Guía 2 Vocabulario Contextual
Guía 2 Vocabulario Contextual
Guía 2 Vocabulario Contextual
Una pregunta de Vocabulario Contextual se refiere una palabra subrayada en el texto seguida de cinco opciones, una de
las cuales debe ser elegida para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no
cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia entre la concordancia de género gramatical (masculino y femenino)
con la palabra destacada.
“Si a los etruscos les preocupaba el futuro inmediato, el más lejano e INEVITABLE TUMBAS
inevitable, la muerte, los obsesionaba. Construían tumbas suntuosas, casi A) Imperturbable A) Funerales
podríamos decir habitables, donde sus descendientes celebraban fiestas B) Inconmovible B) Casas
ceremoniales en su memoria. Estos ritos necrolátricos basados en la idea de C) Ineludible C) Guaridas
la supervivencia del difunto en su sepultura, probablemente evolucionaron D) Intransigente D) Ataúdes
más tarde hacia una noción del paso a un más allá, pero existen muchas E) Intolerable E) Mausoleos
dudas acerca de cómo llegó a concebirse ese mundo ulterior”.
Revista Muy
interesante
Las preguntas de vocabulario solo deben contestarse una vez que hemos leído el texto completo, pues el sentido de una
palabra puede estar explicado o deducirse de la lectura. Entonces, ¿cuál es el proceder más estratégico? En realidad, hay que
entender el vocabulario contextual como una parte de la comprensión de lectura. Así, ambos tipos de preguntas deben
contestarse en conjunto. Un proceder adecuado sería: (1) Echar un vistazo al texto y preguntarse de qué tipo es (2) Leer las
preguntas para saber de qué se tratará. (3) Activar el conocimiento previo sobre el tema. (4) Formular hipótesis sobre el texto
sobre qué podríamos encontrar en él. (5) Leerlo a conciencia y en su totalidad (6) Mientras se lee, aventurar los significados de las
palabras subrayadas. (7) Mientras se lee, monitorear o comprobar que se está comprendiendo. (8) Mientras se lee, subrayar ideas
importantes o fragmentos claves. (9) Una vez que se ha terminado de leer completamente el texto, contestar el ítem de
vocabulario.
Responde
1. ¿Qué no debe cambiar al elegir uno de los términos de la lista?
No debe cambiar el sentido del texto, o sea, al reemplazar la palabra debe conservarse la idea o mensaje original.
2. ¿Qué sí puede cambiar al elegir uno de los términos de la lista?
Sí puede cambiar el género gramatical entre la palabra destacada y la palabra elegida.
Por ejemplo, en la frase “Abordamos el barco amarillo y zarpamos” se destaca “barco” y nos dan dos alternativas: a) bote, b)
nave. Aunque “bote” es masculino tiene enormes diferencias con “barco”. La palabra que conserva el sentido es “nave”, que está
en femenino. La frase quedaría “Abordamos el nave amarillo y zarpamos”. No hay concordancia de género. Sin embargo, al
reemplazar es necesario cambiar mentalmente el artículo (el) y el adjetivo (amarillo), de modo que quede: “Abordamos la nave
amarilla y zarpamos”. El mensaje original se mantiene aunque la alternativa correcta tenga distinto género que la destacada en el
texto.
3. ¿La alternativa correcta es un sinónimo del término subrayado? Explica.
No necesariamente.
Las palabras “rezos” y “oraciones” son sinónimas. Sin embargo, dependiendo del contexto, la alternativa correcta puede ser una
palabra que no es sinónimo, por ejemplo en el enunciado “tenía problemas con las oraciones”. Si nos dan dos alternativas como a)
rezos, b) gramática, entonces la correcta es la b. Aunque oraciones y gramática están relacionadas, no son sinónimos.
4. ¿Por qué es mejor leer todo el texto antes de responder las preguntas de vocabulario?
Como se ha explicado en una guía anterior, las palabras adquieren sentido en el contexto. El contexto de una palabra abarca las
expresiones anteriores y posteriores, y en definitiva, todo el texto, el autor, el medio en que se publica, etc. son el contexto; así, el
significado de una palabra puede aparecer o deducirse de enunciados que aparecen más adelante, incluso al final del texto. Por lo
tanto, es mejor leer todo el escrito antes de contestar el ítem de vocabulario contextual.
Existen varias técnicas y se utilizan estratégicamente: (1) Usar el Contexto para Razonar, (2) Pensar en la Familia de
1
Palabras, (3) Analizar las alternativas y (4) Pensar en las Colocaciones.
No siempre aparecen claves contextuales tan claras como las anteriores, por ende, hay preguntas en las que se debe
razonar a partir del contexto. Las rutas para llegar al significado son múltiples y dependen de cada lector, pero todos los métodos
de razonamiento se originan de dos habilidades principales: la capacidad para hacerse preguntas y la capacidad de establecer
conexiones. Veamos un ejemplo:
El desconocimiento de una palabra puede ser transformado en una ventaja si consideramos que estaremos más atentos al
contexto para deducir su significado, y por tanto, más conscientes del proceso de comprensión. Para ilustrar la idea de que el
significado de una palabra se puede inferir del contexto te propongo que leas lo siguiente:
Es interesante destacar que la radio fue el único medio disponible durante el terremoto ocurrido
en 2010 en Chile; los servicios telefónicos, la televisión, el internet, incluso el sistema satelital de
comunicación de las Fuerzas Armadas estuvieron inoperativos. En plena era digital, Radio Bío-Bío se
transformó en el oficial de comunicación del gobierno con la gente.
¿Qué palabra va en el espacio en blanco? ¿Cómo lo supiste? Podemos aplicar las mismas estrategias cuando nos encontramos
ante palabras que no conocemos o frases que no comprendemos. Releer el contexto y deducir a partir del mismo nos permitirán
elaborar un significado coherente.
¿Notas cómo el conocimiento previo del tema y el tipo de texto cambian inmediatamente la dificultad de la tarea? La
técnica Cloze es un buen método para desarrollar la comprensión. Te convendría realizar más ejercicios de este tipo. Sin embargo,
lo importante es que cuando leas textos completos utilices las estrategias aprendidas del Cloze, como por ejemplo: basarse en una
parte del texto para explicar otra, fijarse en las concordancias gramaticales de género y número, apoyarse en la estructura
sintáctica, los conectores y organizadores textuales para ordenar la información, etc.
Ejercicios: Encierra en un círculo la alternativa que reemplaza el término sin cambiar el sentido del texto
El barril de amontillado
Ustedes, que conocen tan bien la naturaleza de mi carácter, no llegarán a suponer, no obstante, que pronunciara la menor
palabra con respecto a mi propósito. A la larga, yo sería vengado. Este era ya un punto establecido definitivamente. Pero la
misma
decisión con que lo había resuelto excluía toda idea de peligro por mi parte. No solamente tenía que castigar, sino castigar
impunemente. Una injuria queda sin reparar cuando su justo castigo perjudica al vengador. Igualmente queda sin reparación
cuando ésta deja de dar a entender a quien le ha agraviado que es él quien se venga.
1. Carácter 2. Suponer 3. Vengado 4. Definitivamente 5. Perjudica
a) Rol a) Reponer a) Desagraviado a) Rotundamente a) Desfavorece
b) Personaje b) Imponer b) Disculpado b) Infinitamente b) Desagrada
c) Temperamento c) Implicar c) Dispensado c) Finitamente c) Victimiza
d) Apariencia d) Considerar d) Perdonado d) Finalmente d) Percute
Corazón Delator
¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de
no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta,
hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza
completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente.
1. Astutamente 2. Perturbar 3. Tendido 4. Prudente 5. Cautelosamente
a) Maliciosamente a) Acosar a) Tumbado a) Erudito a) Estruendosamen
b) Trabajosamente b) Alterar b) Entendido b) Entendido te
c) Ingeniosamente c) Perdurar c) Inclinado c) Atento b) Sigilosamente
d) Ingenuamente d) Percatar d) Rendido d) Sensato c) Fugazmente
d) Perezosamente
El médico a palos
D. JERÓNIMO (GERONTE):
La fortuna del tal Leandro está en que no le conozco porque desde que tenía ocho o diez años no le he vuelto a ver; Y ya
sé que anda por aquí acechando y rondándome la casa; pero como yo le llegue a pillar... Bien que lo mejor será escribir a
su tío para que le recoja y se le lleve a Buitrago y allí se le tenga. ¡Leandro! ¡Buen matrimonio, por cierto! ¡Con un
mancebito que acaba de salir de la universidad, muy atestada de Vinios la cabeza y sin un cuarto en el bolsillo!
ANDREA (JACOBA):
Su tío, que es muy rico, que es muy amigo de usted, que quiere mucho a su sobrino y que no tiene otro heredero suplirá
esa falta. Con el dote que usted dará a su hija y con lo que...
1. Fortuna 2. Acechando 3. Atestada 4. Suplirá
a) Destin c) Posesion a) Aguardand c) Husmeand a) Cargad c) Libre a) Revelará c) Padecerá
o es o o a d) Exhausto b) Reemplazará d) Tormenta
b) Suert d) Dinero b) Observand d) Alejando b) Colma rá
e o da
BARTOLO (SGANARELLE):
¡Válgate Dios, y qué durillo está este tronco! El hacha se mella toda, y él no se parte... (Corta leña de un árbol inmediato al
foro; deja después el hacha arrimada al tronco, se adelanta hacia el proscenio, siéntase en un peñasco, saca piedra y
eslabón, enciende un cigarro y se pone a fumar.) ¡Mucho trabajo es éste!... Y como hoy aprieta el calor, me fatigo y me
rindo y no puedo más... Dejémoslo y será lo mejor, que ahí se quedará para cuando vuelva. Ahora vendrá bien un rato de
descanso y un cigarrillo, que esta triste vida otro la ha de heredar... Allí viene mi mujer. ¿Qué traerá de bueno?
MARTINA:
Holgazán, ¿qué haces ahí sentado, fumando sin trabajar? ¿Sabes que tienes que acabar de partir esa leña y llevarla al
lugar, y ya es cerca de mediodía?
1. Mella 2. Aprieta 3. Fatigo 4. Holgazán
gran desventaja el hecho de que ningún animal pudiera usar las herramientas que obligaban a empinarse sobre sus patas
traseras. Pero los cerdos eran tan listos que encontraban solución a cada problema. En cuanto a los caballos, conocían cada palmo
del
terreno y, en realidad, entendían el trabajo de segar y rastrillar mejor que Jones y sus hombres. Los cerdos en verdad no
trabajaban, pero dirigían y supervisaban a los demás. A causa de sus conocimientos superiores, era natural que ellos asumieran el
mando. Boxer y Clover enganchaban los atalajes a la segadora o a la rastrilladora (en aquellos días, naturalmente, no hacían falta
frenos o riendas) y marchaban resueltamente por el campo con un cerdo caminando detrás y diciéndoles: «Arre, camarada» o
«Atrás, camarada», según el caso. Y todos los animales, incluso los más humildes, laboraron para aventar el heno y amontonarlo.
Hasta los patos y las gallinas trabajaban yendo de un lado para el otro, todo el día a pleno sol, transportando manojitos de heno
en sus picos. Al final terminaron la cosecha invirtiendo dos días menos de lo que generalmente tardaban Jones y sus peones.
Además, era la cosecha más grande que se había visto en la granja. No hubo desperdicio alguno; las gallinas y los patos con su
vista penetrante habían levantado hasta el último brote. Y ningún animal de la estancia había robado ni tan siquiera un bocado.
1) Aperos 2) Empinarse 3) Palmo 4) Segar 5) 6) Aventar
a) Arneses a) Agacharse a) Sector a) Sembrar Resueltamente a) Quemar con viento
b) Talleres b) Arrodillarse b) Superficie b) Arar a) Decididamente b) Echar al viento
c) Instrumentos c) Estirarse c) Área c) Cosechar b) Rápidamente algo
d) Trabajos d) Enderezarse d) Perímetro d) Enceguecer c) Débilmente c) Deshumedecer
d) Constantement d) Juntar
e