Ejercicio 3 Mundo Contemporaneo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTRUCCIONES EJERCICIO 3 OPCIÓN 1

I. Elabora una línea del tiempo en la que identifiques cada


uno de los siguientes sucesos:
a. La revolución científica
b. La Ilustración
c. El despotismo ilustrado
d. La revolución francesa
e. La independencia de Estados Unidos

II. Describe cuatro aportaciones científicas de la época.

Científico Aportación

Antoine Su pensamiento fue un reflejo del radicalismo que


Lavoisier ocasionó la caída de la monarquía en agosto de 1792

Claude Louis Ley de conservación de la materia.


Berthollet
Jean-Antoine Berthollet descubrió la composición del amoníaco e
Chaptal introdujo el uso del cloro como agente blanqueador

Jean-Paul Gracias a su desarrollo de un proceso mejorado de


Marat producción de ácido clorhídrico y en especial, de un
método de vinificación para mejorar el grado alcohólico,
más tarde conocido en su honor como chaptalización,

I. Contesta lo siguiente:
1. Describe, aspectos biográficos de algunos exponentes de
la Ilustración, como Voltarie, Denis Diderot. ¿Qué llama tu
atención? (media cuartilla)

John Locke (1632-1704) Ensayo sobre el gobierno civil; establece la


separación de poderes en el Estado.
Denis Diderot (1713-1784) Filósofo y escritor francés que, junto con
D'Alembert, publicó la famosa Enciclopedia, la obra más importante de la
Ilustración. Era el hijo mayor de un rico carpintero, cuyas virtudes cívicas -
honestidad y amor al trabajo- fueron recordadas posteriormente con
admiración.

François M. Voltaire (1694-1778) Cartas filosóficas: El sentido de la razón


humana y los derechos del hombre, La usurpación de los papas y otros
ensayos, La bula blanca, Lamentaciones por la sangre de los inocentes, El
derecho del hombre, El derecho del papa y otros ensayos.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) El contrato social; define la organización


de un estado democrático basado en el pueblo.

Johann Sebastian Bach (1685-1750), Procedía de una importante familia de


músicos, en la que representaba la quinta generación: En su época, varias
docenas de miembros de la familia eran músicos de la corte, del pueblo o de la
iglesia -David Hume (1711 - 1776) Ensayos morales y literarios, Ensayos
políticos, Sobre el suicidio y otros ensayos.

2. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor


www.DeepL.com/Translator¿Por qué a los reyes de Europa se les
llamó déspotas ilustrados?

Los monarcas que gobernaron en este movimiento


recibieron el nombre de “déspotas ilustrados”, y es
importante señalar que eran reyes que gobernaban con
poder absoluto sobre sus pueblos. De hecho, la mayoría
tomaron de las ideas de la Ilustración aquellas que les
convenían, que los ayudaban a mantener tamaño poder

3. Identifica con imágenes y una breve biografía a tres reyes


representantes del despotismo ilustrado.

Nació el 24 de enero de 1712 en Berlín, hijo de


Federico Guillermo I de Prusia y nieto de Jorge I,
elector de Hannover y rey de Gran Bretaña.
Frederick ciertamente no tuvo una infancia feliz. Su
padre -recordado en la historia como un "rey soldado"-
lo educó en un ambiente autoritario, austero y militar,
diametralmente opuesto a sus inclinaciones naturales hacia el pensamiento,
las bellas artes y la ciencia.
A los 18 años, cansado de la tiranía de sus padres, intentó huir a Inglaterra
con su amigo Hans Hermann von Kaete, pero el intento fue descubierto,
ambos fueron encarcelados en la fortaleza de Küstrin, y Federico Guillermo
I decapitó a von Kaete delante de Federico. Más tarde, en 1733, se casó
con Elisabeth Christina de Brunswick, de nuevo por orden de su padre, con
quien sólo vivió formalmente y no tuvo hijos.
Federico no destruyó ni abolió la aristocracia prusiana. Simplemente lo
construyó y utilizó su propio prestigio para ponerlo en su lugar. A
continuación, llevó a cabo toda una serie de reformas e innovaciones, cuya
lista es asombrosa.
Se suele decir que creó una maquinaria militar grande y extremadamente
eficaz. Es cierto que continuó la labor iniciada por su padre y creó un
enorme ejército permanente de unos 150.000 hombres, cuya disciplina y
organización sirvieron posteriormente de modelo para las fuerzas armadas
de todo el mundo. Fue, sin duda, un general brillante. En la historia militar
se le conoce como el maestro del campo de batalla: en 11 años de guerra
libró 15 batallas, 12 de las cuales ganó. En comparación, sus generales
lucharon en 7 batallas y fueron derrotados en 5.
Concentró su mando, confiándolo a funcionarios bien formados y
dedicados. Aumentó la presión fiscal para dotar de recursos al Estado, pero
suprimió los derechos de aduana internos y creó un banco estatal.
Reformó el sistema judicial según el principio de estricta igualdad ante la ley
y concedió a todos los ciudadanos el derecho de apelar al rey por escrito o
en persona. Su famoso principio "el rey es el primer servidor del Estado"
estableció un marco bastante rígido para los posibles abusos de la
burocracia estatal y la aristocracia.
Abolió la tortura y suprimió la mayor parte de la censura. Prusia fue la
primera monarquía absoluta en la que la libertad de prensa estaba al menos
limitada. Sus argumentos para concederlo eran tan válidos como
persuasivos: "¡Si quieres leer cosas interesantes, deja a los autores en paz!
Durante su reinado se creó el Código de Procedimiento Civil, que
independizó al poder judicial del ejecutivo, así como el Código Civil, que
estuvo en vigor desde 1794 hasta 1900.
En 1754 dio a luz a un hijo, el futuro emperador Pablo.
El marido de Catalina subió al trono como Pedro III en
1762. Excéntrico, peculiar y despectivo con sus
súbditos, pronto se enemistó con varios grupos
importantes de la sociedad rusa. El 9 de julio de 1762,
la guardia imperial lo derrocó, como era habitual en la
Rusia del siglo XVIII, y en su lugar fue elevada al trono
Catalina. Unos días después, se intentó asesinar a
Pedro.
Catalina conocía la literatura de la Ilustración francesa,
que influyó mucho en su propio pensamiento político.
Mantuvo estrechos contactos con Voltaire y Denis
Diderot y apoyó económicamente a algunos escritores
franceses, y Diderot fue invitado a su corte en 1773.
Aunque estas actividades sólo pretendían darle una imagen positiva en Europa
Occidental, probablemente estaba realmente interesada y esperaba aplicar
algunas de las ideas de la Ilustración para racionalizar y reformar la
administración del Imperio Ruso. A pesar de su interés por la reforma legal, la
comisión que nombró en 1767 no logró sus objetivos. Entre los logros de
Catalina están la creación de las primeras escuelas para niñas y una escuela
de medicina para el cuidado de sus súbditos.
Una de las características del reinado de Catalina fue el importante papel que
desempeñaron sus amantes o amas. Diez hombres ocuparon este cargo
semioficial y al menos dos de ellos, Grigory Orlov y Grigory Alexandrovich
Potemkin, desempeñaron un papel especialmente importante en la
configuración de la política exterior e interior del país. Aunque las valoraciones
sobre Catalina difieren, no hay duda de que desempeñó un papel clave en el
desarrollo de Rusia hacia un estado moderno.
El hijo de Francisco I y María Teresa fue
nombrado rey de los romanos en 1764 y
emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico en 1765 tras la muerte de Francisco
I, aunque José II sólo fue coemperador hasta la
muerte de María Teresa en 1780, ejerciendo
María Teresa el poder de facto.
Culto y refinado, José II es considerado uno de
los representantes del despotismo ilustrado.
Introdujo una serie de reformas para completar la concentración y consolidación del
poder iniciada por su madre y crear un Estado autoritario y centralizado. José II abolió
la servidumbre de los campesinos (1781), hizo que la nobleza y el clero pagaran
impuestos, reorganizó la educación, convirtió el alemán en lengua oficial del imperio
(1784), mejoró y secularizó la enseñanza, creó nuevas universidades, suprimió los
privilegios de los húngaros, introdujo una reforma judicial en la que abolió la tortura
(1787), limitó la autonomía de las autoridades locales y concentró el poder en Viena,
que se convirtió en la única capital. .... Todas estas medidas fueron mal recibidas en
Hungría y Bélgica.
Sus relaciones con la iglesia fueron muy tensas, ya que intentó ponerla bajo el control
de la corona (y separarla de Roma), para lo cual abolió las órdenes religiosas, excepto
las de carácter social. Su pensamiento ilustrado también le llevó a decretar la libertad de
culto (1781) y la igualdad de todas las religiones en el gobierno, poniendo fin a la
persecución de ortodoxos y protestantes.
Su política económica consistió en liberalizar los mercados, promover la prosperidad y
la industria; se unificó el sistema fiscal, se construyeron puertos para promover el
comercio exterior, se colonizaron tierras, se permitió el libre comercio de cereales, etc.
Pero su dogmatismo y sus métodos autoritarios provocaron descontento y revueltas.
Reprimió varios levantamientos checos, pero no pudo vencer la revuelta de la nobleza
en Hungría y tuvo que anular la mayor parte de las reformas en esa región; tampoco
pudo hacer frente a la revuelta de los Países Bajos (1789-90), que condujo a la
formación de las "Provincias Belgas Unidas", emancipadas del dominio austriaco, que
sólo fue restaurado en el siguiente reinado.
En política exterior José II no tuvo éxito: su intento de extender su poder en Alemania y
en el Este fracasó debido a la oposición de Federico II de Prusia; tampoco consiguió
anexionarse Baviera y Venecia; sus ambiciones en los Balcanes no se hicieron realidad
a pesar de su intervención en la guerra ruso-turca (1788). Pero al menos saneó las
finanzas de Austria y reforzó su ejército, preparándolo para luchar contra la Francia
revolucionaria que estalló tras su muerte.
Dado que a José II no le sobrevivió ningún hijo varón, a su muerte, en 1790, le
sucedió su hermano Leopoldo II (hasta 1792) y a éste su hijo Francisco II.
4. Describe en qué condiciones vivía el pueblo francés antes
del estallido de la revolución (media cuartilla)

Bueno, en dicha etapa todo era difícil, de esta forma de sencilla, el privilegio
era costear impuestos y no costear impuestos, y la población vivía en la
pobreza y la miseria, que era lo más común. Tenían que obtener alimentos por
medio de otras ocupaciones laborales, e inclusive hurtar entonces, los
alimentos eran sorprendentemente escasos. El incremento de los impuestos ha
llevado a los de Francia a las calles y ha causado una secuencia de
manifestaciones para concluir con la monarquía. La injusticia vivida, la carencia
de respeto a sus derechos como humanos, el hecho de que no haya salarios
conduce a casas sucias e insalubres, patologías graves o virus, y peor todavía,
no poder asistir a atención médica, en escasas palabras era todo bastante
injusto, ay que no les importaba la paz de sus pobladores y solo el suyo.

1. Los Derechos del Hombre


Estos fueron aprobados el 26 de agosto de 1789 por la Asamblea Nacional
Constituyente Francesa. Su importancia fue tal que dieron lugar a
los Derechos Humanos de la actualidad.

2. La concepción de República

El 22 de noviembre de 1792 se juntó un parlamento escogido por sufragio


mundial varonil que instauró la República como nuevo sistema político. La
República francesa estaba basado en un solo comienzo explícito, enunciado en
el apartado cuarto del segundo artículo 2 de la Constitución: "regimen del
poblado, por el poblado y para el poblado", que integraba en las elecciones
políticas y económicas a toda la sociedad.

3. La abolición de la monarquía

El 21 de septiembre de 1792, la Asamblea legislativa proclamó definitivamente


la abolición de la monarquía, siendo esto un antecedente histórico importante a
nivel mundial.

5. Señala tres condiciones que propiciaron la independencia


de las trece colonias de Norteamérica.

Pensamiento ilustrado: Muchos líderes norteamericanos, estudiados en Europa


y con nuevas corrientes de pensamiento pensaban que la libertad era más
importante y la autodeterminación

Lucha anti opresión: Con el aumento de tasas, impuestos y exigencias, los


colonos americanos vieron en esto una oportunidad de rebelarse.
Debilitamiento de los británicos: La guerra entre la corona británica y los
franceses debilitó al imperio que no tuvo la capacidad de responder en óptimas
condiciones.

6. ¿En que países del continente europeo o americano,


triunfaron primeramente las ideas de la Ilustración y a qué
crees que se debió esto?
7.
Término que se aplica a un conjunto sistemático de ideas filosóficas y políticas
que se extiende por países de Europa -Inglaterra, Francia y Alemania,
principalmente- desde mediados del s. XVII al XVIII, y que se considera como
uno de los períodos más intelectualmente revolucionarios de la historia, y la
verdad hubo puntos negativos y postivos como que nos ayudaron a hacernos
entender que todo no lo hacía o creaba Dios pero tambien hizo que se perdiera
mucho la fe, o como nos enseñaros la ciencia y sus métodos y tambien que
nos enseñaron varias materias mas, pero no todo es de color de rosa ya que se
alzo mas la rebelion e influyo demasiado con la revolucion francesa

Morales, F. C. (2021, 13 octubre). Revolución científica. Economipedia. Recuperado 27

de enero de 2022, de https://economipedia.com/historia/revolucion-

cientifica.html

Despotismo Ilustrado: historia, importancia y características. (2020, 27 febrero).

Características. Recuperado 27 de enero de 2022, de

https://www.caracteristicas.co/despotismo-ilustrado/#:%7E:text=El

%20despotismo%20ilustrado%20asent%C3%B3%20las,que%20fomentaba

%20desigualdades%20e%20injusticias.

Editorial Grudemi. (2022, 24 enero). La Ilustración. Enciclopedia de Historia.

Recuperado 27 de enero de 2022, de https://enciclopediadehistoria.com/la-

ilustracion/
Unam. (s. f.). La independencia de Estados Unidos. Recuperado 27 de enero de 2022,

de

https://www.bunam.unam.mx/mat_apoyo/MaestrosAlumnos/mApoyo/04/Unida

d_3/a09u3t04p01.html

La Revolución Francesa. (s. f.). biografiasyvidas. Recuperado 27 de enero de 2022, de

https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_francesa.htm

Definición de despotismo ilustrado — Definicion.de. (s. f.). Definición.de. Recuperado

27 de enero de 2022, de https://definicion.de/despotismo-ilustrado/#:

%7E:text=Los%20monarcas%20que%20gobernaron%20en,ayudaban%20a

%20mantener%20tama%C3%B1o%20poder.

EcuRed. (s. f.). Federico II de Prusia - EcuRed. Recuperado 27 de enero de 2022, de

https://www.ecured.cu/Federico_II_de_Prusia

EcuRed. (s. f.). Catalina II la Grande - EcuRed. Recuperado 27 de enero de 2022, de

https://www.ecured.cu/Catalina_II_la_Grande

Scott, R. (s. f.). brainly.lat. BrainLY. Recuperado 27 de enero de 2022, de

https://brainly.lat/tarea/10033739

José II. (s. f.). Guía de Viena - Guía local de Viena, Guía de ocio en Viena -

Información sobre Viena. Recuperado 27 de enero de 2022, de

https://guiadeviena.com/dinastias-babenberg-habsburgo/jose-ii/?

p=22&l=3&id=38

U. (2021, 15 abril). Tema para tu examen de ingreso: La Revolución Francesa.

blog.unitips. Recuperado 27 de enero de 2022, de https://blog.unitips.mx/5-

aportaciones-de-la-revolucion-francesa-al-mundo

También podría gustarte