1 8o LENGUAJE 22 Al 26 Marzo GUÍA 2
1 8o LENGUAJE 22 Al 26 Marzo GUÍA 2
1 8o LENGUAJE 22 Al 26 Marzo GUÍA 2
OCTAVO BÁSICO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO
OA 11: Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura.
INSTRUCCIONES
Lee atentamente los contenidos abordados en esta guía y los fragmentos de textos que se adjuntan.
Trabaja con el texto, es decir, puedes destacar, subrayar, realizar esquemas a un costado, etc.
Aplica las estrategias trabajadas en la guía para identificar los significados correctos.
“Si a los etruscos les preocupaba el futuro inmediato, el más lejano e INEVITABLE TUMBAS
inevitable, la muerte, los obsesionaba. Construían tumbas suntuosas, casi A) Inconmovible A) Funerales
podríamos decir habitables, donde sus descendientes celebraban fiestas B) Ineludible B) Casas
ceremoniales en su memoria. Estos ritos necrolátricos basados en la idea C) Intransigente C) Ataúdes
de la supervivencia del difunto en su sepultura, probablemente D) Intolerable D) Mausoleos
evolucionaron más tarde hacia una noción del paso a un más allá, pero
existen muchas dudas acerca de cómo llegó a concebirse ese mundo
ulterior”.
Revista Muy interesante
Las preguntas de vocabulario solo deben contestarse una vez que hemos leído el texto completo, pues el
sentido de una palabra puede estar explicado o deducirse de la lectura. Entonces, ¿cuál es el proceder más
estratégico? En realidad, hay que entender el vocabulario contextual como una parte de la comprensión de
lectura. Así, ambos tipos de preguntas deben contestarse en conjunto. Un proceder adecuado sería:
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
1
2. ¿Qué sí puede cambiar al elegir uno de los términos de la lista?
Sí puede cambiar el género gramatical entre la palabra destacada y la palabra elegida.
Por ejemplo, en la frase “Abordamos el barco amarillo y zarpamos” se destaca “barco” y nos dan dos
alternativas:
a) bote
b) nave
Aunque “bote” es masculino tiene enormes diferencias con “barco”. La palabra que conserva el sentido es
“nave”, que está en femenino. La frase quedaría “Abordamos el nave amarillo y zarpamos”. No hay
concordancia de género. Sin embargo, al reemplazar es necesario cambiar mentalmente el artículo (el) y el
adjetivo (amarillo), de modo que quede: “Abordamos la nave amarilla y zarpamos”. El mensaje original se
mantiene aunque la alternativa correcta tenga distinto género que la destacada en el texto.
4. ¿Por qué es mejor leer todo el texto antes de responder las preguntas de vocabulario?
Porque las palabras adquieren sentido en el contexto. El contexto de una palabra abarca las expresiones
anteriores y posteriores, y en definitiva, todo el texto, el autor, el medio en que se publica, etc. son el
contexto; así, el significado de una palabra puede aparecer o deducirse de enunciados que aparecen
más adelante, incluso al final del texto. Por lo tanto, es mejor leer todo el escrito antes de contestar el
ítem de vocabulario contextual.
Existen varias técnicas y se utilizan estratégicamente:
(1) Usar el Contexto para Razonar,
(2) Pensar en la Familia de Palabras,
(3) Analizar las alternativas y
(4) Pensar en las Colocaciones.
Las palabras, oraciones y párrafos que aparecen antes y después de una palabra desconocida nos pueden dar
una idea del significado de ella. Si tomamos aisladamente una palabra, solo podremos darnos cuenta de su
significación general y amplia. En cambio, esta adquiere significación precisa y determinada de acuerdo al
contexto en que se encuentra. El contexto está compuesto por muchos factores, tales como: la función que
cumple el término en la oración, las palabras que rodean al término, el tema del texto, la idea principal del
texto, el tipo de texto, el propósito del emisor, las características del emisor, las características del destinatario,
etc. De modo que el contexto cambia el significado de las palabras, tal como lo muestra el siguiente ejemplo:
Al parecer, significa una orden de barrer algo. Leamos más contexto: las palabras que aparecen
Nos parece que se habla de una pieza de metal o chocolate. Leamos más contexto: las palabras que vienen
después.
""----- --- ------ ------, colocó allí la barra esa misma tarde un lienzo----------------------"
Quizás ahora está más claro que se refiere a los hinchas de un equipo. Leamos toda la frase.
"Antes del partido, colocó allí la barra esa misma tarde un lienzo para apoyar a su equipo"
2
Ahora no nos quedan dudas: "barra" se refiere aquí a la hinchada.
En el caso de textos más largos es lo mismo: si leemos solo la frase donde aparece la palabra y no el texto
completo, entonces nunca sabremos realmente a qué se refiere la palabra, ya que el contexto nos da la clave.
Es cierto que el contexto no define explícitamente cada palabra que el autor ha puesto, pero sí entrega el
significado en otras formas: mediante la yuxtaposición, los sinónimos y antónimos, frases adyacentes, etc.
Una frase que está inmediatamente al lado explica Le gustaba el sake, un trago fuerte de origen japonés.
qué significa el término.
O sea, el sake es una bebida alcohólica
Sinónimos y antónimos
No siempre aparecen claves contextuales tan claras como las anteriores, por ende, hay preguntas en las que se
debe razonar a partir del contexto. Las rutas para llegar al significado son múltiples y dependen de cada lector,
pero todos los métodos de razonamiento se originan de dos habilidades principales: la capacidad para hacerse
preguntas y la capacidad de establecer conexiones.
Veamos un ejemplo:
Con todos esos datos, ya podemos saber que las laderas son "una parte de las montañas y que tienen nieve". El
desconocimiento de una palabra puede ser transformado en una ventaja si consideramos que estaremos más
atentos al contexto para deducir su significado, y por tanto, más conscientes del proceso de comprensión.
3
Para ilustrar la idea de que el significado de una palabra se puede inferir del contexto te propongo que leas lo
siguiente:
Es interesante destacar que la radio fue el único medio disponible durante el terremoto ocurrido en 2010 en
Chile; los servicios telefónicos, la televisión, el internet, incluso el sistema satelital de comunicación de las
Fuerzas Armadas estuvieron inoperativos. En plena era digital, Radio Bío-Bío se transformó en el oficial de
comunicación del gobierno con la gente.
¿Qué palabra va en el espacio en blanco? ¿Cómo lo supiste? Podemos aplicar las mismas estrategias cuando nos
encontramos ante palabras que no conocemos o frases que no comprendemos. Releer el contexto y deducir a
partir del mismo nos permitirán elaborar un significado coherente.
¿Notas cómo el conocimiento previo del tema y el tipo de texto cambian inmediatamente la dificultad de la
tarea? La técnica Cloze es un buen método para desarrollar la comprensión. Te convendría realizar más
ejercicios de este tipo. Sin embargo, lo importante es que cuando leas textos completos utilices las estrategias
aprendidas del Cloze, como por ejemplo:
Ejercicios
Encierra en un círculo la alternativa que reemplaza el término sin cambiar el sentido del texto.
He dicho ya que sus sarcasmos eran muchos y variados. En esta oportunidad Dupin con astucia reusó toda
conversación superficial vinculada con los asesinatos, hasta el día siguiente a mediodía. Entonces
ingenuamente, me preguntó si había observado alguna cosa peculiar en el escenario de aquellas atrocidades.
Algo había en su manera de acentuar la palabra, que me hizo estremecer sin que pudiera decir por qué.
-No, nada peculiar -dije-. Por lo menos, nada que no hayamos encontrado ya referido en el diario.
-Me temo -repuso Dupin- que la Gazette no haya penetrado en el insólito horror de este asunto. Pero dejemos
de lado las absurdas opiniones de ese diario. Tengo la impresión de que se considera insoluble este misterio por
las mismísimas razones que deberían inducir a considerarlo fácilmente solucionable; me refiero a lo excesivo, a
lo outré de sus características. La policía se muestra confundida por la aparente falta de móvil, y no por el
asesinato en sí, sino por su atrocidad.
No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse de que el caso
extraordinario del señor Valdemar haya promovido una discusión. Sería un milagro que no hubiera sucedido
así, especialmente en tales circunstancias. El deseo de todas las partes interesadas en mantener el asunto
oculto al público, al menos hasta el presente o hasta que haya alguna oportunidad ulterior para otra
investigación, y nuestros esfuerzos a ese efecto han dado lugar a un relato mutilado o exagerado que se ha
abierto camino entre la gente, y que llegará a ser el origen de muchas falsedades desagradables, y, como es
natural, y perderá su crédito.
4
El Gato Negro
No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría
si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no
es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de
manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos.
El barril de amontillado
Ustedes, que conocen tan bien la naturaleza de mi carácter, no llegarán a suponer, no obstante, que
pronunciara la menor palabra con respecto a mi propósito. A la larga, yo sería vengado. Este era ya un punto
establecido definitivamente. Pero la misma decisión con que lo había resuelto excluía toda idea de peligro por
mi parte. No solamente tenía que castigar, sino castigar impunemente. Una injuria queda sin reparar cuando su
justo castigo perjudica al vengador. Igualmente queda sin reparación cuando ésta deja de dar a entender a
quien le ha agraviado que es él quien se venga.
Corazón Delator
¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy
lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la
cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan
prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna
cautelosamente.
1. Astutamente 2. Perturbar 3. Tendido 4. Prudente 5. Cautelosamente
a) Maliciosamente a) Acosar a) Tumbado a) Erudito a) Estruendosamente
b) Trabajosamente b) Alterar b) Entendido b) Entendido b) Sigilosamente
c) Ingeniosamente c) Perdurar c) Inclinado c) Atento c) Fugazmente
d) Ingenuamente d) Percatar d) Rendido d) Sensato d) Perezosamente
5
6