Individual 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Especialización Superior en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa”

Individual

: Módulo 12

Inteligencias Múltiples y Atención a la Diversidad

Fecha: 22 de Febrero de 2016


Ciudad y grupo de cursado: Presidencia Roque Sáenz Peña. Grupo2a
Profesor/a a cargo: Ferrari, Mariela Itati
Nombre completo: Nora Patricia Ledesma. DNI: 27.377.916
Teléfono personal: 364-4500491
Correo electrónico: patricia.ledesma020579@gmail.com
ACTIVIDAD 1:

Individual

MAPAS MENTALES de la EDUCACIÓN


INCLUSIVA y la DIVERSIDAD INDIVIDUAL en mis propias prácticas
 Tomo en cuenta el punto de vista de los
 Cada uno de ellos es una persona singular y con necesidad
estudiantes.
educativa.
 Considero las diferencias como una
 Por ello me esfuerzo por brindar una educación no solo de
oportunidad para aprender y como una
calidad sino de equidad.
fuente de enriquecimiento.
 Al ser un proceso continuo aspiro a
seguir aprendiendo del mismo ya que la  Organizar y animar situaciones de
inclusión está presente en todos los aprendizaje.
ámbitos de la vida.  Gestionar la progresión de los
Competencias
Estoy preparada Todos los estudiantes son aprendizajes.
que poseo
para la escuela especiales.  Implicar a los alumnos en su
inclusiva. aprendizaje y en su trabajo.
 Trabajar en equipo.
 Informar e implicar a los padres.
 Organizar la propia formación.
 Es un derecho.
¿Reúno las competencias
 Es un medio para avanzar hacia una mayor del modelo de profesor que
equidad y el desarrollo de sociedades más ESCUELA se propone para la escuela
inclusivas y democráticas. INCLUSIVA actual?
 Aspira a proporcionar una educación de calidad
 Participar en la gestión de la escuela
para todos, dando respuesta a la diversidad de
 Utilizar las nuevas tecnologías.
necesidades educativas del alumnado. Inclusión
 Métodos y técnicas didáctico-
 Es un medio fundamental para “aprender a
rehabilitadoras para tratarlos.
ser” y “aprender a vivir juntos”.
¿Es lo mismo ¿La enseñanza se adapta  Conocimientos sobre cómo aprenden los
inclusión e a los alumnos? o ¿Los Competencias alumnos con necesidades educativas
integración? alumnos se adaptan a la que NO poseo especiales asociadas a déficit cognitivo,
enseñanza? motor, sensorial, etc.
 Consiste simplemente emplazar a los
alumnos con discapacidades en el aula con
Integración
sus compañeros sin discapacidad.
 Los colectivos que se incorporan se tienen
que adaptar a la escolarización disponible,
independientemente de su lengua  La enseñanza se adapta a los alumnos, éstas se adaptan a sus
materna, su cultura o sus capacidades. necesidades para facilitar su plena participación y
aprendizaje.
 El sistema educativo mantiene el “status
quo” y son los alumnos quienes se tienen  La atención de los estudiantes con necesidades educativas
que adaptar a la escuela y no ésta a los especiales se enmarca en el contexto más amplio de la
alumnos. atención a la diversidad, ya que todos los estudiantes, y no
sólo aquellos con alguna discapacidad, tienen diferentes
capacidades y necesidades educativas.
 El proceso de enseñanza tiene en cuenta el mundo
personal del estudiante, su personalidad dota de
significado y de interés a la tarea propuesta. Diversidad de capacidades,
 Los procesos relacionales profesor-alumno es un motivaciones, expectativas y
componente para conseguir ciertos objetivos educativos. representaciones
 Los factores sociales, afectivos, no son estáticos e inciden
en el proceso educativo.

DIVERSIDAD
NEE Necesidades
INDIVIDUAL Todos los
alumnos y
Educativas
alumnas son
Especiales
especiales
Los alumnos con NEE incluye a
porque:
asociadas a:
 sobredotación: capacidad
intelectual superior,  Cada ser es individua.
creatividad El profesor de  Se ha de considerar la influencia
 elevada y un alto grado de educación especial
que la clase social, la etnia y el sexo
motivación y dedicación a es necesario.
Caracterizar el nuevo rol
tienen sobre las aptitudes,
las tareas. conocimientos, motivaciones y
 Discapacidades: motoras, estrategias de aprendizaje de los
auditivas, psíquicas, etc. alumnos.
 Cualquiera que, en un  Es preciso tener en cuenta como esas
momento u otro de su vida mismas variables influyen en el
escolar, por una u otra proceso de enseñanza, en las
razón, precisara de ayudas  Aporta más conocimientos, estrategias, etc., para organizar situaciones interacciones entre profesores y
educativas o de ajustes de aprendizaje adecuadas a las potencialidades de los niños. estudiantes.
singulares en los procesos  El nuevo rol del profesor es aquel que reflexiona, investiga y actúa de forma
de enseñanza. autónoma y critica.
ACTIVIDAD 2:

Individual

Autoperfil: “Mis propias inteligencias fuertes y débiles

 Observadora de la naturaleza.
Naturista  Interés por el estudio de vida
animal.
 Me gustaría participar en acciones
ecológicas.
 Aprecio libros acerca de la
naturaleza.
 Habilidad en identificar especies
animales
Inteligencias Lingüístico
verbal
 Aprecio por la lectura.

fuertes
Intrapersonal 

Intuitiva.
Valoro virtudes de los



Esmero en hablar bien.
Consultar el diccionario.
Escuchar noticias.
Interpersonal

demás.  Interés por otros idiomas.


 Metas propias.  Acrecentar el vocabulario.
 Seguridad y confianza en mí  Recordar libros leídos.  Aconsejo a otras personas.
misma.  Aprecio por hablar con niño y mayores.
 Aprecio meditar,  Ofrezco ayuda de modo voluntario.
reflexionar.  Revelo empatía.
 Trabajar individualmente.  Aliento a amigos y colegas.
 Intuyo los gustos de los demás.

Viso-espacial Cenestésico-corporal

 Practico actividades deportivas.


 Relación de respeto hacia el cosmos.  Poseo destreza manual.
 Imaginación fértil.
 Poseo fe y respeto a quienes no la poseen.  Tengo habilidad para coser.
 Aprecio por la fotografía.
 Gusto por orar.  Aprecio mirar programas deportivos.
 Gusto por los rompecabezas, laberintos.
Espiritual  Aprecio los momentos de soledad para  Demuestro coraje para los deportes
 Interés por dibujar.
reflexionar. extremos.
 Dibujo cuerpos humanos proporcionados.
 Rechazo toda forma de violencia.  Gusto por la Educación física
 Gusto por realizar garabatos en hojas de papel.
 Practico la generosidad, solidaridad y
 Interés por la historia. humildad.
 Trabajar con ritmos y tonos.

Inteligencia  Leer partituras musicales.


 Percibir notas musicales fuera de
 Problemas de lógica y cálculos Sonora o musical tono.
mentales.

s débiles
 Emplear instrumentos.
 Análisis de datos.  Memoria musical.
 Medidas, números, nociones  Imaginar fondos musicales.
de estadística.
 Conocimiento sobre cantantes y
Lógico-matemática  Ciencias exactas. músicos
 Emplear raciocinios exactos.
 Progreso de las ciencias.

 Trabajar con computadoras y navegar en  Aprender sobre el propio sexo.


internet.  Desarrollar la sexualidad.
Digital  Programas y recursos digitales.  Conocer el funcionamiento del cuerpo:
 Lenguaje infocomunicacional. genético, hormonal, fisiológico,
 Innovaciones tecnológicas. gonadal, anatómico.
 Usar las TIC.
Sexual  Enseñar sobre sexualidad.
 Redes sociales  Investigar sobre las diferentes
orientaciones sexuales.

También podría gustarte