Aditivos Almentarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ADITIVOS ALMENTARIOS

Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los


alimentos para mantener o mejorar su inocuidad, su frescura, su
sabor, su textura o su aspecto.
Es necesario comprobar que estas sustancias, no pueden causar
efectos perjudiciales para la salud humana antes de utilizarlos.
En los alimentos comercializados internacionalmente solo se pueden
utilizar aditivos que, tras ser evaluados, hayan sido considerados
inocuos por El Comité Mixto FAQ/OMS de Expertos en Aditivos
Alimentarios.
Se trata del órgano internacional encargado de la evaluación de la
inocuidad de los aditivos alimentarios. Dicha evaluación, se basa
en las dosis máximas de uso establecidas por este comité.
Existen una gran cantidad de aditivos, que incluso se usan de
manera cotidiana en las cocinas de nuestra casa; aquellos que más
tiempo se llevan usando son los siguientes:
 Sal: para carnes o pescados secos.
 Azúcar: en las mermeladas.
 Dióxido de azufre: para el vino.

Tipos de aditivos
Los aditivos alimentarios son muy diferentes unos de otros, por lo
quesu clasificación es muy extensa. Algunos de los tipos de aditivos
más importantes son los que presentamos a continuación:
 Edulcorantes: sustancia que al añadir a un alimento da sabor dulce.
 Colorantes: sustancias que la añadir a un alimento dan color a este.
 Conservadores: sustancias que ayudan a aumentar la vida útil, ya
que protegen al alimento de microorganismos patógenos.
 Antioxidantes: sustancias que ayudan a aumentar la vida
útil protegiendo al alimento de la oxidación.
 Soportes: sustancias que se emplean para disolver,diluir…
físicamente un aditivo.
 Acidulantes: sustancias que le dan un sabor ácido a los alimentos.
 Antiespumantes: sustancias que reducen la formación de espuma.
 Agentes de carga: sustancias que aumentan el volumen de un
producto.
 Emulgente: sustancias que hacen posible que la mezcla entre dos
fases no miscibles -agua y aceite, por ejemplo- sea homogénea.

 Endurecedores: sustancias que mantienen los tejidos de las frutas


u hortalizas firmes o crujientes.
 Potenciadores de sabor: sustancias que aumentan el sabor del
producto.
 Gelificantes: sustancias que dan textura a un producto alimenticio
mediante la formación de un gel.
 Humectantes: sustancias que impiden la desecación de alimentos o
que favorecen la disolución de un polvo en un medio acuoso.
 Gasificantes: sustancias que liberan gas y de ese modo aumentan el
volumen de una masa.
 Secuestrantes: sustancias que forman complejos químicos con
iones metálicos.
 Estabilizantes: sustancias que hacen posible el mantenimiento del
estado físico-químico de un alimento.
 Espesantes: sustancias que aumentan la viscosidad de un
alimento.

Ventajas de los aditivos


Algunas de las principales ventajas de los aditivos alimentarios, son
las siguientes:
 Alargan la vida útil de los alimentos y garantizan la inocuidad de
los comestibles.
 El nitrito, en el caso de las carnes, impide el crecimiento de la
bacteria que da origen a una toxina mortal.
 Los propinatos, en el pan, y los sorbatos en el queso, frenan e
inhiben el crecimiento de hongos.
 Los colorantes y saborizantes mejoran el aspecto y sabor de los
alimentos a los que se añaden.
 Algunos aditivos ayudan a mantener el valor nutritivo de los
alimentos.
 Al reducir el deterioro de los alimentos, esto hace que podamos
tener ese producto durante todas las épocas del año, sin importar si es
su temporada o no.

Desventajas de los aditivos


Algunas de las principales desventajas de los aditivos alimentarios,
son las siguientes:
 Los sulfitos, pueden provocar asma, por lo que son muy peligrosos
sobretodo para las personas asmáticas.
 Algunos aditivos tienen gluten por lo que las personas que sufren
celiaquía no pueden consumirlos.
 Los nitratos y nitritos pueden ser tóxicos si se unen con la
hemoglobina, ya que existe riesgo de que formen compuestos
cancerígenos.

 Algún edulcorante bajo en calorías como es el aspartamo, no es


tolerados por los enfermos de fenilcetonuria.
 Los conservantes pueden causar irritación de la mucosa
intestinal, diarrea, hemorragias internas, o el aumento de hígado o de
riñón.
 Algunos aditivos pueden aumentar el riesgo de sufrir alergias.
 Otro edulcorante como es el sorbitol, no está recomendado para
niños, ya que su consumo excesivo puede provocar diarrea y gases
estomacales.

Ventajas y Desventajas de los aditivos alimentarios


En gran parte el interés actual por el procesamiento comercial de los
comestibles gira en torno al empleo de los aditivos alimentarios; en el
momento actual mas de 35000 sustancias quimicas se agregan durante
la fabricacion y miles mas se incorporan por la contaminacion en las
superficies que entran en contacto con los productos, la emigracion de
microorganismos debida al envasado y otras fuentes. Muchas de esas
sustancias se encuentran en el cuerpo en cantidades pequeñas o nulas;
se han formulado muchas interrogantes sobre su inocuidad.

Sin embargo, la inocuidad no es facil de medir simplemente no existe la


inocuidad absoluta o el riesgo nulo. Toda actividad humana sea esta
cruzar una calle o ingerir un trozo de carne, participar en un deporte o
sentarse bajo el vestíbulo encierra un poco de riesgo de sufrir una herida
e incluso un riesgo mortal. Realizamos nuestras actividades por que
hemos tomado la decisión de que eso es lo que queremos o porque las
ventajas de ellas superan con creces sus riesgos. Los organismo
reguladores como la FDA se valen de un tipo de semejante de análisis de
riesgo-beneficio en los proceso relacionados con la toma de decisiones.

Beneficios de los aditivos alimentarios

Estas sustancias cumplen multitud de funciones y sus ventajas de


los aditivos en los alimentos incluyen desde garantizar la inocuidad de
los comestibles y alargar su vida de anaquel hasta hacerlos mas
sabrosos. Por ejemplo, el nitrito con que se curan las carnes impide el
crecimiento de Clostridium botulinum, tipo de bacteria que da origen a
una de las toxinas mas mortales que se conocen. El crecimiento del
hongo del pan es retardado por sustancias quimicas denominadas
propionatos, mientras que los sorbatos sirven como inhibidores del hogo
en el queso.

Los sabores y colores mejoran el gusto el aspecto de los alimentos, pero


la FDA y otras entidades reguladores deben vigilar constantemente que
no se usen para encubrir la calidad inferior del producto.

Consecuencias de los aditivos alimentarios

A muchos consumidores les preocupan los riesgos que entraña el empleo


de los aditivos alimentarios. Uno de los mas inquietantes es el hecho de
que algunos aditivos puedan ser carcinogenos (o sea agentes que causan
cancer). Se sospecha que otros son teratogenos(Provocan defectos
congenitos o mutagenos(Producen mutaciones) y otros pueden dañar los
tejidos o conducir a la esterilidad.

En los animales se realizan diversos tipos de experimentos para evaluar


la inocuidad de los aditivos en los alimentos, aunque no todos se aplican
en el caso de nuevos aditivos. Asi los estudios sobre la toxicidad aguda
prueban los efectos ocasionados por la sustancia al ser administrad en
un dosis letal, los grados de intoxicacion y los efectos que ejerce sobre
tejidos y organos. Los experimentos a largo plazo, en que el aditivo se da
a los animales durante 2 años o toda su vida, se requieren para descubir
los carcinogenos. Administrar el aditivo a animales preñados ayuda a
precisar sus efectos en la fertilidad y su taretogenicidad. Otras pruebas
pueden llevarse a cabo para averiguar como se catabolizan las
sustancias quimicas y tambien para evaluar su inocuidad.

También podría gustarte