Práctica 2 de Cívica
Práctica 2 de Cívica
Práctica 2 de Cívica
Diálogo; Una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o
afectos de modo alternativo para intercambiar ideas.
Actividad de la Semana
3. ¿Por qué es importante el voto, que aprenden las personas con esta
práctica democrática?
_________________________________________________
Conformación del gobierno estudiantil.
Los directivos del concejo sección: está formado por el conjunto de estudiantes
de la misma sección, quienes organizados democráticamente y en forma directa y
secreta eligen una directiva que los representará. Asesorados por un profesor
guía.
Asamblea de Representantes: Está conformada por los presidentes de cada
sección. Estará asesorada en forma permanente por un docente escogido
libremente por la misma Asamblea.
El comité Ejecutivo: Es el órgano ejecutor de la Comunidad Estudiantil, que
ejerce el poder en nombre de las y los estudiantes. Sus integrantes son electos en
forma directa, secreta y universal por toda la Comunidad Estudiantil, y estará
constituido por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, un
Fiscal, un Primer suplente, y un Segundo suplente.
Durante la campaña electoral, la organización y la ejecución de la propaganda
que llevan a cabo los Partidos Políticos Estudiantiles es de gran importancia. Los
Partidos Políticos Estudiantiles inscritos ante el Tribunal Estudiantil Electoral,
tienen el derecho a realizar reuniones, para lo cual deben utilizar un lugar
asignado por el Centro Educativo.
La propaganda constituye un elemento estratégico de gran impacto en la
población estudiantil.
El sufragio constituye un elemento democrático esencial en el proceso de
representación estudiantil. El sufragio es directo porque la persona que vota no
puede delegar en otra persona la emisión del sufragio. El voto es secreto. Es
universal porque votan hombres y mujeres en igualdad de condiciones.
Como iniciativas institucionales y locales, son también oportunidades de
prevención del delito, la delincuencia y la violencia, además por que permiten la
identificación del individuo con su entorno, lo compromete con la realidad que lo
enmarca, y con la generación de soluciones. Lo convierte en un ser activo y no
pasivo. Hacedor y no sólo observador. Solidario y no egoísta. Tolerante y no
excluyente.
La lucha contra la apatía por los demás y el contexto en el cual usted se
desarrolla, y la vivencia de procesos democráticos que además sirvan como
mecanismos y espacios de expresión, son los principales beneficios de construir
oportunidades para la participación, representación y organización estudiantil.
Derecho: Conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, obligatorio, creado por el
Estado para la organización del orden social. Regula la convivencia social y permite
manejar o resolver los conflictos interpersonales, grupales o institucionales.
Ejercicio