Una crisis es una situación estresante que excede los límites de
adaptación y de recursos de afrontamiento del paciente, quién
experimenta una sensación de pérdida de control, vulnerabilidad Y algún
grado de presión y ansiedad. Conocedora de este la enfermera que labora
en áreas pediátrica realizará las siguientes intervenciones al ingreso del
niño a la hospitalización:
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 3, 4, 5
C. 1, 3, 4
D. 2, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
80.La enfermera reconoce que la dignidad personal de los niños no puede
ser defendido por ellos mismos por lo que se debe privilegiar la ética del
cuidado y la responsabilidad teniendo en cuenta:
Son correctos:
A. 1, 2, 3
B. 3, 4, 5
C. 2, 4, 5
D. 2, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
81.La RCP básica de un lactante, comprende las medidas que debe
realizar el profesional de enfermería para efectuar un cuidado sin ayuda
de accesorios, salvo el posible empleo de dispositivos de Barrera. Por ello
usted como enfermera considerar en primer lugar:
A. Aspiración de secreciones
B. Respiración boca a boca, boca - nariz
C. Masaje cardíaco externo
D. Apertura de la vía aérea "posición de olfateo"
Incorrecto
0/1 Puntos
82.Usted como enfermera escolar planifica sus actividades conociendo
que para combatir la problemática de salud del niño escolar en el Perú
debe considerar:
Son correctas:
A. 1, 2, 4
B. 2, 3, 5
C. 1, 3, 5
D. 1, 2, 5
Correcto
1/1 Puntos
83.La enfermera que elabore un área pediátrica conoce los derechos del
niño hospitalizado que garantiza un cuidado humanizado. Entre ellos
están:
A. Derecho al sufragio, derecho al respeto de su propiedad
B. Derecho a la vida, derecho a permanecer junto a su madre
C. Derecho a permanecer junto a su madre en el horario de visita, derecho a libre
tránsito
D. Derecho a no ser discriminado, derecho a decidir su tratamiento
Correcto
1/1 Puntos
84.Usted como enfermera conoce que le administra la oxigenoterapia en
el niño considera colocar en posición:
A. Fowler y proporcionar oxigeno humidificado
B. Decúbito dorsal y administrar oxígeno a flujo indicado
C. Semifowler y administrar oxígeno en forma intermitente
D. Fowler y proporcionar oxígeno intermitente
Correcto
1/1 Puntos
85.Durante su labor como enfermera escolar un estudiante le refiere
encontrarse muy deprimido y con deseos de morir. Ante tal situación
considera:
A. Derivar los padres para que resuelvan el problema apoyándola
B. Pedirle que regrese en otro momento y comunicar a la dirección
C. Decirle que esta situación es pasajera y todos pasan por lo mismo
D. Escucha activa, facilitando la libre expresión y apoyo emocional
Incorrecto
0/1 Puntos
86.En pacientes menores de 15 años víctimas de abuso sexual, se deben
considerar los siguientes cuidados de enfermería:
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 2, 3, 5
C. 2, 3, 4
D. 1, 2, 4
Correcto
1/1 Puntos
87.Usar como enfermera realiza la visita domiciliaria encuentra un niño
con varicela, conociendo las complicaciones de la enfermedad orienta sus
cuidados de enfermería y educación:
A. Baño interdiario con preparado de avena y hervido de la ropa
B. Aplicación de compresas húmedas y uso de antihistamínicos
C. Aplicación de compresas calientes de hierbas y uso de mascarilla
D. Higiene de la piel y recorte de las uñas
Incorrecto
0/1 Puntos
88.Una convulsión se define como un fenómeno paroxístico ocasional,
involuntario, qué puede inducir alteraciones de la conciencia y obedece a
una descarga neuronal anormal del SNC, por ello se considera entre los
cuidados de enfermería prioritarios los siguientes:
1) Posición semifowler
2) Colocar al paciente sobre una superficie blanda para evitar
traumatismos
3) No restringir los movimientos
4) Observa las características de las crisis
5) Evitar traumatismos
Son correctas:
A. 3, 4, 5
B. 1, 2, 3
C. 2, 3, 4
D. 1, 2, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
89.Los profesionales de enfermería juegan un papel importante en la
detección del maltrato infantil especialmente en la atención inicial donde
se da la señal de alarma por lo que deben:
A. Valorar en el niño la amplitud de las sesiones físicas, conducta y nivel económico
B. Solicita la presencia de los padres o familia responsable
C. Proteger contra la continuación del maltrato, proporcionando un ambiente seguro
D. Justificar el maltrato como forma de disciplina aceptable
Correcto
1/1 Puntos
90.Ante una situación de crisis de un estudiante por el fallecimiento de su
padre la enfermera escolar interviene y prioriza las siguientes
intervenciones:
A. Espera haber alguna manifestación de riesgo del escolar para actuar
B. Favorece el aislamiento de la escolar para que viva su propio Duelo
C. Adopta medidas para reducir la ansiedad y favorece el duelo
D. Mantiene una actitud expectante como si no hubiera sucedido nada
Correcto
1/1 Puntos
91.Un paciente escolar acude a un servicio de salud requiriendo atención
de urgencia la enfermera responsable del servicio considerará de acuerdo
con los principios éticos:
A. Organizar los recursos y cuidados necesarios para mejorar la atención del usuario
B. El respeto tu privacidad de identificarlo por su nombre
C. Minimizar el dolor del niño y de la familia y aislarlo
D. Imponer su criterio al del niño por su propio bien
Incorrecto
0/1 Puntos
92.Usted como enfermera conoce que las principales causas de
morbilidad en adolescentes son:
A. Trastornos mentales y problemas nutricionales
B. Enfermedades del aparato digestivo y envenenamientos
C. Enfermedad del sistema respiratorio y accidentes
D. Infecciones de transmisión sexual y accidentes de tránsito
Correcto
1/1 Puntos
93.Son etapas del desarrollo de la adolescencia y las siguientes:
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 3, 4, 5
C. 2, 3, 4
D. 1, 2, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
94.Usted como enfermera del área pediátrica conoce que el peso
promedio del niño en la etapa preescolar es:
A. 16 kg
B. 18 kg
C. 19.5 kg
D. 14.5 kg
Correcto
1/1 Puntos
95.Usted como enfermera conoce que los componentes de la evaluación
de salud integral del Adolescente son:
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 3, 4, 5
C. 1, 2, 4
D. 2, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
96.Erickson afirma que los seres humanos con un desarrollo normal
deben pasar por diferentes etapas. Por ello como enfermera escolar
conoce que la principal tarea que desarrolla el adolescente es:
A. Intimidad frente aislamiento
B. Laboriosidad frente a inferioridad
C. Iniciativa frente a culpa
D. Identidad frente a confusión de roles
Incorrecto
0/1 Puntos
97.Usted como enfermera evalúa el cumplimiento del tratamiento de un
niño con enfermedad Crónica y diagnóstica: Incumplimiento del
tratamiento terapéutico por lo que considera que debe educar a la madre
y prioriza lo siguiente:
Son correctas:
A. 3, 4, 5
B. 2, 3, 4
C. 1, 3, 5
D. 1, 2, 3
Correcto
1/1 Puntos
98.Como enfermera a cargo de un servicio de adolescentes conocen entre
las hormonas que están relacionadas con la maduración sexual en esta
etapa están:
A. Hormona folículo estimulante, hormona del crecimiento, vasopresina, prolactina
B. Hormona folículo estimulante, progesterona, estrógeno, testosterona
C. Vasopresina, hormona luteinizante, oxitocina, testosterona
D. Insulina, progesterona, estrógeno, tiroxina
Incorrecto
0/1 Puntos
99.Como enfermera encargada del área de crecimiento y desarrollo usted
conoce que en relación con el crecimiento físico durante la adolescencia:
A. Los niños típicamente crecen mucho más rápido que las niñas
B. Las niñas típicamente seguirán creciendo en altura hasta los 21 años de edad
C. La coordinación motora es pareja con el crecimiento en estatura y la musculatura
D. La mayoría de los órganos principales duplican su tamaño
Correcto
1/1 Puntos
100.En su consulta privada usted recomienda la madre de una niña que
ha empezado a menstruar que debe aumentarse ingestión dietética diaria
de:
A. Hierro
B. Calcio
C. Hidratos de carbono
D. Grasas
Correcto
1/1 Puntos
101.Luego de valorar la situación de una familia que tiene un niño
hospitalizado en cuidados críticos diagnóstica afrontamiento familiar
incapacitante r/c la hospitalización. Por ello determina como cuidados
prioritarios:
Son correctas:
A. 1, 2, 5
B. 2, 3, 4
C. 1, 3, 4
D. 1, 3, 5
Correcto
1/1 Puntos
102.Como enfermera cargo del servicio de hospitalización de
adolescentes consideres siempre los principios éticos en el cuidado que
son:
1) Maleficencia
2) Autonomía
3) Justicia
4) No maleficencia
5) Autorrealización
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 1, 3, 5
C. 2, 3, 4
D. 3, 4, 5
PARTE B
Correcto
1/1 Puntos
103.La etapa vulnerable a la no aceptación de los cambios fisiológicos de
la edad se presenta entre los 50 y 65 años, la enfermera y el equipo de
salud deben programar acciones que promuevan la:
A. Reflexión
B. Pensamiento operativo
C. Aceptación de la vejez
D. Reafirmación de compromiso
Incorrecto
0/1 Puntos
104.La prevención y promoción de la salud de los ancianos tiene la
finalidad última de reducir las enfermedades, sus secuelas y las muertes
prematuras así cómo preservar la función y la calidad de vida. Por lo tanto
la función específica de la enfermera es la:
A. Educación e investigación
B. Formación de grupos de ayuda
C. Realización de actividades de voluntariado
D. Coordinación multidisciplinario
Incorrecto
0/1 Puntos
105.El autocuidado de los ojos en el adulto mayor ante los cambios
propios del envejecimiento comprende las siguientes medidas:
Son correctas:
A. 2, 3, 5
B. 1, 2, 3
C. 1, 3, 4
D. 3, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
106.El respeto a los valores y opciones del adulto mayor en aquellas
decisiones que le atañen corresponde al principio ético de:
A. Beneficencia
B. No maleficencia
C. Justicia
D. Autonomía
Correcto
1/1 Puntos
107.Cuando una persona adulta acude al consultorio de enfermería se le
recomienda realizar actividad física y consumir frutas y verduras para:
A. 0.01 cc
B. 0.5 cc
C. 1 cc
D. 0.1 cc
Correcto
1/1 Puntos
109.La enfermera serumista realizar el triaje sabe que los síntomas de un
caso sospechoso de dengue son:
A. Subcutánea
B. Subcutánea zona deltoides
C. Intramuscular zona deltoides
D. Subcutánea zona periumbilical
Incorrecto
0/1 Puntos
111.¿Cuántas entrevistas de enfermería al mes se debe realizar a un
paciente con TBC, que recibe tratamiento esquema I?
A. 1
B. 4
C. 3
D. 2
Incorrecto
0/1 Puntos
112.En el programa de TBC, la enfermera responsable sabe que la primera
visita domiciliaria de los pacientes con TBC que ingresa en el estrategia se
debe realizar dentro de:
A. La primera semana
B. Las primeras 48 horas
C. Las primeras 72 horas
D. Las primeras 24 horas
Incorrecto
0/1 Puntos
113.Usa como enfermera el orientar a un adulto joven sobre la prevención
de la hepatitis B, la recomienda:
1) Desorientación
2) Torax hiperinsuflado
3) Ausencia de sibilantes
4) SpO2 menor de 80%
5) Bradicardia
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 2, 3, 4
C. 3, 4, 5
D. 1, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
116.Cuando la enfermera Está realizando la auscultación pulmonar a un
paciente y encuentra un sonido corto definido como un crujido borboteo
puede registrar que el paciente presenta:
A. Crepitantes
B. Sibilancias
C. Sopló por fricción
D. Murmullo vesicular
Incorrecto
0/1 Puntos
117.En un paciente que ingresa al servicio de urgencias por presentar
EPOC reagudizado, al administrar oxígeno usted deberá tener en cuenta
que:
A. Consumir frutas y verduras crudas para que no pierdan su valor nutritivo, aplicar
medidas estrictas de bioseguridad y Asepsia
B. Mantener una higiene adecuada del paciente, consumir fruta seca, uso de Barreras
físicas y evitar visitas de personas enfermas
C. Valorar signos de infección, aplicar medidas de Asepsia, mantener una higiene
adecuada y no es necesario aislar al paciente
D. Medidas estrictas de Asepsia, aislar al paciente, evitar corrientes de aire y consumir
frutas y verduras cocidas
Incorrecto
0/1 Puntos
119.En un paciente sometido a una traqueostomía usted como enfermera
sabe que el tratamiento profiláctico comprende:
A. Muele las dos pastillas y las administra junto con la avena con leche
B. Primero administra el desayuno, luego muele las dos pastillas se les administra
diluidas con 50 a 70 ML de agua
C. Primero administra el captopril molido y diluido con agua, da el desayuno y
posteriormente el ibuprofeno molido diluido en 50 ML de agua
D. Muere las pastillas por separado y las administra por separado con la avena con
leche
Incorrecto
0/1 Puntos
121.Las personas afectadas de insuficiencia cardíaca Crónica suelen
presentar el diagnóstico de enfermería: Intolerancia a la actividad
relacionada con:
A. Miedo, por ser una situación que supone un riesgo potencial para la vida
B. Exceso de volumen de líquidos por interrupción del flujo sanguíneo
C. Conocimientos deficientes respecto a la enfermedad y el tratamiento con diuréticos
D. Desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno por la disminución de la
contractilidad del miocardio
Correcto
1/1 Puntos
122.Una mujer sedentaria, iniciar un programa de ejercicios a raíz de un
problema cardiovascular que tú. Le pregunta a la enfermera qué tipo de
ejercicio es recomendable realizar y que no le genera alguna alteración
cardiovascular:
1) Anamnesis
2) Cantidad y características del sangrado
3) Repercusión hemodinámica
4) Pruebas de laboratorio
5) Canalización de vía periférica
Son correctas:
A. 2, 3, 4
B. 2, 3, 5
C. 1, 3, 5
D. 1, 2, 3
Incorrecto
0/1 Puntos
127.Los cuidados enfermeros prioritarios del postoperatorio mediato del
paciente gastrectomizado son:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 1, 2, 5
C. 2, 3, 4
D. 1, 3, 4
Correcto
1/1 Puntos
128.Las convulsiones constituyen descargas excesivas, desordenadas y
bruscas de las neuronas corticales que dan lugar a una alteración súbita y
transitoria de la función cerebral. Las crisis convulsivas más frecuentes son
las tónico / clónica, donde los datos objetivos y subjetivos a identificar en
esta fase son:
A. Contracciones musculares clónicas, aura, apnea e hiperventilación
B. Sialorrea, sudoración profusa, taquicardia y mordedura de la lengua
C. Mordedura de la lengua, opistotonos, cianosis e incontinencia vesical
D. Confusión, desorientación, aura y Amnesia del episodio
Incorrecto
0/1 Puntos
129.Usted como enfermera conoce que el brindar educación sobre los
factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular susceptibles de ser
modificados están:
Son correctas:
A. 1, 3, 4
B. 1, 3, 5
C. 2, 3, 4
D. 3, 4, 5
Correcto
1/1 Puntos
130.Los cuidados de enfermería a los pacientes con enfermedad
cerebrovascular están orientados hacia una valoración frecuente
hemodinámica, neurológica y monitoreo de complicaciones; sin embargo
el cuidado prioritario está dirigido a:
A. Reconocer el estado de conciencia, recordando los diferentes estadios de la misma
B. Asegurar una adecuada ventilación con la consecuente oxigenación de los órganos
C. Instalar el monitor para iniciar la valoración de los signos vitales
D. Asegurar el traslado del paciente a los servicios de apoyo
Correcto
1/1 Puntos
131.En un paciente que sufrió de enfermedad cerebrovascular uno de los
cuidados dados en el hogar para evitar complicaciones es:
A. Automedicación para evitar el estreñimiento
B. Movilización de las articulaciones en forma interdiaria
C. Favorecer el reposo y sueño prolongados para la recuperación neurológica
D. Ingesta de una dieta rica en celulosa
Incorrecto
0/1 Puntos
132.Un paciente que padece diabetes insulinodependiente que presenta
callosidades en el músculo deltoides, debe cambiar de zona de
administración. Enfermera considera que debe recibir las siguientes dosis:
A. El tercio medio del muslo y la región subescapular
B. El tercio medio del muslo y la región periumbilical
C. La región periumbilical y la región subescapular
D. La región subescapular y el epigastrio
Correcto
1/1 Puntos
133.Un paciente presenta un cuadro de hipoglucemia y no responde
ningún tipo de estímulo ni verbal ni táctil y tiene secreciones abundantes
en la cavidad oral. Te lo valora y concluye que presenta el siguiente
diagnóstico de enfermería:
A. Limpieza ineficaz de vías aéreas
B. Protección ineficaz
C. Riesgo de aspiración
D. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz
Incorrecto
0/1 Puntos
134.A su consultorio de enfermería acude una persona adulta joven que
ha sido diagnosticada de hipotiroidismo. Durante la valoración se
identifica los siguientes signos característicos:
A. Hipertricosis, taquicardia y exoftalmos
B. Disminución del peso, bradicardia y diaforesis
C. Aumenta de peso, taquicardia y diaforesis
D. Cabello fino, piel seca y aumento de peso
Incorrecto
0/1 Puntos
135.Acude a la consulta de enfermería un paciente con hipertiroidismo,
luego de las recomendaciones del tratamiento la recarga y la importancia
de recibir una dieta completa:
A. Hipercalórica y con suplemento de calcio
B. Hipograsa e hiposódica
C. Hipocalórica y con suplemento de potasio
D. Hipercalórica y sin suplemento vitamínico
Incorrecto
0/1 Puntos
136.A su consultorio acude un adulto mayor que ha sufrido la pérdida de
su esposa hace poco tiempo. Le refiere que vive solo y expresa que ha
perdido las ganas de vivir luego de la valoración concluye que es muy
probable que tenga depresión por ello considera que el mayor riesgo
evitar es:
A. Úlcera por estrés
B. Gastritis
C. Ansiedad
D. Suicidio
Incorrecto
0/1 Puntos
137.La vejez puede ser una etapa de realización, disfrute y descanso; sin
embargo pueden haber factores que afectan la Salud Mental del adulto
mayor dentro de ellas se consideran:
1) Soledad y aislamiento
2) Problemas y estrés por situaciones económicas
3) Enfermedad crónica degenerativa
4) Trabajo esporádico y autonomía
5) Autonomía y autorrealización
Son correctas:
A. 2, 3, 4
B. 1, 2, 3
C. 3, 4, 5
D. 1, 3, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
138.La Salud Mental en el adulto es el estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias capacidades entre ellas las de:
A. Afrontar las tensiones normales de la vida
B. Trabajar en forma esporádica
C. Contribuir eventualmente en su comunidad
D. Presentar resistencia a los cambios
Correcto
1/1 Puntos
139.Existen muchos factores que dinamizan la violencia en los adultos
jóvenes entre ellos se considera:
A. El incremento de familias disfuncionales
B. La integración de los valores familiares
C. El rechazo a la marginalidad social
D. El buen uso del tiempo libre
Incorrecto
0/1 Puntos
140.Para detectar la aparición de una insuficiencia renal aguda en un
paciente la enfermera deberá vigilar la presencia de:
A. Hematuria
B. Orina turbia y con mal olor
C. Elevación del aclaramiento de creatinina
D. Signos de bajo gasto cardíaco
Incorrecto
0/1 Puntos
141.El señor P.M. Ingresa a la unidad de nefrología, al ser diagnosticado
de una ciencia renal Crónica asociada una nefropatía por padecer
diabetes y consumo de bebidas alcohólicas. Durante su Estancia presenta
alteraciones conductuales, rechaza la idea de dejar de consumir alcohol y
minimice la situación por la que está atravesando. Usted como enfermera
sabe que la etiqueta diagnóstica que corresponde esta situación es:
A. Gestión ineficaz de la salud
B. Incumplimiento de tratamiento
C. Tendencia adoptar conductas de riesgo para la salud
D. Mantenimiento ineficaz de la propia salud
Incorrecto
0/1 Puntos
142.La nefritis es una enfermedad que se caracteriza por presentar
proteína en la orina y niveles elevados de colesterol y triglicéridos. El
signo importante que usted considere en este caso es:
A. Hipertensión arterial
B. Hematuria
C. Edema
D. Aumento de peso
Incorrecto
0/1 Puntos
143.La paciente C.L. Recibe tratamiento con aminoglucósidos hace 6 días,
hoy día continúa con las mismas indicaciones. Usted recibe resultado de
creatinina y verifica que tiene 1mg/dl por lo que usted decida:
A. No administrar el medicamento y comunicar al médico porque está alterada la
creatinina
B. No administrar el tratamiento y registrar en la historia clínica
C. Suspender el tratamiento por ser un medicamento nefrotoxico
D. Administrar el tratamiento prescrito porque no hay ninguna contraindicación
Correcto
1/1 Puntos
144.En pacientes postquirurgicos si se administra potasio excesivamente
rápido se pueden presentar las siguientes complicaciones:
A. Arritmias cardíacas, paro cardíaco
B. Hipotensión arterial, arritmia cardíaca
C. Hipertensión arterial, paro cardíaco
D. Paro cardíaco, hipotensión arterial
Correcto
1/1 Puntos
145.En pacientes postquirurgicos inmediatos zona complicaciones de
hemorragia que se detecta por:
A. El drenaje por herida operatoria, referencias del paciente, el dolor y la diaforesis
B. El control de sangrado, el balance hídrico, la taquicardia y la coloración de la piel
C. La piel pálida, bradipnea, los drenajes y la bradicardia
D. El monitoreo de las funciones vitales, apósitos, drenajes y coloración de la piel
Correcto
1/1 Puntos
146.Usted como enfermera del área de recuperación anestésica prepara la
unidad del paciente conociendo que el paciente presente hipotermia por
la siguiente razón:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 1, 2, 4
C. 1, 2, 5
D. 2, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
147.Un paciente se encuentra en etapa de postoperatorio inmediato de
una cirugía programada. Usted como enfermera abriendo sus cuidados
prioritarios:
A. Monitorizar el desequilibrio hidroelectrolítico
B. Vigilar los signos de alerta en los diferentes sistemas
C. Valor en la función intestinal
D. Evaluar la cicatrización de la herida
Incorrecto
0/1 Puntos
148.Usted como enfermera conoce que la etapa transoperatoria:
A. Termina cuando el paciente inicia la cirugía
B. Comienza cuando el paciente ingresa al quirófano
C. Comienza cuando el paciente es trasladado a la mesa quirúrgica
D. Termina cuando el paciente sexto grado en sala de operaciones
Incorrecto
0/1 Puntos
149.Los cuidados de enfermería en la etapa del preoperatorio inmediato
para todo tipo de cirugías son:
1) Identificación del paciente
2) Comprobar que se encuentre en ayunas
3) Preparación mecánica del intestino
4) Manejo de la ansiedad
5) Colocación de la medicación preanestésica
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 2, 3, 4
C. 1, 2, 4
D. 3, 4, 5
Correcto
1/1 Puntos
150.Cuando el profesional de enfermería quiere valorar el estado de
sedación de un paciente en shock trauma utilizará la Escala de:
A. Melzack
B. Ramsey
C. Analógica visual
D. Índice de Lattimen
Incorrecto
0/1 Puntos
151.Al paciente M.P. Le están realizando una toracocentesis y Observa
que comienza a presentar palidez, disnea, taquicardia, dolor torácico y
vértigo. Por ahí usted como enfermera diagnóstica:
A. Limpieza ineficaz de las vías aéreas
B. Riesgo de traumatismo
C. Riesgo de asfixia
D. Riesgo de shock
Correcto
1/1 Puntos
152.En pacientes con traumatismo craneoencefálico (TEC) la valoración de
enfermería se centra en 4 parámetros importantes que son los siguientes:
A. Del estado de conciencia, función motora, función pupilar, reflejos
B. Patrón respiratorio, ventilacion, vía aérea, reflejos
C. Neurológica, respiratoria, hemodinámica, de la presión intracraneal
D. Nivel de conciencia, intranquilidad, disfunción pupilar, reflejos
Correcto
1/1 Puntos
153.La evaluación del paciente con antecedente de trauma craneal
historieta de identificar las lesiones que amenazan la vida de las personas
priorizando lo siguiente:
A. Alteración neurológica
B. Alteración hemodinámica
C. Obstrucción de la vía aérea
D. Complicaciones potenciales
Correcto
1/1 Puntos
154.Un paciente de 65 años acude a la consulta de enfermería con
diagnóstico médico de hiperplasia benigna de próstata (HBP). Usted
como enfermera entre los signos y síntomas que el paciente presente
están:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 2, 3, 4
C. 2, 3, 5
D. 1, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
155.Un paciente con diagnóstico médico de hipertrofia benigna de
próstata, cuyo tratamiento puede ser la cirugía acude a la consulta de
enfermería para su orientación. Usted le orientan respecto al tratamiento
a seguir considerando:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 1, 2, 4
C. 2, 3, 5
D. 1, 3, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
156.Usted como enfermera conoce que una forma de drenaje pasivo que
consiste en un tubo blando que tiene forma de T utilizado en cirugía biliar
se denomina:
A. Drenaje Penrose
B. Drenaje Kehr
C. Drenaje tubular
D. Sonda de L
Incorrecto
0/1 Puntos
157.Los cuidados de enfermería en paciente con un cuadro de
obstrucción intestinal incluyen las siguientes actividades:
Son correctas:
A. 1, 3, 5
B. 2, 3, 4
C. 1, 3, 4
D. 3, 4, 5
Incorrecto
0/1 Puntos
158.Usted como enfermera conoce que la situación de emergencia de una
persona adulta con un shock anafiláctico tendrá las siguientes
manifestaciones cardiovasculares:
A. Bradicardia, hipotensión arterial y arritmias
B. Taquicardia, hipotensión arterial y poliuria
C. Taquicardia, hipotensión arterial y signos de hipoperfusión periférica
D. Taquicardia, hipertensión arterial y signos de hipoperfusión periférica
Incorrecto
0/1 Puntos
159.Un paciente acude a urgencias con quemaduras en perine y miembro
inferior derecho anterior y posterior. ¿Qué porcentaje de superficie
corporal tiene quemada según el método Wallace?
A. 19%
B. 18%
C. 17%
D. 20%
Correcto
1/1 Puntos
160.A un paciente con epistaxis al momento del alta usted como
enfermera le recomienda:
A. Realizar respiraciones profundas e instilarse solución salina en fosas nasales
B. Adoptar la posición Fowler
C. Estornudar con la boca cerrada
D. Evitar actividades que impliquen esfuerzo físico
Correcto
1/1 Puntos
161.Ingresa a emergencia un paciente que haya estado fumigando su
chakra con organofosforado y refiere malestar general. Usted de
inmediato lo valore y decide:
A. Monitorizar al paciente, llamar al médico y colocar oxígeno
B. Colocar al paciente en posición de Fowler, controlar la presión arterial y canalizar vía
endovenosa
C. Colocarse guantes, realizar baño corporal y canalizar vía endovenosa
D. Colocarse guantes, realizar Lavado gástrico y eliminar la ropa
Incorrecto
0/1 Puntos
162.Usted como enfermera sermisa sabe que las enfermedades de
notificación inmediata son:
A. Diarrea, peste y neumonía
B. Cólera, peste y tuberculosis
C. Fiebre amarilla, ántrax y neumonía
D. Sarampión, poliomielitis y rabia
Correcto
1/1 Puntos
163.¿Cuántas semanas epidemiologicas tiene el año?
A. 48 semanas
B. 50 semanas
C. 54 semanas
D. 52 semanas
Incorrecto
0/1 Puntos
164.Para realizar la vigilancia epidemiológica debe considerarse que la
información:
A. Sea específica y selectiva
B. Se recoge de manera eventual
C. Sea archivada y resguardada
D. Sea una función opcional para cada establecimiento
Incorrecto
0/1 Puntos
165.El rol del MINSA es:
A. Normativo, implementador, supervisor y evaluador
B. Normativo, conductor, evaluador y prestador de servicios
C. Normativo, regulador, conductor y evaluador
D. Normativo, regulador, prestador de servicios y de monitoreo
Incorrecto
0/1 Puntos
166.La atención primaria renovada de salud es:
A. Medicina para los más pobres y salud comunitaria
B. Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías científicas y
socialmente aceptables
C. Salud comunitaria y programas de salud
D. Programas de salud y prevención únicamente por lo que se considera que es el
primer nivel de atención
Incorrecto
0/1 Puntos
167.La salud pública es considerada como:
A. La ciencia de organizar a la comunidad para la conservación de la limpieza pública
B. El arte de desarrollar programas de participación comunitaria y brindar cuidado
paliativo
C. La ciencia de elaborar políticas públicas que ayuden a prevenir enfermedades
D. La ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la
salud
Incorrecto
0/1 Puntos
168.La primera función esencial de la salud pública es el monitoreo y
análisis de situación de salud de la población y se refiere a:
A. La situación demográfica y los determinantes del país
B. El análisis de la situación de la comunidad
C. Los indicadores de salud de la población por grupo etario
D. La situación y tendencias de salud del país y sus determinantes
Incorrecto
0/1 Puntos
169.El análisis de los determinantes ambientales de la salud comprende:
A. El acceso a los servicios especializados
B. La estructura de la población
C. Los riesgos a desastres naturales
D. La vulnerabilidad de los establecimientos de salud
Incorrecto
0/1 Puntos
170.La política fundamental de promoción de la salud que orienta la
intervención está relacionada con:
A. Los determinantes sociales
B. Los individuos en riesgo
C. Las enfermedades y daños
D. La protección de individuos y grupos
Incorrecto
0/1 Puntos
171.Dentro de la vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la
vacunación e inmunización (ESAVI) se considera un error programático el
evento:
A. No concluyente
B. Por error humano
C. Esperado por la vacuna
D. Coincidente
Incorrecto
0/1 Puntos
172.Llega a la consulta una niña de 13 meses de edad que no recibió
ninguna vacuna de neumococo. ¿Cuántas dosis en total administraría?
A. 1 dosis
B. 3 dosis
C. 2 dosis
D. 4 dosis
Correcto
1/1 Puntos
173.Las técnicas e instrumentos de valoración familiar son el genograma
y:
A. Test de capurro, apgar familiar
B. Apgar familiar, test de silverman
C. Ecomapa, test de capurro
D. Apgar familiar, ecomapa
Incorrecto
0/1 Puntos
174.El AIEPI comunitario propone:
A. Mejorar el rendimiento de los trabajadores de salud de nivel primario, a través de su
Capacitación en el manejo de los problemas comunes de los niños
B. Que las familias incorporen prácticas saludables para el desarrollo seguro del niño -
niña y protejan su crecimiento sano
C. Que las familias mejoren sus estilos de vida, para reducir las enfermedades y
muertes en los niños menores de 5 años
D. Promover comportamientos esenciales para el desarrollo físico de los niños menores
de 5 años a nivel primario
Correcto
1/1 Puntos
175.La finalidad del proyecto de comunidades saludables es motivar a los
miembros de la comunidad a:
A. Realizar acciones locales mediante la movilización de recursos humanos
B. Limitar el uso de recursos en general
C. Reforzar las prácticas de higiene establecidas en la comunidad
D. Evitar la intervención de los ambientes para preservar la cultura tradicional
Incorrecto
0/1 Puntos
176.El objetivo principal para lograr Una institución educativa saludable
es:
A. Evitar riesgos y recuperar los daños a la salud
B. Fortalecer la promoción de la salud
C. Fortalecer la misión de la educación
D. Limitar el uso de espacios escolares
Incorrecto
0/1 Puntos
177.En el estado de salud y condiciones de vida de las familias peruanas
para la intervención del programa familias saludables una condición social
de importancia es:
A. La condición sociosanitaria
B. El enfoque de género
C. La interculturalidad
D. La situación de pobreza
Incorrecto
0/1 Puntos
178.Para mejorar la calidad bebida el modelo de abordaje de promoción
de la salud considera como ejes temáticos:
A. Equidad y derechos en salud, equidad de género, interculturalidad
B. Integralidad, universalidad, calidad
C. Alimentación y nutrición, higiene y ambiente, actividad física
D. Atención integral, familia y escuela saludable
Incorrecto
0/1 Puntos
179.La medicina tradicional es considerada como un conjunto de
conocimientos, actitudes y prácticas usadas con la finalidad de:
A. Reemplazar la medicina convencional
B. Utilizarla de forma alternada con la medicina convencional
C. Salvaguarda la economía de la población disminuyendo el gasto de bolsillo
D. Mejorar y tratar las enfermedades físicas y convencionales
Incorrecto
0/1 Puntos
180.Dentro de la atención primaria de la salud renovada la educación es
una estrategia encaminada a:
A. La creación de la cultura en salud en la comunidad para que asumen responsabilidad
ciudadanía participativa en los cambios
B. La motivación de la comunidad para que reclaman sus derechos en salud y realicen
Obras En beneficio de todos
C. La información actualizada del cuidado de la salud y que participen en los censos
nacionales
D. La actualización de conocimientos de las madres que asistan a los programas de
Educación para la salud
Incorrecto
0/1 Puntos
181.La Salud Ambiental representa una tarea de todos para asegurar un
nivel de vida adecuado a las personas. Para ello se considera:
A. La contaminación lumínica
B. El cambio climático
C. El agua para consumo humano
D. La reforestación
Incorrecto
0/1 Puntos
182.La administración ha transitado por diversas corrientes de acuerdo a
la evolución del pensamiento administrativo científico, muchas teorías
han reportado su desarrollo como la teoría de las relaciones humanas,
cuya contribución fue flexibilizar los conceptos rígidos y mecanicistas de
la teoría clásica y su autor fue:
A. Henry Fayol
B. Frederick Taylor
C. Elton Mayo
D. Laurent Gantt
Correcto
1/1 Puntos
183.Usted ha sido designada como enfermera serumista responsable del
establecimiento ubicado en el centro poblado de vinchos a 12 horas de la
capital del departamento y que tiene población muy dispersa. De acuerdo
a la clasificación de los establecimientos de salud del MINSA el
establecimiento pertenece a la categoría de:
A. I - 2 (PS con médico)
B. I - 3 (CS sin internamiento)
C. I - 4 (CS con internamiento)
D. I - 1 (PS con atención ambulatoria)
Incorrecto
0/1 Puntos
184.Cuando se habla de optimización de costos se refiere a:
A. Eficacia
B. Efectividad
C. Efectivisimo
D. Eficiencia
Incorrecto
0/1 Puntos
185.El modelo guía o patrón para efectivizar el control de una empresa
tiene como unidad de medida:
A. El indicador
B. El estándar
C. La Norma
D. El criterio
Correcto
1/1 Puntos
186.El liderazgo de enfermería significa la aplicación de capacidades para
ejercer influencia en las personas o miembros a fin de lograr objetivos
comunes. Capacidades incluyen la motivación para:
A. El poder, la lealtad y la responsabilidad
B. El involucramiento, el valor y el compromiso
C. El logro, el Poder y la pertenencia
D. La responsabilidad, el Poder y la pertenencia
Correcto
1/1 Puntos
187."Brindar atención especializada de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en Salud Mental individual y colectiva la
población de la subregión de salud Lima éste y de resto del país,
desarrollan investigación y docencia", corresponde a un ejemplo de:
A. Misión
B. Objetivo
C. Visión
D. Resultado
Incorrecto
0/1 Puntos
188.El departamento de enfermería constituye el núcleo del hospital, cuya
función es brindar el servicio eficaz, eficiente y oportuno y tiene como
elemento principal:
A. Prestar servicios ininterrumpidos las 12 horas de los 365 días del año
B. Garantizar la calidad del cuidado del paciente y familia
C. Administrar los insumos hospitalarios y controlar el personal
D. Proporcionar atención de enfermería de acuerdo a las indicaciones médicas
Incorrecto
0/1 Puntos
189.La auditoría es una forma de control que sirve para evaluar la marcha
del trabajo, descubrir deficiencias e irregularidades y plantear soluciones
por lo que contribuye a:
A. Evaluar las deficiencias del profesional
B. Tomar medidas disciplinarias con el personal
C. Ayudar a la dirección a lograr un control continuo y constructivo
D. Evaluar internamente el estado Financiero
Incorrecto
0/1 Puntos
190.Un centro de salud perteneciente a una red de Essalud está situado
en una zona urbano marginal de la Ciudad de Lima y presenta muchos
problemas. Identifique las debilidades en la situación planteada
considerando:
Son correctas:
A. 1, 2, 3
B. 1, 3, 4
C. 2, 3, 5
D. 1, 2, 4
Incorrecto
0/1 Puntos
191.En la gestión de los servicios de enfermería se consideran como
indicadores para medir la calidad del cuidado a los siguientes porcentajes:
A. Vías intravenosas infiltradas, de altas de paciente
B. Ocupación de camas, de cirugías suspendidas
C. Procedimientos de enfermería, de pacientes con flebitis
D. Pacientes con úlcera por presión, caídas de pacientes
Incorrecto
0/1 Puntos
192.Se plantea un estudio con el objetivo de evaluar aspectos
nutricionales de los niños menores de 5 años en una comunidad. La
variable peso de los niños en gramos corresponde a una variable:
A. Categórica
B. Discreta
C. Continúa
D. Nominal
Incorrecto
0/1 Puntos
193.Se desea Investigar las vivencias de una comunidad en relación con la
vida humana y material experimentada consecuencia del desastre natural
en el norte del país. Para ello, el tipo y diseño utiliza en cera:
A. Cualitativo, descriptivo
B. Cuantitativo, correlacional
C. Cuantitativo, estudio de caso
D. Cualitativo, experimental
Incorrecto
0/1 Puntos
194.Se quiere probar si la droga A es mejor que la droga B, entonces de
100 participantes (o el tamaño muestral hallado mediante fórmulas
apropiadas) se asignan al azar 50 cada uno de los grupos de tratamiento
y después se comparan con respecto a su mejoría. El estudio corresponde
una investigación de diseño:
A. Cuasi experimental
B. Experimental
C. Pre experimental
D. Predictivo
Correcto
1/1 Puntos
195.Bunge expresa que la ciencia es el conjunto de ideas racionales,
verificables y falibles que permite la construcción conceptual del mundo.
De acuerdo con ella la siguiente es una ciencia formal:
A. Matemáticas
B. Química
C. Física
D. Enfermería
Incorrecto
0/1 Puntos
196.El investigación el instrumento de recojo de información es muy
importante y debe asegurar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
A. Validez del constructo, confidencialidad, representatividad
B. Validez, confiabilidad y objetividad
C. Objetividad, confidencialidad, veracidad
D. Representatividad, objetividad, exactitud
Correcto
1/1 Puntos
197.Un trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las
características de la variable "X", lo que corresponde al tipo de estudio:
A. Descriptivo
B. Exploratorio
C. Correlacional
D. Explicativo
Incorrecto
0/1 Puntos
198.El consentimiento informado es un requisito que debe estar presente
en toda investigación en seres humanos, principios de manera preferente
aluden a:
A. La justicia y responsabilidad
B. La beneficencia y la no maleficencia
C. El informe Belmont y el informe de Helsinki
D. La competencia y voluntad
Incorrecto
0/1 Puntos
199.Es el tipo de muestreo utilizado para poblaciones grandes que se
ejecuta por etapas. En la primera etapa se determinan los racimos y en la
segunda etapa se seleccionan las unidades muestrales o sujetos de
estudio dentro de las unidades de análisis:
A. Intencionado
B. Por cuotas
C. Conglomerado
D. Sistemático
Incorrecto
0/1 Puntos
200.Al realizar una investigación se debe seleccionar la muestra evitando
a los siguientes errores:
Son correctas:
A. 2, 3, 4
B. 3, 4, 5
C. 1, 2, 3
D. 1, 3, 5